UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud
Escuela de Enfermería
BIOQUIMICA
Tema:
ALCALINEDEZ Y
Pertenece:
Edinson Ganchozo
Docente:
DR. Carlos García
Curso:
Primer Semestre enfermería “B”
Fecha:
Machala a 12 DE Agosto del 2013
AÑO ELECTIVO
2013 - 2014
PRACTICA DE LABORATORIO
TEMA:
Acidez y Alcalinidad
OBJETIVO:
Determinar la Acidez y la Alcalinidad de varias sustancias
MATERIALES:
5 Vasos de precipitación de 205ml
5 Varillas de vidriode 250ml
5 Pipetas volumétricas de 10ml
1 Bisturí
1 Mango
1 Pirex
SUSTANCIAS:
Agua (H2O)
Limón
Sacarosa
Vinagre
Solución alcalina
Mentol
Cloruro de sodio (NaCl)
GRAFICOS:
PROCEDIMIENTO:
Colocamos cada una de las sustancias en un vaso de precipitación, luego introducimos la
tira para medir el PH y finalmenteobservamos los resultados.
OBSERVACIONES:
Se observó constantemente que las láminas de medir el PH cambiaban de color
mutuamente.
CONCLUSIONES:
Se determinó que todas las sustancias vistas eran ácidos y esto se debe a su composición
como por ejemplo en el caso de la sal en el agua ya que la sal es cloruro de sodio y está
compuesta por ácido clorhídrico el cual es un ácido muy fuerte.
RECOMENDACIONES:
Utilizar mandil
Utilizar guantes
Manipular con cuidado el bisturí
CUESTIONARIO:
1. Consultar20sustanciasacidas,20básicasy 10neutras
SUATANCIASACIDAS
Las soluciones ácidas tienen sabor ácido (agrio).Atacan a ciertos metales llamados activos.
Contienen hidrógeno
1. -Limones
2. -Vinagre
3. Refrescos
4. Naranjas
5. Vino
6. Tomates
7. Leche de vaca
8. Baterías de autos
9. Jugogástricos
10. Café
11. Orina
12. Pilas
13. Aspirina
14. VitaminaC
15. Ácidoacético
16. ácidoclorhídrico
17. ácidosulfúrico
18. etanol
19. ácidoascórbico
20. ácidoláctico
SUSTANCIASBASICAS
Las solucionesbásicastienensaboramargo.Producensensaciónjabonosaal tacto.Todas
contienen,salvoel amoniaco,hidrógeno,oxígeno,al menosunmetal.
Ejemplos:
1. Desodorantes
2. Yesoblanco
3. Soda caustica
4. Laxantesgástricos
5. Limpiadoresde hornosygraseras
6. Amoníaco(limpiador)
7. Lavandina(lejíaohipoclorito)
8. Leche de magnesia (antiácido)
9. -Jabónde manos
10. Pasta de dientes
11. Bicarbonatode sodio
12. clara de huevos
13. levadura
14. liquidopancreático
15. amoniacos
16. Aguade cal
17. Soda cáustica
18. Bicarbonato
19. Magnesio
20. Soda
SUSTANCIASNEUTRAS
1. Agua
2. Sangre arterial
3. Saliva
4. piel, Aguadestilada
5. Sangre venosa
6. Líquidointersticial
7. Líquidointracelular
8. Orina
9. HCl gástrico
10. hormonas.
2. Cómo calcularel PHmanualmente?
Para calcular pH de una sustancia existen diferentes formas de calcularloy eso depende de
qué tipo de sustancia utilices.
Es decir: existen soluciones de ácidos y bases de diferente fuerza. Los hay de fuerza media,
fuerza débil y ácidos y bases fuertes.
Para calcular un ácido fuerte debes de utilizar la siguiente formula
pH=-log(H+)
para calcularun ácido de fuerza débil debes de utilizar
pH=1/2 pKa - 1/2 log (Co)
3. ¿Cómo hacerunasustancianatural que midael PH?
Cada especie de pez está habituada a vivir en un agua con un pH determinado. Por tanto
cada dos semanas comprobaremos que nuestra agua no se ha vuelto ni demasiado ácida ni
demasiado básica.
El pH se mide con cualquiera de los numerosos test que venden en las tiendas del ramo
hechos a partir de sustancias que varían de color Según el pH del agua. Estos dan unos
valores aproximados pero son suficientes para nuestros propósitos, si queremos obtener
valores más precisos, basta con que adquiramos un pH-metro digital, mucho mas preciso y
fácil de manejar, pero mucho más caro.
BIBLIOGRAFIA:
 http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080401102531AA
KsUSj
 http://www.sera.cl/Especies/ph.html
 http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090914082546AAI
UBrs
WEB GRAFICA:
 https://es.wikipedia.org/wiki/Tampón_químico
 www.laboratorioencasa.tv/capitulos-tema-del-dia/.../acidos-y-bases
 www.google.com.co/sustanciasacidasybasicas/elrincondelvago
AUTORIA:
 EDINSON GANCHOZO

