PREMATUREZ, METODO MADRE CANGURO.
POR: GUSTAVO EDUARDO POLO MEDINA R2 PEDIATRIA
PREMATUREZ
CLASIFICACIÓN POR EDAD GESTACIONAL
INMADURO: 20-23.6 SDG.
PRETÉRMINO EXTREMO: 26-32 SDG.
PREMATURO: 32-36 SDG.
TÉRMINO: 37-42 SDG.
POSTÉRMINO: MÁS DE 42 SDG.
24-25 SDG CON BUENAS CONDICIONES GENERALES
Y APERTURA OCULAR ESPONTÁNEA SE REANIMA.
CLASIFICACIÓN POR PESO
SEGÚN LA OMS
 PREMATURO
RNPT < 2500 G PESO BAJO.
RNPT < 1500 G PESO MUY BAJO.
RNPT < 1000 G EXTREMADAMENTE
BAJO.
REPRESENTAN ENTRE EN 8 Y 12% DE TODOS LOS
NACIMIENTOS (2% DEBAJO DE LA SEMANA 32)
SOBREVIDA EN AUMENTO:
SURFACTANTE EXÓGENO.
ESTEROIDES PRENATALES.
MEJOR CONTROL PRENATAL.
REANIMACIÓN NEONATAL
ADECUADA.
ORIGEN DE LA PREMATUREZ
ESPONTÁNEO: EN GENERAL SE DESCONOCEN LAS
CAUSAS, 30% ASOCIADO A INFECCIÓN
(NEISSERIA G., CHLAMYDIA T., ESTREPTO-
COCO GPO. B, MYCOPLASMA)
INDICADO (< 25%). EJ. HTA MATERNA, SUFRIMIENTO FETAL
COLONIZACIÓN BACTERIANA
SINTESIS Y LIBERACIÓN DE FNT-A, IL-1, 1L-6, IL-8
QUIMIOTAXIS Y ACTIVACIÓN DE NEUTRÓFILOS
LIBERACIÓN DE METALOPROTEASAS
SINTESIS DE PROSTAGLANDINAS
CONTRACCIONES, RPM
FACTORES DE RIESGO
A).- BAJO NIVEL SOCIOECONÓMICO
B).- MUJERES MENORES DE 16 Y MAYORES DE 35 AÑOS
C).- ACTIVIDAD MATERNA ( PROLONGADAS ESTANCIAS DE
PIE, EJERCICIO EN EXCESO).
D).- ENF. MATERNAS AGUDAS O CRÓNICAS.
E).- NACIMIENTOS EN EMBARAZOS MÚLTIPLES.
F).- FACTORES OBSTÉTRICOS ( DPPNI, PP, INCOMP. CERVICAL,
TRAUMATISMOS O MALFORMACIONES UTERINAS).
G).- PATOLOGÍA FETAL ( ERITROBLASTOSIS, RCIU,
SUFRIMIENTO FETAL)
COMPLICACIONES RESPIRATORIAS
SD. DE DIF. RESPIRATORIA POR DÉFICIT DE SURFACTANTE
- ATELECTASIA ALVEOLAR DIFUSA, EDEMA Y LESIÓN CELULAR
- TAQUIPNEA, DIF. RESPIRATORIA, CIANOSIS
- BAJO VOLÚMEN PULMONAR, PATRÓN RETICULOGRANULAR
DIFUSO Y BRONCOGRAMA AÉREO.
COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS
HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR
17- 25% EN < 34 SDG. VASOS DE MATRIZ GERMINAL
CARECEN DE CAPA MUSCULAR, ESCASO SOSTÉN POR
ESTRUCTURAS VECINAS, MUY PROPENSO A RUPTURA CON
CAMBIOS DE PRESIÓN.
COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES
PERSISTENCIA DE CONDUCTO ARTERIOSO
CORTOCIRCUITO I-D HEMODINAMICAMENTE
SIGNIFICATIVO.
PCA SIGNIFICATIVO EN 42% DE RN < 1000 G
SOPLO DE EYECCIÓN SISTÓLICO, PULSOS AMPLIOS.
HIPERACTIVIDAD PRECORDIAL, INSUFICIENCIA CARDÍACA.
COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES
ENTEROCOLITIS NECROSANTE
ETIOLOGÍA MULTIFACTORIAL
5- 10 % DE RN < 1000 G. PREMATURIDAD FACTOR
DE RIESGO-
MÁS IMPORTANTE. MORTALIDAD EN < 1500 G >
20%
COMPLICACIONES METABÓLICAS
1.- GLUCOSA : < 40 MG /DL. BAJA RESERVA, ESTRÉS PERINATAL,
HIPOTERMIA (AUMENTO DE UTILIZACIÓN)
2.- CALCIO: < 7 MG/DL (CA I: < 4 MG/DL). INTERRUPCIÓN DE
FLUJO DE CA MATERNO
OTROS: INMUNOLÓGICOS (DEFICIT HUMORAL Y CELULAR),
REGULACIÓN DE TEMPERATURA (BAJA RESERVA GRASA) ,
RENALES (BAJA TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR)
CONDUCTA POSTNATAL INMEDIATA
1.- PERSONAL Y EQUIPO ÓPTIMO.
2.- REANIMACIÓN Y ESTABILIZACIÓN:
A.- REGULACIÓN TÉRMICA.
B.- OXIGENOTERAPIA Y VENTILACIÓN ASISTIDA.
C.- TERAPEÚTICA HIDROELECTROLÍTICA.
D.- NUTRICIÓN.
E.- INFECCIÓN.
INMUNIZACIONES
DPT (DIFTERIA, TOSFERINA, TÉTANOS)
HBV (HEPATITIS B)
IPV (POLIO IV, NO ORAL)
HIB ( HAEMOPHILUS I.)
BCG (TUBERCULOSIS)*
- BASÁNDOSE EN SU EDAD CRONOLÓGICA , NO EN LA POSTCONCEPCIONAL
(CORREGIDA)
- RN CON MADRES POSITIVAS PARA AG DE SUPERFICIE DE LA HB DEBEN
RECIBIR IG ANTI-VHB EN LAS PRIMERAS 12 HRS Y VACUNA PARA VHB EN EL
PRIMER MES DE VIDA.
INMUNIZACIONES
- VACUNACIÓN ANTIGRIPAL A LOS 6 MESES DE EDAD (INFLUENZA)
- AC MONOCLONALES VS. VSR (PALIVIZUMAB)
- NEUMOPATAS CRÓNICOS (DBP)
- 1ª. CAUSA DE REINGRESO HOSPITALARIO
- SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE
- COSTO – BENEFICIO.
SECUELAS DE LA PREMATUREZ A LARGO PLAZO
1.- SECUELAS EN EL DESARROLLO.
- MINUSVALÍAS ( PCI, RETRASO MENTAL)
- ALT. SENSORIALES (HIPOACUSIA, ALT. VISUALES)
- DISFUNCIÓN CEREBRAL MÍNIMA (TRAST. LENGUAJE,
HIPERACTIVIDAD, ALT. CONDUCTUALES)
2.- RETINOPATÍA DEL PREMATURO.
3.- DISPLASIA BRONCOPULMONAR.
4.- RETRASO EN CRECIMIENTO.
- MEJORÍA EN SOBREVIDA. CADA VEZ MÁS
- < 25 SDG: MUY ALTA MORBIMORTALIDAD
- LIMITE DE VIABILIDAD
- CLÍNICO
- ÉTICO
- CONDICIONES DE CADA RN
- FAMILIARES
- ECONÓMICAS
MÉTODO DE MADRE
CANGURO
• ES UNA TECNICA DE CUIDADO PARA RECIEN NACIDOS DE BAJO PESO AL
NACER (< 2000G) CREADA Y DESARROLLADA POR UN GRUPO DE PEDIATRAS
EN EL INSTITUTO MATERNO INFANTIL EN BOGOTA, COLOMBIA. IDEADA
POR E. REY EN 1978, DESARROLLADA HASTA 1994 POR EL DR H. MARTINEZ Y
EL DR L. NAVARRETE.
• LA AGLOMERACION EN LAS UNIDADES DE NEONATOLOGIA CONDUCE A UNA
MORTALIDAD Y MORBIDIDAD ALTA ENTRE LOS RECIEN NACIDOS DE BPN,
DEBIDO A PROBLEMAS COMUNES TALES COMO LAS INFECCIONES
NOSOCOMIALES.
• ADICIONALMENTE, LA SEPARACION PROLONGADA ENTRE LA MADRE Y SU
BEBE PUEDE CONTRIBUIR AL ABANDONO DEL RECIEN NACIDO Y/O AL
MALTRATO DEL NIÑO.
• LA METODO MADRE CANGURO ES UN METODO AMPLIO DE CUIDADO PARA
LOS RECIEN NACIDOS DE BPN QUE PERMITE UN MEJOR USO DE LOS
RECURSOS TECNICOS Y HUMANOS DISPONIBLES COMO TAMBIEN UN
ESTABLECIMIENTO TEMPRANO DEL VINCULO MADRE - HIJO.
