Semillero de Investigación GDAJ «Latir»
Docente Asesor: Eduarda María Pacheco P.
Institucion Educativa Camilo Torres Restrepo
Barrancabermeja, Septiembre 19 de 2014
PROYECTO DE ASTRONOMÍA
«ES POSIBLE LA VIDA EN MARTE?»
Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche
LATI
R
AUTORES.
• Estudiantes de la Institución Educativa Camilo Torres Restrepo
• LAURA JULIETH RAMIREZ SILVA
• GERALDINE FRIAS
• DARLYS PAMELA ARBOLEDA VERGARA
• LAURA BRIÑES SOSA
• BRAYAN FERNEY ARDILA RIVERA
• DANIEL SANTIAGO SAAVEDRA
• ANGIE PAOLA AGUDELO
• MAYRA CADENA SUAREZ
• SILVIA FERNANDA TORRES GONZALEZ
• RODRIGUEZ VILLARREAL MARIA CRISTINA.
• DE LA HOZ JES
• OLAVE PALENCIA YUBISA ANDREA
• DAYANA NATALY ACERO SANABRIA
• LAURA ALEJANDRA SERENO RUBIO
ÁREA DE LA INVESTIGACIÓN: CIENCIAS -
ASTRONOMÍA
TITULO: “ES POSIBLE LA VIDA EN MARTE
• INTRODUCCION
• En la mayoría de los seres humanos siempre han
existido las pregunta sobre que hay más allá del
espacio, qué son las estrellas y hoy con todo el
boom de los medios, la pregunta es más específica:
si es posible que haya vida en Marte.
• El proyecto es una forma de llenar el tiempo libre de
los estudiantes siempre inquietos, llenos de
preguntas y con deseos de aprender algo más que lo
que ven en clase, con deseos de buscar respuestas.
Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche
LATIR
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y
JUSTIFICACIÓN:
• Este tipo de clubes o grupos como el de
Astronomía permite a los estudiantes pasar un
tiempo haciendo algo diferente y aprendiendo de
forma distinta, intercambiando ideas y formas de
pensar con otros estudiantes de la ciudad y
porque no, del país.
• Es posible desarrollarlo si se parte de la
información hallada en la internet por parte de la
nasa y de otras agencias espaciales, así como
también haciendo algunos experimentos
prácticos que se basan en la información del
suelo y la atmósfera marciana y que permitan
tener una comprensión cercana a la posibilidad
de vida en marte.
Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche
LATIR
• Pregunta de Investigación:
¿Es posible la vida en
Marte?
OBJETIVOS
Objetivo general: Conocer más de cerca el planeta Marte.
Objetivos específicos:
• Consultar fuentes bibliográficas sobre Marte.
• Observar los registros fotográficos que hay en la Internet sobre
Marte.
• Encontrar similitudes entre Marte y la Tierra que permitan
hablar de la posibilidad de vida en Marte.
• Realizar pequeños experimentos relacionados con la
composición química de marte y la posibilidad de vida en
Marte.
• Hacer alianzas locales, nacionales e internacionales que
permitan el crecimiento del conocimiento sobre el planeta y de
igual forma de los niños y jóvenes que forman parte del equipo.
Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche
LATIR
REFERENTE TEORICO
• La Vía Láctea. Es una galaxia espiral y el Sol se sitúa en el
borde interior de uno de sus brazos. Las estrellas que vemos
en el cielo son nuestras vecinas, un pequeño rincón de la
galaxia. El Sistema Solar está en el brazo Cisne-Orión, a unos
30.000 años luz del centro y unos 20.000 del extremo.
http://verelcielonews.wordpress.com/2012/04/24/la-via-lactea/
• REVISION SOBRE EL PLANETA MARTE. Su clima, su campo
magnético, su posición en el sistema solar.
• LOS COMPONENTES DE LA ATMOSFERA Y LA SUPERFICIE
MARCIANA, basado en la información consultada en la web
dada por la NASA.