Más contenido relacionado

DOCX
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
DOC
Práctica de laboratorio ácidos y bases
DOCX
Practica 1 acidez y alcalinida
DOCX
Informe de biquimik acidez y alcalinidad
DOCX
Determinación de p h en distintas muestras
DOCX
Caratula ph acidez
PPTX
Practica 1 acidez y alcalinidad
PDF
Laboratorio de quimica
Prctica n-8-determinacion-de-ph-y-acidez
Práctica de laboratorio ácidos y bases
Practica 1 acidez y alcalinida
Informe de biquimik acidez y alcalinidad
Determinación de p h en distintas muestras
Caratula ph acidez
Practica 1 acidez y alcalinidad
Laboratorio de quimica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Adrian practica 3 ph
DOCX
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
PDF
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
PDF
Practica de laboratorio p h
DOCX
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
PDF
REporte de Laboratiorio 1-Disoluciones y Analisis Volumetrico
PDF
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
DOCX
Practica 4
DOCX
Volumetría ácido base por paloma arjona
DOCX
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
PDF
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
PDF
Lab #1
DOCX
Disoluciones y análisis volumétrico
PDF
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
DOCX
Laboratorio de Quimica. # 1
DOCX
6º laboratorio de análisis químico 08
PDF
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
PPTX
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
PDF
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Adrian practica 3 ph
ESTANDARIZACION DE UNA SOLUCION DE NaOH Y DETERMINACION DE ACIDOS ORGANICOS E...
Química 3° medio - Informe de Experimentos de Neutralización Ácido-Base
Practica de laboratorio p h
Titulación potenciometrica de na oh y vino tinto
REporte de Laboratiorio 1-Disoluciones y Analisis Volumetrico
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Practica 4
Volumetría ácido base por paloma arjona
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – bicarbonato
Lab #1
Disoluciones y análisis volumétrico
Volumetría de neutralización – mezcla de álcalis – hidróxido
Laboratorio de Quimica. # 1
6º laboratorio de análisis químico 08
Volumetría de neutralización - método directo para la valoración de na oh
Practica #4 "Determinación de Bases por AcidimetrÍa"
Deber medicion del ph de las formas farmaceuticas 2 do rimestre
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Informe de laboratorio 2
DOCX
Práctica de química.neutralización del h cl
DOCX
Informe de bioquimica
PDF
Informe Neutralizacion de soluciones
DOCX
Titulación acido lab 10
DOCX
Informe prácticas de Química
PPTX
PPT
Concepto de p h
PPTX
Jabon avena practica quimica
DOCX
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
DOCX
Laboratorio de química de soluciones
DOCX
Informe de laboratorio titulacion de acidos y bases
PDF
Informe preparación de soluciones
DOCX
Informe de examen de orina
PDF
Titulacion
PPTX
Preparación de soluciones
PPT
Esquema para Informe de Laboratorio
PPTX
Valoración de soluciones
DOC
Practica 2
PPTX
Diapositivas de ph quimica
Informe de laboratorio 2
Práctica de química.neutralización del h cl
Informe de bioquimica
Informe Neutralizacion de soluciones
Titulación acido lab 10
Informe prácticas de Química
Concepto de p h
Jabon avena practica quimica
Informe de laboratorio #2 analisis volumetrico
Laboratorio de química de soluciones
Informe de laboratorio titulacion de acidos y bases
Informe preparación de soluciones
Informe de examen de orina
Titulacion
Preparación de soluciones
Esquema para Informe de Laboratorio
Valoración de soluciones
Practica 2
Diapositivas de ph quimica
Publicidad

