SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
El lenguaje de consulta estructurado (SQL) es un lenguaje de base de datos normalizado,
utilizado por los diferentes motores de bases de datos para realizar determinadas
operaciones sobre los datos o sobre la estructura de los mismos. Pero como sucede con
cualquier sistema de normalización hay excepciones para casi todo; de hecho, cada motor
de bases de datos tiene sus peculiaridades y lo hace diferente de otro motor, por lo tanto, el
lenguaje SQL normalizado (ANSI) no nos servirá para resolver todos los problemas,
aunque si se puede asegurar que cualquier sentencia escrita en ANSI será interpretable por
cualquier motor de datos.
Breve Historia
La historia de SQL (que se pronuncia deletreando en inglés las letras que lo componen, es
decir "ese-cu-ele" y no "siquel" como se oye a menudo) empieza en 1974 con la definición,
por parte de Donald Chamberlin y de otras personas que trabajaban en los laboratorios de
investigación de IBM, de un lenguaje para la especificación de las características de las
bases de datos que adoptaban el modelo relacional. Este lenguaje se llamaba SEQUEL
(Structured English Query Language) y se implementó en un prototipo llamado SEQUEL-
XRM entre 1974 y 1975. Las experimentaciones con ese prototipo condujeron, entre 1976
y 1977, a una revisión del lenguaje (SEQUEL/2), que a partir de ese momento cambió de
nombre por motivos legales, convirtiéndose en SQL. El prototipo (System R), basado en
este lenguaje, se adoptó y utilizó internamente en IBM y lo adoptaron algunos de sus
clientes elegidos. Gracias al éxito de este sistema, que no estaba todavía comercializado,
también otras compañías empezaron a desarrollar sus productos relacionales basados en
SQL. A partir de 1981, IBM comenzó a entregar sus productos relacionales y en 1983
empezó a vender DB2. En el curso de los años ochenta, numerosas compañías (por ejemplo
Oracle y Sybase, sólo por citar algunos) comercializaron productos basados en SQL, que se
convierte en el estándar industrial de hecho por lo que respecta a las bases de datos
relacionales.
En 1986, el ANSI adoptó SQL (sustancialmente adoptó el dialecto SQL de IBM) como
estándar para los lenguajes relacionales y en 1987 se transfomó en estándar ISO. Esta
versión del estándar va con el nombre de SQL/86. En los años siguientes, éste ha sufrido
diversas revisiones que han conducido primero a la versión SQL/89 y, posteriormente, a la
actual SQL/92.
El hecho de tener un estándar definido por un lenguaje para bases de datos relacionales abre
potencialmente el camino a la intercomunicabilidad entre todos los productos que se basan
en él. Desde el punto de vista práctico, por desgracia las cosas fueron de otro modo.
Efectivamente, en general cada productor adopta e implementa en la propia base de datos
sólo el corazón del lenguaje SQL (el así llamado Entry level o al máximo el Intermediate
level), extendiéndolo de manera individual según la propia visión que cada cual tenga del
mundo de las bases de datos.
Actualmente, está en marcha un proceso de revisión del lenguaje por parte de los comités
ANSI e ISO, que debería terminar en la definición de lo que en este momento se conoce
como SQL3. Las características principales de esta nueva encarnación de SQL deberían ser
su transformación en un lenguaje stand-alone (mientras ahora se usa como lenguaje
hospedado en otros lenguajes) y la introducción de nuevos tipos de datos más complejos
que permitan, por ejemplo, el tratamiento de datos multimediales.

Más contenido relacionado

PPTX
Colegio de bachillerato cariamanga
PPT
PPTX
Historia del SQL
PPTX
introduccion a sql
PPTX
Colegio de bachillerato cariamanga
PPTX
SQL Server
PPTX
Historia del sql .....mela
PPTX
Historia del sql
Colegio de bachillerato cariamanga
Historia del SQL
introduccion a sql
Colegio de bachillerato cariamanga
SQL Server
Historia del sql .....mela
Historia del sql

La actualidad más candente (16)

PPTX
Sql diapo
PPTX
Modelo de desarrollo de aplicaciones en el entorno
PPTX
Lenguajetransacc
PPTX
Exposicion dora, alex y eric
PPTX
Sgbd kevines
PPTX
Hstoria del sql
DOC
Ansi Sql
PPTX
Sql
PPTX
Colegio fiscal tecnico yaruqui
PPT
Camila . open office
PPTX
Lenguaje de transact
PPTX
Act4 screencast-bdatos cmch
PPTX
PPTX
Htm lxmlcarlosguerra2 a3
PPTX
Origen de la base de datos
PPTX
Openoffice apache
Sql diapo
Modelo de desarrollo de aplicaciones en el entorno
Lenguajetransacc
Exposicion dora, alex y eric
Sgbd kevines
Hstoria del sql
Ansi Sql
Sql
Colegio fiscal tecnico yaruqui
Camila . open office
Lenguaje de transact
Act4 screencast-bdatos cmch
Htm lxmlcarlosguerra2 a3
Origen de la base de datos
Openoffice apache
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Proyecto aula-maldonado-2014
PDF
Deberes de choques y cantidad de movimiento
PDF
Fisica superior 3° bloque 1
PDF
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
PDF
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
PDF
Deberes de cinematica con vectores
PDF
Deber de movimiento circular
Proyecto aula-maldonado-2014
Deberes de choques y cantidad de movimiento
Fisica superior 3° bloque 1
Evaluacion diagnostica de 3°fisica 2016
Deberes de cuerpos en equilibrio vhcr 2016
Deberes de cinematica con vectores
Deber de movimiento circular
Publicidad

