SlideShare una empresa de Scribd logo
Asma
Maia Cantilo, Frank Rodríguez, Clara I.
Rubio, Daniella Vázquez
E s t . M e d i c i n a
U n i v e r s i d a d d e P a n a m á
C a t e d r a d e I n t r o d u c c i ó n a l a s C i e n c i a s d e l a S a l u d
1 e r I n g r e s o 2 0 1 4
c a t e d r á t i c o - J o r g e S i n c l a i r Á v i l a M . D . F C C M , F A C P , F C C P
a d j u n t o - F l o r i n A n d r e i R o t a r M . D .
P r o f e s o r e s :
Introducción
Para entender el asma es necesario saber cómo
funcionan las vías respiratorias, estas son tubos que
conducen el aire que entra y sale de los pulmones. En
quienes padecen esta condición las vías respiratorias
están inflamadas lo que hace que sean muy sensibles
y tiendan a reaccionar fuertemente a la inhalación de
ciertas sustancias. Cuando las vías respiratorias
reaccionan, los músculos que las rodean se contraen.
Esto las estrecha y hace que llegue menos aire a los
pulmones. Las células de las vías respiratorias
pueden producir más mucosidad de lo habitual que
incrementaría aun mas la estrechez.
Asma
¿Qué es? El asma es
una enfermedad
crónica de los pulmones
que inflama y estrecha
las vías respiratorias ya
que los musculos que
las rodean se tensionan
y su revestimiento se
inflama, dificultando
asi el paso de aire.
Cuando los síntomas se
vuelven más intensos se
dice que hay un ataque
de asma, también se
llaman crisis o
exacerbaciones.
Etiología
Caspa o pelaje de mascotas
Polvo
Cambios en el clima
(usualmente clima frío)
Ejercicio
Químicos en el aire o en los
alimentos
Moho
Polen
Infecciones respiratorias,
como el resfriado común
Emociones fuertes (estrés)
Humo del tabaco
Ácido acetilsalicílico y otros
antinflamatorios no
esteroides
Entre los desencadenantes comunes de asma abarcan:
Desencadenantes de asma
Causas Géneticas
Se han asociado a más de
100 genes con el asma.
Muchos de estos
relacionados con el sistema
inmunitario o modulan los
procesos de la inflamación,
sin embargo estos genes no
se asocian al asma bajo
todas las condiciones, sino
que la causa genética del
asma es una interacción
compleja de diversos
factores adicionales.
Genes suceptibles para
asma
Síntomas
Los síntomas comunes del asma son:
 Tos con o sin producción de flema
 Sibilancias: son silbidos o chillidos que se producen al
respirar.
 Presión en el pecho
 Dificultad para respirar
 Patrón de respiración anormal, en el cual la exhalación se
demora más del doble que la inspiración.
 Paro respiratorio transitorio
 Dolor torácico
Evolución de Reacción Asmática
Fase temprana. Se da la reacción de los mecanismos
inmunológicos frente a agentes alérgenos, microbianos,
etc. y se caracteriza por constricción de la luz de los
bronquiolos.
Fase tardía. Persiste el estado de crisis y acentuación de
la misma caracterizada por edema e hiperreactividad
bronquial, una fácil predisposición a la broncoconstricción.
Fase crónica. Tiene lugar cuando la fase anterior no
disminuye después del tratamiento habitual la tos, acentúa
la irritación bronquial; ello conlleva a daño del
revestimiento epitelial del bronquio y de moco bloqueante
de las vías aéreas.
Diagnostico
El diagnostico se realiza en base a sus antecedentes
personales y familiares de salud y los resultados de unas
pruebas.
El médico determinará además la gravedad del asma. El
tratamiento que recete dependerá de la gravedad.
Pruebas Diagnosticas
Exámenes de sangre para medir el conteo de eosinófilos
(un tipo de glóbulo blanco) y de IgE (inmunoglobulina)
Gasometría arterial
Radiografía de tórax
Pruebas de la función pulmonar
Mediciones de flujo máximo
Estas pruebas servirán para averiguar si los síntomas se
deben a la presencia de un objeto extraño en las vías
respiratorias o a otra enfermedad.
Pruebas
Diagnósticas
Prueba llamada
espirometría, mide
cuánto aire puede
entrar y sacar de los
pulmones y qué tan
rápidamente puede
sacar el aire de los
pulmones.
Prevención
El asma no se puede prevenir. Sin embargo, puede tomar medidas para
controlar la enfermedad y prevenir los síntomas, como:
Use las medicinas
Identifique y trate de evitar en la medida de lo posible los
desencadenantes.
Esté al tanto de sus síntomas de asma y del grado de control en que
se encuentra la enfermedad.
Hágase chequeos periódicos para el asma.
Tratamiento
Existen dos tratamientos posibles: la prevención para evitar
su aparición, y el control de los síntomas cuando la
prevención fracasa.
Los objetivos del tratamiento son:
 Controlar la inflamación de las vías respiratorias.
 Evitar las sustancias que desencadenen los síntomas.
Existen dos clases básicas de medicamentos para el
tratamiento del asma que son:
 Medicamentos de control para prevenir ataques.
 Medicamentos de alivio rápido (rescate) para uso
durante los ataques.
Tratamiento
Tratamiento médico del asma
Antiinflamatorios: los más utilizados son los corticoides
disminuyen la inflamación de los bronquios.
Broncodilatadores: su función consiste en aumentar el
diámetro del bronquio.
Inmunoterapia: se emplea únicamente en los pacientes
sensibles a un alérgeno, en los que no se ha conseguido
una respuesta adecuada del asma.
Antihistamínicos: no controlan el asma pero sí son útiles
para disminuir los síntomas alérgicos como picor en la
nariz, estornudos, enrojecimiento de los ojos.
Datos Curiosos
La OMS calcula que hay 300 millones de personas con asma.
El asma está presente en todos los países, independientemente de su
grado de desarrollo.
El asma es una enfermedad crónica
El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños.
El Día mundial del asma se celebra el primer martes de mayo.
Conclusión
El asma es una enfermedad cada vez más frecuente entre
los niños y los jóvenes. Se calcula que la padece el 10 por
ciento de la población infantil en países industrializados,
y en muchos casos la enfermedad aparece como
respuesta a determinados estímulos.
El asma no tiene cura y aunque no presente los sintomas
de manera regular, podría empeorar en cualquier
momento. Gracias a los tratamientos que tenemos en la
actualidad, se pueden controlar la mayoría de los casos
de esta enfermedad. Las personas que la padecen pueden
vivir una vida normal y activa, siempre y cuando tomen
las medidas de cuidados necesarias..
Bibliografía
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00
0141.htm
http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-
topics/temas/asthma/
RAEDLER, Diana PhD; SCHAUB, Dr Bianca MD. The
Lancet Respiratory Medicine, Early Online Publication, 7
July 2014
http://www.thelancet.com/journals/lanres/article/PIIS2213-
2600(14)70129-8/fulltext?_eventId=login
Bibliografía
National Heart, Lung and Blood
Institute:www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health-
topics/temas/asthma/prevention.html
10.Puntos: http://www.10puntos.com/10-curiosidades-sobre-el-
asma/
GeoSalud:http://www.geosalud.com/asma%20pacientes/prevenc
ion.html
WebConsultas:http://www.webconsultas.com/asma/tratamiento-
del-asma-2042

