SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
                           AULA CON TIC.



    DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Aplicando el método científico

Curso:                   Estudiantes de Décimo Grado
Participantes:
                         Estudiantes de décimo grado
Duración:
                         6 horas de clases y 8 horas de estudio personal y colaborativo


I. PLANIFICACIÓN
 Justificación:
 Se propone trabajar con los estudiantes de décimo grado, el tema del método científico
 ya que los estudiantes manifiestan interés en los fenómenos que estudian los científicos,
 tales como la temperatura corporal y cómo esta varía de acuerdo al ambiente externo.
 Los interrogantes planteados por los estudiantes llevan a diseñar un proyecto de aula
 que les permita a ellos mediante una investigación interdisciplinar clarificar sus dudas,
 despertar la curiosidad y con esto despertar su motivación en el aprendizaje de procesos
 rigurosos de investigación.

 Esto a la vez, responde a los lineamientos curriculares planteados por el Ministerio de
 Educación Nacional que inducen a incorporar nuevas formas de enseñar ciencia
 conducente a que los estudiantes se vuelvan investigadores de su territorio para
 comprender los fenómenos de su cotidianidad.

 Este proyecto pretende que los estudiantes de décimo grado adquieran y desarrollen las
 competencias que los lleve a comprender fenómenos cotidianos, como es la variación de
 temperatura corporal de los seres humanos y logren desarrollar destrezas en trabajos de
 investigación.

 Pregunta de investigación

  ¿Cómo se puede describir utilizando el método científico la variación de la temperatura
            corporal cuando existen cambios en la temperatura ambiental?

 Exploración previa
 Preguntas:
 - ¿Cuál es el promedio de la temperatura corporal de los seres humanos?
 - ¿Se puede decir que la temperatura del cuerpo es inversamente proporcional a la
temperatura del ambiente?
- ¿El método científico puede ayudar a la comprensión del fenómeno de la temperatura?
- ¿Se puede aplicar el método científico para comprender otros fenómenos de la
naturaleza?
- ¿Existen otros métodos de investigación?

  Objetivos del proyecto
Objetivo general:
Utilizar métodos de investigación científica para que los estudiantes de décimo grado
evidencien como sepuede llegar a el conocimiento científico mediante el estudio
investigativo delcomportamiento de la temperatura corporal de los seres humanos
cuando variala temperatura del medio ambiente.

Objetivos específicos:
  - Reconocer el método científico como una forma de investigación científica
      acertada.
  - Identificar otros métodos de investigación.
  - Comprobar experimentalmente la temperatura corporal promedio.
  - Utilizar las TIC’S como herramienta facilitadora de la investigación.
  - Organizar la información obtenida en la investigación en tablas, diagramas,
      graficas y esquemas.
  - Construir e interpretar graficas utilizando diferentes programas en computador
      (Word y Excel)

Competencias

   - Observo y formulo preguntas específicas sobre aplicaciones de teorías científicas.
   - Formulo hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos
     científicos
  - Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas.
  - Establezco relaciones causales y multicausales entre losdatos recopilados.
Temática a estudiar

El método científico, la temperatura

Referentes conceptuales:
El método científico tiene su base y postura sobre la teoría mecanicista (todo es considerado
como una máquina, y para entender el todo debemos descomponerlo en partes pequeñas que
permitan estudiar, analizar y comprender sus nexos, interdependencia y conexiones entre el todo
y sus partes), y, por consiguiente también ese mismo carácter.
“El papel desempeñado por la medición y por la cantidad (cualidades cuantitativas) en la
ciencia – dice Bertrand Russell- es en realidad muy importante, pero creo que a veces se
le supervalora. Las leyes cualitativas pueden ser tan científicas como la leyes cuantitativas.”
Tampoco la ciencia está reducida a la física y a la química; mas a los defensores del
“elevado camino hacia la verdad” les conviene creer que ello es así. Para ellos es
necesario, en efecto, presentar a la ciencia como estando limitada, por su misma
naturaleza, a la tarea de preparar el escenario para que la entrada en él una forma más
elevada de conocimiento.


Recursos didácticos
Libreta de apuntes, lápices, termómetros, office Excel, Word,

Recursosdigitales
Video beam: presentación de los ejes centrales del tema: método científico, la
temperatura.

