SlideShare una empresa de Scribd logo
Tendencias Contemporáneas
de la Educación.
DÉBORA DE LA CRUZ MEDINA
Magisterio Educación Primaria .2ºB
RESUMEN.
En el libro segundo de Emilio de Rousseau ,se tratan 3 grandes temas que a
continuación iré desarrollando ,destacando las partes que he pensado que serían más
importante destacar. Estas ideas son la reivindicación de un estatus y unos derechos propios
de la infancia, el concepto de la educación negativa y la educación de los sentidos
El libro comienza desarrollando la reivindicación de un estatus y unos derechos propios
de la infancia. Pariendo del segundo escalón de la vida, en el cual se acaba la infancia. Cuando
los niños comienzan a emitir sus primeras palabras y estas sustituyen los llantos. Muchas de las
veces los niños son muy sensibles y lloran por nada ,en estas situaciones debemos dejar que el
niño llore todo lo que quiera ,sin encontrar consuelo en nosotros ,o cuando se caiga y se haga
daño.Si corremos en su búsqueda los haremos más vulnerables ante esto .En esta etapa del
desarrollo de los niños es cuando toman las primeras lecciones de ánimo esforzado ,donde el
niño aprende a soportar dolores más fuertes tras pasar por dolores más leves.
Padecer es lo primero que debe aprender y lo que más necesitará saber, según señala
Rousseau , es por esto que es tan importante dejarlos experimentar por ellos mismos, para
que aprenda por sí solos. Por otro lado, este señala que se da demasiada instrucción centrada
para la formación futura ,sin disfrutar del presente. Esto hace a los niños menos felices ,ya que
no tienen en cuenta los gustos ni motivaciones de ellos.
Enseñarles de este modo hará a los niños infelices ,ya que despertará en el deseos no
naturales y todo sentimiento doloroso es inseparable del deseo .Este define la felicidad
humana como el estado negativo que ha de medirse por la menor cantidad de males que se
padecen .Esta consiste en el uso de la libertad limitada por la debilidad.
La sabiduría humana o senda de la verdadera felicidad consiste en disminuir el exceso
de los deseos sobre las facultades y en procurar reducir la voluntad al poder. De esta forma se
encontrara al hombre ordenado.
Cuanto más cerca esté el niño de su condición natural ,menor será la diferencia de sus
facultades y deseos por lo que será más feliz. Aquí este nos habla del hombre débil .Además
apunta que los hombres poseen las facultades superfluas ,llegando así a la miseria por el
contrario los animales poseen las facultades necesarias para conservarse.
Otra de las cuestiones que trata es la muerte, se centra en que nos empeñamos en
conservar la vida cuando tenemos los medios para ellos ,mientras que cuando esto nos falta
,nos resignamos y morimos sin apenarnos .Todos nuestros males morales consisten en la
opinión ,excepto el delito, nuestros remedios son la vida o la muerte. Toda nuestra vida nos
Tendencias Contemporáneas
de la Educación.
pasamos previendo lo que va a pasar ,y muchas de las veces nunca llegaremos a ello, esto aun
nos hace más miserables.
Retomando el tema de la felicidad, debemos dejar al niño que corra ,salte grite ,pero
debemos desconfiar de lo que desean y distinguir entre la verdadera necesidad de la del
antojo. Es por esto que tenemos que enseñar a los niños a crecer sin conseguirlo todo, porque
si consiguen todo con facilidad más tarde vendrá la negativa .Los niños deben conseguir no lo
que quieren sino lo que necesitan ,y lo deben hacer por necesidad no por obediencia.
Rousseau mantiene que la buena educación es formar a un hombre racional.
Si tratamos de inculcar a los alumnos la idea de obediciencia ligada de amenazas
,halagos y promesas, estos fingirán que los ha convencido la razón .Desde que los hombres se
ocupan de la educación se han experimentado muchos instrumentos menos uno, que
Rousseau resalta como el más apto ,la libertad bien aplicada. Este dice que no demos lecciones
verbales, ya que la experiencia se encargará de dárselas .También dice que de nada sirve el
castigo.
Rousseau termina este apartado que podemos separar diciendo que el intervalo de la
vida desde que se nace hasta los 12 años es el intervalo más peligroso, ya que es cuando
aparecen los errores y vicios, sin que haya instrumentos para destruirlos .Por lo que dice que la
regla más importante de la educación no es ganar tiempo ,sino perderlo.
La segunda de las ideas claves de este libro es la de educación negativa. Esta consiste
no en enseñar la virtud ni la verdad, sino en preservar de vicios el corazón y de errores el
ánimo .Con este método además considera que es necesario conocer bien a los alumnos para
saber qué es lo que le conviene a cada uno. Aquí distingue dos tipos de alumnos ,los blandos y
pacíficos ,estos se pueden conducir sin peligro ,mientras que el otro tipo ,los naturales
violentos ,cuya ferocidad se desenvuelve muy temprano y que es necesario apresurarse a
hacerlos hombres.
Una de las ideas que presenta Rousseau ,dice que cometemos el error de hablar
siempre de las obligaciones de los niños sin dejar espacio para sus derechos.Es necesario que
los niños conozcan el principio de propiedad.
Por otro lado, con esta educación lo que se pretende es que no se debe castigar a un
niño con un castigo ,sino que se debe de mostrar la consecuencia natural de una mala
acción.En el caso de la mentira, no hay que castigar por el mero hecho de la mentira ,sino por
los efectos que produce esa mentira. Aquí Rousseau distingue dos tipos de mentiras ,las
mentiras de la de hecho ,que se refiere al pasado y la relativa, que se refiere al futuro. Es decir
,mentir sobre algo que se ha hecho o prometer algo que no se hará. De aquí se deduce que
todas las mentiras de los niños son obra de los maestros ,de querer enseñarles que digan la
verdad es querer enseñarles a que mientan.
El maestro debe servid de ejemplo a los alumnos con sus acciones, ya que los niños en
suele actuar por imitación.Es necesario que los niños imiten los hábitos que queremos que
contraigan.