• MUCHOS ESTUDIOS HAN MOSTRADO QUE LA TEMPERATURA, LA
OXIGENACION, LA FRECUENCIA CARDIACA, Y OTROS PARÁMETROS
PSICOLOGICOS SE MANTIENEN DENTRO DE LOS VALORES NORMALES Y
MIENTRAS ESTE EN POSICION CANGURO EL BEBE PUEDE SER ALIMENTADO
EN CUALQUIER MOMENTO.
• LA MMC ESTA DIRIGIDA A RECIEN NACIDO DE MENOS DE 37 SEMANAS DE
EDAD POSTCONCEPCIONAL Y/O MENOS DE 2,000GR AL NACER.
• REDUCCION EN LA MORTALIDAD DE UN 90% A UN 50% EN NBPN DE MENOS
DE 1500 G EN EL HOSPITAL Y DE UN 30% A 10% EN NBPN DE 1500 A 1999 GR.
1. LA REGULACION DE LA TEMPERATURA, ES POR LO MENOS TAN BUENA COMO LA QUE SE
OBTIENEN DENTRO DE UNA INCUBADORA. ALGUNAS MUESTRAS DE EVIDENCIAS SUGIEREN QUE
ES AUN MEJOR.
2. LOS PATRONES REGULADORES DE RESPIRACION, CON UN DECRECIMIENTO DE EPISODIOS DE
APNEA Y RESPIRACION PERIODICA, SON MAS FRECUENTES QUE EN LOS BEBES NO EXPUESTOS.
3. LOS NIVELES TRANSCUTANEOS DE O2 NO DISMINUYEN.
4. REGULACION MEJORADA DE ESTADOS DE COMPORTAMIENTO DEL BEBE: PERIODOS LARGOS DE
VIGILANCIA, MENOS LLORIQUEO, ETC.
5. SIN RIESGO ADICIONAL DE INFECCION.
6. MAS ALTA DURACION DE LA LACTANCIA MATERNA Y ALTAS TASAS.
7. LAS MADRES REPORTARON MAS AUTO - CONFIANZA EN SI MISMAS, SENTIMIENTO DE
REALIZACION Y MENOS ESTRES.
8. LAS MADRES TIENEN MAS CONFIANZA EN LA LACTANCIA MATERNA.
LOS COMPONENTES DE LA INTERVENCION
COMPLETA SON:
1) SALIDA TEMPRANA (EN LUGAR DE PERMANECER EN UNIDADES DE CUIDADO
MINIMO NEONATAL)
2) CONTACTO PIEL-A-PIEL 24 HORAS AL DIA
3) LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA SIEMPRE QUE SEA POSIBLE
4) ESTRICTO SEGUIMIENTO AMBULATORIO.
Prematurez, metodo madre canguro
• POSICION CANGURO: CONTACTO PIEL-A-PIEL ENTRE LA MADRE Y EL BEBE,
24 HORAS DIARIOS, EN ESTRICTA POSICION VERTICAL, EN MEDIO DEL
PECHO DE LA MADRE, BAJO SU ROPA.
Prematurez, metodo madre canguro
• POLITICA DE ALIMENTACION CANGURO: LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA,
SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. INICIALMENTE, SE SIGUE UNA ESTRICTA
PROGRAMACION DE ALIMENTACION.
Prematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguro
• SALIDA DE CANGURO Y POLITICAS A SEGUIR: LA MMC PUEDE SER OFRECIDA
A LOS NBPN TAN PRONTO COMO SUPEREN PROBLEMAS RELACIONADOS CON
LA ADAPTACION A LA VIDA EXTRA UTERINA, LA REGULACIÓN DE SU
TEMPERATURA EN UN AMBIENTE NEUTRAL TERMICO (INCUBADORA) Y LA
HABILIDAD DE MAMAR, CHUPAR Y RESPIRAR COORDINADAMENTE
Prematurez, metodo madre canguro
• ES CONVENIENTE ESTABLECER UNA CLINICA DE SEGUIMIENTO DE ALTO
RIESGO PARA EVALUAR A LOS BEBES CANGURO POR LO MENOS AL AÑO DE LA
EDAD CORREGIDA. ESTAS ACTIVIDADES DE EVALUACION DEBEN INCLUIR
EVALUACIONES OFTALMOLOGICAS Y AUDITIVAS, MONITOREO NEUROLOGICO
(ESCALA INFANIB) Y LA ADMINISTRACION DE ESCALAS DE DESARROLLO
PSICOMOTRICES. SE DEBE EJECUTAR UN MONITOREO ESTRICTO DEL
CRECIMIENTO SOMATICO (USANDO ESTANDARES APROPIADOS Y EDADES
CORREGIDAS, NO CRONOLOGICAS) Y TEMPRANAMENTE SE DEBEN ESTABLECER
GRANDES ESFUERZOS PARA CORREGIR DESVIACIONES DEL CRECIMIENTO
ADECUADO.
Prematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguro
Prematurez, metodo madre canguro
BIBLIOGRAFIA
• N.CHARPAK, Z.FIGUEROA; MÉTODO MADRE CANGURO, GUIAS DE MANEJO. FUNDACION
CANGURO; BOGOTA COLOMBIA.
• WHO- METODO MADRE CANGURO; GUIA PRACTICA: HTTP://WWW.WHO.INT/REPRODUCTIVE-
HEALTH/PUBLICATIONS/KMC/KMCTEXT.PDF
• CONDE-AGUDELO A, DÍAZ-ROSSELLO JL. KANGAROO MOTHER CARE TO REDUCE MORBIDITY
AND MORTALITY IN LOW BIRTHWEIGHT INFANTS. COCHRANE DATABASE OF SYSTEMATIC
REVIEWS 2014, ISSUE 4.
• JOY E LAWN,JUDITH MWANSA-KAMBAFWILE, BERNARDO L HORTA, FERNANDO C BARROS, AND
SIMON COUSENS‘KANGAROO MOTHER CARE’ TO PREVENT NEONATAL DEATHS DUE TO PRETERM
BIRTH COMPLICATIONS INT. J. EPIDEMIOL. (2010) 39
CONCLUSIÓN…………………………
• “NO HAY MEJOR TECNOLOGIA QUE EL CALOR DE UNA MADRE”
-DRA. NATHALIA CHARPACK; PEDIATRA NEONATOLOGO
FUNDACION CANGURO-
¡SE NECESITAN MAMÁS CANGUROS!!!!!

Más contenido relacionado

PDF
Metodo madre canguro
PPTX
Sdr Neonatal
PDF
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
PPT
Oxigeno en neonatologia
PPTX
Meningitis neonatal
PPT
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
PDF
Meningitis Y Sepsis Neonatal
PPTX
Atención inmediata del recien nacido normal
Metodo madre canguro
Sdr Neonatal
ACTUALIZACION PRN 2022.pdf
Oxigeno en neonatologia
Meningitis neonatal
Preparacion fisica psicologica y emocional para el parto
Meningitis Y Sepsis Neonatal
Atención inmediata del recien nacido normal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Asfixia perinatal
PPTX
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
PPT
Recien nacido prematuro
DOC
Puerperio y-cuidados
PPT
Meningitis en el recien nacido
PPTX
Sepsis neonatal (Neonatología)
PPTX
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
PPTX
Amenaza de parto pretermino
PPTX
Covid 19 y embarazo
PPTX
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
PPT
Casos Clinicos en Urgencias Pediatricas
PDF
Esamyn 2021 resumen
PDF
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
PPTX
Adaptacion neonatal
PPT
Gestante con shock septico - CICAT-SALUD
PPTX
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
PPTX
Mama canguro
PPT
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Asfixia perinatal
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Recien nacido prematuro
Puerperio y-cuidados
Meningitis en el recien nacido
Sepsis neonatal (Neonatología)
ESTADOS HIPERTENSIVOS DEL EMBARAZO
Amenaza de parto pretermino
Covid 19 y embarazo
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
Casos Clinicos en Urgencias Pediatricas
Esamyn 2021 resumen
Liquidos y electrolitos en el recien nacido
Adaptacion neonatal
Gestante con shock septico - CICAT-SALUD
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Mama canguro
Cuidado de enfermería al recién nacido con salam - CICAT-SALUD
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Fundacion bebe canguro
PPTX
Mamá canguro
PPTX
Programa mama canguro
PPTX
Tecnica canguro
PPTX
METODO CANGURO
PDF
metodo madre canguro
PPTX
Diapositivas
Fundacion bebe canguro
Mamá canguro
Programa mama canguro
Tecnica canguro
METODO CANGURO
metodo madre canguro
Diapositivas
Publicidad

Similar a Prematurez, metodo madre canguro (20)

PPTX
Covid-19.pptx
PPT
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
PPTX
CASO DERECK.pptx........................