Youtube: videos sobre el método científico y como trabaja un científico.
Metodología
La metodología a utilizar en el desarrollo de este proyecto es , esta se puede resumir en
las siguientes etapas:
    1. revisión de conocimientos previos, para luego conceptualizar sobre el tema.
    2. Conceptualización: se les ilustraran como se lee y usa adecuadamente
       eltermómetro para que se pueda empezar a recoger la información sobre
       lasvariaciones temperatura.
    3. Se explica la guía para la recolección de datos
    4. Recolección de la información y análisis de los datos
    5. Valoración del proyecto
Actividades propuestas


Actividad 1: Socialización de saberes previos yorientaciones para manejoadecuado del
termómetro. Conceptualización.


Actividad 2: Construcción de tablas yrecolección de información sobretemperaturas
corporales yambientales.


Actividad 3:Revisión de trabajos previos sobretemperatura y charla con un profesional
de la salud sobre el tema.

Actividad 4: Análisis estadísticos de información obtenida de valores de temperatura
corporal y ambiente, construcción de graficas.
Actividad 5: Valoración de trabajo de investigación, análisis de resultados.
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
                             a. Plan de actividades
          ACTIVIDAD          RESPONSABLES          MATERIAL            DURACIÓN
Actividad1:
Socialización de saberes     Estudiantes y      Termometro,          1 hora
previos y orientaciones para docentes           video beam y
manejoadecuado del                              youtube
termómetro.

Actividad 2:
Consulta y socialización de la   Estudiantes y     Bibliografía de   1 hora
misma ¿Cuáles son los            docentes          referencia
métodos mas usados de                              y resumen
investigación científica?                          elaborado
                                                   por el docente
Actividad 3:
Construcción de tablas           Estudiantes y     Hojas             1 hora clase y 6
yrecolección de información      docentes          milimetradas,     horas extra
sobretemperaturas corporales                       calculadoras,     clase.
yambientales.                                      cuaderno de
                                                   química y
                                                   computadoras.
Actividad 4:
Revisión de trabajos previos     Estudiantes y     Bibliografía de   2 hora
sobretemperatura y charla con    docentes          referencia,
un profesional de la salud                         cuaderno de
sobre eltema.                                      química y
                                                   profesional de
                                                   la medicina
Actividad 5:
Valoración de trabajo            Estudiantes y                       1 hora
deinvestigación, análisis de     docentes
resultados.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
   1. inicialmente el trabajo se realizara en grupo de tres personas: revisión de
      conocimientos previos, para luego conceptualizar sobre el tema.
   2. Se ilustra como se usa el termómetro y los diferentes tipos de termómetro:
      se les ilustraran como se lee y usa adecuadamente el termómetro para que se
      pueda empezar a recoger la información sobre lasvariaciones temperatura.
   3. Se muestra a los estudiantes el formato sobre el que registraran los datos,
      que se tomaran en tres horasdiferentes del día todos los días durante ocho días
(las horas pueden serescogidas por los estudiantes) estos datos corresponden al
      valor detemperatura ambiente y corporal de los estudiantes.
   4. Recolección de la información y análisis de los datos para para determinar la
      temperatura corporal promedio y latemperatura ambiente promedio de su
      puebloyresponder alas preguntas del proyecto. En esta etapa sedebe evidenciar
      los momentos del método científicos.
Valoración del proyecto: se realizara un reconocimiento del proyecto.
EVALUACIÓN
La evaluación se dará a lo largo del proceso, con una valoración extra en la socialización
del trabajo final.Y en la entrega de los informes escritos.

Evidencias de aprendizaje:
Tablas y resultados de la investigación. Socialización en Power Point de los resultados
obtenidos.


Instrumentos de evaluación
Bitácora del proceso llevado a cabo por el grupo de estudiantes.
C RO N O GRA M A D E A C TI V I D A D ES


Descripción        ACTIVIDAD             Lunes                   Martes                   Miercoles                 Jueves                  Viernes


               Socialización
               saberes Previos




                                          19 de noviembre 2012
               Con la ayuda del video
               bean se muestran
Actividad #1   videos educativos y
               experimentos en
               donde sa hace uso del
               termómetro;luego se
               socializan los aspectos
               mas destacados


               Explicación del
                                                                   20 de noviembre 2012

               método científico
               Con la ayuda de
               ejemplos prácticos y
Actividad #2   de material
               multimedia se
               muestran los aspectos
               mas importantes del
               método científico.

               Toma de
               muestras y
                                                                                             21 de noviembre 2012




               elaboración de
               tablas
               Se toman medidas de
Actividad #3 temperatura del
               cuerpo y del ambiente
               en diferentes
               condiciones y luego se
               registran los valores
               en una tabla.