• El agua en Marte su presencia y su significado en la posibilidad
de encontrar vida, a partir de la información otorgada por la
NASA – Curiosity, Opportunity y la sonda orbital Mars
Reconnaissance Orbiter entre otros.
• Astrobiología y las teorías sobre el origen de la vida
• Animales extremofilos.
Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche
LATIR
VIA LACTEA
SISTEMA SOLAR
En una de las dos
imágenes se
puede contemplar
algunas formas
geológicas del
planeta y el hielo
de su casquete
polar. Parte de la
atmósfera de
CO2 se congela y
produce este
vistoso manto. La
masa de hielo
carbónico tiene
un tamaño de
unos 100 km de
diámetro y unos
10 metros de
espesor
METODOLOGIA
• Tiempos de Reunión:
• Los Jueves o Viernes en la Institución en la tarde, de 3:30 a 5:30 p.m.
• Cada 15 días en la escuela Normal «Cristo Rey»
• Desarrollo transversal de las temáticas generales sobre Astronomía en
las clases de sociales, sobre tecnología de las naves espaciales, del
telescopio entre otros, en la clase de tecnología y arte.
• Se busca generar en los estudiantes de la jornada de la mañana de la
Institución desde el área de Artistica la preocupación de crear
performance, happening o instalaciones relacionadas con la astronomía,
su historia y su proceso.
• Se crea y diseña algunos modelos en forma de maquetas o esquemas,
relacionados con los viajes y estaciones espaciales, los modelos creados
por Galileo Galilei.
• Se propician otros sitios de encuentro, de tipo municipal,
Departamentales y Nacionales.
• Crear una página en el Facebook para que se pueda compartir la
información.
• Realizar consultas en casa a través de la Web.
Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche
LATIR
INSTRUMENTOS
• Cuaderno de registro de asistencia y reuniones
• Registros fotográficos
• Videos y material virtual.
• Registros escritos de guías de talleres, de
laboratorios y de resultados de los experimentos de
laboratorio.
• La clase de tecnología, ciencias sociales y artística.
Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche
LATIR
ACCIONES METODOLÓGICAS
• Lectura de material de la Internet en forma individual y
desde la casa.
• Socialización de este material ante los compañeros a
través de diapositivas.
• Realización de observaciones a través del telescopio.
• Realización de experimentos teniendo en cuenta la
composición química de Marte.
• Análisis y conceptualización de los resultados de los
experimentos
• Puesta en común de videos, fotografías y textos
escolares que hablen de astronomía.
Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche
LATIR
ACCIONES METODOLÓGICAS
• Socialización de la experiencia con los distintos
grupos semilleros locales y departamentales con la
disposición de aprender, fundamentar y sustentar
nuestros conocimientos.
Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche
LATIR
ACTIVIDADES REALIZADAS Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche
LATIR
Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche
LATIR
Socializacion del proyecto en la Institución y en la Escuela Normal «Cristo Rey
Proyecto de astronomíaexposición
Encuentro Nacional de Astronomía, del 15 al 18 de
Agosto, José Granda, Ing. De la Nasa.
VISITA A IMAGENIA, BARRANQUILLA
Jóvenes expositores en
el Encuentro Nacional
de Astronomia
Visita al Museo del
Caribe.
Uno de los experimentos para
demostrar la existencia de hierro en
la tierra. Con tres tipos de tierra,
arena, tierra roja seca y tierra fértil
para cultivo.
https://www.youtube.com/watch?v=T
IXOL-
K8Z8Ihttps://www.youtube.com/watc
h?v=74Jxu7Gs3dw
Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche
LATIR
TRABAJOS REALIZADOS SOBRE
FOTOGRAFIAS DE MARTE.
Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche
LATIR
Hielo en los casquetes
polares de Marte
PAREIDOLIA
Se define como un fenómeno
psicológico por el que un estímulo
vago y aleatorio es percibido
erróneamente como una forma
reconocible o sea que uno ve lo
que esta buscando,
RESULTADOS: ESPERADOS.
