SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
                           AULA CON TIC.



                         DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Filosofando con las TIC

Curso:                   Estudiantes de décimo grado
Participantes:
                         Estudiantes de décimo grado
Duración:
                         2 horas de clases


I. PLANIFICACIÓN
 Justificación:
 Uno de los filósofos más importantes de la época moderna es Emmanuel Kant, porque se
 tomó la tarea de establecer una crítica al saber racional, este evento modificó de forma
 general la filosofía moderna, y por tanto se convierte en referente necesario en el estudio
 de la filosofía. Entendiendo este hecho, se quiere tener como excusa el estudio de Kant,
 para aprovechar esto para que los estudiantes tomen el texto de este autor ¿Qué es la
 ilustración?

 Este proyecto, no busca sólo que los estudiantes manejen y comprendan lo que es este
 fenómeno para la modernidad, sino que a su vez se busca que reflexionen sobre el valor
 que le dan al aprendizaje, si han cultivado su capacidad crítica, si se preocupan por
 pensar por si mismo y hacer uso del saber que les otorga el colegio.

 Pregunta de investigación

                      ¿Qué es la Ilustración? Para Emmanuel Kant
 Exploración previa
 ¿Quién es Emmanuel Kant?
 ¿Qué es la Ilustración?
 ¿Cuáles son las consecuencias que trae el pensamiento moderno?
 ¿Cuáles son los efectos de los planteamientos filosóficos de Kant para la filosofía
 moderna?

  Objetivos del proyecto
 Objetivo general
 Valorar el concepto de ilustración a partir del pensamiento filosófico de Emmanuel Kant.

 Objetivos específicos
- Definir partiendo del texto de Kant qué es la Ilustración
- Comprender los efectos del pensamiento de Kant en la filosofía moderna.
- Confrontar el texto de Kant con la experiencia personal.
- Generar interés por el aprendizaje de la filosofía teniendo como herramienta de
enseñanza el uso de las tecnologías.
- Comunicar el conocimiento adquirido en forma clara y precisa a través de un texto y de
forma oral.

Competencias

El estudiante estará en capacidad de definir qué es la Ilustración. También, podrá
comprender y entender las características históricas de la modernidad. Y, realizar una
producción textual y socializarla para compartir con los estudiantes.

Temática a estudiar

La Ilustración en Emmanuel Kant

Referentes conceptuales:

                                      La época moderna1

Históricamente se conoce como una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la
historia, extendiéndose desde la toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453
hasta el inicio de la Revolución Francesa en el año 1789. Otros historiadores fijan como
fecha de inicio el descubrimiento de América en1492, o el inicio de la Reforma
Protestante en 1517.

En este periodo destacan la invención de la imprenta, los grandes descubrimientos
geográficos como el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Reforma
Protestante, la Contrarreforma Política etc.

Conforme transcurrían los años, las ciudades fueron creciendo, y es así como durante el
período medieval, ya en el siglo XV, Europa presentaba un gran desarrollo urbano.

También con el crecimiento de las ciudades se produjo un cambio en el sistema
económico: la economía feudal dio paso a los primeros indicios del sistema capitalista.

La Época Moderna se caracteriza por el predominio de una nueva corriente de
pensamiento que pone en el centro de sus preocupaciones al ser humano en
contraposición de corrientes teístas que ponen a Dios o a varios dioses como centro de
interés. La mirada cambia, se traslada desde Dios hacia el ser humano.

  1
   http://www.proyectosalonhogar.com/enciclopedia_ilustrada/edad_moderna/em1.htm
Recursos didácticos
Libretas de apuntes. Aula de informática, copia del texto ¿Qué es la Ilustración? De
Emmanuel Kant.

Recursosdigitales
Microsoft Office Word para realizar el ensayo y guía de trabajo en clase. Adobe Reader
para abrir el texto de Kant.

Metodología
Conocimientos previos
Lectura del texto de Emmanuel Kant
Elaboración de la guía de trabajo
Elaboración del Ensayo.
Socialización del Ensayo

Actividades propuestas

Actividad 1: Presentación del tema y metodología de la clase

Actividad 2: Lectura del texto de Kant en grupos


Actividad 3:Elaboración de la guía de trabajo en clase.

Actividad 4: Elaboración de ensayo
Actividad 5: Socialización del ensayo.
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
                         a. Plan de actividades
        ACTIVIDAD      RESPONSABLES           MATERIAL                    DURACIÓN
Actividad1:
Introducción al tema   Docente            Tablero y                     10 minutos
                                          presentación
                                          powerpoint


Actividad 2:
Lectura del texto de          Estudiantes          Aula de informática,   35 minutos
Emmanuel Kant “¿Qué es                             Adobe Reader
la Ilustración?”