               Revisión de
               trabajos previos
                                                                                                                     22 de noviembre 2012




               Con el uso de
               herramientas offline
               pedagógicas como el
Actividad #4   software Sebran y
               Gcompris evaluar a
               través del aprendizaje
               por juego los
               conocimientos y
               avances adquiridos.

               Análisis de
               resultados
                                                                                                                                              mbre 2012




               Teniendo en cuenta la
               información obtenida

Más contenido relacionado

DOCX
1°_SESION DE APRENDIZAJE_1_UNIDAD 3_ SECUNDARIA .docx
DOCX
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
DOCX
03 sesion de aprendizaje 03.docx
DOC
CTA2-U6-SESION 01.doc
DOCX
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
DOCX
Compuestos quimicos 01
DOCX
CTA5-U3-SESION 01.docx
PDF
SA. Isotopos isobaros isotonos
1°_SESION DE APRENDIZAJE_1_UNIDAD 3_ SECUNDARIA .docx
Cta unidad de aprendizaje 3ro.
03 sesion de aprendizaje 03.docx
CTA2-U6-SESION 01.doc
sesiones para enseñar ciencia y tecnología y ambiente
Compuestos quimicos 01
CTA5-U3-SESION 01.docx
SA. Isotopos isobaros isotonos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Cta1 u2 sesion4
DOC
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
DOCX
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
DOCX
Sesión Reino-Fungi
PDF
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
DOCX
Sesión indaga movimiento con aceleración
DOCX
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
DOCX
Programacion anual de cta quinto
DOCX
SESION DE CLASE N° 01
DOCX
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
PDF
2da Enlaces iónicos y compuestos
PDF
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
PDF
4ta sesión La Aceleracion
PDF
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
DOCX
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
PDF
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
DOCX
DOC
Prog unid 1 cta 5 to 2017
DOCX
PDF
Unidad didactica de cta ccesa07
Cta1 u2 sesion4
Cta1 unidad1 Por qué los virus no son seres vivos
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS 2023.docx
Sesión Reino-Fungi
SESION 5-1 FUNCIÓN HIDRUROS Y ÁCIDOS.pdf
Sesión indaga movimiento con aceleración
3° SES CYT MART 30 INDAGAMOS.docx
Programacion anual de cta quinto
SESION DE CLASE N° 01
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
2da Enlaces iónicos y compuestos
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
4ta sesión La Aceleracion
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
PROG ANUAL - SEGUNDO GRADO -UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
3era SESIÓN DE APRENDIZAJE 2 grado ¿VELOCIDAD O RAPIDEZ?
Prog unid 1 cta 5 to 2017
Unidad didactica de cta ccesa07
Publicidad

Similar a Aplicando el metodo cientifico (20)

PDF
S4 tarea4 mitra
DOCX
Formato de planeación proyectos - ABP ciencias 2 fisica.docx
DOC
Fisica 2
PPTX
Método científico
DOCX
Portafolio docente universitario filial ayacucho
PPT
Presentaciones cn primaria 1
DOC
Programa anual 2° 2015 - copia
DOC
Tercer ciclo ciencias
DOC
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
DOC
Competencias Otra Forma Para Evaluar
PDF
Aplicacion metodo cientifico
DOCX
Diseño instruccional en fisica
DOC
Silabo investigacion e innovacion 2019 - i
DOCX
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
PDF
Cambridge school biologia nm
DOCX
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
PDF
Jornadas de laboratorio de fyq 2017 2018
DOCX
Armando arzuza salgado_actividad2.1_clase
PPTX
Didactica critica
DOCX
DIDACTICA DE LA CIENCIA.docx
S4 tarea4 mitra
Formato de planeación proyectos - ABP ciencias 2 fisica.docx
Fisica 2
Método científico
Portafolio docente universitario filial ayacucho
Presentaciones cn primaria 1
Programa anual 2° 2015 - copia
Tercer ciclo ciencias
Estrategias para el desarrollo del pensamiento crítico
Competencias Otra Forma Para Evaluar
Aplicacion metodo cientifico
Diseño instruccional en fisica
Silabo investigacion e innovacion 2019 - i
Escuela N3 planificacion INTRODUCCION A LA FISICA
Cambridge school biologia nm
ADA Nro03 -EDA 07 C Y T 2DO GRADO.docx
Jornadas de laboratorio de fyq 2017 2018
Armando arzuza salgado_actividad2.1_clase
Didactica critica
DIDACTICA DE LA CIENCIA.docx
Publicidad

Más de Dairo Barrios Hernandez (11)

