SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
SESIÓN N° 02 DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
1. Institución Educativa : JOSÉ CARLOSMARIATEGUI
2. Área : Matemática
3. Grado y sección : 4° grado “A”
4. Duración : 2 horas pedagógicas
5. Estudiante practicante : PACO GARCIA, Albert
6. Profesor orientador :
7. Profesor de practica : ANTEZANA IPARRAGUIRRE, David
8. Fecha :26/08/2015
I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Conocemos las canchas deportivas de los juegos olímpicos
II. APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE
EN SITUACIONES DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
Elabora y usa
estrategias
 Calcula el perímetro y área de figuras
poligonales regulares y compuestos,
triángulos, componiendo y descomponiendo
enotrasfigurascuyasmedidassonconocidas,
con recursos gráficos y otros.
Razona yargumenta
generando ideas
matemáticas
 Plantea conjeturas para reconocer las
propiedades de los lados y ángulos de los
polígonos regulares.
III. SECUENCIADIDÁCTICA
Inicio:(20 minutos)
- El docente da la bienvenida a los estudiantes y revisan juntos los ejercicios de la tarea
anterior.Luego,presentalosaprendizajesesperadosrelacionadosalascompetencias, las
capacidades ylosindicadores.Tambiénpresentaelpropósito delasesión,elcual consiste
en calcular el perímetro y el área de polígonos regulares.
- Los estudiantescomparten lainformaciónque hanconseguido sobre lasmedidasde los
lugares donde se realizan los juegos olímpicos. Reciben una ficha con algunas medidas
oficiales(anexo1),comoes el caso de la piscinaolímpica,el tablerodel baloncesto,etc.
y las contrastan con las que ellosinvestigaron.Después, se disponena calcularel área y
el perímetro de las imágenes mostradas en la ficha.
- El docente comenta con los estudiantes que un elemento muy común en los
campeonatosdeportivoseslapelota,yaque se utilizaenel fútbol,vóleibol,baloncesto,
tenis, etc. Luego, les plantea a los estudiantes las siguientes interrogantes:
- El docente propone a los estudiantes que calculenel área de polígonosregulares como
el hexágono; por ser un polígono que tiene lados paralelos dos a dos.
- Para ello, plantea las siguientes pautas de trabajo que serán consensuadas con los
estudiantes:
Desarrollo: (55 minutos)
- Los estudiantes engruposde trabajodesarrollan laactividad1
(anexo2) la cual consiste en calcular el área y el perímetrodel
hexágono regular. Para ello, el docente pregunta: ¿Qué
polígonos regulares conocen y cuáles son sus características?
¿La pelotade fútbol qué formatiene?¿Porqué polígonosestáformada?
(Respuesta: pentágonos y hexágonos) ¿Cómo haríamos para hallar el
perímetrode unhexágono? (Respuesta:necesitamosconocerunode los
lados) ¿Cómo haríamos para hallar el área de un hexágono?
- Dinamizarel trabajoa nivel de equipopromoviendolaparticipación
de todos.
- Acordar la estrategia apropiada para comunicar los resultados.
- Respetar los acuerdos y los tiempos estipulados para el desarrollo
de cada actividad relacionada al cálculo de área y de perímetro.
- El docente proporciona a los estudiantes hexágonos de diversos tamaños (hechos en
cartulina) y pregunta: ¿Cómo haríamos para hallar el área del hexágono que cada grupo
tiene?(Respuesta:dividiéndolosenseccionesconocidas) ¿Qué figuraspodríamosformar
si los dividimos en partes iguales? (Respuesta: triángulos congruentes).
- Los estudiantes, haciendo uso de tijeras, dividen el hexágono en 6 partes iguales
obteniendo triángulos equiláteros.
- El docente estáatentoparaorientaralosestudiantesenladivisióndel hexágono.Además,
losinduce a llegara la conclusiónque:“Para calcularel área del hexágono se debe hallar
el áreade untriánguloparaluegomultiplicarlopor6(cantidadde triángulosque contiene
el hexágono);yparahallarel área de un triángulonecesitanconocerlabase y su altura”.