Actividad 3:
Elaboración de guía           Estudiantes y        Microsoft Word,        15 minutos
                              docente              computador, correo
                                                   electrónico.

Actividad 4:
Elaboración del ensayo        Estudiantes          Microsoft Word,        Tiempo del
                                                   correo electrónico,    estudiante
                                                   blog sobre los
                                                   aspectos Generales
                                                   de la ilustración.
Actividad 5:
Socialización de los          Estudiantes          Microsoft            La hora de
ensayos                                            powerpoint, o        clase.
                                                   recursos empleados
                                                   por los
                                                   estudiantes,creación
                                                   de foro para el
                                                   intercambio de
                                                   opiniones.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Se hará una pequeña introducción en la que se presentarán las características generales
de la Edad Moderna, para contextualizar a los alumnos en la historia y el contexto socio-
cultural, centrándose en sus características generales. Posteriormente, los estudiantes
irán a la sala de informática donde leerán el texto ¿Qué es la ilustración?, esto para que
si existen dudas en términos, puedan consultar en la red, dado el nivel de los estudiantes
esto le permitirá abordar un estudio autónomo-colaborativo. Sin embargo, el profesor
estará atento a las inquietudes de los estudiantes.
Posteriormente, y teniendo en cuenta la lectura de ¿Qué es la Ilustración?, de Emmanuel
Kant, los alumnos responderán un cuestionario relacionado con las ideas planteadas en
la obra y su relación con el pensamiento moderno y las consecuencias que estas ideas
trajeron en el campo social y político de occidente. Este cuestionario está disponible en
los computadores de cada grupo de estudiantes, que realizada la guía enviaran al correo
del tutor para su posterior calificación.

Se les dejarán una actividad grupal, para desarrollar un ensayo en el que se aborde
quésignifica para el hombre moderno salir de su minoría de edad, partiendo de los
postulados del texto de Kant y actualizar ese mensaje a la vida actual. Dicho ensayo será
socializado en la siguiente clase, debe ser enviado al tutor. Para la socialización del
ensayo cada grupo elegirá la forma y estilo de exposición.



EVALUACIÓN
Para evaluar se tendrá en cuenta el dominio del tiempo para lectura y desarrollo de la
guía. Así mismo, la capacidad argumentativa del estudiante en la solución de los
interrogantes planteados. Se tendrá en cuenta el nivel de manejo del trabajo colaborativo
y la creatividad a la hora de socializar los ensayos. Es importante, resaltar que la
realización de un ensayo grupal implica para el grupo de estudiantes llegar a
conclusiones, debatir y defender sus opiniones ante los demás miembros del grupo.
Como criterios de evaluación se tendrá la apropiación del tema, manejo de la
terminología y conocimiento del contexto social de la Edad Moderna, de reconocimiento
de la importancia del filósofo y sus implicaciones para el mundo moderno.Se dará igual
importancia a la claridad concreción y claridad expositiva, manejo del lenguaje.
Evidencias d aprendizaje:
Guía de trabajo en clase, desarrollada por grupos.
Ensayo en el que se aborde que significa para el hombre moderno salir de su minoría de
edad, partiendo de los postulados del texto de Kant y actualizar ese mensaje a la vida
actual.

Instrumentos de evaluación
Se utilizaran listas de chequeo en el que se tendrá en cuenta la apropiación y dominio del
tema por parte de los estudiantes, su desempeño en el trabajo colaborativo y elaboración
de las guías. Se tendrá en cuenta también la capacidad argumentativa y de confrontación
de la lectura con la vida personal estudiantil.

Otro punto relevante a considerar será la creatividad en la socialización de los ensayos, a
nivel grupal.

Guía de trabajo en clase:

Responder las siguientes preguntas:

- Qué es la Ilustración según Kant.
- ¿Por qué se dice que una de las características de la época moderna es la conciencia
histórica?
- Enumerar y exponer algunos de los elementos que hacen del texto de Kant una
expresión de la época moderna.
- ¿Cuales son las grandes consecuencias del pensamiento moderno, y en que se
diferencia de la Edad Media?
- ¿Cuáles de los elementos del texto de Kant te llamaron más la atención y porqué?
Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Descripción        ACTIVIDAD              Lunes            Martes             Miercoles           Jueves            Viernes
               Introducción al
               tema




                                           03 de dic2012
               Se realiza una pequeña
Actividad #1 contextualización de
               de la forma como
               surge la filosofia y sus
               máximos exponentes


               Lectura de el
               texto ¿Qué es la




                                                             04 de dic 2012
               ilustración?
               se realiza una
Actividad #2 exploración del sitio
               Kalipedia.com y se
               busca información
               relativa a Kant y la
               ilustración.