Tendencias Contemporáneas
de la Educación.
En lo que se refiere a la educación moral, la única lección que conviene darle es que no
debe hacer nunca mal a nadie ni hacerse daño a el mismo .Si estos hábitos son adquiridos en
edades tempranas luego serán muy difíciles de corregir.
Rousseau hace mucho hincapié en que respetemos la infancia sin juzgarla de ninguna
forma. Dejando que la naturaleza haga su efecto antes de que nosotros nos entorpezcamos y
los demos forma. Los niños aprenden con aparente facilidad ,el niño repite las palabras ,las
ideas pero sin entenderlo. La memoria y el raciocinio se desarrollar a la par a pesar de que son
distintas .Los niños raciocinan bien todo cuanto conocen y tiene relación con su sensible
interés.Pero en lo que nos engañamos es acerca de lo que ellos conocen,ya que pensamos
que todo conocen y hacemos que raciocinen lo que no pueden comprender.
Por otro lado ,cuando enseñamos lengua al niño es necesario que sepan comparan
ideas. Pero a la hora de comparar ,una cosa puede dar múltiples signos diferentes ,pero cada
idea no le puede dar nada más que una forma .Rousseau dice que a pesar de enseñarle
muchas lenguas ,solo sabrá una. Señala también como ridículo hacer estudiar a los niños
historia, como si estuviera a su alcance porque no es más que una recopilación de hechos.
Todo esto se reduce a un estilo de enseñanza memorístico ,donde los niños aprenden por el
mero hecho de memorizar aprendizajes ,y define esto como hombre juiciosos.
Según comenta Rousseau en este libro debemos los maestros deben orientar el
camino de los estudiantes, haciéndoles pensar a estos que son ellos mismo quienes lo dirigen
,así de esta forma ni nos mentira ni pondrá oposición ante lo que vaya a estudiar .De este
modo podremos preparar lecciones a nuestro gusto y dándoles lo que queramos sin el niño
darse cuenta de esto. A pesar de esto ,es conveniente no fomentar de algún modo sus
caprichos. Esto nos ayudará a que los alumnos no sospechen de nosotros ,ni que espíen
nuestras conductas .Ya que los alumnos tienen mucho afán por descubrir nuestros puntos
flacos.
Conocer los intereses de los alumnos y buscar instrucciones en relación de esto es una
práctica difícil pero que para los maestros debido a su vocación les resulta más fácil ,ya que
según Rousseau conocen el natural progreso del corazón.
En relación con lo anterior ,Rousseau nos propone la siguiente idea la de la educación
de los sentidos.
Anteriormente hemos hablado de los caprichos, estos son los causantes de las malas
disciplinas y a su vez estos son causados por nuestras penas .El autor de este libro pone varios
ejemplos de las penas ,concluyendo con que no debemos ceder antes las penas de los niños,
debemos hacerles entender que sus caprichos no siempre pueden ser satisfechos, dejándole
sólo ante situaciones que ellos pueden controlar .Estos ejercicios no solo fortalecen el cuerpo,
también fortalecen el alma ,constituyen en nosotros la única especie de razón de que sea
capaz la primera edad y que es necesaria.
Después de estos ejercicios ,también debemos nombrar que las lecciones se aprenden
mejor de manera vivencial ,es decir ,en las que ellos las lleven a cabo .Si siempre estamos
Tendencias Contemporáneas
de la Educación.
dándole advertencias de lo que le puede ocurrir y nunca hacemos de que lo sientan, nunca
ellos aprenderán la lección .Somos en general ,bastante sobreprotectores con los niños ,por
miedo a que les pueda ocurrir algo malo ,pero con esto les hacemos más vulnerables. Les
imponemos demasiadas reglas ,aunque también pueden violarlas sin peligro ,cuando sea por
necesidad, esta es la primera de las reglas.
En relación con lo anterior ,podemos decir que es necesario enseñarles a vivir bajo
condiciones malas ,para que estos no sean tan vulnerables, para que en un futuro sean
capaces de adaptarse tanto a situaciones favorables como desfavorables. Es necesario por
tanto ,familiarizarle con la muerte, el dolor y los peligros de la vida .Así restaremos extrañezas
y serán menos vulnerables y dura su alma. De esto, destacamos que la constancia y la entereza
son aprendizajes de la infancia.
Las primeras facultades que en nosotros se forma y perfeccionan son los sentidos ,es
por esto que deberían ser las primeras que deberían cultivarse y son las únicas que se echan al
olvido .Para aprender a pensar es necesario ejercitar nuestros sentidos y nuestros órganos
que son instrumentos de nuestra inteligencia ,y para sacar provecho de esto necesitamos un
cuerpo sano y robusto .Esto hace más seguras y fáciles las operaciones del entendimiento.
Ejercitar los sentidos no solo hacer uso de ellos, sino aprender a juzgar bien por ellos
,aprender a sentir ,porque no sabemos palpar ,ver ni oír ,sino como hemos aprendido.
El tacto ,que está esparcido por toda la superficie de nuestro cuerpo ,es el sentido que
antes adquirimos. Observamos aquí ,que los ciegos tienen el sentido del tacto más
desarrollado debido a que se encuentran privados de la vista .A pesar d esto, según Rosseu
todos somos ciegos la mitad de la vida ,mientras que los ciegos saben conducirse sin luz y
nosotros no nos atrevemos a dar un paso en la oscuridad .En este terreno ,los juegos
nocturnos pueden servir para tratar y paliar los miedos a la oscuridad .El juego de las tinieblas
puede ser de gran utilidad por ejemplo .En este juego deberemos de relacionarlo con cosas
alegres ,cosas motivadoras para ellos para que no lo relacionen con el horror y lo teman.
Lo que no debe de hacerse en estas situaciones, es lo que muchas personas hacen para
quitar miedos ,como dando sustos .Esto es malísimo ya que produce un efecto diametralmente
opuesto al que se desea.