PDF
Resumen seminarioM; Clasificacion de Quemaduras; Hernia hiatal y finalmente A...
PPT
Prematuro
PPTX
Quemados clase
PPTX
Manejo paciente septico
PPTX
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
PPTX
TRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURAS
PDF
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
PPT
2. Recién Nacido prematuro
PPT
VACUNAS Las vacunas le "enseñan" al cuerpo cómo defenderse cuando microorgani...
PPTX
Quemaduras en Pediatría
PPTX
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
PPTX
Manejo clínico de las neumonías y bronquiolitis en pacientes pediátricos.pptx
PPT
91903355-Diabetes-Mellitus.ppt
PPTX
CASO CLINICO TIÑA Y HONGOS MAS REVISION SOBRE FISIOPATOLOGIA Y MANEJO
PPTX
Cuidado de enfermeria en el adulto critico
PPTX
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
Covid-19.pptx
Cáncer de células pequeñas de pulmón en geriatría definitivo
CASO DERECK.pptx........................
Resumen seminarioM; Clasificacion de Quemaduras; Hernia hiatal y finalmente A...
Prematuro
Quemados clase
Manejo paciente septico
Infecciones del SNC por Carlos M. Montaño Pérez
TRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURAS
Cpc jun 2013. Medicina Interna.
2. Recién Nacido prematuro
VACUNAS Las vacunas le "enseñan" al cuerpo cómo defenderse cuando microorgani...
Quemaduras en Pediatría
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo clínico de las neumonías y bronquiolitis en pacientes pediátricos.pptx
91903355-Diabetes-Mellitus.ppt
CASO CLINICO TIÑA Y HONGOS MAS REVISION SOBRE FISIOPATOLOGIA Y MANEJO
Cuidado de enfermeria en el adulto critico
ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE

Más de Gustavo Polo Medina (6)

PPTX
Caso clínico de neonatología
PPTX
Insuficiencia renal aguda
PPTX
Hipertension arterial en niños y adolescentes
PPT
Ev nut niño
Caso clínico de neonatología
Insuficiencia renal aguda
Hipertension arterial en niños y adolescentes
Ev nut niño

Último (20)

PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (I) ESC Congress 2025 Madrid
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
DOLOR ABDOMINAL 1 REFORZAMIENTO SEMIOLOGIA

Prematurez, metodo madre canguro

  • 1. PREMATUREZ, METODO MADRE CANGURO. POR: GUSTAVO EDUARDO POLO MEDINA R2 PEDIATRIA
  • 3. CLASIFICACIÓN POR EDAD GESTACIONAL INMADURO: 20-23.6 SDG. PRETÉRMINO EXTREMO: 26-32 SDG. PREMATURO: 32-36 SDG. TÉRMINO: 37-42 SDG. POSTÉRMINO: MÁS DE 42 SDG. 24-25 SDG CON BUENAS CONDICIONES GENERALES Y APERTURA OCULAR ESPONTÁNEA SE REANIMA.
  • 4. CLASIFICACIÓN POR PESO SEGÚN LA OMS  PREMATURO RNPT < 2500 G PESO BAJO. RNPT < 1500 G PESO MUY BAJO. RNPT < 1000 G EXTREMADAMENTE BAJO.
  • 5. REPRESENTAN ENTRE EN 8 Y 12% DE TODOS LOS NACIMIENTOS (2% DEBAJO DE LA SEMANA 32) SOBREVIDA EN AUMENTO: SURFACTANTE EXÓGENO. ESTEROIDES PRENATALES. MEJOR CONTROL PRENATAL. REANIMACIÓN NEONATAL ADECUADA.