               Elaboración de
               guia.
               con la utilización de
                                                                                 21 de nov 2012

               herramientas como
               evernote se realiza un
Actividad #3   recopilación visual de
               imágenes en donde se
               reflejen de manera
               clara los mometos y
               concpetos de la
               ilustración

               Elaboración de un
               ensayo

               Con toda la
                                                                                                   22 de nov 2012




               información recopilada
               en las actividades
Actividad #4   anteriores se crea un
               ensayo y un blog cuyo
               contenido es el ensayo
               y las galerías de
               imágenes que ilustran
               de mejor manera los
               conceptos.

               Socialización de
               ensayos
                                                                                                                      23 de nov 2012




               a través del uso de
               foros web y de
Actividad #5   espacios de
               intercambio virtual,se
               generan preguntas
               problemáticas para ser
               discutidas por los
               estudiantes

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
Trabajo final redes
DOCX
Octavo computacion
PDF
Curso taller herramientasevaluar_material_03
PPT
Trabajo practico final posgrado
PDF
Proyecto jorge
DOCX
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
PPTX
Ética en el uso de las TIC
Trabajo final redes
Octavo computacion
Curso taller herramientasevaluar_material_03
Trabajo practico final posgrado
Proyecto jorge
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Ética en el uso de las TIC

Similar a Filosofando con las tic (20)

PDF
Proyecto Educación 2.0
DOC
C:\fakepath\plantilla plan unidad
DOC
C:\fakepath\plantilla plan unidad
DOC
Posmodernidad
PPTX
Perspectivas filosóficas de la Educación
PDF
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
DOCX
Tim matriz de integración de tecnología
DOCX
Antología historia de la educación
XLS
Trabajo Historia De La Educacion
DOCX
Guia1 filo 10 docx
PDF
Modernidad y Post-modernidad
PDF
M historia
PPT
Pedagogico i curriculo
DOC
Grafica y glosario de la pedagogía
DOCX
jhnxf xwuuwuw
DOCX
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
DOCX
Enfoques educativos
DOCX
Actividad 3 asesoría para el uso de las Tic en formacion
PDF
Historia de la educacion
PDF
Historia de la educacion
Proyecto Educación 2.0
C:\fakepath\plantilla plan unidad
C:\fakepath\plantilla plan unidad
Posmodernidad
Perspectivas filosóficas de la Educación
GUÍA_HISTORIA_1BGU.pdf
Tim matriz de integración de tecnología
Antología historia de la educación
Trabajo Historia De La Educacion
Guia1 filo 10 docx
Modernidad y Post-modernidad
M historia
Pedagogico i curriculo
Grafica y glosario de la pedagogía
jhnxf xwuuwuw
Desarrollo histórico y perspectivas filosóficas de la educación
Enfoques educativos
Actividad 3 asesoría para el uso de las Tic en formacion
Historia de la educacion
Historia de la educacion
Publicidad

Más de Dairo Barrios Hernandez (11)

DOCX
Haciendo uso de las TIC en la creacion de afiches publicitarios escolares
DOCX
Investigando Con las TIC nuestro medio
DOCX
Viajando a la edad media
DOCX
Superando la desercion escolar
DOCX
Conociendo la cadena alimenticia
DOCX
Simulando los estados de la materia con tic
DOCX
sumando aprendo a multiplicar con las tic
DOCX
Aplicando el metodo cientifico
DOCX
Aprendiendo a cuidar mi entorno
DOCX
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TIC
DOCX
Proyecto de aula bulling
Haciendo uso de las TIC en la creacion de afiches publicitarios escolares
Investigando Con las TIC nuestro medio
Viajando a la edad media
Superando la desercion escolar
Conociendo la cadena alimenticia
Simulando los estados de la materia con tic
sumando aprendo a multiplicar con las tic
Aplicando el metodo cientifico
Aprendiendo a cuidar mi entorno
la lírica: retahílas y poemas un nueva visión desde las TIC
Proyecto de aula bulling
Publicidad