En cuanto a la vista ,se trata del sentido más defectuosos , debido a que podemos .El
sentido de la vista es aquel que cuyos juicios menos pueden separarse del alma ,además que la
vista se debe acostumbrar al tacto, para dar fieles distancias y formas. Existen medidas
naturales ,que son casi las mismas en todas las partes ,los pasos de un hombre ,su
estatura….Un niño no podría evaluar bien el alto de un piso ,si anteriormente él no conoce sus
figuras y las imita. Un recurso útil para esto ,es dibujar ,para ajustar la vista y hacer flexible la
mano .El dibujo hará una mano más firme ,además del conocimiento más firme de las
relaciones de tamaño y los cuerpos naturales. Otro de los aspectos que trata Rousseau en el
libro es la geometría ,dice que esta no está al alcance de los niños pero por nuestra culpa.
Nosotros nos limitamos a dictar demostración en lugar de hacer que ellos las hallen,
racionamos por ellos en lugar de dejarlo a ellos mismos que lo hagan, por lo que sólo ejercitan
Tendencias Contemporáneas
de la Educación.
la memoria. Po r esto y por numerosos ejemplos, podemos decir que la falta de aptitud es
imaginaria ,y que los alumnos no los desempeñan consiste en que nunca se han ejercitado
antes.
Una vez comparado la vista con el tacto ,ahora se comparará la vista con el oído.
Tenemos un órgano que corresponde al oído ,el de la voz ,pero no tenemos ninguno que
corresponda a la vista.
El niño tiene tres tipos de voces, pero que este no sabe amalgamar entre sí .Es por esto
que hay que enseñarle a que hable bien ,a que articule y pronuncie correctamente . Sin tener
un buen dominio de esto será imposible que los alumnos/as puedan representar de forma
teatral, ya que no llegarán a entender ni a expresar lo que nunca se experimentó. Esto sirve
tanto para la música como para relacionarse con los demás.
En lo que se refiere al canto ,no hace falta en un principio que los niños sepan leer las
notas para cantar pero para saber bien la música no basta solo con repetirla ,es preciso
además componerla. Comenzaremos poco a poco con frases muy regulares para seguir con
frases más complejas . Sea como fuere ,la música debe enseñarse para que no se vea solo
como un pasatiempo.
Anteriormente ya hablamos de la relación de nuestros cuerpos y de sus figuras
.Estamos enterados de lo que nos conviene o no acercar pero no basta sólo con esto, nuestro
cuerpo necesita renovarse. Para ello necesitamos alimentarnos ,pero no todo es válido ,unas
cosas nos convienen más que otras. Nosotros tenemos unas necesidades básicas pero además
nos buscamos algunas más ,es lo que denominamos la necesidad y el deseo. Esto hace que
nuestros gustos cambien y se alteren con nuestro modo de vivir. Es por esto que, los gustos
más naturales deben ser también los más sencillos ,estos son lo más fáciles de transformar
.Por otro lado , cuanto más se compliquen estos gustos ,gracias a nuestros caprichos ,tomaran
una forma que ya no cambia.
Esto lo podemos aplicar también al sentido del gusto. Nos acostumbramos a los
sabores más fuertes que antes odiábamos .Los gustos son más universales cuanto más
sencillos son. Por consiguiente debemos de mantener al niño su gusto primitivo el mayor
tiempo posible, así evitaremos crear un gusto exclusivo en el niño.
De todas nuestras sensaciones ,la del gusto es la que mas genera impresión ,casi nada
es indiferente para el gusto .La actividad de este sentido es física y material ,ya que es el único
sentido que nada dice a la imaginación o que menor parte tiene esta. Rousseau considera que
este sentido es el más apto para gobernar a los niños.
En este sentido nos habla de la gula como el vicio de los corazones que no tiene
sustancia ,como un ser que sólo ha nacido para comer ,estando solo a gusto en la mesa y
juzgando los platos de la mesa .Pero ,Rousseou no ve como problema que los niños en la
infancia coman después de haber realizado algún esfuerzo y que esto se le mostrara como una
recompensa ante su esfuerzo .Se trata de alagar el apetito de los niños sólo para satisfacerle y
no como para excitar su glotonería.
Tendencias Contemporáneas
de la Educación.
Para Rousseau ,una prueba que demuestra que el gusto por la carne no es natural se
encuentra en la mirada de los niños ante este manjar prefieren otros alimentos como la fruta o
la pastelería .Este considera que es importante no hacer carnívoros a los niños ,ya que las
personas que comen carne son más crueles y feroces.
Es necesario que acostumbremos a los niños a manjares comunes y sencillos,
dejándoles que coman ,que corran y que jueguen cuanto quieran ,de esta forma nunca
comerán de más .De otro modo ,si vemos a un niño que come demasiado podríamos recurrir a
pasatiempos de su gusto,para que se distrajera así y no comiera.
En lo que se refiere al sentido del olfato es respecto del sentido del gusto lo que la
vista del tacto. Los olores son sensaciones débiles que se mueven más la imaginación que de
antemano recibe de ella el olfato .El olfato es sentido propio de la imaginación. En la edad
adulta muchas veces relacionamos olores con algunas sensaciones u emociones que
anteriormente hemos vivido .Esto no ocurre en la edad infantil ,en la que se es poco
susceptible de emociones y no hay suficiente experiencia para prever con un sentido lo que
otro nos promete. Hay que tener especial cuidado ,en ligar olores conciertas prácticas, ya que
si liga una experiencia traumática con cierto olor es probable que ese olor ya le produzca
terror por sí solo.
Por último en lo que se refiere a los sentidos ,nos habla del sexto sentido o sentido
común ,este resulta del uso bien arreglado de los demás sentidos y porque nos da a conocer la
naturaleza de las cosas por el conjuntos de todas sus apariencias. Este sentido no está
relacionado con ningún órganos peculiar. Reside en el cerebro y sus sensaciones son
denominadas percepciones o ideas .Rousseau también las denomina a estas como razón
sensitiva o pueril ,que consiste en formar ideas simples por el conjunto de muchas sensaciones
y lo que llamó razón intelectual , que consiste en formar ideas complejas por ideas más
simples. Cada edad y cada estado de la vida tiene su perfección conveniente ,su especie de
madurez peculiar.