Directos.
• Obtención de información científica y actualizada sobre Marte.
• Reconocimiento de las similitudes y diferencias entre Marte y la
tierra
• Respuesta a las preguntas, sobre la posibilidad que haya o
haya habido vida en marte, posibilidad que el ser humano
pueda vivir en marte.
• Conocimiento experiencial sobre la posible química del suelo
marciano a través de pequeños talleres de laboratorio.
• Entrar en contacto con otros grupos locales, departamentales y
nacionales.
• Poner en la boca de un gran número de estudiantes la palabra
astronomía, lo que significa y su contexto.
• Crecimiento y formación como personas.
Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche
LATIR
IMPACTO
• Despertar interés en los estudiantes de la Institución
por la Astronomía.
• Posibilitar espacios de encuentro de los estudiantes
para ampliar conceptos sobre marte y la astronomía.
• Realizar la exposición del proyecto en los diferentes
espacios que existen en la ciudad y en el país.
• Participar por primera vez en las olimpiadas de
Astronomía.
Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche
LATIR
RESULTADOS ACTUALES
• 1º. Después de realizar un experimento: se evidenció la
presencia de hierro en tierra: roja, arena y tierra abonada o
negra. Aquí se encontró que la tierra arcillosa seca y la arena
contienen mayores cantidades de hierro que la abonada o
negra, que es la tierra fértil para los cultivos. Esto genera una
explicación de porqué es difícil encontrar vida en el suelo
marciano y de igual manera brindó una causa por la cual el
suelo de la tierra cultivable y fértil no se debe contaminar con
óxido de hierro.
• 2º. Dado que Marte al igual que la tierra es un planeta rocoso
se hizo un experimento sobre la conformación de las rocas a
partir de las sales minerales.
• 3º. En el mes de abril se hizo una socialización del proyecto
con toda la Institución con la colaboración del docente
Hernando Murillo, en la sala múltiple de la Institución.
Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche
LATIR
RESULTADOS ACTUALES
• 4º. Se inscribió el grupo en el encuentro Nacional de
Astronomía y se obtuvo gran cantidad de información
fundamental para el proyecto tal información será
socializada con todo el club de Astronomía y con los
docentes.
• 5º. Los estudiantes han consultado y realizado una serie
de trabajos sobre Marte y el Sistema Solar. De igual
forma se han abierto dos páginas en Facebook:
https://www.facebook.com/pages/Grupo-De-Astronomia-
Juvenil/233232666824063?fref=ts y CLUB DE
ASTRONOMIA GDAJ '' LATIR'‘:
https://www.facebook.com/groups/498103146987741/?fre
f=ts
• 6º. Se han realizado una serie de encuentros con
estudiantes y la docente Nidia Vargas de la Escuela
Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche
LATIR
WEBGRAFIA
• http://www.informador.com.mx/tecnologia/2014/531807/6/el-
asteroide-la-bestia-se-acerca-a-la-tierra.htm
• http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ecliptic.jpg
• http://es.wikipedia.org/wiki/Ecl%C3%ADptica
• http://www.elpais.com.uy/vida-actual/detectan-luces-marte-
rumores-extraterrestres.html
• http://www.cienciatec.com/ciencia/1355-se-reaviva-el-debate-
de-la-vida-en-marte.html
• http://www.repubblica.it/2007/11/sezioni/scienza_e_tecnologia/
marte/missione-marte/missione-marte.html
• http://playallgalaxies.wordpress.com/
• Instalación de una comunidad terrestre en marte.