Similar a Informe de laboratorio (20)

DOCX
Practica de laboratorio
DOCX
Practica bioquimica (1)
DOCX
Practica #1 acides y alcalinidad
DOCX
Andres rivera informe bioquimica
DOCX
Ph por agustin
DOCX
Practicas de laboratorio
DOCX
Practicas de laboratorio
DOCX
Practicas de laboratorio
DOCX
Practicas de laboratorio
DOCX
Acides y alcalinidad
DOCX
Informe
DOCX
Informe de labotatorio
DOCX
Informedebiquimikacidezyalcalinidad 130811231738-phpapp01
DOCX
acidez y alcalinidad
DOCX
Practica 1-bioquimica
DOCX
Practica 1 aceves.
DOCX
Practica 1 acidez y alcalinida
DOCX
Practicas de laboratorio
DOCX
Practicas de laboratorio
Practica de laboratorio
Practica bioquimica (1)
Practica #1 acides y alcalinidad
Andres rivera informe bioquimica
Ph por agustin
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorio
Acides y alcalinidad
Informe
Informe de labotatorio
Informedebiquimikacidezyalcalinidad 130811231738-phpapp01
acidez y alcalinidad
Practica 1-bioquimica
Practica 1 aceves.
Practica 1 acidez y alcalinida
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorio

Más de Edin Barcelona (20)

DOCX
Respuesta de examen
PPTX
Informatica como crear base de datos
PDF
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)
PPTX
Dipositivas de informatik...pollito
DOCX
Informatika informe....pllito
PPTX
PPTX
Ph en personas con cancer
PPTX
Ph en la digestion
PPTX
Ph del fluido vaginal
PPTX
Ph de los ojos
PPT
Hp de la apendice
PPTX
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
PPTX
El ph en las fluidas nasales
PPTX
El ph de la saliva como cambia
PPTX
El p h a nivel de la sangre
PPTX
Bioquimica de la sangre
PPTX
Bioquimica de la sangre(1)
PPTX
Alteracion dl ph en la piel
DOCX
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
DOCX
Metabolismo del calcio
Respuesta de examen
Informatica como crear base de datos
Syllabus informática-iii-2015-2016-iip(1)
Dipositivas de informatik...pollito
Informatika informe....pllito
Ph en personas con cancer
Ph en la digestion
Ph del fluido vaginal
Ph de los ojos
Hp de la apendice
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
El ph en las fluidas nasales
El ph de la saliva como cambia
El p h a nivel de la sangre
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre(1)
Alteracion dl ph en la piel
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
Metabolismo del calcio