Para finalizar podemos decir que las ideas de un niño son limitadas, y que se aprende
más por experiencia, de forma que su entendimiento no está en la lengua sino en la cabeza.
Rousseau considera que es bueno hablarle al niño de libertad, propiedad, convención
,obligación ,obediencia y nos entenderá gracias a su experiencia.
PREGUNTAS.
 ¿En qué consiste para Rousseau la primera infancia?
Para Rousseau la primera infancia tienen que ser meramente negativa ,esta consiste en “no
enseñar la virtud y la verdad, sino en preservar el corazón del vicio y el espíritu del error”.
En la primera infancia se deben basa asentar las bases del niño y hacerle ver qué es lo que
está bien y lo que no y en evitar que el niño adquiera una mala conducta pues en el caso de
Tendencias Contemporáneas
de la Educación.
que así la adquiera luego será muy difícil quitársela .Aquí el papel fundamental lo tiene el
maestro como modelo a seguir.
 ¿Qué entiende por infancia?
Rousseau define la infancia como heterónoma y acotada por lo que hay que amarla y
protegerla. Según Rousseau la naturaleza quiere que los niños sean primero niños y después
ya hombres, por lo que no hay que invertir el proceso ya que la niñez es concebida como algo
estrictamente humano y necesario. Éste entiende que el desarrollo del niño debe ser natural.
 ¿Qué es para él la "educación negativa"?
Para Rousseau la educación negativa consiste no en enseñar la virtud y la verdad, sino en
preservar de vicios el corazón y de errores el ánimo. Para este la educación debe ser indirecta
donde el maestro gobierna sin dar órdenes.
 ¿Qué papel atribuye a la" educación de los sentidos?
Rousseau atribuye un gran papel a los sentidos ,ya que considera que es fundamental formar
bien a los niños ,conociendo sus posibilidades sensoriales y fomentando estos antes de que
avancen en su edad .De esta forma deja a un lado el aprendizaje memorístico.
 ¿Qué relaciones estableces con las ideas de Rousseau con la educación actual"?
Considero que se pueden establecer algunas relaciones, como la enseñanza individualizada de
los alumnos, considerando a cada niño diferente y por consiguiente un modo aprendizaje y de
enseñanza distinto.
Por otro lado,el aprendizaje por descubrimiento, el conocer por la experiencia ,considero que
en la actualidad se está intentando trabajar de esa forma. En el saber hacer más que en los
saberes teóricos.
COMENTARIO CRÍTICO.
Después de la lectura de este libro me gustaría puntualizar en algunos aspectos.Para comenzar
,en el libro se habla mucho de los deseos y caprichos, aquí puedo añadir que en la actualidad la
sociedad favorece la formación de niños caprichosos, ya que muchas veces cuando nuestros
hijos en la calle nos arma un escándalo por algo que quiere y no le damos ,finalmente muchos
de los padres ceden ante esto ,por el hecho de las miradas de la gente ,para que el niño se
calle.
Tendencias Contemporáneas
de la Educación.
Por otro lado, pienso que el aprendizaje de contenidos se podría interiorizar mucho mejor si
los maestros guiáramos el camino de nuestros estudiantes y además lo hiciéramos de forma
experimental. Esto, considero que sería más motivador para los alumnos.
Y para finalizar , considero importante la educación de los sentidos, ya que si comenzamos
desarrollando nuestros sentidos, será más fácil la adquisición de otros aprendizajes .Además es
necesario que los alumnos conozcan sus limitaciones en este terreno para sacar mayor
aprovechamiento de sus posibilidades y trabajar para mejorarlas.

Más contenido relacionado

PDF
Cuatro acuerdos
DOCX
Lectura Emilio (Rousseau)
PDF
Emilio libro ii
PDF
El emilio
PDF
Libro 2. emilio
PDF
DOC
Emilio Rousseau
Cuatro acuerdos
Lectura Emilio (Rousseau)
Emilio libro ii
El emilio
Libro 2. emilio
Emilio Rousseau

La actualidad más candente (13)

DOC
Elemilioseleccion
PPT
El Eclipse De La Familia El Valor De Educar
PDF
Nuria campos campillo emilio
DOCX
Circuitos de conducta
PDF
9 proverbios 8 La sabiduría clama
DOC
FOrmacion catequístico
PDF
Libro cm ..
PPT
Sugerencias para educar_sobre_sexualidad
DOCX
La mentira en los niños
PDF
Kant, emmanuel sobre padagogia
DOC
La crianza como batalla.
DOC
Reunión de aula principio de curso
PDF
Nuestros hijos
Elemilioseleccion
El Eclipse De La Familia El Valor De Educar
Nuria campos campillo emilio
Circuitos de conducta
9 proverbios 8 La sabiduría clama
FOrmacion catequístico
Libro cm ..
Sugerencias para educar_sobre_sexualidad
La mentira en los niños
Kant, emmanuel sobre padagogia
La crianza como batalla.
Reunión de aula principio de curso
Nuestros hijos
Publicidad

Destacado (15)

PPS
Muerte 2
PPTX
01 medidas de comprimento
PPTX
Karen Rayment, Case Forensics
DOCX
Reflexión Capítulo 4
DOCX
Reflexivo Capítulo 5
PPTX
Presentación1
DOCX
Caifas Profeta de DI-S o Adivino ..O AMBAS COSAS..
PPTX
وسائط التربية (المسجد والمجتمع)
PPT
Respaldo de datos Agustín Contrera
PDF
Proyecto drr
PPTX
Animales en extinción
PPTX
Ostrożnie z fajerwerkami.
PDF
Green Belt Certification.PDF
PPTX
Ampemisorcomun
PDF
al_draft_file
Muerte 2
01 medidas de comprimento
Karen Rayment, Case Forensics
Reflexión Capítulo 4
Reflexivo Capítulo 5
Presentación1
Caifas Profeta de DI-S o Adivino ..O AMBAS COSAS..
