2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
MODULO III – TAREA 3
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
CUARTO GRADO “A” Turno: Mañana Fecha:
Docente: Mercedes Luciano Chacpi, https://mercedesluciano123.blogspot.com/
Mamani Condori, María Ines, https://mariainesmamani.blogspot.com
Elizabeth Pacheco Sanchez https://elizabethpachecos.blogspot.com/
I. SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Cuidemos nuestra escuela usando tachos sólidos”.
II. APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACIÓN
Resuelve
problemas de
forma,
movimiento y
localización
- Usa estrategias y
procedimientos para
orientarse en el
espacio.
- Comunica su
comprensión sobre
las formas y
relaciones
geométricas.
- Construye formas geométricas
y sólidos geométricos
utilizando sorbetes.
- Realiza estimaciones para la
construcción de sus sólidos
geométricos.
- Establece relaciones entre los
sólidos geométricos
identificando sus principales
características.
Lista de cotejo –
Trabajo grupal.
Presentación de una
historieta en
SCRATCH.
TEMA
TRANSVERSAL
EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGO Y LA CONCIENCIA
AMBIENTAL.
- Concientizar a los estudiantes para realizar la limpieza de su aula
separando los residuos de manera pertinente.
SE DESENUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS
TIC.
- Interactúa en entornos virtuales.
- Crea objetos virtuales en diversos formatos.
PROPÓSITO: Elaborar una
historieta en SCRATCH acerca de
la importancia del reciclaje a
partir de sólidos geométricos.
MOMENTOS SECUENCIA DE ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO
Inicio PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA:
Docente da la bienvenida a los estudiantes y muestra
una bolsita colorida y pide a los estudiantes que saquen
una tarjetita (tarjetitas con palabras vidrio, plástico,
papel, cascaras) leen la palabra que les ha tocado y les
pide se agrupen en equipos de 4 integrantes de acuerdo
a ello.
Docente les pregunta ¿Qué tendrán que ver esas
palabras con nuestra clase de hoy? Registra en pizarra
las apreciaciones de los alumnos.
Docente comunica que van a ver un video
https://www.youtube.com/watch?v=_Ic_oz9FN44
Y pide estén atentos. Terminado de ver el video
pregunta: ¿De qué trata el video? ¿Todos los residuos
son basura? ¿Qué es reciclar?, ¿Cómo cuidamos el
planeta? ¿Dónde debemos reciclar? ¿Qué necesitamos
para reciclar? Los estudiantes al dar respuesta a las
preguntas y tomar conciencia de que si se puede
reciclar, concluirán que necesitan tachos para clasificar
la basura.
Docente proporciona a cada equipo 30 sorbetes 15
coditos para unir y pregunta ¿Con estos sorbetes
podremos elaborar algunos diseños de tachos para el
reciclaje?
- ¿Qué pasaría si juntamos tres sorbetes?
- Y, ¿si juntamos 4?
- ¿Qué formas geométricas tendríamos?
Cada uno de los estudiantes recibirá 7 sorbetes y
formarán dos formas geométricas, una usando tres y
otra usando cuatro.
Docente pregunta:
- ¿Uniendo estas formas podríamos elaborar un
diseño para los tachos de reciclaje que
necesitamos?
Bolsita con
tarjetitas
papelógrafo
sorbetes
Cartel con el
propósito
Docente presenta el propósito de la sesión :
Desarrollo Los estudiantes organizados tendrán por equipo 4
formas cuadradas y 4 formas triangulares y buscaran la
forma de hacer sus combinaciones para armar la
estructura de los diseños de tachos.
Cumplido el tiempo previsto muestran sus diseños
Docente explica que estas estructuras elaboradas
corresponden a sólidos geométricos y presenta algunos
luego les pregunta ¿Qué falta para que estas
estructuras sean iguales a estos sólidos geométricos
“Cubo” y Pirámide” Estudiantes deben llegar a la
conclusión de que falta pegarle las figuras geométricas
en cada una de las caras, es decir forrar las caras.
Docente muestra una historieta en SCRATCH acerca de
los poliedros:
https://scratch.mit.edu/projects/237823602/
También un PPT sobre Sólidos geométricos
Señalando que conocerán a los poliedros: ¿Qué son?
PROPÓSITO: Elaborar una historieta en
SCRATCH acerca de la importancia del
reciclaje a partir de sólidos geométricos.
¿Cómo se clasifican? (Prismas, pirámides), y ¿Cuáles son
sus elementos?
