SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
1 C-01
Apellidos:
Nombres:
Sección: Código del estudiante:
Datos del estudiante
Ministerio de Educación
República del Perú
Comprensión de textos escritos
Segundo grado de primaria
EVALUACIÓN CENSAL 2006
2C-01
3 C-01
INDICACIONES
tortuga
mano
ratón
En estas preguntas tienes que unir con una línea las palabras o las
oraciones con su dibujo.
Ejemplo:
Une la palabra con su dibujo:
Une cada palabra con su dibujo:
0.
0.
0.
a.
b.
c.
a.
b.
c.
4C-01
AHORA PUEDES EMPEZAR
Une la palabra con su dibujo.
casa
Une cada palabra con su dibujo.
caballo
cebolla
1.
2.
3.
a.
b.
c.
a.
b.
c.
5 C-01
Une cada palabra con su dibujo.
plato
plátano
Une cada oración con su dibujo.
El niño lava la ropa.
El niño barre la casa.
a.
b.
c.
a.
b.
c.
4.
5.
6.
7.
6C-01
Une cada oración con su dibujo.
El gato está en el techo.
El gato come pescado.
8.
9.
a.
b.
c.
7 C-01
En esta parte encontrarás lecturas. Lee cada una con mucha atención.
Luego lee las preguntas y marca la respuesta correcta. Solo debes
marcar una respuesta por cada pregunta.
Ejemplo:
INDICACIONES
Juan y su perro
Juan tiene un perro que se llama
Manchitas.
A Manchitas le gusta mucho
jugar con la pelota.
0. ¿Cómo se llama el perro de Juan?
a Peluchín
b Negrito
c Manchitas
0. ¿Qué le gusta hacer al perrito?
a Jugar con la pelota
b Perseguir a los gatos
c Dormir todo el día
A continuación vas a encontrar tres lecturas. Léelas con mucha
atención y responde las preguntas marcando solo una respuesta.
8C-01
Lee con atención el siguiente cuento:
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta:
10. ¿En qué se apoyó el niño cuando tropezó?
a En el hombro de su amigo
b En la rama de un árbol
c En el capullo del gusano
En medio de un bosque había
un gusano que trabajaba
en su capullo. Lo hacía
lentamente, pero muy bien.
Mientras tejía, conversaba
con una araña.
La araña le decía al
gusano:
— ¡Qué lento eres! Aprende
de mí. Yo empecé mi tela hace poco
tiempo y terminé antes que tú.
En ese momento, pasaron por ahí dos niños.
Uno de los niños tropezó y se apoyó en la rama del árbol donde estaban el gusano
y la araña. La tela de araña se rompió y el capullo quedó en perfecto estado.
Viendo esto, el gusano dijo:
— Fíjate, amiga araña. Es mejor trabajar despacio y bien, en lugar de hacerlo
mal por terminar rápido.
9 C-01
13. En el cuento, ¿qué significa “el capullo quedó en perfecto estado”?
a “El capullo estuvo terminado”.
b “El capullo no se rompió”.
c “El capullo quedó muy bonito”.
14. ¿Por qué se rompió la tela de araña?
a Porque la tela de araña no era fuerte
b Porque el niño quiso romper la tela de araña