وسائط التربية (المسجد والمجتمع)
Respaldo de datos Agustín Contrera
Proyecto drr
Animales en extinción
Ostrożnie z fajerwerkami.
Green Belt Certification.PDF
Ampemisorcomun
al_draft_file
Publicidad

Similar a Lectura del libro II del Emilio (20)

PDF
2ºA libro II Emilio (Rousseau)
PDF
Libro II del Emilio
PPTX
El pensamiento pedagógico de rousseau
PPTX
El pensamiento pedagógico de rousseau
PDF
Práctica el Emilio
PDF
Emilio de rousseau
DOCX
Rosseau, el emilio
PDF
El pensamiento pedagógico de Rousseau
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
DOCX
Trabajo sobre El Emilio
PDF
Emilio de Rousseau
PPTX
El pensamiento pedagógico de rousseau
DOCX
Practica .rousseauu
PDF
Lectura emilio
PDF
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
DOCX
El emilio
DOCX
Trabajo del emilio
DOCX
Trabajo del emilio
2ºA libro II Emilio (Rousseau)
Libro II del Emilio
El pensamiento pedagógico de rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
Práctica el Emilio
Emilio de rousseau
Rosseau, el emilio
El pensamiento pedagógico de Rousseau
Presentación1
Presentación1
Trabajo sobre El Emilio
Emilio de Rousseau
El pensamiento pedagógico de rousseau
Practica .rousseauu
Lectura emilio
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
El emilio
Trabajo del emilio
Trabajo del emilio

Más de dboradelacruz (14)

PPTX
Trabajo grupal:Participación de los padres
DOCX
Practicas pedagogía tema 2
DOCX
Practicas pedagogía tema 1
PPTX
Programación Actividad con padres
PDF
Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
DOCX
Practica: La otra cara de Internet
PPTX
Práctica : Informe pisa y fracaso escolar
DOCX
Práctica 2. Sobre el Fracaso Escolar
PDF
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
PDF
Tarea individual: Realiza línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del ...
PPTX
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
PPTX
Mi credo pedagógico.John dewey
PDF
MONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
PDF
Gymkhana derechos del niño.
Trabajo grupal:Participación de los padres
Practicas pedagogía tema 2
Practicas pedagogía tema 1
Programación Actividad con padres
Práctica: análisis comparativo loe y lomce. enseñanza primaria.
Practica: La otra cara de Internet
Práctica : Informe pisa y fracaso escolar
Práctica 2. Sobre el Fracaso Escolar
IDEAS SOCIALISTAS EN EDUCACIÓN
Tarea individual: Realiza línea de acontecimientos histórico-pedagógicos del ...
Tarea de grupo: Acontecimietos histórico-pedagógicos del Siglo XVIII
Mi credo pedagógico.John dewey
MONOGRÁFICO :LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
Gymkhana derechos del niño.

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

Lectura del libro II del Emilio

  • 1. Tendencias Contemporáneas de la Educación. DÉBORA DE LA CRUZ MEDINA Magisterio Educación Primaria .2ºB RESUMEN. En el libro segundo de Emilio de Rousseau ,se tratan 3 grandes temas que a continuación iré desarrollando ,destacando las partes que he pensado que serían más importante destacar. Estas ideas son la reivindicación de un estatus y unos derechos propios de la infancia, el concepto de la educación negativa y la educación de los sentidos El libro comienza desarrollando la reivindicación de un estatus y unos derechos propios de la infancia. Pariendo del segundo escalón de la vida, en el cual se acaba la infancia. Cuando los niños comienzan a emitir sus primeras palabras y estas sustituyen los llantos. Muchas de las veces los niños son muy sensibles y lloran por nada ,en estas situaciones debemos dejar que el niño llore todo lo que quiera ,sin encontrar consuelo en nosotros ,o cuando se caiga y se haga daño.Si corremos en su búsqueda los haremos más vulnerables ante esto .En esta etapa del desarrollo de los niños es cuando toman las primeras lecciones de ánimo esforzado ,donde el niño aprende a soportar dolores más fuertes tras pasar por dolores más leves. Padecer es lo primero que debe aprender y lo que más necesitará saber, según señala Rousseau , es por esto que es tan importante dejarlos experimentar por ellos mismos, para que aprenda por sí solos. Por otro lado, este señala que se da demasiada instrucción centrada para la formación futura ,sin disfrutar del presente. Esto hace a los niños menos felices ,ya que no tienen en cuenta los gustos ni motivaciones de ellos. Enseñarles de este modo hará a los niños infelices ,ya que despertará en el deseos no naturales y todo sentimiento doloroso es inseparable del deseo .Este define la felicidad humana como el estado negativo que ha de medirse por la menor cantidad de males que se padecen .Esta consiste en el uso de la libertad limitada por la debilidad. La sabiduría humana o senda de la verdadera felicidad consiste en disminuir el exceso de los deseos sobre las facultades y en procurar reducir la voluntad al poder. De esta forma se encontrara al hombre ordenado. Cuanto más cerca esté el niño de su condición natural ,menor será la diferencia de sus facultades y deseos por lo que será más feliz. Aquí este nos habla del hombre débil .Además apunta que los hombres poseen las facultades superfluas ,llegando así a la miseria por el contrario los animales poseen las facultades necesarias para conservarse. Otra de las cuestiones que trata es la muerte, se centra en que nos empeñamos en conservar la vida cuando tenemos los medios para ellos ,mientras que cuando esto nos falta ,nos resignamos y morimos sin apenarnos .Todos nuestros males morales consisten en la opinión ,excepto el delito, nuestros remedios son la vida o la muerte. Toda nuestra vida nos