DOCX
Haciendo uso de las TIC en la creacion de afiches publicitarios escolares
DOCX
Investigando Con las TIC nuestro medio
DOCX
Viajando a la edad media
DOCX
Filosofando con las tic
DOCX
Superando la desercion escolar
DOCX
Conociendo la cadena alimenticia
DOCX
Simulando los estados de la materia con tic
DOCX
sumando aprendo a multiplicar con las tic
DOCX
Aprendiendo a cuidar mi entorno
DOCX
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TIC
DOCX
Proyecto de aula bulling
Haciendo uso de las TIC en la creacion de afiches publicitarios escolares
Investigando Con las TIC nuestro medio
Viajando a la edad media
Filosofando con las tic
Superando la desercion escolar
Conociendo la cadena alimenticia
Simulando los estados de la materia con tic
sumando aprendo a multiplicar con las tic
Aprendiendo a cuidar mi entorno
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TIC
Proyecto de aula bulling

Aplicando el metodo cientifico

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Aplicando el método científico Curso: Estudiantes de Décimo Grado Participantes: Estudiantes de décimo grado Duración: 6 horas de clases y 8 horas de estudio personal y colaborativo I. PLANIFICACIÓN Justificación: Se propone trabajar con los estudiantes de décimo grado, el tema del método científico ya que los estudiantes manifiestan interés en los fenómenos que estudian los científicos, tales como la temperatura corporal y cómo esta varía de acuerdo al ambiente externo. Los interrogantes planteados por los estudiantes llevan a diseñar un proyecto de aula que les permita a ellos mediante una investigación interdisciplinar clarificar sus dudas, despertar la curiosidad y con esto despertar su motivación en el aprendizaje de procesos rigurosos de investigación. Esto a la vez, responde a los lineamientos curriculares planteados por el Ministerio de Educación Nacional que inducen a incorporar nuevas formas de enseñar ciencia conducente a que los estudiantes se vuelvan investigadores de su territorio para comprender los fenómenos de su cotidianidad. Este proyecto pretende que los estudiantes de décimo grado adquieran y desarrollen las competencias que los lleve a comprender fenómenos cotidianos, como es la variación de temperatura corporal de los seres humanos y logren desarrollar destrezas en trabajos de investigación. Pregunta de investigación ¿Cómo se puede describir utilizando el método científico la variación de la temperatura corporal cuando existen cambios en la temperatura ambiental? Exploración previa Preguntas: - ¿Cuál es el promedio de la temperatura corporal de los seres humanos? - ¿Se puede decir que la temperatura del cuerpo es inversamente proporcional a la
  • 2. temperatura del ambiente? - ¿El método científico puede ayudar a la comprensión del fenómeno de la temperatura? - ¿Se puede aplicar el método científico para comprender otros fenómenos de la naturaleza? - ¿Existen otros métodos de investigación? Objetivos del proyecto Objetivo general: Utilizar métodos de investigación científica para que los estudiantes de décimo grado evidencien como sepuede llegar a el conocimiento científico mediante el estudio investigativo delcomportamiento de la temperatura corporal de los seres humanos cuando variala temperatura del medio ambiente. Objetivos específicos: - Reconocer el método científico como una forma de investigación científica acertada. - Identificar otros métodos de investigación. - Comprobar experimentalmente la temperatura corporal promedio. - Utilizar las TIC’S como herramienta facilitadora de la investigación. - Organizar la información obtenida en la investigación en tablas, diagramas, graficas y esquemas. - Construir e interpretar graficas utilizando diferentes programas en computador (Word y Excel) Competencias - Observo y formulo preguntas específicas sobre aplicaciones de teorías científicas. - Formulo hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos - Registro mis observaciones y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas. - Establezco relaciones causales y multicausales entre losdatos recopilados. Temática a estudiar El método científico, la temperatura Referentes conceptuales: El método científico tiene su base y postura sobre la teoría mecanicista (todo es considerado como una máquina, y para entender el todo debemos descomponerlo en partes pequeñas que permitan estudiar, analizar y comprender sus nexos, interdependencia y conexiones entre el todo y sus partes), y, por consiguiente también ese mismo carácter. “El papel desempeñado por la medición y por la cantidad (cualidades cuantitativas) en la ciencia – dice Bertrand Russell- es en realidad muy importante, pero creo que a veces se le supervalora. Las leyes cualitativas pueden ser tan científicas como la leyes cuantitativas.” Tampoco la ciencia está reducida a la física y a la química; mas a los defensores del