  • 6. ORIGEN DE LA PREMATUREZ ESPONTÁNEO: EN GENERAL SE DESCONOCEN LAS CAUSAS, 30% ASOCIADO A INFECCIÓN (NEISSERIA G., CHLAMYDIA T., ESTREPTO- COCO GPO. B, MYCOPLASMA) INDICADO (< 25%). EJ. HTA MATERNA, SUFRIMIENTO FETAL
  • 7. COLONIZACIÓN BACTERIANA SINTESIS Y LIBERACIÓN DE FNT-A, IL-1, 1L-6, IL-8 QUIMIOTAXIS Y ACTIVACIÓN DE NEUTRÓFILOS LIBERACIÓN DE METALOPROTEASAS SINTESIS DE PROSTAGLANDINAS CONTRACCIONES, RPM
  • 8. FACTORES DE RIESGO A).- BAJO NIVEL SOCIOECONÓMICO B).- MUJERES MENORES DE 16 Y MAYORES DE 35 AÑOS C).- ACTIVIDAD MATERNA ( PROLONGADAS ESTANCIAS DE PIE, EJERCICIO EN EXCESO). D).- ENF. MATERNAS AGUDAS O CRÓNICAS. E).- NACIMIENTOS EN EMBARAZOS MÚLTIPLES. F).- FACTORES OBSTÉTRICOS ( DPPNI, PP, INCOMP. CERVICAL, TRAUMATISMOS O MALFORMACIONES UTERINAS). G).- PATOLOGÍA FETAL ( ERITROBLASTOSIS, RCIU, SUFRIMIENTO FETAL)
  • 9. COMPLICACIONES RESPIRATORIAS SD. DE DIF. RESPIRATORIA POR DÉFICIT DE SURFACTANTE - ATELECTASIA ALVEOLAR DIFUSA, EDEMA Y LESIÓN CELULAR - TAQUIPNEA, DIF. RESPIRATORIA, CIANOSIS - BAJO VOLÚMEN PULMONAR, PATRÓN RETICULOGRANULAR DIFUSO Y BRONCOGRAMA AÉREO.
  • 10. COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR 17- 25% EN < 34 SDG. VASOS DE MATRIZ GERMINAL CARECEN DE CAPA MUSCULAR, ESCASO SOSTÉN POR ESTRUCTURAS VECINAS, MUY PROPENSO A RUPTURA CON CAMBIOS DE PRESIÓN.
  • 11. COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES PERSISTENCIA DE CONDUCTO ARTERIOSO CORTOCIRCUITO I-D HEMODINAMICAMENTE SIGNIFICATIVO. PCA SIGNIFICATIVO EN 42% DE RN < 1000 G SOPLO DE EYECCIÓN SISTÓLICO, PULSOS AMPLIOS. HIPERACTIVIDAD PRECORDIAL, INSUFICIENCIA CARDÍACA.
  • 12. COMPLICACIONES GASTROINTESTINALES ENTEROCOLITIS NECROSANTE ETIOLOGÍA MULTIFACTORIAL 5- 10 % DE RN < 1000 G. PREMATURIDAD FACTOR DE RIESGO- MÁS IMPORTANTE. MORTALIDAD EN < 1500 G > 20%
  • 13. COMPLICACIONES METABÓLICAS 1.- GLUCOSA : < 40 MG /DL. BAJA RESERVA, ESTRÉS PERINATAL, HIPOTERMIA (AUMENTO DE UTILIZACIÓN) 2.- CALCIO: < 7 MG/DL (CA I: < 4 MG/DL). INTERRUPCIÓN DE FLUJO DE CA MATERNO OTROS: INMUNOLÓGICOS (DEFICIT HUMORAL Y CELULAR), REGULACIÓN DE TEMPERATURA (BAJA RESERVA GRASA) , RENALES (BAJA TASA DE FILTRACIÓN GLOMERULAR)
  • 14. CONDUCTA POSTNATAL INMEDIATA 1.- PERSONAL Y EQUIPO ÓPTIMO. 2.- REANIMACIÓN Y ESTABILIZACIÓN: A.- REGULACIÓN TÉRMICA. B.- OXIGENOTERAPIA Y VENTILACIÓN ASISTIDA. C.- TERAPEÚTICA HIDROELECTROLÍTICA. D.- NUTRICIÓN. E.- INFECCIÓN.
  • 15. INMUNIZACIONES DPT (DIFTERIA, TOSFERINA, TÉTANOS) HBV (HEPATITIS B) IPV (POLIO IV, NO ORAL) HIB ( HAEMOPHILUS I.) BCG (TUBERCULOSIS)* - BASÁNDOSE EN SU EDAD CRONOLÓGICA , NO EN LA POSTCONCEPCIONAL (CORREGIDA) - RN CON MADRES POSITIVAS PARA AG DE SUPERFICIE DE LA HB DEBEN RECIBIR IG ANTI-VHB EN LAS PRIMERAS 12 HRS Y VACUNA PARA VHB EN EL PRIMER MES DE VIDA.
  • 16. INMUNIZACIONES - VACUNACIÓN ANTIGRIPAL A LOS 6 MESES DE EDAD (INFLUENZA) - AC MONOCLONALES VS. VSR (PALIVIZUMAB) - NEUMOPATAS CRÓNICOS (DBP) - 1ª. CAUSA DE REINGRESO HOSPITALARIO - SEPTIEMBRE, OCTUBRE, NOVIEMBRE - COSTO – BENEFICIO.