  • 2. Tendencias Contemporáneas de la Educación. pasamos previendo lo que va a pasar ,y muchas de las veces nunca llegaremos a ello, esto aun nos hace más miserables. Retomando el tema de la felicidad, debemos dejar al niño que corra ,salte grite ,pero debemos desconfiar de lo que desean y distinguir entre la verdadera necesidad de la del antojo. Es por esto que tenemos que enseñar a los niños a crecer sin conseguirlo todo, porque si consiguen todo con facilidad más tarde vendrá la negativa .Los niños deben conseguir no lo que quieren sino lo que necesitan ,y lo deben hacer por necesidad no por obediencia. Rousseau mantiene que la buena educación es formar a un hombre racional. Si tratamos de inculcar a los alumnos la idea de obediciencia ligada de amenazas ,halagos y promesas, estos fingirán que los ha convencido la razón .Desde que los hombres se ocupan de la educación se han experimentado muchos instrumentos menos uno, que Rousseau resalta como el más apto ,la libertad bien aplicada. Este dice que no demos lecciones verbales, ya que la experiencia se encargará de dárselas .También dice que de nada sirve el castigo. Rousseau termina este apartado que podemos separar diciendo que el intervalo de la vida desde que se nace hasta los 12 años es el intervalo más peligroso, ya que es cuando aparecen los errores y vicios, sin que haya instrumentos para destruirlos .Por lo que dice que la regla más importante de la educación no es ganar tiempo ,sino perderlo. La segunda de las ideas claves de este libro es la de educación negativa. Esta consiste no en enseñar la virtud ni la verdad, sino en preservar de vicios el corazón y de errores el ánimo .Con este método además considera que es necesario conocer bien a los alumnos para saber qué es lo que le conviene a cada uno. Aquí distingue dos tipos de alumnos ,los blandos y pacíficos ,estos se pueden conducir sin peligro ,mientras que el otro tipo ,los naturales violentos ,cuya ferocidad se desenvuelve muy temprano y que es necesario apresurarse a hacerlos hombres. Una de las ideas que presenta Rousseau ,dice que cometemos el error de hablar siempre de las obligaciones de los niños sin dejar espacio para sus derechos.Es necesario que los niños conozcan el principio de propiedad. Por otro lado, con esta educación lo que se pretende es que no se debe castigar a un niño con un castigo ,sino que se debe de mostrar la consecuencia natural de una mala acción.En el caso de la mentira, no hay que castigar por el mero hecho de la mentira ,sino por los efectos que produce esa mentira. Aquí Rousseau distingue dos tipos de mentiras ,las mentiras de la de hecho ,que se refiere al pasado y la relativa, que se refiere al futuro. Es decir ,mentir sobre algo que se ha hecho o prometer algo que no se hará. De aquí se deduce que todas las mentiras de los niños son obra de los maestros ,de querer enseñarles que digan la verdad es querer enseñarles a que mientan. El maestro debe servid de ejemplo a los alumnos con sus acciones, ya que los niños en suele actuar por imitación.Es necesario que los niños imiten los hábitos que queremos que contraigan.
  • 3. Tendencias Contemporáneas de la Educación. En lo que se refiere a la educación moral, la única lección que conviene darle es que no debe hacer nunca mal a nadie ni hacerse daño a el mismo .Si estos hábitos son adquiridos en edades tempranas luego serán muy difíciles de corregir. Rousseau hace mucho hincapié en que respetemos la infancia sin juzgarla de ninguna forma. Dejando que la naturaleza haga su efecto antes de que nosotros nos entorpezcamos y los demos forma. Los niños aprenden con aparente facilidad ,el niño repite las palabras ,las ideas pero sin entenderlo. La memoria y el raciocinio se desarrollar a la par a pesar de que son distintas .Los niños raciocinan bien todo cuanto conocen y tiene relación con su sensible interés.Pero en lo que nos engañamos es acerca de lo que ellos conocen,ya que pensamos que todo conocen y hacemos que raciocinen lo que no pueden comprender. Por otro lado ,cuando enseñamos lengua al niño es necesario que sepan comparan ideas. Pero a la hora de comparar ,una cosa puede dar múltiples signos diferentes ,pero cada idea no le puede dar nada más que una forma .Rousseau dice que a pesar de enseñarle muchas lenguas ,solo sabrá una. Señala también como ridículo hacer estudiar a los niños historia, como si estuviera a su alcance porque no es más que una recopilación de hechos. Todo esto se reduce a un estilo de enseñanza memorístico ,donde los niños aprenden por el mero hecho de memorizar aprendizajes ,y define esto como hombre juiciosos. Según comenta Rousseau en este libro debemos los maestros deben orientar el camino de los estudiantes, haciéndoles pensar a estos que son ellos mismo quienes lo dirigen ,así de esta forma ni nos mentira ni pondrá oposición ante lo que vaya a estudiar .De este modo podremos preparar lecciones a nuestro gusto y dándoles lo que queramos sin el niño darse cuenta de esto. A pesar de esto ,es conveniente no fomentar de algún modo sus caprichos. Esto nos ayudará a que los alumnos no sospechen de nosotros ,ni que espíen nuestras conductas .Ya que los alumnos tienen mucho afán por descubrir nuestros puntos flacos. Conocer los intereses de los alumnos y buscar instrucciones en relación de esto es una práctica difícil pero que para los maestros debido a su vocación les resulta más fácil ,ya que según Rousseau conocen el natural progreso del corazón. En relación con lo anterior ,Rousseau nos propone la siguiente idea la de la educación de los sentidos. Anteriormente hemos hablado de los caprichos, estos son los causantes de las malas disciplinas y a su vez estos son causados por nuestras penas .El autor de este libro pone varios ejemplos de las penas ,concluyendo con que no debemos ceder antes las penas de los niños, debemos hacerles entender que sus caprichos no siempre pueden ser satisfechos, dejándole sólo ante situaciones que ellos pueden controlar .Estos ejercicios no solo fortalecen el cuerpo, también fortalecen el alma ,constituyen en nosotros la única especie de razón de que sea capaz la primera edad y que es necesaria. Después de estos ejercicios ,también debemos nombrar que las lecciones se aprenden mejor de manera vivencial ,es decir ,en las que ellos las lleven a cabo .Si siempre estamos