- El docente propone alos estudiantes que considerenque labase del triánguloes L (lado)
y la altura del triángulo es Ap (apotema); con estos dos datos deben hallar el área.
- Los estudiantesconcluyenque:“Multiplicarel númerode ladosporla base del triángulo,
en el fondo, es el perímetro de la figura. Por lo tanto, el área de un polígono regular se
halla multiplicando el perímetro por el apotema dividido entre 2”.
L
- El docente pregunta a los estudiantes: ¿Está regla se puede aplicar para cualquier
polígono? (Respuesta: no, solamente a los regulares) ¿Por qué? (Respuesta: porque al
dividir un polígono irregular no se formarían figuras congruentes).
- Los estudiantes, en grupos de trabajo, desarrollan la actividad 2 (anexo 2), que consiste
en hallar áreas y perímetros, en las situaciones presentadas.
- El docente pregunta a los estudiantes: ¿Cómo identificar la apotema en un polígono
regular? (Respuesta: la apotema siempre debe ser perpendicular a una de las caras del
polígono regular) ¿Cuándo dos rectas son perpendiculares? (Respuesta: cuando se
intersectan formando ángulos de 90).
- El docente está atento para orientar a los estudiantes en la resolución de las situaciones
presentadas.
𝐴 = 𝑛(𝐴∆) = 𝑛 (
𝐿 × 𝐴𝑝
2
) =
( 𝑛 × 𝐿) 𝐴𝑝
2
𝐴 =
𝑃 × 𝐴𝑝
2
Ap
Cierre:(15 minutos)
- El docente promueve la reflexión de los estudiantes sobre la experiencia vivida y da
énfasis a la importancia de calcular el perímetro y el área de polígonos regulares.
- El docente induce a los estudiantes a llegar a las siguientes conclusiones:
- Además,plantealassiguientesinterrogantes:¿Qué aprendimos?¿Cómoloaprendimos?
¿Nos sirve lo que aprendimos? ¿Dónde podemos utilizar lo que aprendimos?
IV. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- MINEDU, Ministeriode Educación.TextoescolarMatemática2, (2012) Lima: Editorial Norma
S.A.C.
- Módulode Resoluciónde Problemas:Resolvamos 2, (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A.
- Pizarra, tizas, fichas, tijeras, etc.
- Polígono regular es aquella figura que tiene lados y ángulos
congruentes.
- La apotemaesel segmentoqueune el puntomediodel polígono
regular con el punto medio de uno de los lados formando una
perpendicular.
- Las rectas perpendiculares son aquellas que se intersectan
formando un ángulo de 90°.
Anexo 1
Ficha de trabajo
Propósito:
- Calcular el área y el perímetro de la piscina olímpica, así como del tablero del baloncesto.
Calculael área y el perímetrode las siguientes figuras:
Anexo 2
Ficha de trabajo
Propósito:
- Calcular áreas y perímetros de situaciones presentadas.
Actividad 2: Calculando áreas y perímetros
1. Resuelve lossiguientesproblemas:
a. La construcción que se muestra en la imagen,
corresponde a la sede del Departamento de
defensa de los Estados Unidos, la base militar
tiene laformade un pentágono de280metros de
lado.Calculalasuperficie de todalaconstrucción
sabiendoque ladistanciadel centrohastael lado
del pentágono es 200 metros.
LISTA DE COTEJO
SECCIÓN:“ “
DOCENTE RESPONSABLE:…………………………………………………………………………………………………………………
N°
Ítem
Describenelparalelismoy
perpendicularidad
presentadosatravésdeun
planoydefigurasde
contexto.