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13479856
• Nasa descubre nueva evidencia sobre la posibilidad de agua en Marte -
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13479236
• Los RSL y los indicios de agua líquida en Marte
• http://lospilaresdelaciencia.blogspot.com/2014/02/los-rsl-y-los-indicios-de-
agua-liquida.html
• Aparece un nuevo cráter en Marte
• http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13462244
• Marte y el fenómeno de la Oposición con la Tierra.
http://ricardoaliagafotografia.blogspot.com/2012/03/hoy-planeta-marte-con-
maximo-de.html
• Demandan a la Nasa por no investigar aparición de un objeto en Marte
• http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13447779
• Misión en Marte investigará la atmósfera en ese planeta
• http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13201918
•
Titán, la luna de Saturno, el satélite más parecido a la
Tierra http://www.teinteresa.es/ciencia/Primer-Titan-parecido-Tierra-
sistema_0_920309872.html#WaQ1ACltaJaAP5qu
http://www.teinteresa.es/ciencia/Primer-Titan-parecido-Tierra-
sistema_0_920309872.html
• El Sistema Solar - Marte (V)
• https://www.youtube.com/watch?v=74Jxu7Gs3dw
• http://eltamiz.com/2009/04/14/el-sistema-solar-marte-v/
• https://www.youtube.com/watch?v=C9Sv_zkMI54https://www.youtube
.com/watch?v=C9Sv_zkMI54https://www.youtube.com/watch?v=C9Sv
_zkMI54https://www.youtube.com/watch?v=C9Sv_zkMI54
• https://www.youtube.com/watch?v=WA3MIywcTWc
• https://www.youtube.com/watch?v=C9Sv_zkMI54
• https://www.youtube.com/watch?v=AVXsObUi4hg
• Orbitador busca resolver misterio del agua perdida en Marte
• http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13199695
• Descubren un nuevo cometa entre la Tierra y Júpiter
• http://www.antena3.com/videos-online/noticias/ciencia/descubren-nuevo-
cometa-tierra-jupiter_2014021300193.html
• TITÁN, LUNA DE SATURNO http://astrojem.com/teorias/titan.html
• Titán, la luna de Saturno, el satélite más parecido a la Tierra
http://www.astromia.com/solar/marte.htm
• Marte, google.com.co/AdWords
Proyecto de astronomíaexposición

Más contenido relacionado

PPTX
Proyecto de astronomía, GDAJ, LATIR
PDF
Circular 831 feb_20-16
PDF
Sesiones contenidos fulldome 2020
PDF
Tiempogeologico
PPTX
Interestelar
PPSX
Algunos descubrimientos e_inventos_cientificos_recientes
ODP
Nuestro lugar en el universo
DOCX
Estudios sociales
Proyecto de astronomía, GDAJ, LATIR
Circular 831 feb_20-16
Sesiones contenidos fulldome 2020
Tiempogeologico
Interestelar
Algunos descubrimientos e_inventos_cientificos_recientes
Nuestro lugar en el universo
Estudios sociales

La actualidad más candente (18)

PPTX
Cartel mejorado
PDF
CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) Circular 687 Enero_26-2013
PPT
Avances científicos
PPTX
AVANCES CIENTIFICOS
PPT
Astronomia2
PPTX
Astronomia elementos-iga
PDF
Programacion gral febrero
PDF
Astronomía en la era del big data - Arica, junio del 2015
DOCX
Astronomo Alberto quijano
DOCX
Colombianos que marcan la diferencia
DOCX
Cientificos colombianos
PDF
Una galaxia infantil pero hiperactiva sociedad el país
PDF
Cuaderno de bitácora estelar
PPSX
Desarrollo Astronómico en Chile
PDF
Etnoastronomia wayuu
PPTX
La astronomia
PDF
Programa xix encuentro rac virtual programa
ODP
1. el universo y la tierra
Cartel mejorado
CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) Circular 687 Enero_26-2013
Avances científicos
AVANCES CIENTIFICOS
Astronomia2
Astronomia elementos-iga
Programacion gral febrero
Astronomía en la era del big data - Arica, junio del 2015
Astronomo Alberto quijano
Colombianos que marcan la diferencia
Cientificos colombianos
Una galaxia infantil pero hiperactiva sociedad el país
Cuaderno de bitácora estelar
Desarrollo Astronómico en Chile
Etnoastronomia wayuu
La astronomia
Programa xix encuentro rac virtual programa
1. el universo y la tierra
Publicidad

Similar a Proyecto de astronomíaexposición (20)

PDF
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia)975 MAYO 2022.pdf
PPTX
Voyager 1 & 2~
PPTX
propuesta congreso de astronomía
PDF
Continúa la búsqueda de vida en Marte, el planeta rojo
DOCX
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
PPTX
Vida en el sistema solar
PPTX
Trabajo final
PDF
PLANIFICACIÓN CCNN DEL DEL 22 AL 25 DE JULIO.pdf
PPTX
Descubriendo el sistema solar
PDF
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas ecosisitemas primer ciclo
PDF
CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) 684 diciembre 22 de 2012Circular...