  • 3. “elevado camino hacia la verdad” les conviene creer que ello es así. Para ellos es necesario, en efecto, presentar a la ciencia como estando limitada, por su misma naturaleza, a la tarea de preparar el escenario para que la entrada en él una forma más elevada de conocimiento. Recursos didácticos Libreta de apuntes, lápices, termómetros, office Excel, Word, Recursosdigitales Video beam: presentación de los ejes centrales del tema: método científico, la temperatura. Youtube: videos sobre el método científico y como trabaja un científico. Metodología La metodología a utilizar en el desarrollo de este proyecto es , esta se puede resumir en las siguientes etapas: 1. revisión de conocimientos previos, para luego conceptualizar sobre el tema. 2. Conceptualización: se les ilustraran como se lee y usa adecuadamente eltermómetro para que se pueda empezar a recoger la información sobre lasvariaciones temperatura. 3. Se explica la guía para la recolección de datos 4. Recolección de la información y análisis de los datos 5. Valoración del proyecto Actividades propuestas Actividad 1: Socialización de saberes previos yorientaciones para manejoadecuado del termómetro. Conceptualización. Actividad 2: Construcción de tablas yrecolección de información sobretemperaturas corporales yambientales. Actividad 3:Revisión de trabajos previos sobretemperatura y charla con un profesional de la salud sobre el tema. Actividad 4: Análisis estadísticos de información obtenida de valores de temperatura corporal y ambiente, construcción de graficas. Actividad 5: Valoración de trabajo de investigación, análisis de resultados.
  • 4. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Socialización de saberes Estudiantes y Termometro, 1 hora previos y orientaciones para docentes video beam y manejoadecuado del youtube termómetro. Actividad 2: Consulta y socialización de la Estudiantes y Bibliografía de 1 hora misma ¿Cuáles son los docentes referencia métodos mas usados de y resumen investigación científica? elaborado por el docente Actividad 3: Construcción de tablas Estudiantes y Hojas 1 hora clase y 6 yrecolección de información docentes milimetradas, horas extra sobretemperaturas corporales calculadoras, clase. yambientales. cuaderno de química y computadoras. Actividad 4: Revisión de trabajos previos Estudiantes y Bibliografía de 2 hora sobretemperatura y charla con docentes referencia, un profesional de la salud cuaderno de sobre eltema. química y profesional de la medicina Actividad 5: Valoración de trabajo Estudiantes y 1 hora deinvestigación, análisis de docentes resultados. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES 1. inicialmente el trabajo se realizara en grupo de tres personas: revisión de conocimientos previos, para luego conceptualizar sobre el tema. 2. Se ilustra como se usa el termómetro y los diferentes tipos de termómetro: se les ilustraran como se lee y usa adecuadamente el termómetro para que se pueda empezar a recoger la información sobre lasvariaciones temperatura. 3. Se muestra a los estudiantes el formato sobre el que registraran los datos, que se tomaran en tres horasdiferentes del día todos los días durante ocho días
  • 5. (las horas pueden serescogidas por los estudiantes) estos datos corresponden al valor detemperatura ambiente y corporal de los estudiantes. 4. Recolección de la información y análisis de los datos para para determinar la temperatura corporal promedio y latemperatura ambiente promedio de su puebloyresponder alas preguntas del proyecto. En esta etapa sedebe evidenciar los momentos del método científicos. Valoración del proyecto: se realizara un reconocimiento del proyecto. EVALUACIÓN La evaluación se dará a lo largo del proceso, con una valoración extra en la socialización del trabajo final.Y en la entrega de los informes escritos. Evidencias de aprendizaje: Tablas y resultados de la investigación. Socialización en Power Point de los resultados obtenidos. Instrumentos de evaluación Bitácora del proceso llevado a cabo por el grupo de estudiantes.
  • 6. C RO N O GRA M A D E A C TI V I D A D ES Descripción ACTIVIDAD Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Socialización saberes Previos 19 de noviembre 2012 Con la ayuda del video bean se muestran Actividad #1 videos educativos y experimentos en donde sa hace uso del termómetro;luego se socializan los aspectos mas destacados Explicación del 20 de noviembre 2012 método científico Con la ayuda de ejemplos prácticos y Actividad #2 de material multimedia se muestran los aspectos mas importantes del método científico. Toma de muestras y 21 de noviembre 2012 elaboración de tablas Se toman medidas de Actividad #3 temperatura del cuerpo y del ambiente en diferentes condiciones y luego se registran los valores en una tabla. Revisión de trabajos previos 22 de noviembre 2012 Con el uso de herramientas offline pedagógicas como el Actividad #4 software Sebran y Gcompris evaluar a través del aprendizaje por juego los conocimientos y avances adquiridos. Análisis de resultados mbre 2012 Teniendo en cuenta la información obtenida