Investigalasdimensiones
deloscamposdeportivos
dondesedesarrollanlos
juegosolímpicos
Calculaeláreadediversos
polígonosempleando
recursosgráficos
Calculaelperímetrode
diversospolígonos
empleandorecursos
gráficos
Estudiantes
Sí No Sí No Sí No Sí No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

Más contenido relacionado

DOCX
Sesión matemática - Ángulos
DOCX
Sesion de aprendizaje triangulos notables
DOCX
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
PDF
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
DOCX
Sesión de aprendizaje 2
PDF
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
PDF
Ficha por el dia de la bandera ps
PDF
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Sesión matemática - Ángulos
Sesion de aprendizaje triangulos notables
sesion matem.construimos cuadriláteros y triángulos.docx
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Sesión de aprendizaje 2
EJERCICIO DE ASPA DOBLE Y ASPADOBLE ESPECIAL
Ficha por el dia de la bandera ps
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015

La actualidad más candente (20)

DOCX
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
DOC
Sesion RM - OPERADORES MATEMÁTICOS
DOCX
Sesion de estadistica
DOC
Sesion ecuaciones
PDF
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
PDF
Completando sucesiones numéricas
PDF
Sesion De Aprendizaje
DOCX
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
DOC
DOCX
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
DOC
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
DOCX
Mat1 u1-sesion 10
DOCX
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
DOC
Sesion de aprendizaje matematica
DOCX
11 sesion razones y proporciones
PDF
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
DOCX
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
DOCX
Sesion 4 segundo c
PDF
Sesion de aprendizaje de prismas
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
Sesion RM - OPERADORES MATEMÁTICOS
Sesion de estadistica
Sesion ecuaciones
Sesión de aprendizaje nº 01 denis
Completando sucesiones numéricas
Sesion De Aprendizaje
Sesión de aprendizaje sumar y restar fracciones homogeneas
Sesion de aprendizaje numeros naturales suma y resta - operaciones combinadas
Sesion de aprendizaje analogías numéricas gráficas
Mat1 u1-sesion 10
Sesion matematica - Representamos fracciones equivalentes en el área verde de...
Sesion de aprendizaje matematica
11 sesion razones y proporciones
Sesión de aprendizaje matemática (rutas)
SESIÓN DE APRENDIZAJE - Operaciones combinadas
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
Sesion 4 segundo c
Sesion de aprendizaje de prismas
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Ven mj 163_ac
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-matematica-5g-u3
DOCX
Sesion de aprendizaje el autoestima
PPT
Operaciones combinadas-ejercicios-y-problemas
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
PDF
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
DOC
Sesion de clase geom6º
PPT
Sesion de Aprendizaje sobre Medidas de Longitud
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
PDF
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Ven mj 163_ac
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-matematica-5g-u3
Sesion de aprendizaje el autoestima
Operaciones combinadas-ejercicios-y-problemas
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesion de clase geom6º
Sesion de Aprendizaje sobre Medidas de Longitud
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 03 del Área de Matemática – 1er....
Publicidad

Similar a Sesión de poligonos (20)

PPTX
Presentacion para telefonica
PPTX
Presentacion para telefonica
PPTX
Presentacion para telefonica
PPTX
Presentacion para telefonica
PPTX
TELEFÓNICA - POLÍGONOS REGULARES
PPTX
Presentación Telefónica Polígonos Regulares
PPTX
Presentación Telefónica Polígonos Regulares(1)
PPTX
Polígonos Regulares - Telefónica
PPTX
Presentacion para telefonica
PPTX
Telefónica Polígonos Regulares
DOCX
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
DOCX
Mat u4 - 1er grado - sesion 09
DOCX
Mat u5-sesion 08
DOCX
cuadernillo segundo y tercer periodo 2do grado 2022-2023.docx
PPTX
S4 tarea4 sie
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
PDF
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.
PDF
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
PDF
CRUCIÁNGULOS
Presentacion para telefonica
Presentacion para telefonica
Presentacion para telefonica
Presentacion para telefonica
TELEFÓNICA - POLÍGONOS REGULARES
Presentación Telefónica Polígonos Regulares
Presentación Telefónica Polígonos Regulares(1)
Polígonos Regulares - Telefónica
Presentacion para telefonica
Telefónica Polígonos Regulares
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
Mat u4 - 1er grado - sesion 09
Mat u5-sesion 08
cuadernillo segundo y tercer periodo 2do grado 2022-2023.docx
S4 tarea4 sie
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE SOBRE PERÍMETROS Y ÁREAS DE POLÍGONOS.
