David
Goldzweig           Tarea n4 biologia
8basico
maimonides school
• 1. Las cadherinas son las principales moléculas
  de adhesión celular. Estas moléculas son
  glicoproteínas transmembranales responsables de
  las uniones (unión entre células con fenotipos
  similares) y dependiente del calcio. para mantener
  la integridad de los tejidos animales.

La familia de las cadherinas incluye mas de 20 tipos
  diferentes de las que las mas clásicas son la E-
  cadherina (epitelial), la N-cadherina (neural), la P-
  cadherina (placentaria) y la L-cadherina
  (hepática).
La E-cadherina y la N-cadherina interactúan con
                en citoesqueleto.

A diferencia de lo que ocurre con otras moléculas
       de adhesión (lectinas por ejemplo), las
 cadherinas establecen uniones celulares estables
en el tiempo, jugando así, un papel importante en
la morfogénesis y mantenimiento de la estructura
 tisular tanto en la embriogénesis como en la vida
                       adulta.
• 2. Los protistas unicelulares carecen de pared
  celular, ser móviles en algunas de sus fases
  evolutivas, presentar nutrición heterótrofa.

Adaptados en su mayoría en medios acuáticos, en el
  suelo húmedo aunque algunos son endoparásitos y
  otros ectoparásitos, muchos.

La adaptación a su hospedador condiciona importantes
 modificaciones morfológicas y del tipo de nutrición de
 los diversos protozoos en relación a sus homólogos de
 vida libre. Algunos requieren necesariamente varios
 hospedadores para completar su ciclo vital pudiendo
 presentar en cada uno de ellos una
 morfología, metabolismo y tipo de reproducción
 diferentes.
• Desde el punto de vista intracelular poseen un citoplasma
  limitado por una membrana celular que interviene en el
  transporte de nutrientes Y en la osmoregulación, dada la
  ausencia de pared rígida osmoprotectora. En el citoplasma
  puede observarse el núcleo celular propio de las células
  eucariotas, así como túbulos, filamentos, Retículo
  endoplasmático, aparato de Golgi, ribosomas, mitocondrias y
  material de reserva nutritivo formado por proteínas.

• Producen energía por fotosíntesis

• Ejemplos: Primoplantae o Archaeplastida,
• Chromista o Alveolata, Rhizaria,
• Amoebozoa, Opisthokonta
•

,
3. Los hongos son un reino de seres vivos
   unicelulares o pluricelulares que no forman
   tejidos y cuyas células se agrupan formando un
   cuerpo filamentoso muy ramificado.

Las células de los hongos tienen una pared celular
  de quitina, sustancia propia de los animales
  artrópodos. Raramente acumulan también
  celulosa.

Los hongos tienen alimentación heterótrofa, puesto
  que no pueden realizar la fotosíntesis porque no
  tienen clorofila.
•    Los hongos parásitos se alimentan de los líquidos
  internos de otros seres vivos. Los hongos simbiontes se
  asocian con otros organismos y se benefician
  mutuamente.
• La reproducción de los hongos puede ser asexual, por
  esporas, y sexual.
• Los hongos pueden producir
• energía aunque no tengan
• mitocondrias, ese procesos
• se llama respiración celular
hongos saprofitos,
Ejemplos: ñahuat, tajalabele,
Amanita phalloides,

Más contenido relacionado

PPTX
Biología
PPT
Celula eucariotica
PPT
Generalidades. la celula vegetal
PPT
PPTX
Célula animal
PDF
La celula y sus propiedades
PPT
CELULA I
DOCX
Identificatio1
Biología
Celula eucariotica
Generalidades. la celula vegetal
Célula animal
La celula y sus propiedades
CELULA I
Identificatio1

La actualidad más candente (19)

PPT
Celula procariota (PARTES)
PPTX
Universidad yacambu
PPTX
La celula
PPTX
La célula
PPTX
PPT
Biología primeros
PPT
Célula 1º
PPTX
Celula vegetal
PPTX
PPTX
PPT
LA CELULA.
PPT
PARTES DE LA CÉLULA Y CICLO CELULAR. Lic Javier Cucaita
PPTX
Bioquimica ekipo celula y bioelemtnos
PPS
Citology
PPT
Biologia diapositivas
PPTX
La célula
PPTX
1. la célula y sus funciones
PDF
Célula animal clase 4
Celula procariota (PARTES)
Universidad yacambu
La celula
La célula
Biología primeros
Célula 1º
Celula vegetal
LA CELULA.
PARTES DE LA CÉLULA Y CICLO CELULAR. Lic Javier Cucaita
Bioquimica ekipo celula y bioelemtnos
Citology
Biologia diapositivas
La célula
1. la célula y sus funciones
Célula animal clase 4
Publicidad

Similar a Tarea n4 (20)