Informe de laboratorio

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud Escuela de Enfermería BIOQUIMICA Tema: ALCALINEDEZ Y Pertenece: Edinson Ganchozo Docente: DR. Carlos García Curso: Primer Semestre enfermería “B” Fecha: Machala a 12 DE Agosto del 2013 AÑO ELECTIVO 2013 - 2014 PRACTICA DE LABORATORIO
  • 2. TEMA: Acidez y Alcalinidad OBJETIVO: Determinar la Acidez y la Alcalinidad de varias sustancias MATERIALES: 5 Vasos de precipitación de 205ml 5 Varillas de vidriode 250ml 5 Pipetas volumétricas de 10ml 1 Bisturí 1 Mango 1 Pirex SUSTANCIAS: Agua (H2O) Limón Sacarosa Vinagre Solución alcalina Mentol Cloruro de sodio (NaCl) GRAFICOS: PROCEDIMIENTO: Colocamos cada una de las sustancias en un vaso de precipitación, luego introducimos la tira para medir el PH y finalmenteobservamos los resultados. OBSERVACIONES:
  • 3. Se observó constantemente que las láminas de medir el PH cambiaban de color mutuamente. CONCLUSIONES: Se determinó que todas las sustancias vistas eran ácidos y esto se debe a su composición como por ejemplo en el caso de la sal en el agua ya que la sal es cloruro de sodio y está compuesta por ácido clorhídrico el cual es un ácido muy fuerte. RECOMENDACIONES: Utilizar mandil Utilizar guantes Manipular con cuidado el bisturí CUESTIONARIO: 1. Consultar20sustanciasacidas,20básicasy 10neutras SUATANCIASACIDAS Las soluciones ácidas tienen sabor ácido (agrio).Atacan a ciertos metales llamados activos. Contienen hidrógeno 1. -Limones 2. -Vinagre 3. Refrescos 4. Naranjas 5. Vino 6. Tomates 7. Leche de vaca 8. Baterías de autos 9. Jugogástricos 10. Café 11. Orina 12. Pilas 13. Aspirina 14. VitaminaC 15. Ácidoacético 16. ácidoclorhídrico 17. ácidosulfúrico 18. etanol 19. ácidoascórbico 20. ácidoláctico SUSTANCIASBASICAS
  • 4. Las solucionesbásicastienensaboramargo.Producensensaciónjabonosaal tacto.Todas contienen,salvoel amoniaco,hidrógeno,oxígeno,al menosunmetal. Ejemplos: 1. Desodorantes 2. Yesoblanco 3. Soda caustica 4. Laxantesgástricos 5. Limpiadoresde hornosygraseras 6. Amoníaco(limpiador) 7. Lavandina(lejíaohipoclorito) 8. Leche de magnesia (antiácido) 9. -Jabónde manos 10. Pasta de dientes 11. Bicarbonatode sodio 12. clara de huevos 13. levadura 14. liquidopancreático 15. amoniacos 16. Aguade cal 17. Soda cáustica 18. Bicarbonato 19. Magnesio 20. Soda SUSTANCIASNEUTRAS 1. Agua 2. Sangre arterial 3. Saliva 4. piel, Aguadestilada 5. Sangre venosa 6. Líquidointersticial 7. Líquidointracelular 8. Orina 9. HCl gástrico 10. hormonas. 2. Cómo calcularel PHmanualmente? Para calcular pH de una sustancia existen diferentes formas de calcularloy eso depende de qué tipo de sustancia utilices. Es decir: existen soluciones de ácidos y bases de diferente fuerza. Los hay de fuerza media, fuerza débil y ácidos y bases fuertes. Para calcular un ácido fuerte debes de utilizar la siguiente formula
  • 5. pH=-log(H+) para calcularun ácido de fuerza débil debes de utilizar pH=1/2 pKa - 1/2 log (Co) 3. ¿Cómo hacerunasustancianatural que midael PH? Cada especie de pez está habituada a vivir en un agua con un pH determinado. Por tanto cada dos semanas comprobaremos que nuestra agua no se ha vuelto ni demasiado ácida ni demasiado básica. El pH se mide con cualquiera de los numerosos test que venden en las tiendas del ramo hechos a partir de sustancias que varían de color Según el pH del agua. Estos dan unos valores aproximados pero son suficientes para nuestros propósitos, si queremos obtener valores más precisos, basta con que adquiramos un pH-metro digital, mucho mas preciso y fácil de manejar, pero mucho más caro. BIBLIOGRAFIA:  http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080401102531AA KsUSj  http://www.sera.cl/Especies/ph.html  http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090914082546AAI UBrs WEB GRAFICA:  https://es.wikipedia.org/wiki/Tampón_químico  www.laboratorioencasa.tv/capitulos-tema-del-dia/.../acidos-y-bases  www.google.com.co/sustanciasacidasybasicas/elrincondelvago AUTORIA:  EDINSON GANCHOZO