PPTX
El universo
PPTX
La vida en otros platetas
PDF
PDF
el universo.pdf
PPTX
The Planet Mars
DOCX
Cientificos colombianos
PDF
Circular RAC 980 OCTUBRE 2022
PDF
LIbro proceso formativo
PPTX
Planet mars
Circular RAC (Red de Astronomía de Colombia)975 MAYO 2022.pdf
Voyager 1 & 2~
propuesta congreso de astronomía
Continúa la búsqueda de vida en Marte, el planeta rojo
4.-PROYECTO DE ECLIPSES SOLAR Y LUNARdocx
Vida en el sistema solar
Trabajo final
PLANIFICACIÓN CCNN DEL DEL 22 AL 25 DE JULIO.pdf
Descubriendo el sistema solar
000001.1.1.1.1.1.1.1.1.1.1 lecturas ecosisitemas primer ciclo
CIRCULAR RAC (Red de Astronomía de Colombia) 684 diciembre 22 de 2012Circular...
El universo
La vida en otros platetas
el universo.pdf
The Planet Mars
Cientificos colombianos
Circular RAC 980 OCTUBRE 2022
LIbro proceso formativo
Planet mars
Publicidad

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Área transición documento word el m ejor
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión

Proyecto de astronomíaexposición

  • 1. Semillero de Investigación GDAJ «Latir» Docente Asesor: Eduarda María Pacheco P. Institucion Educativa Camilo Torres Restrepo Barrancabermeja, Septiembre 19 de 2014 PROYECTO DE ASTRONOMÍA «ES POSIBLE LA VIDA EN MARTE?» Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche LATI R
  • 2. AUTORES. • Estudiantes de la Institución Educativa Camilo Torres Restrepo • LAURA JULIETH RAMIREZ SILVA • GERALDINE FRIAS • DARLYS PAMELA ARBOLEDA VERGARA • LAURA BRIÑES SOSA • BRAYAN FERNEY ARDILA RIVERA • DANIEL SANTIAGO SAAVEDRA • ANGIE PAOLA AGUDELO • MAYRA CADENA SUAREZ • SILVIA FERNANDA TORRES GONZALEZ • RODRIGUEZ VILLARREAL MARIA CRISTINA. • DE LA HOZ JES • OLAVE PALENCIA YUBISA ANDREA • DAYANA NATALY ACERO SANABRIA • LAURA ALEJANDRA SERENO RUBIO
  • 3. ÁREA DE LA INVESTIGACIÓN: CIENCIAS - ASTRONOMÍA TITULO: “ES POSIBLE LA VIDA EN MARTE • INTRODUCCION • En la mayoría de los seres humanos siempre han existido las pregunta sobre que hay más allá del espacio, qué son las estrellas y hoy con todo el boom de los medios, la pregunta es más específica: si es posible que haya vida en Marte. • El proyecto es una forma de llenar el tiempo libre de los estudiantes siempre inquietos, llenos de preguntas y con deseos de aprender algo más que lo que ven en clase, con deseos de buscar respuestas. Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche LATIR
  • 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN: • Este tipo de clubes o grupos como el de Astronomía permite a los estudiantes pasar un tiempo haciendo algo diferente y aprendiendo de forma distinta, intercambiando ideas y formas de pensar con otros estudiantes de la ciudad y porque no, del país. • Es posible desarrollarlo si se parte de la información hallada en la internet por parte de la nasa y de otras agencias espaciales, así como también haciendo algunos experimentos prácticos que se basan en la información del suelo y la atmósfera marciana y que permitan tener una comprensión cercana a la posibilidad de vida en marte. Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche LATIR
  • 5. • Pregunta de Investigación: ¿Es posible la vida en Marte?