c Porque la araña estaba muy distraída
15. ¿Qué título le pondrías a este cuento?
a Una araña lenta
b Los niños en el bosque
c El gusano y la araña
11. ¿Quién terminó primero su trabajo?
a La araña
b El gusano
c El niño
12. Según el cuento, ¿por qué el gusano se demoraba en hacer su
capullo?
a Porque el gusano hacía muy bien su capullo
b Porque el gusano era muy conversador
c Porque la araña se burlaba de él
PASA A LA SIGUIENTE LECTURA
10C-01
16. ¿Qué se vende todos los días?
a Leche fresca
b Mantequilla
c Queso fresco
Lee con atención el siguiente aviso:
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta:
11 C-01
17. ¿Cuánto cuesta el litro de leche fresca?
a 2 soles
b 5 soles
c 8 soles
18. ¿Para qué se escribió este aviso?
a Para invitar leche fresca, queso y mantequilla
b Para enseñar a hacer queso fresco y mantequilla
c Para vender leche, queso fresco y mantequilla
PASA A LA SIGUIENTE LECTURA
12C-01
Lee con atención el siguiente texto:
Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta:
19. Los elefantes asiáticos y africanos se diferencian:
a por el tamaño de su trompa y sus orejas.
b por el tamaño de sus colmillos y sus orejas.
c por el tamaño de su nariz y sus colmillos.
Los elefantes son animales grandes y pesados que tienen una larga
nariz llamada trompa. La trompa del elefante es muy fuerte y le
sirve para respirar y llevarse los alimentos a la boca.
Los elefantes tienen colmillos, que son dientes largos que crecen
hacia afuera durante toda su vida y pueden llegar a medir hasta
tres metros de largo.
Existen dos clases de elefantes: los asiáticos y los africanos, que
se diferencian por el tamaño de sus colmillos y de sus orejas. Los
elefantes africanos tienen los colmillos y las orejas más grandes.
Los elefantes son herbívoros,
solo comen hojas, brotes
tiernos y frutos de los
árboles que arrancan. Por
eso a veces causan daño en
algunas plantaciones.
13 C-01
20. ¿Qué quiere decir “los elefantes son herbívoros”?
a Que causan daño en algunas plantaciones
b Que tienen colmillos y orejas grandes
c Que solo comen hojas, brotes tiernos y frutos
21. ¿Por qué los elefantes causan daño en algunas plantaciones?
a Porque viven en el bosque
b Porque arrancan los árboles
c Porque tienen colmillos
22. Lo que leíste trata principalmente sobre:
a las características de los elefantes.
b el lugar donde viven los elefantes.
c el tamaño que tienen los elefantes.
23. Este texto se escribió para:
a contarnos una historia sobre los elefantes.
b pedirnos que cuidemos a los elefantes.
c darnos información sobre los elefantes.
FIN DE LA PRUEBA
14C-01
Ministerio de Educación
República del Perú