  • 17. SECUELAS DE LA PREMATUREZ A LARGO PLAZO 1.- SECUELAS EN EL DESARROLLO. - MINUSVALÍAS ( PCI, RETRASO MENTAL) - ALT. SENSORIALES (HIPOACUSIA, ALT. VISUALES) - DISFUNCIÓN CEREBRAL MÍNIMA (TRAST. LENGUAJE, HIPERACTIVIDAD, ALT. CONDUCTUALES) 2.- RETINOPATÍA DEL PREMATURO. 3.- DISPLASIA BRONCOPULMONAR. 4.- RETRASO EN CRECIMIENTO.
  • 18. - MEJORÍA EN SOBREVIDA. CADA VEZ MÁS - < 25 SDG: MUY ALTA MORBIMORTALIDAD - LIMITE DE VIABILIDAD - CLÍNICO - ÉTICO - CONDICIONES DE CADA RN - FAMILIARES - ECONÓMICAS
  • 20. • ES UNA TECNICA DE CUIDADO PARA RECIEN NACIDOS DE BAJO PESO AL NACER (< 2000G) CREADA Y DESARROLLADA POR UN GRUPO DE PEDIATRAS EN EL INSTITUTO MATERNO INFANTIL EN BOGOTA, COLOMBIA. IDEADA POR E. REY EN 1978, DESARROLLADA HASTA 1994 POR EL DR H. MARTINEZ Y EL DR L. NAVARRETE.
  • 21. • LA AGLOMERACION EN LAS UNIDADES DE NEONATOLOGIA CONDUCE A UNA MORTALIDAD Y MORBIDIDAD ALTA ENTRE LOS RECIEN NACIDOS DE BPN, DEBIDO A PROBLEMAS COMUNES TALES COMO LAS INFECCIONES NOSOCOMIALES. • ADICIONALMENTE, LA SEPARACION PROLONGADA ENTRE LA MADRE Y SU BEBE PUEDE CONTRIBUIR AL ABANDONO DEL RECIEN NACIDO Y/O AL MALTRATO DEL NIÑO.
  • 22. • LA METODO MADRE CANGURO ES UN METODO AMPLIO DE CUIDADO PARA LOS RECIEN NACIDOS DE BPN QUE PERMITE UN MEJOR USO DE LOS RECURSOS TECNICOS Y HUMANOS DISPONIBLES COMO TAMBIEN UN ESTABLECIMIENTO TEMPRANO DEL VINCULO MADRE - HIJO.
  • 23. • MUCHOS ESTUDIOS HAN MOSTRADO QUE LA TEMPERATURA, LA OXIGENACION, LA FRECUENCIA CARDIACA, Y OTROS PARÁMETROS PSICOLOGICOS SE MANTIENEN DENTRO DE LOS VALORES NORMALES Y MIENTRAS ESTE EN POSICION CANGURO EL BEBE PUEDE SER ALIMENTADO EN CUALQUIER MOMENTO.
  • 24. • LA MMC ESTA DIRIGIDA A RECIEN NACIDO DE MENOS DE 37 SEMANAS DE EDAD POSTCONCEPCIONAL Y/O MENOS DE 2,000GR AL NACER.
  • 25. • REDUCCION EN LA MORTALIDAD DE UN 90% A UN 50% EN NBPN DE MENOS DE 1500 G EN EL HOSPITAL Y DE UN 30% A 10% EN NBPN DE 1500 A 1999 GR.
  • 26. 1. LA REGULACION DE LA TEMPERATURA, ES POR LO MENOS TAN BUENA COMO LA QUE SE OBTIENEN DENTRO DE UNA INCUBADORA. ALGUNAS MUESTRAS DE EVIDENCIAS SUGIEREN QUE ES AUN MEJOR. 2. LOS PATRONES REGULADORES DE RESPIRACION, CON UN DECRECIMIENTO DE EPISODIOS DE APNEA Y RESPIRACION PERIODICA, SON MAS FRECUENTES QUE EN LOS BEBES NO EXPUESTOS. 3. LOS NIVELES TRANSCUTANEOS DE O2 NO DISMINUYEN. 4. REGULACION MEJORADA DE ESTADOS DE COMPORTAMIENTO DEL BEBE: PERIODOS LARGOS DE VIGILANCIA, MENOS LLORIQUEO, ETC. 5. SIN RIESGO ADICIONAL DE INFECCION. 6. MAS ALTA DURACION DE LA LACTANCIA MATERNA Y ALTAS TASAS. 7. LAS MADRES REPORTARON MAS AUTO - CONFIANZA EN SI MISMAS, SENTIMIENTO DE REALIZACION Y MENOS ESTRES. 8. LAS MADRES TIENEN MAS CONFIANZA EN LA LACTANCIA MATERNA.