  • 4. Tendencias Contemporáneas de la Educación. dándole advertencias de lo que le puede ocurrir y nunca hacemos de que lo sientan, nunca ellos aprenderán la lección .Somos en general ,bastante sobreprotectores con los niños ,por miedo a que les pueda ocurrir algo malo ,pero con esto les hacemos más vulnerables. Les imponemos demasiadas reglas ,aunque también pueden violarlas sin peligro ,cuando sea por necesidad, esta es la primera de las reglas. En relación con lo anterior ,podemos decir que es necesario enseñarles a vivir bajo condiciones malas ,para que estos no sean tan vulnerables, para que en un futuro sean capaces de adaptarse tanto a situaciones favorables como desfavorables. Es necesario por tanto ,familiarizarle con la muerte, el dolor y los peligros de la vida .Así restaremos extrañezas y serán menos vulnerables y dura su alma. De esto, destacamos que la constancia y la entereza son aprendizajes de la infancia. Las primeras facultades que en nosotros se forma y perfeccionan son los sentidos ,es por esto que deberían ser las primeras que deberían cultivarse y son las únicas que se echan al olvido .Para aprender a pensar es necesario ejercitar nuestros sentidos y nuestros órganos que son instrumentos de nuestra inteligencia ,y para sacar provecho de esto necesitamos un cuerpo sano y robusto .Esto hace más seguras y fáciles las operaciones del entendimiento. Ejercitar los sentidos no solo hacer uso de ellos, sino aprender a juzgar bien por ellos ,aprender a sentir ,porque no sabemos palpar ,ver ni oír ,sino como hemos aprendido. El tacto ,que está esparcido por toda la superficie de nuestro cuerpo ,es el sentido que antes adquirimos. Observamos aquí ,que los ciegos tienen el sentido del tacto más desarrollado debido a que se encuentran privados de la vista .A pesar d esto, según Rosseu todos somos ciegos la mitad de la vida ,mientras que los ciegos saben conducirse sin luz y nosotros no nos atrevemos a dar un paso en la oscuridad .En este terreno ,los juegos nocturnos pueden servir para tratar y paliar los miedos a la oscuridad .El juego de las tinieblas puede ser de gran utilidad por ejemplo .En este juego deberemos de relacionarlo con cosas alegres ,cosas motivadoras para ellos para que no lo relacionen con el horror y lo teman. Lo que no debe de hacerse en estas situaciones, es lo que muchas personas hacen para quitar miedos ,como dando sustos .Esto es malísimo ya que produce un efecto diametralmente opuesto al que se desea. En cuanto a la vista ,se trata del sentido más defectuosos , debido a que podemos .El sentido de la vista es aquel que cuyos juicios menos pueden separarse del alma ,además que la vista se debe acostumbrar al tacto, para dar fieles distancias y formas. Existen medidas naturales ,que son casi las mismas en todas las partes ,los pasos de un hombre ,su estatura….Un niño no podría evaluar bien el alto de un piso ,si anteriormente él no conoce sus figuras y las imita. Un recurso útil para esto ,es dibujar ,para ajustar la vista y hacer flexible la mano .El dibujo hará una mano más firme ,además del conocimiento más firme de las relaciones de tamaño y los cuerpos naturales. Otro de los aspectos que trata Rousseau en el libro es la geometría ,dice que esta no está al alcance de los niños pero por nuestra culpa. Nosotros nos limitamos a dictar demostración en lugar de hacer que ellos las hallen, racionamos por ellos en lugar de dejarlo a ellos mismos que lo hagan, por lo que sólo ejercitan
  • 5. Tendencias Contemporáneas de la Educación. la memoria. Po r esto y por numerosos ejemplos, podemos decir que la falta de aptitud es imaginaria ,y que los alumnos no los desempeñan consiste en que nunca se han ejercitado antes. Una vez comparado la vista con el tacto ,ahora se comparará la vista con el oído. Tenemos un órgano que corresponde al oído ,el de la voz ,pero no tenemos ninguno que corresponda a la vista. El niño tiene tres tipos de voces, pero que este no sabe amalgamar entre sí .Es por esto que hay que enseñarle a que hable bien ,a que articule y pronuncie correctamente . Sin tener un buen dominio de esto será imposible que los alumnos/as puedan representar de forma teatral, ya que no llegarán a entender ni a expresar lo que nunca se experimentó. Esto sirve tanto para la música como para relacionarse con los demás. En lo que se refiere al canto ,no hace falta en un principio que los niños sepan leer las notas para cantar pero para saber bien la música no basta solo con repetirla ,es preciso además componerla. Comenzaremos poco a poco con frases muy regulares para seguir con frases más complejas . Sea como fuere ,la música debe enseñarse para que no se vea solo como un pasatiempo. Anteriormente ya hablamos de la relación de nuestros cuerpos y de sus figuras .Estamos enterados de lo que nos conviene o no acercar pero no basta sólo con esto, nuestro cuerpo necesita renovarse. Para ello necesitamos alimentarnos ,pero no todo es válido ,unas cosas nos convienen más que otras. Nosotros tenemos unas necesidades básicas pero además nos buscamos algunas más ,es lo que denominamos la necesidad y el deseo. Esto hace que nuestros gustos cambien y se alteren con nuestro modo de vivir. Es por esto que, los gustos más naturales deben ser también los más sencillos ,estos son lo más fáciles de transformar .Por otro lado , cuanto más se compliquen estos gustos ,gracias a nuestros caprichos ,tomaran una forma que ya no cambia. Esto lo podemos aplicar también al sentido del gusto. Nos acostumbramos a los sabores más fuertes que antes odiábamos .Los gustos son más universales cuanto más sencillos son. Por consiguiente debemos de mantener al niño su gusto primitivo el mayor tiempo posible, así evitaremos crear un gusto exclusivo en el niño. De todas nuestras sensaciones ,la del gusto es la que mas genera impresión ,casi nada es indiferente para el gusto .La actividad de este sentido es física y material ,ya que es el único sentido que nada dice a la imaginación o que menor parte tiene esta. Rousseau considera que este sentido es el más apto para gobernar a los niños. En este sentido nos habla de la gula como el vicio de los corazones que no tiene sustancia ,como un ser que sólo ha nacido para comer ,estando solo a gusto en la mesa y juzgando los platos de la mesa .Pero ,Rousseou no ve como problema que los niños en la infancia coman después de haber realizado algún esfuerzo y que esto se le mostrara como una recompensa ante su esfuerzo .Se trata de alagar el apetito de los niños sólo para satisfacerle y no como para excitar su glotonería.