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO.
LA PRÁCTICA DE LA ENSEÑANZA. LA PREPARACIÓN DEL MATERIAL DIDÁCTICO
CRUCIÁNGULOS

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Sesión de poligonos

  • 1. SESIÓN N° 02 DE APRENDIZAJE DATOS INFORMATIVOS: 1. Institución Educativa : JOSÉ CARLOSMARIATEGUI 2. Área : Matemática 3. Grado y sección : 4° grado “A” 4. Duración : 2 horas pedagógicas 5. Estudiante practicante : PACO GARCIA, Albert 6. Profesor orientador : 7. Profesor de practica : ANTEZANA IPARRAGUIRRE, David 8. Fecha :26/08/2015 I. TÍTULO DE LA SESIÓN Conocemos las canchas deportivas de los juegos olímpicos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Elabora y usa estrategias  Calcula el perímetro y área de figuras poligonales regulares y compuestos, triángulos, componiendo y descomponiendo enotrasfigurascuyasmedidassonconocidas, con recursos gráficos y otros. Razona yargumenta generando ideas matemáticas  Plantea conjeturas para reconocer las propiedades de los lados y ángulos de los polígonos regulares. III. SECUENCIADIDÁCTICA Inicio:(20 minutos) - El docente da la bienvenida a los estudiantes y revisan juntos los ejercicios de la tarea anterior.Luego,presentalosaprendizajesesperadosrelacionadosalascompetencias, las capacidades ylosindicadores.Tambiénpresentaelpropósito delasesión,elcual consiste en calcular el perímetro y el área de polígonos regulares. - Los estudiantescomparten lainformaciónque hanconseguido sobre lasmedidasde los lugares donde se realizan los juegos olímpicos. Reciben una ficha con algunas medidas oficiales(anexo1),comoes el caso de la piscinaolímpica,el tablerodel baloncesto,etc. y las contrastan con las que ellosinvestigaron.Después, se disponena calcularel área y el perímetro de las imágenes mostradas en la ficha.
  • 2. - El docente comenta con los estudiantes que un elemento muy común en los campeonatosdeportivoseslapelota,yaque se utilizaenel fútbol,vóleibol,baloncesto, tenis, etc. Luego, les plantea a los estudiantes las siguientes interrogantes: - El docente propone a los estudiantes que calculenel área de polígonosregulares como el hexágono; por ser un polígono que tiene lados paralelos dos a dos. - Para ello, plantea las siguientes pautas de trabajo que serán consensuadas con los estudiantes: Desarrollo: (55 minutos) - Los estudiantes engruposde trabajodesarrollan laactividad1 (anexo2) la cual consiste en calcular el área y el perímetrodel hexágono regular. Para ello, el docente pregunta: ¿Qué polígonos regulares conocen y cuáles son sus características? ¿La pelotade fútbol qué formatiene?¿Porqué polígonosestáformada? (Respuesta: pentágonos y hexágonos) ¿Cómo haríamos para hallar el perímetrode unhexágono? (Respuesta:necesitamosconocerunode los lados) ¿Cómo haríamos para hallar el área de un hexágono? - Dinamizarel trabajoa nivel de equipopromoviendolaparticipación de todos. - Acordar la estrategia apropiada para comunicar los resultados. - Respetar los acuerdos y los tiempos estipulados para el desarrollo de cada actividad relacionada al cálculo de área y de perímetro.