  • 6. OBJETIVOS Objetivo general: Conocer más de cerca el planeta Marte. Objetivos específicos: • Consultar fuentes bibliográficas sobre Marte. • Observar los registros fotográficos que hay en la Internet sobre Marte. • Encontrar similitudes entre Marte y la Tierra que permitan hablar de la posibilidad de vida en Marte. • Realizar pequeños experimentos relacionados con la composición química de marte y la posibilidad de vida en Marte. • Hacer alianzas locales, nacionales e internacionales que permitan el crecimiento del conocimiento sobre el planeta y de igual forma de los niños y jóvenes que forman parte del equipo. Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche LATIR
  • 7. REFERENTE TEORICO • La Vía Láctea. Es una galaxia espiral y el Sol se sitúa en el borde interior de uno de sus brazos. Las estrellas que vemos en el cielo son nuestras vecinas, un pequeño rincón de la galaxia. El Sistema Solar está en el brazo Cisne-Orión, a unos 30.000 años luz del centro y unos 20.000 del extremo. http://verelcielonews.wordpress.com/2012/04/24/la-via-lactea/ • REVISION SOBRE EL PLANETA MARTE. Su clima, su campo magnético, su posición en el sistema solar. • LOS COMPONENTES DE LA ATMOSFERA Y LA SUPERFICIE MARCIANA, basado en la información consultada en la web dada por la NASA. • El agua en Marte su presencia y su significado en la posibilidad de encontrar vida, a partir de la información otorgada por la NASA – Curiosity, Opportunity y la sonda orbital Mars Reconnaissance Orbiter entre otros. • Astrobiología y las teorías sobre el origen de la vida • Animales extremofilos. Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche LATIR
  • 10. En una de las dos imágenes se puede contemplar algunas formas geológicas del planeta y el hielo de su casquete polar. Parte de la atmósfera de CO2 se congela y produce este vistoso manto. La masa de hielo carbónico tiene un tamaño de unos 100 km de diámetro y unos 10 metros de espesor
  • 11. METODOLOGIA • Tiempos de Reunión: • Los Jueves o Viernes en la Institución en la tarde, de 3:30 a 5:30 p.m. • Cada 15 días en la escuela Normal «Cristo Rey» • Desarrollo transversal de las temáticas generales sobre Astronomía en las clases de sociales, sobre tecnología de las naves espaciales, del telescopio entre otros, en la clase de tecnología y arte. • Se busca generar en los estudiantes de la jornada de la mañana de la Institución desde el área de Artistica la preocupación de crear performance, happening o instalaciones relacionadas con la astronomía, su historia y su proceso. • Se crea y diseña algunos modelos en forma de maquetas o esquemas, relacionados con los viajes y estaciones espaciales, los modelos creados por Galileo Galilei. • Se propician otros sitios de encuentro, de tipo municipal, Departamentales y Nacionales. • Crear una página en el Facebook para que se pueda compartir la información. • Realizar consultas en casa a través de la Web. Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche LATIR
  • 12. INSTRUMENTOS • Cuaderno de registro de asistencia y reuniones • Registros fotográficos • Videos y material virtual. • Registros escritos de guías de talleres, de laboratorios y de resultados de los experimentos de laboratorio. • La clase de tecnología, ciencias sociales y artística. Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche LATIR
