SlideShare una empresa de Scribd logo
El asma De Romina Medina Cardinali
El asma es una  enfermedad inflamatoria  del  aparato respiratorio  que provoca  dificultad en la respiración  (disnea). Este término procede del griego 'âsthma  [jadeo] +  -ma  (griego).  El asma es una afección respiratoria fundamentalmente de  origen alérgico . Está  muy extendida  entre la población, en particular aquella que viven en las  grandes ciudades . Introducción
El asma es una enfermedad frecuente que varía mucho de un país a otro. Afecta alrededor del  3% al 7%  de la  población adulta , siendo más  frecuente  en  edades infantiles . En niños es una de las  más importantes enfermedades crónicas . Es más frecuente en el  sexo masculino , pero al llegar a la  pubertad , esta  relación cambia . En los últimos veinte años se ha registrado su  aumento   debido  en parte a la  contaminación ambiental  y las  consecuencias  de esta. La enfermedad  puede ser hereditaria  y  no  se  contagia por virus o bacteria , es simplemente una  condición  del  ser humano . Epidemiología
Aunque se conoce que el asma es una  condición causada  por una  inflamación crónica  de las  vías aéreas , los  componentes precisos  de esta  inflamación  están  todavía  por  aclarar y las  causas  de esta son  inciertas . Muchas  células inflamatorias  pueden estar  implicadas  e  interactuar  con otras de  alguna manera compleja . Existe ya una  evidencia persuasiva  de que los mastocitos juegan un  importante papel  en la respuesta inmediata al  alérgeno  y el  asma inducido  por el  esfuerzo  y el relacionado con alimentos, pero las células responsables   Mecanismo de  producción de asma
están  programados  para  producir  ciertas  citoquinas  (células Th2) que conducen a la característica  inflamación eosinofílica . Esta  programación  comprende a  células presentadoras  de  antígeno , tales como las  células dendríticas  en el  epitelio  de vía  aérea . de la  inflamación crónica  que provocan la  hiperreactividad bronquial   son los  macrófagos , los  eosinófilos  y  linfositos T , todos ellos  aparecen activados  en el  asma . Los  linfocitos T
El  proceso  de inflamación crónica puede que  conduzca  a  cambios estructurales , tales como la  fibrosis , el  engrosamiento  o hipertrofia del  músculo liso bronquial  y la  angiogénesis  lo que puede  dar lugar  a una  obstrucción irreversible  de la  vía aérea .
El asma bronquial es  común  en  personas jóvenes  con una  historia clínica  de  catarros continuados , o de  antecedentes familiares asmáticos . Las  crisis  de asma se  relacionan  con el  consumo  de  ciertos   alimentos  o la  presencia  de determinados  agentes alergenos . Las causas que  provocan  el asma  bronquial  y  motivan  la  respuesta  de los  mecanismos   principalmente inmunológicos  se  clasifican  en: Causas
Extrínsecas.   Son agentes alergenos (polen, lana, polvo, etc.) o contaminación atmosférica, materias irritantes, variaciones meteorológicas, etc.  Mixtas.   Combinación con frecuencia de naturaleza bacteriana de factores intrínsecos y extrínsecos.  Intrínsecas.   Están representadas por microbios, hongos, etc., y tos, trastornos psíquicos, etc.
Los síntomas más característicos   del asma bronquial son la disnea o  dificultad respiratoria  de  intensidad  y  duración variable  y con la  presencia  de  espasmos bronquiales , habitualmente  acompañados  de  tos ,  secreciones mucosas  y  respiración   sibilante . Síntomas
La evolución de la reacción asmática  constituye un proceso cuyas principales  fases son: Crisis.  Tiene lugar como reacción de los mecanismos inmunológicos o no inmunológicos frente a agentes alergenos, microbianos, etc.  Ataque.  Sobreviene al persistir el estado de crisis y constituye una acentuación de la misma.  Agudización.  Tiene lugar cuando el estado anterior no disminuye después del tratamiento habitual y, con frecuencia, la tos, acentúa la irritación bronquial Evolución
El tratamiento convencional del asma bronquial puede ser: Sintomático.   Tiene por objeto interrumpir la crisis mediante medicamentos de acción rápida (adrenalina), corticoides, etc.  Preventivo.   Indica el uso regular de broncodilatadores, antihistamínicos, corticosteroides, gimnasia respiratoria, inmunoterapia especifica, etc.   Tratamiento convencional
Como usar inhaladores para tratamientos de asma
Asma producido por esfuerzo   Asma ocupacional  (aquella entidad que se desarrolla por causas o condiciones derivadas de un determinado medio laboral) Asma alérgica  Variaciones
Basada en los patrones de obstrucción bronquial medida a través de aparatos de registro tipo  Peak Flow Meter  o espirometría (consta de una serie de pruebas respiratorias sencillas, bajo circunstancias controladas, que miden la magnitud absoluta de las capacidades pulmonares y los volúmenes pulmonares y la rapidez con que éstos pueden ser movilizados (flujos aéreos). Los resultados se representan en forma numérica fundamentados en cálculos sencillos y en forma de impresión gráfica. Existen dos tipos fundamentales de espirometría: simple y forzada): Asma intermitente:  el síntoma aparece de vez en cuando, no frecuentemente  Asma persistente  Asma estacional  Asma nocturna-matutina  Asma inestable o caótica  Clasificación evolutiva
Hay diferentes tipos de ejercicio, y cada uno de ellos exige una cantidad diferente de oxígeno. Alguno provoca más silbidos o presión en el pecho que otros. Generalmente, nadar es mejor que correr. Efectivamente, la natación es uno de los mejores deportes para los asmáticos, porque no provoca excesiva presión pectoral y se practica en ambiente húmedo. En cambio, correr en estadios o hacer "cinta andadora" o bicicleta son ejercicios poco indicados para los asmáticos. Seis minutos de ejercicio son suficientes para provocar asma; practicarlo en intervalos de menor duración puede evitarla. Las carreras de relevos o los deportes de equipo son muy indicados para los asmáticos. En una escuela de Oslo especial para niños asmáticos, los alumnos acabaron siendo capaces de hacer más ejercicio que los que seguían un programa de deportes normal. Un tratamiento con la base correcta mejora el asma y la tolerancia al ejercicio. El deporte en los asmáticos
•  El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias. •  El asma no es contagiosa. •  El asma puede ser controlada con un manejo apropiado. •  Los síntomas pueden reducirse de severos a moderados y de moderados a leves. •  Identificar y evitar los desencadenantes del asma como cucarachas, polvo, animales peludos y humo, pueden ayudarle a controlar los síntomas y a prevenir ataques de asma. Realidades del Asma
•   Algunos medicamentos del asma son usados para aliviar síntomas en el momento en que ocurren (medicamentos de alivio rápido). •  Algunos medicamentos del asma deben usarse regularmente para controlar el asma (medicamentos de control a largo plazo). Estos medicamentos reducen la inflamación de las vías respiratorias y son usados a diario aún y cuando la persona no presente ningún síntoma.
El 6 de Mayo de 2008 se celebra el próximo Día Mundial del Asma. El para este año, el mismo de 2007, es "Puedes Controlar tu Asma" . Desde el primer día, celebrado en 1998,  se han venido celebrando actividades en cerca de 50 países.