Similar a Introducci n sql (20)

DOC
Ansi sql
PPTX
Colegio de bachillerato cariamanga
PDF
ANSI SQL
PPTX
Historia del sql
DOCX
Ansi Sql Db Elaboraron Todos Eq8
DOC
Ansi Sql
DOC
Ansi Sql
DOC
Ansi Sql
PPTX
Sql server
DOCX
Actividad extra ansi sql
PPS
PDF
Base de datos de la unp es facil no te compliques
PPTX
PPTX
PDF
Bases de datos módulo 3 el lenguaje sql
PDF
PPT
PPTX
PDF
Lenguaje sql
PDF
03-El lenguaje SQLdatabasesrfasdasref.pdf
Ansi sql
Colegio de bachillerato cariamanga
ANSI SQL
Historia del sql
Ansi Sql Db Elaboraron Todos Eq8
Ansi Sql
Ansi Sql
Ansi Sql
Sql server
Actividad extra ansi sql
Base de datos de la unp es facil no te compliques
Bases de datos módulo 3 el lenguaje sql
Lenguaje sql
03-El lenguaje SQLdatabasesrfasdasref.pdf

Más de Edwin Castelo (15)

DOCX
Ciclo de vida de un sistema informático
DOCX
Escuelas literarias
DOCX
Los géneros literarios
DOCX
Géneros Literarios
DOCX
Sinonimia y antonimia
PPTX
Deportes
PPTX
Defensa de tesis
PDF
Estructuras de control
PDF
Estructuras de control
PDF
Manejo de formularios.
PDF
Manejo de formularios
PDF
Conceptos
PDF
Manual de usuario 1
PDF
Primera forma normal de codd
DOCX
Coopertaivo y colaborativo
Ciclo de vida de un sistema informático
Escuelas literarias
Los géneros literarios
Géneros Literarios
Sinonimia y antonimia
Deportes
Defensa de tesis
Estructuras de control
Estructuras de control
Manejo de formularios.
Manejo de formularios
Conceptos
Manual de usuario 1
Primera forma normal de codd
Coopertaivo y colaborativo

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Introducci n sql

  • 1. Introducción El lenguaje de consulta estructurado (SQL) es un lenguaje de base de datos normalizado, utilizado por los diferentes motores de bases de datos para realizar determinadas operaciones sobre los datos o sobre la estructura de los mismos. Pero como sucede con cualquier sistema de normalización hay excepciones para casi todo; de hecho, cada motor de bases de datos tiene sus peculiaridades y lo hace diferente de otro motor, por lo tanto, el lenguaje SQL normalizado (ANSI) no nos servirá para resolver todos los problemas, aunque si se puede asegurar que cualquier sentencia escrita en ANSI será interpretable por cualquier motor de datos. Breve Historia La historia de SQL (que se pronuncia deletreando en inglés las letras que lo componen, es decir "ese-cu-ele" y no "siquel" como se oye a menudo) empieza en 1974 con la definición, por parte de Donald Chamberlin y de otras personas que trabajaban en los laboratorios de investigación de IBM, de un lenguaje para la especificación de las características de las bases de datos que adoptaban el modelo relacional. Este lenguaje se llamaba SEQUEL (Structured English Query Language) y se implementó en un prototipo llamado SEQUEL- XRM entre 1974 y 1975. Las experimentaciones con ese prototipo condujeron, entre 1976 y 1977, a una revisión del lenguaje (SEQUEL/2), que a partir de ese momento cambió de nombre por motivos legales, convirtiéndose en SQL. El prototipo (System R), basado en este lenguaje, se adoptó y utilizó internamente en IBM y lo adoptaron algunos de sus clientes elegidos. Gracias al éxito de este sistema, que no estaba todavía comercializado, también otras compañías empezaron a desarrollar sus productos relacionales basados en SQL. A partir de 1981, IBM comenzó a entregar sus productos relacionales y en 1983 empezó a vender DB2. En el curso de los años ochenta, numerosas compañías (por ejemplo Oracle y Sybase, sólo por citar algunos) comercializaron productos basados en SQL, que se convierte en el estándar industrial de hecho por lo que respecta a las bases de datos relacionales. En 1986, el ANSI adoptó SQL (sustancialmente adoptó el dialecto SQL de IBM) como estándar para los lenguajes relacionales y en 1987 se transfomó en estándar ISO. Esta versión del estándar va con el nombre de SQL/86. En los años siguientes, éste ha sufrido diversas revisiones que han conducido primero a la versión SQL/89 y, posteriormente, a la actual SQL/92. El hecho de tener un estándar definido por un lenguaje para bases de datos relacionales abre potencialmente el camino a la intercomunicabilidad entre todos los productos que se basan en él. Desde el punto de vista práctico, por desgracia las cosas fueron de otro modo. Efectivamente, en general cada productor adopta e implementa en la propia base de datos sólo el corazón del lenguaje SQL (el así llamado Entry level o al máximo el Intermediate level), extendiéndolo de manera individual según la propia visión que cada cual tenga del mundo de las bases de datos. Actualmente, está en marcha un proceso de revisión del lenguaje por parte de los comités ANSI e ISO, que debería terminar en la definición de lo que en este momento se conoce como SQL3. Las características principales de esta nueva encarnación de SQL deberían ser su transformación en un lenguaje stand-alone (mientras ahora se usa como lenguaje
  • 2. hospedado en otros lenguajes) y la introducción de nuevos tipos de datos más complejos que permitan, por ejemplo, el tratamiento de datos multimediales.