  • 13. ACCIONES METODOLÓGICAS • Lectura de material de la Internet en forma individual y desde la casa. • Socialización de este material ante los compañeros a través de diapositivas. • Realización de observaciones a través del telescopio. • Realización de experimentos teniendo en cuenta la composición química de Marte. • Análisis y conceptualización de los resultados de los experimentos • Puesta en común de videos, fotografías y textos escolares que hablen de astronomía. Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche LATIR
  • 14. ACCIONES METODOLÓGICAS • Socialización de la experiencia con los distintos grupos semilleros locales y departamentales con la disposición de aprender, fundamentar y sustentar nuestros conocimientos. Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche LATIR
  • 15. ACTIVIDADES REALIZADAS Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche LATIR
  • 16. Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche LATIR Socializacion del proyecto en la Institución y en la Escuela Normal «Cristo Rey
  • 18. Encuentro Nacional de Astronomía, del 15 al 18 de Agosto, José Granda, Ing. De la Nasa.
  • 19. VISITA A IMAGENIA, BARRANQUILLA Jóvenes expositores en el Encuentro Nacional de Astronomia Visita al Museo del Caribe.
  • 20. Uno de los experimentos para demostrar la existencia de hierro en la tierra. Con tres tipos de tierra, arena, tierra roja seca y tierra fértil para cultivo. https://www.youtube.com/watch?v=T IXOL- K8Z8Ihttps://www.youtube.com/watc h?v=74Jxu7Gs3dw Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche LATIR
  • 21. TRABAJOS REALIZADOS SOBRE FOTOGRAFIAS DE MARTE. Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche LATIR
  • 22. Hielo en los casquetes polares de Marte PAREIDOLIA Se define como un fenómeno psicológico por el que un estímulo vago y aleatorio es percibido erróneamente como una forma reconocible o sea que uno ve lo que esta buscando,
  • 23. RESULTADOS: ESPERADOS. Directos. • Obtención de información científica y actualizada sobre Marte. • Reconocimiento de las similitudes y diferencias entre Marte y la tierra • Respuesta a las preguntas, sobre la posibilidad que haya o haya habido vida en marte, posibilidad que el ser humano pueda vivir en marte. • Conocimiento experiencial sobre la posible química del suelo marciano a través de pequeños talleres de laboratorio. • Entrar en contacto con otros grupos locales, departamentales y nacionales. • Poner en la boca de un gran número de estudiantes la palabra astronomía, lo que significa y su contexto. • Crecimiento y formación como personas. Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche LATIR
  • 24. IMPACTO • Despertar interés en los estudiantes de la Institución por la Astronomía. • Posibilitar espacios de encuentro de los estudiantes para ampliar conceptos sobre marte y la astronomía. • Realizar la exposición del proyecto en los diferentes espacios que existen en la ciudad y en el país. • Participar por primera vez en las olimpiadas de Astronomía. Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche LATIR
  • 25. RESULTADOS ACTUALES • 1º. Después de realizar un experimento: se evidenció la presencia de hierro en tierra: roja, arena y tierra abonada o negra. Aquí se encontró que la tierra arcillosa seca y la arena contienen mayores cantidades de hierro que la abonada o negra, que es la tierra fértil para los cultivos. Esto genera una explicación de porqué es difícil encontrar vida en el suelo marciano y de igual manera brindó una causa por la cual el suelo de la tierra cultivable y fértil no se debe contaminar con óxido de hierro. • 2º. Dado que Marte al igual que la tierra es un planeta rocoso se hizo un experimento sobre la conformación de las rocas a partir de las sales minerales. • 3º. En el mes de abril se hizo una socialización del proyecto con toda la Institución con la colaboración del docente Hernando Murillo, en la sala múltiple de la Institución. Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche LATIR