Docente terminado de presentar el PPT pregunta a los
estudiantes ¿Si esta es la estructura de un sólido
geométrico podemos reconocer sus aristas y sus
vértices en las estructuras elaboradas y pide
identifiquen sus elementos (bases, caras laterales,
aristas, vértices)
Luego pregunta una pirámide de base cuadrada tiene: n°
vértices, n° de aristas, n° de caras
Un cubo tiene: n° de vértices, n° de aristas , n° de caras
Docente proporciona ficha de aplicación
BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS:
Con la información obtenida:
Los estudiantes elaborarán una historieta en
SCRATCH acerca de la importancia del reciclaje a
partir de sólidos geométricos.
Concluido el tiempo publicarán su trabajo en el blog de
la Institución Educativa.
Ejemplo:
https://scratch.mit.edu/projects/237826289/
Cierre Responden las siguientes preguntas:
- ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo lo hicimos?
- ¿Qué podemos mejorar?
- ¿Consideras importante aprender a reciclar?
Cuadernos
EXTENSIÓN:
Revisa información elaborada sobre tema en Youtube.
https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DFV72vT7unYg&h=AT1INovEnStg5s6fycI38046C20dCdLZk7JEXLdIBI2Z-
dzaSlheADaCfng6imKYM9JWakMlkoRdDHsd4jpuAKSxLhWkN6OmyLLdsCuBFhtQSIvFtoplpuET7RSv_5RMZ9S2
¿Qué otros diseños
puedo elaborar para
utilizarlos como tacho
para el reciclaje en mi
aula a partir de lo
observado?
Trabaja tarea propuesta en WEBQUEST
https://sites.google.com/view/elizamalu/p%C3%A1gina-principal
MODELO EN SCRATCH ACERCA DE LOS POLIEDROS (1)
MODELO EN SCRATCH ACERCA DE LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE A PARTIR DE
SÓLIDOS GEOMÉTRICOS (2)
LISTA DE COTEJO
LOS POLIEDROS Y SU CLASIFICACIÓN
GRADO Y SECCIÓN:“… 4TO GRADO…….”
DOCENTE RESPONSABLE:………………………………………………..
N°
POLIEDROS
Construyeestructurasde
solidosgeométricoscon
materialconcreto
Identificalascaracterísticas
ypropiedadesdelos
poliedros
Reconoceelementosdelos
poliedrosenmaterial
concretoyenimágenes
Exponeconclusionesdelo
aprendido
Estudiantes
Sí No Sí No Sí No Si No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
EVALUANDOLO APRENDIDO:
Identifico los elementos del poliedro
Nombresyapellidos:
…..……......…………………………………………………………………………………………….
Nombre yApellido

Más contenido relacionado

DOCX
Sesión de aprendizaje
PDF
Sesion de aprendizaje de prismas
DOCX
Sesión líneas notables
DOCX
Mat3 u5-sesion 12
DOCX
Sesion de aprendizaje (modelo)
DOCX
Sesion solidos geometricos
DOC
Sesion De Aprendizaje 02
DOC
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)
Sesión de aprendizaje
Sesion de aprendizaje de prismas
Sesión líneas notables
Mat3 u5-sesion 12
Sesion de aprendizaje (modelo)
Sesion solidos geometricos
Sesion De Aprendizaje 02
Sesion 1 polígonos 3e ro. 2014 (2)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesión de poligonos
PDF
PRIMERA SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO PRIMARIA
DOCX
Sesion de aprendizaje matematica-2015
DOC
Sesion RM - OPERADORES MATEMÁTICOS
PDF
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
PDF
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
DOCX
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
PDF
Diseño sesión06
DOCX
Sesion fracciones.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
PDF
Sesión de Aprendizaje
DOCX
Sesion de construccion de triangulos
DOCX
Sesion de razones trigonometricas
PDF
Sesion mat3g 18
DOCX
Sesión de estadística
DOC
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
DOCX
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
DOCX
Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas utilizando la potencia..docx
Sesión de poligonos
PRIMERA SESION DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO PRIMARIA
Sesion de aprendizaje matematica-2015
Sesion RM - OPERADORES MATEMÁTICOS
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
Diseño sesión06
Sesion fracciones.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-matematica-5g-u6-mat-sesion09
Sesión de Aprendizaje
Sesion de construccion de triangulos
Sesion de razones trigonometricas
Sesion mat3g 18
Sesión de estadística
Sesion de aprendizaje de matemática 1ro secundaria
16 DE JUNIO - MAT - PROPORCIONALIDAD INVERSA - 6TO.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE MATEMATICA multiplicacion.docx
Conclusiones descriptivas del area de matematica tercero
SESIÓN DE APRENDIZAJE Resolvemos problemas utilizando la potencia..docx
Publicidad

Similar a Sesion poliedros con scratch (20)

DOCX
Esneda garcia actividad2.1_clase
DOCX
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...