  • 6. Tendencias Contemporáneas de la Educación. Para Rousseau ,una prueba que demuestra que el gusto por la carne no es natural se encuentra en la mirada de los niños ante este manjar prefieren otros alimentos como la fruta o la pastelería .Este considera que es importante no hacer carnívoros a los niños ,ya que las personas que comen carne son más crueles y feroces. Es necesario que acostumbremos a los niños a manjares comunes y sencillos, dejándoles que coman ,que corran y que jueguen cuanto quieran ,de esta forma nunca comerán de más .De otro modo ,si vemos a un niño que come demasiado podríamos recurrir a pasatiempos de su gusto,para que se distrajera así y no comiera. En lo que se refiere al sentido del olfato es respecto del sentido del gusto lo que la vista del tacto. Los olores son sensaciones débiles que se mueven más la imaginación que de antemano recibe de ella el olfato .El olfato es sentido propio de la imaginación. En la edad adulta muchas veces relacionamos olores con algunas sensaciones u emociones que anteriormente hemos vivido .Esto no ocurre en la edad infantil ,en la que se es poco susceptible de emociones y no hay suficiente experiencia para prever con un sentido lo que otro nos promete. Hay que tener especial cuidado ,en ligar olores conciertas prácticas, ya que si liga una experiencia traumática con cierto olor es probable que ese olor ya le produzca terror por sí solo. Por último en lo que se refiere a los sentidos ,nos habla del sexto sentido o sentido común ,este resulta del uso bien arreglado de los demás sentidos y porque nos da a conocer la naturaleza de las cosas por el conjuntos de todas sus apariencias. Este sentido no está relacionado con ningún órganos peculiar. Reside en el cerebro y sus sensaciones son denominadas percepciones o ideas .Rousseau también las denomina a estas como razón sensitiva o pueril ,que consiste en formar ideas simples por el conjunto de muchas sensaciones y lo que llamó razón intelectual , que consiste en formar ideas complejas por ideas más simples. Cada edad y cada estado de la vida tiene su perfección conveniente ,su especie de madurez peculiar. Para finalizar podemos decir que las ideas de un niño son limitadas, y que se aprende más por experiencia, de forma que su entendimiento no está en la lengua sino en la cabeza. Rousseau considera que es bueno hablarle al niño de libertad, propiedad, convención ,obligación ,obediencia y nos entenderá gracias a su experiencia. PREGUNTAS.  ¿En qué consiste para Rousseau la primera infancia? Para Rousseau la primera infancia tienen que ser meramente negativa ,esta consiste en “no enseñar la virtud y la verdad, sino en preservar el corazón del vicio y el espíritu del error”. En la primera infancia se deben basa asentar las bases del niño y hacerle ver qué es lo que está bien y lo que no y en evitar que el niño adquiera una mala conducta pues en el caso de
  • 7. Tendencias Contemporáneas de la Educación. que así la adquiera luego será muy difícil quitársela .Aquí el papel fundamental lo tiene el maestro como modelo a seguir.  ¿Qué entiende por infancia? Rousseau define la infancia como heterónoma y acotada por lo que hay que amarla y protegerla. Según Rousseau la naturaleza quiere que los niños sean primero niños y después ya hombres, por lo que no hay que invertir el proceso ya que la niñez es concebida como algo estrictamente humano y necesario. Éste entiende que el desarrollo del niño debe ser natural.  ¿Qué es para él la "educación negativa"? Para Rousseau la educación negativa consiste no en enseñar la virtud y la verdad, sino en preservar de vicios el corazón y de errores el ánimo. Para este la educación debe ser indirecta donde el maestro gobierna sin dar órdenes.  ¿Qué papel atribuye a la" educación de los sentidos? Rousseau atribuye un gran papel a los sentidos ,ya que considera que es fundamental formar bien a los niños ,conociendo sus posibilidades sensoriales y fomentando estos antes de que avancen en su edad .De esta forma deja a un lado el aprendizaje memorístico.  ¿Qué relaciones estableces con las ideas de Rousseau con la educación actual"? Considero que se pueden establecer algunas relaciones, como la enseñanza individualizada de los alumnos, considerando a cada niño diferente y por consiguiente un modo aprendizaje y de enseñanza distinto. Por otro lado,el aprendizaje por descubrimiento, el conocer por la experiencia ,considero que en la actualidad se está intentando trabajar de esa forma. En el saber hacer más que en los saberes teóricos. COMENTARIO CRÍTICO. Después de la lectura de este libro me gustaría puntualizar en algunos aspectos.Para comenzar ,en el libro se habla mucho de los deseos y caprichos, aquí puedo añadir que en la actualidad la sociedad favorece la formación de niños caprichosos, ya que muchas veces cuando nuestros hijos en la calle nos arma un escándalo por algo que quiere y no le damos ,finalmente muchos de los padres ceden ante esto ,por el hecho de las miradas de la gente ,para que el niño se calle.
  • 8. Tendencias Contemporáneas de la Educación. Por otro lado, pienso que el aprendizaje de contenidos se podría interiorizar mucho mejor si los maestros guiáramos el camino de nuestros estudiantes y además lo hiciéramos de forma experimental. Esto, considero que sería más motivador para los alumnos. Y para finalizar , considero importante la educación de los sentidos, ya que si comenzamos desarrollando nuestros sentidos, será más fácil la adquisición de otros aprendizajes .Además es necesario que los alumnos conozcan sus limitaciones en este terreno para sacar mayor aprovechamiento de sus posibilidades y trabajar para mejorarlas.