PPTX
Hongos micologia
PPT
Entrada nº4
PPTX
PPTX
Reinosbiologia 120312130400-phpapp02
PDF
Grupo Protista. Apuntes nivel secundario
PPTX
Entrada nº4
DOCX
Asjkdcbnqwejkfbhe
PPT
Biología I Fundamentos
DOCX
Monografia biologia
PPTX
Los seres vivos
PPTX
Los seres vivos natalia ainhoa
PPT
Bacterias protistas hongos
DOCX
SERES VIVOS , Mónera, fungí, plantae, ect
DOCX
plan de clases.docx
DOCX
plan de clases.docx
DOCX
Biologia genral..
PPT
Los cinco reinos
PPTX
Biologia_de_los_organismos_Celulares_y_Plantas_CLASE_3.pptx
PPT
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
PPT
Celula vegeta cristian eugenio.com
Hongos micologia
Entrada nº4
Reinosbiologia 120312130400-phpapp02
Grupo Protista. Apuntes nivel secundario
Entrada nº4
Asjkdcbnqwejkfbhe
Biología I Fundamentos
Monografia biologia
Los seres vivos
Los seres vivos natalia ainhoa
Bacterias protistas hongos
SERES VIVOS , Mónera, fungí, plantae, ect
plan de clases.docx
plan de clases.docx
Biologia genral..
Los cinco reinos
Biologia_de_los_organismos_Celulares_y_Plantas_CLASE_3.pptx
La diversidad de los microorganismos, su importancia en la biosfera
Celula vegeta cristian eugenio.com
Publicidad

Más de davidgoldzweigsau (7)

PPTX
Entrada n5
PPTX
Entrada n4
PPTX
Proteinas
DOCX
Entrada 11
DOCX
Entrada n10
PPT
Biologia corazon
PPT
Biologia corazon
Entrada n5
Entrada n4
Proteinas
Entrada 11
Entrada n10
Biologia corazon
Biologia corazon

Tarea n4

  • 1. David Goldzweig Tarea n4 biologia 8basico maimonides school
  • 2. • 1. Las cadherinas son las principales moléculas de adhesión celular. Estas moléculas son glicoproteínas transmembranales responsables de las uniones (unión entre células con fenotipos similares) y dependiente del calcio. para mantener la integridad de los tejidos animales. La familia de las cadherinas incluye mas de 20 tipos diferentes de las que las mas clásicas son la E- cadherina (epitelial), la N-cadherina (neural), la P- cadherina (placentaria) y la L-cadherina (hepática).
  • 3. La E-cadherina y la N-cadherina interactúan con en citoesqueleto. A diferencia de lo que ocurre con otras moléculas de adhesión (lectinas por ejemplo), las cadherinas establecen uniones celulares estables en el tiempo, jugando así, un papel importante en la morfogénesis y mantenimiento de la estructura tisular tanto en la embriogénesis como en la vida adulta.
  • 4. • 2. Los protistas unicelulares carecen de pared celular, ser móviles en algunas de sus fases evolutivas, presentar nutrición heterótrofa. Adaptados en su mayoría en medios acuáticos, en el suelo húmedo aunque algunos son endoparásitos y otros ectoparásitos, muchos. La adaptación a su hospedador condiciona importantes modificaciones morfológicas y del tipo de nutrición de los diversos protozoos en relación a sus homólogos de vida libre. Algunos requieren necesariamente varios hospedadores para completar su ciclo vital pudiendo presentar en cada uno de ellos una morfología, metabolismo y tipo de reproducción diferentes.
  • 5. • Desde el punto de vista intracelular poseen un citoplasma limitado por una membrana celular que interviene en el transporte de nutrientes Y en la osmoregulación, dada la ausencia de pared rígida osmoprotectora. En el citoplasma puede observarse el núcleo celular propio de las células eucariotas, así como túbulos, filamentos, Retículo endoplasmático, aparato de Golgi, ribosomas, mitocondrias y material de reserva nutritivo formado por proteínas. • Producen energía por fotosíntesis • Ejemplos: Primoplantae o Archaeplastida, • Chromista o Alveolata, Rhizaria, • Amoebozoa, Opisthokonta • ,
  • 6. 3. Los hongos son un reino de seres vivos unicelulares o pluricelulares que no forman tejidos y cuyas células se agrupan formando un cuerpo filamentoso muy ramificado. Las células de los hongos tienen una pared celular de quitina, sustancia propia de los animales artrópodos. Raramente acumulan también celulosa. Los hongos tienen alimentación heterótrofa, puesto que no pueden realizar la fotosíntesis porque no tienen clorofila.
  • 7. Los hongos parásitos se alimentan de los líquidos internos de otros seres vivos. Los hongos simbiontes se asocian con otros organismos y se benefician mutuamente. • La reproducción de los hongos puede ser asexual, por esporas, y sexual. • Los hongos pueden producir • energía aunque no tengan • mitocondrias, ese procesos • se llama respiración celular hongos saprofitos, Ejemplos: ñahuat, tajalabele, Amanita phalloides,