Filosofando con las tic

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Filosofando con las TIC Curso: Estudiantes de décimo grado Participantes: Estudiantes de décimo grado Duración: 2 horas de clases I. PLANIFICACIÓN Justificación: Uno de los filósofos más importantes de la época moderna es Emmanuel Kant, porque se tomó la tarea de establecer una crítica al saber racional, este evento modificó de forma general la filosofía moderna, y por tanto se convierte en referente necesario en el estudio de la filosofía. Entendiendo este hecho, se quiere tener como excusa el estudio de Kant, para aprovechar esto para que los estudiantes tomen el texto de este autor ¿Qué es la ilustración? Este proyecto, no busca sólo que los estudiantes manejen y comprendan lo que es este fenómeno para la modernidad, sino que a su vez se busca que reflexionen sobre el valor que le dan al aprendizaje, si han cultivado su capacidad crítica, si se preocupan por pensar por si mismo y hacer uso del saber que les otorga el colegio. Pregunta de investigación ¿Qué es la Ilustración? Para Emmanuel Kant Exploración previa ¿Quién es Emmanuel Kant? ¿Qué es la Ilustración? ¿Cuáles son las consecuencias que trae el pensamiento moderno? ¿Cuáles son los efectos de los planteamientos filosóficos de Kant para la filosofía moderna? Objetivos del proyecto Objetivo general Valorar el concepto de ilustración a partir del pensamiento filosófico de Emmanuel Kant. Objetivos específicos
  • 2. - Definir partiendo del texto de Kant qué es la Ilustración - Comprender los efectos del pensamiento de Kant en la filosofía moderna. - Confrontar el texto de Kant con la experiencia personal. - Generar interés por el aprendizaje de la filosofía teniendo como herramienta de enseñanza el uso de las tecnologías. - Comunicar el conocimiento adquirido en forma clara y precisa a través de un texto y de forma oral. Competencias El estudiante estará en capacidad de definir qué es la Ilustración. También, podrá comprender y entender las características históricas de la modernidad. Y, realizar una producción textual y socializarla para compartir con los estudiantes. Temática a estudiar La Ilustración en Emmanuel Kant Referentes conceptuales: La época moderna1 Históricamente se conoce como una de las etapas en la que se divide tradicionalmente la historia, extendiéndose desde la toma de Constantinopla por los turcos en el año 1453 hasta el inicio de la Revolución Francesa en el año 1789. Otros historiadores fijan como fecha de inicio el descubrimiento de América en1492, o el inicio de la Reforma Protestante en 1517. En este periodo destacan la invención de la imprenta, los grandes descubrimientos geográficos como el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Reforma Protestante, la Contrarreforma Política etc. Conforme transcurrían los años, las ciudades fueron creciendo, y es así como durante el período medieval, ya en el siglo XV, Europa presentaba un gran desarrollo urbano. También con el crecimiento de las ciudades se produjo un cambio en el sistema económico: la economía feudal dio paso a los primeros indicios del sistema capitalista. La Época Moderna se caracteriza por el predominio de una nueva corriente de pensamiento que pone en el centro de sus preocupaciones al ser humano en contraposición de corrientes teístas que ponen a Dios o a varios dioses como centro de interés. La mirada cambia, se traslada desde Dios hacia el ser humano. 1 http://www.proyectosalonhogar.com/enciclopedia_ilustrada/edad_moderna/em1.htm
  • 3. Recursos didácticos Libretas de apuntes. Aula de informática, copia del texto ¿Qué es la Ilustración? De Emmanuel Kant. Recursosdigitales Microsoft Office Word para realizar el ensayo y guía de trabajo en clase. Adobe Reader para abrir el texto de Kant. Metodología Conocimientos previos Lectura del texto de Emmanuel Kant Elaboración de la guía de trabajo Elaboración del Ensayo. Socialización del Ensayo Actividades propuestas Actividad 1: Presentación del tema y metodología de la clase Actividad 2: Lectura del texto de Kant en grupos Actividad 3:Elaboración de la guía de trabajo en clase. Actividad 4: Elaboración de ensayo Actividad 5: Socialización del ensayo. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Introducción al tema Docente Tablero y 10 minutos presentación powerpoint Actividad 2:
  • 4. Lectura del texto de Estudiantes Aula de informática, 35 minutos Emmanuel Kant “¿Qué es Adobe Reader la Ilustración?” Actividad 3: Elaboración de guía Estudiantes y Microsoft Word, 15 minutos docente computador, correo electrónico. Actividad 4: Elaboración del ensayo Estudiantes Microsoft Word, Tiempo del correo electrónico, estudiante blog sobre los aspectos Generales de la ilustración. Actividad 5: Socialización de los Estudiantes Microsoft La hora de ensayos powerpoint, o clase. recursos empleados por los estudiantes,creación de foro para el intercambio de opiniones. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Se hará una pequeña introducción en la que se presentarán las características generales de la Edad Moderna, para contextualizar a los alumnos en la historia y el contexto socio- cultural, centrándose en sus características generales. Posteriormente, los estudiantes irán a la sala de informática donde leerán el texto ¿Qué es la ilustración?, esto para que si existen dudas en términos, puedan consultar en la red, dado el nivel de los estudiantes esto le permitirá abordar un estudio autónomo-colaborativo. Sin embargo, el profesor estará atento a las inquietudes de los estudiantes. Posteriormente, y teniendo en cuenta la lectura de ¿Qué es la Ilustración?, de Emmanuel Kant, los alumnos responderán un cuestionario relacionado con las ideas planteadas en la obra y su relación con el pensamiento moderno y las consecuencias que estas ideas trajeron en el campo social y político de occidente. Este cuestionario está disponible en los computadores de cada grupo de estudiantes, que realizada la guía enviaran al correo del tutor para su posterior calificación. Se les dejarán una actividad grupal, para desarrollar un ensayo en el que se aborde quésignifica para el hombre moderno salir de su minoría de edad, partiendo de los postulados del texto de Kant y actualizar ese mensaje a la vida actual. Dicho ensayo será socializado en la siguiente clase, debe ser enviado al tutor. Para la socialización del
  • 5. ensayo cada grupo elegirá la forma y estilo de exposición. EVALUACIÓN Para evaluar se tendrá en cuenta el dominio del tiempo para lectura y desarrollo de la guía. Así mismo, la capacidad argumentativa del estudiante en la solución de los interrogantes planteados. Se tendrá en cuenta el nivel de manejo del trabajo colaborativo y la creatividad a la hora de socializar los ensayos. Es importante, resaltar que la realización de un ensayo grupal implica para el grupo de estudiantes llegar a conclusiones, debatir y defender sus opiniones ante los demás miembros del grupo. Como criterios de evaluación se tendrá la apropiación del tema, manejo de la terminología y conocimiento del contexto social de la Edad Moderna, de reconocimiento de la importancia del filósofo y sus implicaciones para el mundo moderno.Se dará igual importancia a la claridad concreción y claridad expositiva, manejo del lenguaje. Evidencias d aprendizaje: Guía de trabajo en clase, desarrollada por grupos. Ensayo en el que se aborde que significa para el hombre moderno salir de su minoría de edad, partiendo de los postulados del texto de Kant y actualizar ese mensaje a la vida actual. Instrumentos de evaluación Se utilizaran listas de chequeo en el que se tendrá en cuenta la apropiación y dominio del tema por parte de los estudiantes, su desempeño en el trabajo colaborativo y elaboración de las guías. Se tendrá en cuenta también la capacidad argumentativa y de confrontación de la lectura con la vida personal estudiantil. Otro punto relevante a considerar será la creatividad en la socialización de los ensayos, a nivel grupal. Guía de trabajo en clase: Responder las siguientes preguntas: - Qué es la Ilustración según Kant. - ¿Por qué se dice que una de las características de la época moderna es la conciencia histórica? - Enumerar y exponer algunos de los elementos que hacen del texto de Kant una expresión de la época moderna. - ¿Cuales son las grandes consecuencias del pensamiento moderno, y en que se diferencia de la Edad Media? - ¿Cuáles de los elementos del texto de Kant te llamaron más la atención y porqué?
  • 6. Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.
  • 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Descripción ACTIVIDAD Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Introducción al tema 03 de dic2012 Se realiza una pequeña Actividad #1 contextualización de de la forma como surge la filosofia y sus máximos exponentes Lectura de el texto ¿Qué es la 04 de dic 2012 ilustración? se realiza una Actividad #2 exploración del sitio Kalipedia.com y se busca información relativa a Kant y la ilustración. Elaboración de guia. con la utilización de 21 de nov 2012 herramientas como evernote se realiza un Actividad #3 recopilación visual de imágenes en donde se reflejen de manera clara los mometos y concpetos de la ilustración Elaboración de un ensayo Con toda la 22 de nov 2012 información recopilada en las actividades Actividad #4 anteriores se crea un ensayo y un blog cuyo contenido es el ensayo y las galerías de imágenes que ilustran de mejor manera los conceptos. Socialización de ensayos 23 de nov 2012 a través del uso de foros web y de Actividad #5 espacios de intercambio virtual,se generan preguntas problemáticas para ser discutidas por los estudiantes