DOC
Sd profesora Elizabeth Narváez
PDF
Las características de los prismas y las pirámides
PPTX
Planificación de la EdA del docente de MINEDU
DOCX
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
DOCX
02 JULIO-MATEMATICA-1° primariaGRADO.docx
PDF
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
DOCX
Planificaciones de Escuela Nº 101
PDF
Segundo maletín de apoyo (julio 2013) (2)
PDF
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
PDF
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
PDF
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
PDF
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
DOCX
Matemáticas 3 - Fase A - Periodo II - Ciclo 24-2025 (2).docx
DOCX
Experiencia de aprendizaje N° 4 2do..docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion07
DOCX
Sesion probabilidad
DOCX
Planificación "Cuerpos geométricos"
DOCX
Matemàticas del 24 al 5 de noviembre
Esneda garcia actividad2.1_clase
Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad Interactuó y construyo con lo...
Sd profesora Elizabeth Narváez
Las características de los prismas y las pirámides
Planificación de la EdA del docente de MINEDU
Secuencia didáctica para el aprendizaje de los sólidos geométricos.
02 JULIO-MATEMATICA-1° primariaGRADO.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA.pdf
Planificaciones de Escuela Nº 101
Segundo maletín de apoyo (julio 2013) (2)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Segundo maletín de apoyo (julio 2013)
Matemáticas 3 - Fase A - Periodo II - Ciclo 24-2025 (2).docx
Experiencia de aprendizaje N° 4 2do..docx
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion07
Sesion probabilidad
Planificación "Cuerpos geométricos"
Matemàticas del 24 al 5 de noviembre
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Sesion poliedros con scratch

  • 1. MODULO III – TAREA 3 SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA CUARTO GRADO “A” Turno: Mañana Fecha: Docente: Mercedes Luciano Chacpi, https://mercedesluciano123.blogspot.com/ Mamani Condori, María Ines, https://mariainesmamani.blogspot.com Elizabeth Pacheco Sanchez https://elizabethpachecos.blogspot.com/ I. SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Cuidemos nuestra escuela usando tachos sólidos”. II. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACIÓN Resuelve problemas de forma, movimiento y localización - Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. - Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. - Construye formas geométricas y sólidos geométricos utilizando sorbetes. - Realiza estimaciones para la construcción de sus sólidos geométricos. - Establece relaciones entre los sólidos geométricos identificando sus principales características. Lista de cotejo – Trabajo grupal. Presentación de una historieta en SCRATCH. TEMA TRANSVERSAL EDUCACIÓN PARA LA GESTIÓN DE RIESGO Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL. - Concientizar a los estudiantes para realizar la limpieza de su aula separando los residuos de manera pertinente. SE DESENUELVE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC. - Interactúa en entornos virtuales. - Crea objetos virtuales en diversos formatos. PROPÓSITO: Elaborar una historieta en SCRATCH acerca de la importancia del reciclaje a partir de sólidos geométricos.