Más contenido relacionado

PPTX
Infecciones respiratórias agudas
PPT
Bronquitis
PPSX
Asma
PPTX
Asma bronquial
PPTX
Resfriado comun
PPTX
PPTX
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Infecciones respiratórias agudas
Bronquitis
Asma
Asma bronquial
Resfriado comun
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO

La actualidad más candente (20)

PPT
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
PPTX
Bronquiolitis
PPTX
Bronquitis
PPTX
Enfisema pulmonar
PPS
Leptospirosis
PDF
Imformatica diapositivas epoc
PPTX
PPTX
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
PPTX
Asma bronquial
PPTX
Infeccion de Vias Respiratorias Altas
PDF
neumococo y sus factores de riesgo en adultos mayores
PPT
(2019 11-19) asma (ppt)
PPTX
Paciente asmático (ppt)
PPTX
Bronquiolitis
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
PPTX
Asma bronquial
FISIOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO 2012
Bronquiolitis
Bronquitis
Enfisema pulmonar
Leptospirosis
Imformatica diapositivas epoc
Infecciones respiratorias agudas (IRAS
Asma bronquial
Infeccion de Vias Respiratorias Altas
neumococo y sus factores de riesgo en adultos mayores
(2019 11-19) asma (ppt)
Paciente asmático (ppt)
Bronquiolitis
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica- Caso Clínico
Asma bronquial
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
asma bronquial, Gina asma 2015
PPT
Presentacion Asma
PPTX
Asma en pediatria
PPTX
Asma Bronquial
PPTX
Asma bronquial infantil
PPTX
Asma pada anak (penatalaksanaan, pencegahan, edukasi, prognosis)
ODP
Diapositiva asma bronquial
PDF
Alergia alimentaria
PDF
Inflamacion
PPT
Rinitis Alergica
PPTX
Asma Pediatria
PPTX
Asma bronquial pediatria
PPTX
Rinitis alérgica
PPT
Asma bronquial
PPTX
Asma bronquial dr. casanova
PPT
Gatiso asma
PPTX
Asma bronquial diapositivas finales
PPTX
PPTX
Tratamiento del Asma
PPTX
Asma definicion y fisiopatologia
asma bronquial, Gina asma 2015
Presentacion Asma
Asma en pediatria
Asma Bronquial
Asma bronquial infantil
Asma pada anak (penatalaksanaan, pencegahan, edukasi, prognosis)
Diapositiva asma bronquial
Alergia alimentaria
Inflamacion
Rinitis Alergica
Asma Pediatria
Asma bronquial pediatria
Rinitis alérgica
Asma bronquial
Asma bronquial dr. casanova
Gatiso asma
Asma bronquial diapositivas finales
Tratamiento del Asma
Asma definicion y fisiopatologia
Publicidad