  • 3. - El docente proporciona a los estudiantes hexágonos de diversos tamaños (hechos en cartulina) y pregunta: ¿Cómo haríamos para hallar el área del hexágono que cada grupo tiene?(Respuesta:dividiéndolosenseccionesconocidas) ¿Qué figuraspodríamosformar si los dividimos en partes iguales? (Respuesta: triángulos congruentes). - Los estudiantes, haciendo uso de tijeras, dividen el hexágono en 6 partes iguales obteniendo triángulos equiláteros. - El docente estáatentoparaorientaralosestudiantesenladivisióndel hexágono.Además, losinduce a llegara la conclusiónque:“Para calcularel área del hexágono se debe hallar el áreade untriánguloparaluegomultiplicarlopor6(cantidadde triángulosque contiene el hexágono);yparahallarel área de un triángulonecesitanconocerlabase y su altura”. - El docente propone alos estudiantes que considerenque labase del triánguloes L (lado) y la altura del triángulo es Ap (apotema); con estos dos datos deben hallar el área. - Los estudiantesconcluyenque:“Multiplicarel númerode ladosporla base del triángulo, en el fondo, es el perímetro de la figura. Por lo tanto, el área de un polígono regular se halla multiplicando el perímetro por el apotema dividido entre 2”. L - El docente pregunta a los estudiantes: ¿Está regla se puede aplicar para cualquier polígono? (Respuesta: no, solamente a los regulares) ¿Por qué? (Respuesta: porque al dividir un polígono irregular no se formarían figuras congruentes). - Los estudiantes, en grupos de trabajo, desarrollan la actividad 2 (anexo 2), que consiste en hallar áreas y perímetros, en las situaciones presentadas. - El docente pregunta a los estudiantes: ¿Cómo identificar la apotema en un polígono regular? (Respuesta: la apotema siempre debe ser perpendicular a una de las caras del polígono regular) ¿Cuándo dos rectas son perpendiculares? (Respuesta: cuando se intersectan formando ángulos de 90). - El docente está atento para orientar a los estudiantes en la resolución de las situaciones presentadas. 𝐴 = 𝑛(𝐴∆) = 𝑛 ( 𝐿 × 𝐴𝑝 2 ) = ( 𝑛 × 𝐿) 𝐴𝑝 2 𝐴 = 𝑃 × 𝐴𝑝 2 Ap
  • 4. Cierre:(15 minutos) - El docente promueve la reflexión de los estudiantes sobre la experiencia vivida y da énfasis a la importancia de calcular el perímetro y el área de polígonos regulares. - El docente induce a los estudiantes a llegar a las siguientes conclusiones: - Además,plantealassiguientesinterrogantes:¿Qué aprendimos?¿Cómoloaprendimos? ¿Nos sirve lo que aprendimos? ¿Dónde podemos utilizar lo que aprendimos? IV. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR - MINEDU, Ministeriode Educación.TextoescolarMatemática2, (2012) Lima: Editorial Norma S.A.C. - Módulode Resoluciónde Problemas:Resolvamos 2, (2012) Lima: Editorial El Comercio S.A. - Pizarra, tizas, fichas, tijeras, etc. - Polígono regular es aquella figura que tiene lados y ángulos congruentes. - La apotemaesel segmentoqueune el puntomediodel polígono regular con el punto medio de uno de los lados formando una perpendicular. - Las rectas perpendiculares son aquellas que se intersectan formando un ángulo de 90°.
  • 5. Anexo 1 Ficha de trabajo Propósito: - Calcular el área y el perímetro de la piscina olímpica, así como del tablero del baloncesto. Calculael área y el perímetrode las siguientes figuras:
  • 6. Anexo 2 Ficha de trabajo Propósito: - Calcular áreas y perímetros de situaciones presentadas. Actividad 2: Calculando áreas y perímetros 1. Resuelve lossiguientesproblemas: a. La construcción que se muestra en la imagen, corresponde a la sede del Departamento de defensa de los Estados Unidos, la base militar tiene laformade un pentágono de280metros de lado.Calculalasuperficie de todalaconstrucción sabiendoque ladistanciadel centrohastael lado del pentágono es 200 metros.
  • 7. LISTA DE COTEJO SECCIÓN:“ “ DOCENTE RESPONSABLE:………………………………………………………………………………………………………………… N° Ítem Describenelparalelismoy perpendicularidad presentadosatravésdeun planoydefigurasde contexto. Investigalasdimensiones deloscamposdeportivos dondesedesarrollanlos juegosolímpicos Calculaeláreadediversos polígonosempleando recursosgráficos Calculaelperímetrode diversospolígonos empleandorecursos gráficos Estudiantes Sí No Sí No Sí No Sí No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18