  • 2. MOMENTOS SECUENCIA DE ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO Inicio PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA: Docente da la bienvenida a los estudiantes y muestra una bolsita colorida y pide a los estudiantes que saquen una tarjetita (tarjetitas con palabras vidrio, plástico, papel, cascaras) leen la palabra que les ha tocado y les pide se agrupen en equipos de 4 integrantes de acuerdo a ello. Docente les pregunta ¿Qué tendrán que ver esas palabras con nuestra clase de hoy? Registra en pizarra las apreciaciones de los alumnos. Docente comunica que van a ver un video https://www.youtube.com/watch?v=_Ic_oz9FN44 Y pide estén atentos. Terminado de ver el video pregunta: ¿De qué trata el video? ¿Todos los residuos son basura? ¿Qué es reciclar?, ¿Cómo cuidamos el planeta? ¿Dónde debemos reciclar? ¿Qué necesitamos para reciclar? Los estudiantes al dar respuesta a las preguntas y tomar conciencia de que si se puede reciclar, concluirán que necesitan tachos para clasificar la basura. Docente proporciona a cada equipo 30 sorbetes 15 coditos para unir y pregunta ¿Con estos sorbetes podremos elaborar algunos diseños de tachos para el reciclaje? - ¿Qué pasaría si juntamos tres sorbetes? - Y, ¿si juntamos 4? - ¿Qué formas geométricas tendríamos? Cada uno de los estudiantes recibirá 7 sorbetes y formarán dos formas geométricas, una usando tres y otra usando cuatro. Docente pregunta: - ¿Uniendo estas formas podríamos elaborar un diseño para los tachos de reciclaje que necesitamos? Bolsita con tarjetitas papelógrafo sorbetes Cartel con el propósito
  • 3. Docente presenta el propósito de la sesión : Desarrollo Los estudiantes organizados tendrán por equipo 4 formas cuadradas y 4 formas triangulares y buscaran la forma de hacer sus combinaciones para armar la estructura de los diseños de tachos. Cumplido el tiempo previsto muestran sus diseños Docente explica que estas estructuras elaboradas corresponden a sólidos geométricos y presenta algunos luego les pregunta ¿Qué falta para que estas estructuras sean iguales a estos sólidos geométricos “Cubo” y Pirámide” Estudiantes deben llegar a la conclusión de que falta pegarle las figuras geométricas en cada una de las caras, es decir forrar las caras. Docente muestra una historieta en SCRATCH acerca de los poliedros: https://scratch.mit.edu/projects/237823602/ También un PPT sobre Sólidos geométricos Señalando que conocerán a los poliedros: ¿Qué son? PROPÓSITO: Elaborar una historieta en SCRATCH acerca de la importancia del reciclaje a partir de sólidos geométricos.
  • 4. ¿Cómo se clasifican? (Prismas, pirámides), y ¿Cuáles son sus elementos? Docente terminado de presentar el PPT pregunta a los estudiantes ¿Si esta es la estructura de un sólido geométrico podemos reconocer sus aristas y sus vértices en las estructuras elaboradas y pide identifiquen sus elementos (bases, caras laterales, aristas, vértices) Luego pregunta una pirámide de base cuadrada tiene: n° vértices, n° de aristas, n° de caras Un cubo tiene: n° de vértices, n° de aristas , n° de caras Docente proporciona ficha de aplicación BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS: Con la información obtenida: Los estudiantes elaborarán una historieta en SCRATCH acerca de la importancia del reciclaje a partir de sólidos geométricos. Concluido el tiempo publicarán su trabajo en el blog de la Institución Educativa. Ejemplo: https://scratch.mit.edu/projects/237826289/ Cierre Responden las siguientes preguntas: - ¿Qué aprendimos hoy? - ¿Cómo lo hicimos? - ¿Qué podemos mejorar? - ¿Consideras importante aprender a reciclar? Cuadernos EXTENSIÓN: Revisa información elaborada sobre tema en Youtube. https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3DFV72vT7unYg&h=AT1INovEnStg5s6fycI38046C20dCdLZk7JEXLdIBI2Z- dzaSlheADaCfng6imKYM9JWakMlkoRdDHsd4jpuAKSxLhWkN6OmyLLdsCuBFhtQSIvFtoplpuET7RSv_5RMZ9S2 ¿Qué otros diseños puedo elaborar para utilizarlos como tacho para el reciclaje en mi aula a partir de lo observado?
  • 5. Trabaja tarea propuesta en WEBQUEST https://sites.google.com/view/elizamalu/p%C3%A1gina-principal MODELO EN SCRATCH ACERCA DE LOS POLIEDROS (1)
  • 6. MODELO EN SCRATCH ACERCA DE LA IMPORTANCIA DEL RECICLAJE A PARTIR DE SÓLIDOS GEOMÉTRICOS (2)
  • 7. LISTA DE COTEJO LOS POLIEDROS Y SU CLASIFICACIÓN GRADO Y SECCIÓN:“… 4TO GRADO…….” DOCENTE RESPONSABLE:……………………………………………….. N° POLIEDROS Construyeestructurasde solidosgeométricoscon materialconcreto Identificalascaracterísticas ypropiedadesdelos poliedros Reconoceelementosdelos poliedrosenmaterial concretoyenimágenes Exponeconclusionesdelo aprendido Estudiantes Sí No Sí No Sí No Si No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
  • 8. EVALUANDOLO APRENDIDO: Identifico los elementos del poliedro Nombresyapellidos: …..……......……………………………………………………………………………………………. Nombre yApellido