Más contenido relacionado

PPT
EL ASMA
PDF
PPT
Asma bronquial ok
PPTX
Prueba de carrera libre
PPT
Acupuntura dr. sandy cadena
PPTX
Ulcera gastrica
EL ASMA
Asma bronquial ok
Prueba de carrera libre
Acupuntura dr. sandy cadena
Ulcera gastrica

La actualidad más candente (20)

PPTX
RCP - reanimación cardiopulmonar
PPTX
PDF
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
PDF
METODOS DE EXPLORACION FISICA GENERAL
PPT
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
PPTX
Caso clínico celiaquia 31 octubre 2013
PPT
Cirrosis hepatica y
PPT
Tromboembolismo pulmonar
PPTX
Enfermedades pulmonares
PPT
Infecciones respiratorias de vias bajas
PDF
Taller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flow
PDF
Presentación epoc
PPTX
Cardiopatía isquémica
PPT
Asma Act 1
PPTX
Urgencias urgencias respiratorias
PPTX
Úlceras por presión
PPTX
Asma bronquial
PPTX
Fisiopatologia de enfermedades renales
PPTX
Epoc neumologia
RCP - reanimación cardiopulmonar
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (epoc)
METODOS DE EXPLORACION FISICA GENERAL
TRATAMIENTO HIPERTENSION 2014
Caso clínico celiaquia 31 octubre 2013
Cirrosis hepatica y
Tromboembolismo pulmonar
Enfermedades pulmonares
Infecciones respiratorias de vias bajas
Taller asma Residentes MFyC 2012.def, dx y peak flow
Presentación epoc
Cardiopatía isquémica
Asma Act 1
Urgencias urgencias respiratorias
Úlceras por presión
Asma bronquial
Fisiopatologia de enfermedades renales
Epoc neumologia
Publicidad