Similar a EL ASMA (20)

DOCX
Hipersensibilidad I: Asma Bronquial
DOCX
Actividad de aprendizaje 08
PPTX
Asma Bronquial, generalidades, concepto, etiopatogenia
PPTX
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERIA ASMA BRONQUIAL 2024
DOCX
ASMA INTRINSECA O CRIPTOGENICA DEL ADULTO
PPTX
El niño atópico
PPTX
PPTX
asma - harriso
PPTX
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
PPT
A Gust Of Wind Clm
PPTX
Asma severa es una enfermedad respiratoria cronica
DOCX
Medicina interna
PDF
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
PDF
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
PPTX
Asma bronquial up med
PDF
Asma bronquial 2014
PPTX
sem 06a_Asma.pptx
Hipersensibilidad I: Asma Bronquial
Actividad de aprendizaje 08
Asma Bronquial, generalidades, concepto, etiopatogenia
Asma Bronquial.pptx medicina salud bien estar
CUIDADOS DE ENFERMERIA ASMA BRONQUIAL 2024
ASMA INTRINSECA O CRIPTOGENICA DEL ADULTO
El niño atópico
asma - harriso
ASMA BRONQUIAL MEDICIAN INTERNA GUATEMALA.pptx
A Gust Of Wind Clm
Asma severa es una enfermedad respiratoria cronica
Medicina interna
Asma - Folletos informativos SLaai para pacientes
Asma - Folletos informativo SLaai para pacientes
Asma bronquial up med
Asma bronquial 2014
sem 06a_Asma.pptx

Último (20)

PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
3.Anatomia Patologica.pdf...............
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
liquidos y electrolitos pediatria actual
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf

EL ASMA

  • 1. El asma De Romina Medina Cardinali
  • 2. El asma es una enfermedad inflamatoria del aparato respiratorio que provoca dificultad en la respiración (disnea). Este término procede del griego 'âsthma [jadeo] + -ma (griego). El asma es una afección respiratoria fundamentalmente de origen alérgico . Está muy extendida entre la población, en particular aquella que viven en las grandes ciudades . Introducción
  • 3. El asma es una enfermedad frecuente que varía mucho de un país a otro. Afecta alrededor del 3% al 7% de la población adulta , siendo más frecuente en edades infantiles . En niños es una de las más importantes enfermedades crónicas . Es más frecuente en el sexo masculino , pero al llegar a la pubertad , esta relación cambia . En los últimos veinte años se ha registrado su aumento debido en parte a la contaminación ambiental y las consecuencias de esta. La enfermedad puede ser hereditaria y no se contagia por virus o bacteria , es simplemente una condición del ser humano . Epidemiología
  • 4. Aunque se conoce que el asma es una condición causada por una inflamación crónica de las vías aéreas , los componentes precisos de esta inflamación están todavía por aclarar y las causas de esta son inciertas . Muchas células inflamatorias pueden estar implicadas e interactuar con otras de alguna manera compleja . Existe ya una evidencia persuasiva de que los mastocitos juegan un importante papel en la respuesta inmediata al alérgeno y el asma inducido por el esfuerzo y el relacionado con alimentos, pero las células responsables Mecanismo de producción de asma
  • 5. están programados para producir ciertas citoquinas (células Th2) que conducen a la característica inflamación eosinofílica . Esta programación comprende a células presentadoras de antígeno , tales como las células dendríticas en el epitelio de vía aérea . de la inflamación crónica que provocan la hiperreactividad bronquial son los macrófagos , los eosinófilos y linfositos T , todos ellos aparecen activados en el asma . Los linfocitos T
  • 6. El proceso de inflamación crónica puede que conduzca a cambios estructurales , tales como la fibrosis , el engrosamiento o hipertrofia del músculo liso bronquial y la angiogénesis lo que puede dar lugar a una obstrucción irreversible de la vía aérea .
  • 7. El asma bronquial es común en personas jóvenes con una historia clínica de catarros continuados , o de antecedentes familiares asmáticos . Las crisis de asma se relacionan con el consumo de ciertos alimentos o la presencia de determinados agentes alergenos . Las causas que provocan el asma bronquial y motivan la respuesta de los mecanismos principalmente inmunológicos se clasifican en: Causas
  • 8. Extrínsecas. Son agentes alergenos (polen, lana, polvo, etc.) o contaminación atmosférica, materias irritantes, variaciones meteorológicas, etc. Mixtas. Combinación con frecuencia de naturaleza bacteriana de factores intrínsecos y extrínsecos. Intrínsecas. Están representadas por microbios, hongos, etc., y tos, trastornos psíquicos, etc.
  • 9. Los síntomas más característicos del asma bronquial son la disnea o dificultad respiratoria de intensidad y duración variable y con la presencia de espasmos bronquiales , habitualmente acompañados de tos , secreciones mucosas y respiración sibilante . Síntomas
  • 10. La evolución de la reacción asmática constituye un proceso cuyas principales fases son: Crisis. Tiene lugar como reacción de los mecanismos inmunológicos o no inmunológicos frente a agentes alergenos, microbianos, etc. Ataque. Sobreviene al persistir el estado de crisis y constituye una acentuación de la misma. Agudización. Tiene lugar cuando el estado anterior no disminuye después del tratamiento habitual y, con frecuencia, la tos, acentúa la irritación bronquial Evolución
  • 11. El tratamiento convencional del asma bronquial puede ser: Sintomático. Tiene por objeto interrumpir la crisis mediante medicamentos de acción rápida (adrenalina), corticoides, etc. Preventivo. Indica el uso regular de broncodilatadores, antihistamínicos, corticosteroides, gimnasia respiratoria, inmunoterapia especifica, etc. Tratamiento convencional
  • 12. Como usar inhaladores para tratamientos de asma
  • 13. Asma producido por esfuerzo Asma ocupacional (aquella entidad que se desarrolla por causas o condiciones derivadas de un determinado medio laboral) Asma alérgica Variaciones
  • 14. Basada en los patrones de obstrucción bronquial medida a través de aparatos de registro tipo Peak Flow Meter o espirometría (consta de una serie de pruebas respiratorias sencillas, bajo circunstancias controladas, que miden la magnitud absoluta de las capacidades pulmonares y los volúmenes pulmonares y la rapidez con que éstos pueden ser movilizados (flujos aéreos). Los resultados se representan en forma numérica fundamentados en cálculos sencillos y en forma de impresión gráfica. Existen dos tipos fundamentales de espirometría: simple y forzada): Asma intermitente: el síntoma aparece de vez en cuando, no frecuentemente Asma persistente Asma estacional Asma nocturna-matutina Asma inestable o caótica Clasificación evolutiva
  • 15. Hay diferentes tipos de ejercicio, y cada uno de ellos exige una cantidad diferente de oxígeno. Alguno provoca más silbidos o presión en el pecho que otros. Generalmente, nadar es mejor que correr. Efectivamente, la natación es uno de los mejores deportes para los asmáticos, porque no provoca excesiva presión pectoral y se practica en ambiente húmedo. En cambio, correr en estadios o hacer "cinta andadora" o bicicleta son ejercicios poco indicados para los asmáticos. Seis minutos de ejercicio son suficientes para provocar asma; practicarlo en intervalos de menor duración puede evitarla. Las carreras de relevos o los deportes de equipo son muy indicados para los asmáticos. En una escuela de Oslo especial para niños asmáticos, los alumnos acabaron siendo capaces de hacer más ejercicio que los que seguían un programa de deportes normal. Un tratamiento con la base correcta mejora el asma y la tolerancia al ejercicio. El deporte en los asmáticos
  • 16. • El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias. • El asma no es contagiosa. • El asma puede ser controlada con un manejo apropiado. • Los síntomas pueden reducirse de severos a moderados y de moderados a leves. • Identificar y evitar los desencadenantes del asma como cucarachas, polvo, animales peludos y humo, pueden ayudarle a controlar los síntomas y a prevenir ataques de asma. Realidades del Asma
  • 17. Algunos medicamentos del asma son usados para aliviar síntomas en el momento en que ocurren (medicamentos de alivio rápido). • Algunos medicamentos del asma deben usarse regularmente para controlar el asma (medicamentos de control a largo plazo). Estos medicamentos reducen la inflamación de las vías respiratorias y son usados a diario aún y cuando la persona no presente ningún síntoma.
  • 18. El 6 de Mayo de 2008 se celebra el próximo Día Mundial del Asma. El para este año, el mismo de 2007, es "Puedes Controlar tu Asma" . Desde el primer día, celebrado en 1998,  se han venido celebrando actividades en cerca de 50 países.