  • 26. RESULTADOS ACTUALES • 4º. Se inscribió el grupo en el encuentro Nacional de Astronomía y se obtuvo gran cantidad de información fundamental para el proyecto tal información será socializada con todo el club de Astronomía y con los docentes. • 5º. Los estudiantes han consultado y realizado una serie de trabajos sobre Marte y el Sistema Solar. De igual forma se han abierto dos páginas en Facebook: https://www.facebook.com/pages/Grupo-De-Astronomia- Juvenil/233232666824063?fref=ts y CLUB DE ASTRONOMIA GDAJ '' LATIR'‘: https://www.facebook.com/groups/498103146987741/?fre f=ts • 6º. Se han realizado una serie de encuentros con estudiantes y la docente Nidia Vargas de la Escuela Ilumina tu vida con los astros sin perder la noche LATIR
  • 27. WEBGRAFIA • http://www.informador.com.mx/tecnologia/2014/531807/6/el- asteroide-la-bestia-se-acerca-a-la-tierra.htm • http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ecliptic.jpg • http://es.wikipedia.org/wiki/Ecl%C3%ADptica • http://www.elpais.com.uy/vida-actual/detectan-luces-marte- rumores-extraterrestres.html • http://www.cienciatec.com/ciencia/1355-se-reaviva-el-debate- de-la-vida-en-marte.html • http://www.repubblica.it/2007/11/sezioni/scienza_e_tecnologia/ marte/missione-marte/missione-marte.html • http://playallgalaxies.wordpress.com/ • Instalación de una comunidad terrestre en marte. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13479856
  • 28. • Nasa descubre nueva evidencia sobre la posibilidad de agua en Marte - http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13479236 • Los RSL y los indicios de agua líquida en Marte • http://lospilaresdelaciencia.blogspot.com/2014/02/los-rsl-y-los-indicios-de- agua-liquida.html • Aparece un nuevo cráter en Marte • http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13462244 • Marte y el fenómeno de la Oposición con la Tierra. http://ricardoaliagafotografia.blogspot.com/2012/03/hoy-planeta-marte-con- maximo-de.html • Demandan a la Nasa por no investigar aparición de un objeto en Marte • http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13447779 • Misión en Marte investigará la atmósfera en ese planeta • http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13201918
  • 29. • Titán, la luna de Saturno, el satélite más parecido a la Tierra http://www.teinteresa.es/ciencia/Primer-Titan-parecido-Tierra- sistema_0_920309872.html#WaQ1ACltaJaAP5qu http://www.teinteresa.es/ciencia/Primer-Titan-parecido-Tierra- sistema_0_920309872.html • El Sistema Solar - Marte (V) • https://www.youtube.com/watch?v=74Jxu7Gs3dw • http://eltamiz.com/2009/04/14/el-sistema-solar-marte-v/ • https://www.youtube.com/watch?v=C9Sv_zkMI54https://www.youtube .com/watch?v=C9Sv_zkMI54https://www.youtube.com/watch?v=C9Sv _zkMI54https://www.youtube.com/watch?v=C9Sv_zkMI54 • https://www.youtube.com/watch?v=WA3MIywcTWc • https://www.youtube.com/watch?v=C9Sv_zkMI54 • https://www.youtube.com/watch?v=AVXsObUi4hg
  • 30. • Orbitador busca resolver misterio del agua perdida en Marte • http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13199695 • Descubren un nuevo cometa entre la Tierra y Júpiter • http://www.antena3.com/videos-online/noticias/ciencia/descubren-nuevo- cometa-tierra-jupiter_2014021300193.html • TITÁN, LUNA DE SATURNO http://astrojem.com/teorias/titan.html • Titán, la luna de Saturno, el satélite más parecido a la Tierra http://www.astromia.com/solar/marte.htm • Marte, google.com.co/AdWords