Similar a Asma (20)

PPTX
Asma bronquial up med
DOCX
Medicina interna
DOCX
Actividad de aprendizaje
DOCX
Actividad de aprendizaje
DOCX
Proyecto de computación: ASMA BRONQUIAL
PPTX
PPTX
PPTX
sem 06a_Asma.pptx
PPTX
Alergia por acaros UP Med
DOCX
ASMA INTRINSECA O CRIPTOGENICA DEL ADULTO
PPTX
Asma severa es una enfermedad respiratoria cronica
PDF
asma1.pdf
PDF
Asma bronquial
PDF
Fisiopatologia del asma
PPT
A Gust Of Wind Clm
DOCX
Asma terminado
PPTX
Asma bronquial
PPTX
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
Asma bronquial up med
Medicina interna
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
Proyecto de computación: ASMA BRONQUIAL
sem 06a_Asma.pptx
Alergia por acaros UP Med
ASMA INTRINSECA O CRIPTOGENICA DEL ADULTO
Asma severa es una enfermedad respiratoria cronica
asma1.pdf
Asma bronquial
Fisiopatologia del asma
A Gust Of Wind Clm
Asma terminado
Asma bronquial
Asma para estudiantes definiciones y todo eso .pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
3.Anatomia Patologica.pdf...............
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA DRA. MASSIEL PEREZ.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx

Asma

  • 1. Asma Maia Cantilo, Frank Rodríguez, Clara I. Rubio, Daniella Vázquez E s t . M e d i c i n a U n i v e r s i d a d d e P a n a m á C a t e d r a d e I n t r o d u c c i ó n a l a s C i e n c i a s d e l a S a l u d 1 e r I n g r e s o 2 0 1 4 c a t e d r á t i c o - J o r g e S i n c l a i r Á v i l a M . D . F C C M , F A C P , F C C P a d j u n t o - F l o r i n A n d r e i R o t a r M . D . P r o f e s o r e s :
  • 2. Introducción Para entender el asma es necesario saber cómo funcionan las vías respiratorias, estas son tubos que conducen el aire que entra y sale de los pulmones. En quienes padecen esta condición las vías respiratorias están inflamadas lo que hace que sean muy sensibles y tiendan a reaccionar fuertemente a la inhalación de ciertas sustancias. Cuando las vías respiratorias reaccionan, los músculos que las rodean se contraen. Esto las estrecha y hace que llegue menos aire a los pulmones. Las células de las vías respiratorias pueden producir más mucosidad de lo habitual que incrementaría aun mas la estrechez.
  • 3. Asma ¿Qué es? El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias ya que los musculos que las rodean se tensionan y su revestimiento se inflama, dificultando asi el paso de aire. Cuando los síntomas se vuelven más intensos se dice que hay un ataque de asma, también se llaman crisis o exacerbaciones.
  • 4. Etiología Caspa o pelaje de mascotas Polvo Cambios en el clima (usualmente clima frío) Ejercicio Químicos en el aire o en los alimentos Moho Polen Infecciones respiratorias, como el resfriado común Emociones fuertes (estrés) Humo del tabaco Ácido acetilsalicílico y otros antinflamatorios no esteroides Entre los desencadenantes comunes de asma abarcan:
  • 6. Causas Géneticas Se han asociado a más de 100 genes con el asma. Muchos de estos relacionados con el sistema inmunitario o modulan los procesos de la inflamación, sin embargo estos genes no se asocian al asma bajo todas las condiciones, sino que la causa genética del asma es una interacción compleja de diversos factores adicionales. Genes suceptibles para asma
  • 7. Síntomas Los síntomas comunes del asma son:  Tos con o sin producción de flema  Sibilancias: son silbidos o chillidos que se producen al respirar.  Presión en el pecho  Dificultad para respirar  Patrón de respiración anormal, en el cual la exhalación se demora más del doble que la inspiración.  Paro respiratorio transitorio  Dolor torácico
  • 8. Evolución de Reacción Asmática Fase temprana. Se da la reacción de los mecanismos inmunológicos frente a agentes alérgenos, microbianos, etc. y se caracteriza por constricción de la luz de los bronquiolos. Fase tardía. Persiste el estado de crisis y acentuación de la misma caracterizada por edema e hiperreactividad bronquial, una fácil predisposición a la broncoconstricción. Fase crónica. Tiene lugar cuando la fase anterior no disminuye después del tratamiento habitual la tos, acentúa la irritación bronquial; ello conlleva a daño del revestimiento epitelial del bronquio y de moco bloqueante de las vías aéreas.
  • 9. Diagnostico El diagnostico se realiza en base a sus antecedentes personales y familiares de salud y los resultados de unas pruebas. El médico determinará además la gravedad del asma. El tratamiento que recete dependerá de la gravedad.
  • 10. Pruebas Diagnosticas Exámenes de sangre para medir el conteo de eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco) y de IgE (inmunoglobulina) Gasometría arterial Radiografía de tórax Pruebas de la función pulmonar Mediciones de flujo máximo Estas pruebas servirán para averiguar si los síntomas se deben a la presencia de un objeto extraño en las vías respiratorias o a otra enfermedad.
  • 11. Pruebas Diagnósticas Prueba llamada espirometría, mide cuánto aire puede entrar y sacar de los pulmones y qué tan rápidamente puede sacar el aire de los pulmones.
  • 12. Prevención El asma no se puede prevenir. Sin embargo, puede tomar medidas para controlar la enfermedad y prevenir los síntomas, como: Use las medicinas Identifique y trate de evitar en la medida de lo posible los desencadenantes. Esté al tanto de sus síntomas de asma y del grado de control en que se encuentra la enfermedad. Hágase chequeos periódicos para el asma.
  • 13. Tratamiento Existen dos tratamientos posibles: la prevención para evitar su aparición, y el control de los síntomas cuando la prevención fracasa. Los objetivos del tratamiento son:  Controlar la inflamación de las vías respiratorias.  Evitar las sustancias que desencadenen los síntomas. Existen dos clases básicas de medicamentos para el tratamiento del asma que son:  Medicamentos de control para prevenir ataques.  Medicamentos de alivio rápido (rescate) para uso durante los ataques.
  • 14. Tratamiento Tratamiento médico del asma Antiinflamatorios: los más utilizados son los corticoides disminuyen la inflamación de los bronquios. Broncodilatadores: su función consiste en aumentar el diámetro del bronquio. Inmunoterapia: se emplea únicamente en los pacientes sensibles a un alérgeno, en los que no se ha conseguido una respuesta adecuada del asma. Antihistamínicos: no controlan el asma pero sí son útiles para disminuir los síntomas alérgicos como picor en la nariz, estornudos, enrojecimiento de los ojos.
  • 15. Datos Curiosos La OMS calcula que hay 300 millones de personas con asma. El asma está presente en todos los países, independientemente de su grado de desarrollo. El asma es una enfermedad crónica El asma es la enfermedad crónica más frecuente en los niños. El Día mundial del asma se celebra el primer martes de mayo.
  • 16. Conclusión El asma es una enfermedad cada vez más frecuente entre los niños y los jóvenes. Se calcula que la padece el 10 por ciento de la población infantil en países industrializados, y en muchos casos la enfermedad aparece como respuesta a determinados estímulos. El asma no tiene cura y aunque no presente los sintomas de manera regular, podría empeorar en cualquier momento. Gracias a los tratamientos que tenemos en la actualidad, se pueden controlar la mayoría de los casos de esta enfermedad. Las personas que la padecen pueden vivir una vida normal y activa, siempre y cuando tomen las medidas de cuidados necesarias..
  • 17. Bibliografía http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/00 0141.htm http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health- topics/temas/asthma/ RAEDLER, Diana PhD; SCHAUB, Dr Bianca MD. The Lancet Respiratory Medicine, Early Online Publication, 7 July 2014 http://www.thelancet.com/journals/lanres/article/PIIS2213- 2600(14)70129-8/fulltext?_eventId=login
  • 18. Bibliografía National Heart, Lung and Blood Institute:www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/health- topics/temas/asthma/prevention.html 10.Puntos: http://www.10puntos.com/10-curiosidades-sobre-el- asma/ GeoSalud:http://www.geosalud.com/asma%20pacientes/prevenc ion.html WebConsultas:http://www.webconsultas.com/asma/tratamiento- del-asma-2042