  • 27. LOS COMPONENTES DE LA INTERVENCION COMPLETA SON: 1) SALIDA TEMPRANA (EN LUGAR DE PERMANECER EN UNIDADES DE CUIDADO MINIMO NEONATAL) 2) CONTACTO PIEL-A-PIEL 24 HORAS AL DIA 3) LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA SIEMPRE QUE SEA POSIBLE 4) ESTRICTO SEGUIMIENTO AMBULATORIO.
  • 29. • POSICION CANGURO: CONTACTO PIEL-A-PIEL ENTRE LA MADRE Y EL BEBE, 24 HORAS DIARIOS, EN ESTRICTA POSICION VERTICAL, EN MEDIO DEL PECHO DE LA MADRE, BAJO SU ROPA.
  • 31. • POLITICA DE ALIMENTACION CANGURO: LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA, SIEMPRE QUE SEA POSIBLE. INICIALMENTE, SE SIGUE UNA ESTRICTA PROGRAMACION DE ALIMENTACION.
  • 37. • SALIDA DE CANGURO Y POLITICAS A SEGUIR: LA MMC PUEDE SER OFRECIDA A LOS NBPN TAN PRONTO COMO SUPEREN PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA ADAPTACION A LA VIDA EXTRA UTERINA, LA REGULACIÓN DE SU TEMPERATURA EN UN AMBIENTE NEUTRAL TERMICO (INCUBADORA) Y LA HABILIDAD DE MAMAR, CHUPAR Y RESPIRAR COORDINADAMENTE
  • 39. • ES CONVENIENTE ESTABLECER UNA CLINICA DE SEGUIMIENTO DE ALTO RIESGO PARA EVALUAR A LOS BEBES CANGURO POR LO MENOS AL AÑO DE LA EDAD CORREGIDA. ESTAS ACTIVIDADES DE EVALUACION DEBEN INCLUIR EVALUACIONES OFTALMOLOGICAS Y AUDITIVAS, MONITOREO NEUROLOGICO (ESCALA INFANIB) Y LA ADMINISTRACION DE ESCALAS DE DESARROLLO PSICOMOTRICES. SE DEBE EJECUTAR UN MONITOREO ESTRICTO DEL CRECIMIENTO SOMATICO (USANDO ESTANDARES APROPIADOS Y EDADES CORREGIDAS, NO CRONOLOGICAS) Y TEMPRANAMENTE SE DEBEN ESTABLECER GRANDES ESFUERZOS PARA CORREGIR DESVIACIONES DEL CRECIMIENTO ADECUADO.
  • 48. BIBLIOGRAFIA • N.CHARPAK, Z.FIGUEROA; MÉTODO MADRE CANGURO, GUIAS DE MANEJO. FUNDACION CANGURO; BOGOTA COLOMBIA. • WHO- METODO MADRE CANGURO; GUIA PRACTICA: HTTP://WWW.WHO.INT/REPRODUCTIVE- HEALTH/PUBLICATIONS/KMC/KMCTEXT.PDF • CONDE-AGUDELO A, DÍAZ-ROSSELLO JL. KANGAROO MOTHER CARE TO REDUCE MORBIDITY AND MORTALITY IN LOW BIRTHWEIGHT INFANTS. COCHRANE DATABASE OF SYSTEMATIC REVIEWS 2014, ISSUE 4. • JOY E LAWN,JUDITH MWANSA-KAMBAFWILE, BERNARDO L HORTA, FERNANDO C BARROS, AND SIMON COUSENS‘KANGAROO MOTHER CARE’ TO PREVENT NEONATAL DEATHS DUE TO PRETERM BIRTH COMPLICATIONS INT. J. EPIDEMIOL. (2010) 39
  • 49. CONCLUSIÓN………………………… • “NO HAY MEJOR TECNOLOGIA QUE EL CALOR DE UNA MADRE” -DRA. NATHALIA CHARPACK; PEDIATRA NEONATOLOGO FUNDACION CANGURO-
  • 50. ¡SE NECESITAN MAMÁS CANGUROS!!!!!