Más contenido relacionado

PDF
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
PDF
Ece 2010 ct_2do_c_02
PDF
Cl 2 da_prueba_2do
PDF
COMPRENSION LECTORA - 2014.pdf
PDF
ECE 2DO GRADO
PDF
2do comunicacion
PDF
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
PDF
1ra Prueba Comunicación 2do grado.
ECE2011 cl 3_era_prueba_2do
Ece 2010 ct_2do_c_02
Cl 2 da_prueba_2do
COMPRENSION LECTORA - 2014.pdf
ECE 2DO GRADO
2do comunicacion
ECE2010 cl 3_ra_prueba_2do - ok
1ra Prueba Comunicación 2do grado.

La actualidad más candente (20)

PDF
ECE 2012 MATEMÁTICA.
PDF
PRUEBA ECE MATEMAT SEGUNDO DE PRIMARIA
PDF
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
PDF
ECE 2DO GRADO
PDF
PRUEBA TIPO ECE 2do.
PDF
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
PDF
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
PDF
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PDF
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
PDF
Evaluacion ece matematica
PDF
ECE 2DO GRADO
PDF
2° primaria evaluacion matematica
PDF
PRUEBA ECE 2do GRADO.
PDF
ECE 2012 MATEMATICA 1° DÍA.
PDF
LECTURAS TIPO ECE.pdf
PDF
Evaluacion de matematica ece 2015. region cusco.
PDF
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
PDF
2 ECE COMPRENSION 2022.pdf
PDF
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
PDF
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
ECE 2012 MATEMÁTICA.
PRUEBA ECE MATEMAT SEGUNDO DE PRIMARIA
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
ECE 2DO GRADO
PRUEBA TIPO ECE 2do.
PRUEBA ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Prueba tipo ECE Comunicación 2o PRIMARIA.
PRUEBA ECE MATEMATICA SEGUNDO DE PRIMARIA
PRUEBA TIPO ECE MATEMÁTICA SEGUNDO GRADO.
Evaluacion ece matematica
ECE 2DO GRADO
2° primaria evaluacion matematica
PRUEBA ECE 2do GRADO.
ECE 2012 MATEMATICA 1° DÍA.
LECTURAS TIPO ECE.pdf
Evaluacion de matematica ece 2015. region cusco.
Evaluaciones censales estudiantes ece 2do grado
2 ECE COMPRENSION 2022.pdf
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo2
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES 2007
PDF
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
PDF
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo1
PDF
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo1
PPT
Evaluacion Ece 2007 Envios
PDF
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
PDF
Comunicación cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
DOCX
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
DOCX
Colección de Evaluación Censal de Estudiantes de 2° grado de Primaria
DOCX
Evaluaciones censales
PDF
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
DOCX
Prueba tipo ECE 2015
PDF
Cuadernillo comprension lectora 2° grado de primaria comprensión lectora
PPT
EVALUACION CENSAL DE ESTUDIANTES 2008 Resultados
PDF
Evaluación Censal 2012
PDF
matematica segundo grado (1)
DOCX
Prueba 2015 tipo ece-2
DOC
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
PDF
Comprension lectora 2° grado
DOC
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EVALUACIÓN CENSAL DE ESTUDIANTES 2007
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo2
Pela ece 2° prim matematica cuadernillo1
Pela ece 2° prim comprension lectora cuadernillo1
Evaluacion Ece 2007 Envios
Cuadernillos ECE 2do GRADO primaria.
Comunicación cuadernillo 1 ECE 2011-EVALUACIÓN CENSAL
20 textos para-comprension-lectora 1o y 2o grado
Colección de Evaluación Censal de Estudiantes de 2° grado de Primaria
Evaluaciones censales
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
Prueba tipo ECE 2015
Cuadernillo comprension lectora 2° grado de primaria comprensión lectora
EVALUACION CENSAL DE ESTUDIANTES 2008 Resultados
Evaluación Censal 2012
matematica segundo grado (1)
Prueba 2015 tipo ece-2
Concurso de comprension lectora 1º a 6º 2012
Comprension lectora 2° grado
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
Publicidad

Similar a Ece 2006 comunicación (20)

PDF
Prueba diagnóstica Lectura, comprensión de textos oralizados. 2do. grado de P...
PDF
Prueba diagnóstica Lectura, comprensión de textos oralizados. 2do. grado de P...
PDF
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
PDF
2do Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf
PDF
Prueba diagnóstica 2º español (2011)
PDF
COMP LECTORA 8.pdf
PDF
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
PDF
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
PDF
Comunicacion_2_cuaderno_de_trabajo_para_segundo_grado_de_Educacion_Primaria_2...
PDF
B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...
PDF
Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria 2...
PDF
Matemática y comunicación 2do grado primaria
PDF
KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
PDF
Evaluamos logros 3er_trimestre_lectura_matematica_2do_grado
DOC
Prueba de diagnostico lenguaje 2020
DOC
Evaluacion l enguaje ca co- cu
PDF
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET - C.pdf
PDF
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
PDF
1.Antología completa de Anita la abeja lecturas y actividades.pdf
PDF
ECE comunicación-2007-2012
Prueba diagnóstica Lectura, comprensión de textos oralizados. 2do. grado de P...
Prueba diagnóstica Lectura, comprensión de textos oralizados. 2do. grado de P...
Pruebas diagnosticas español 2º-11º grados_2011
2do Grado - prueba-diagnostica-lectura.pdf
Prueba diagnóstica 2º español (2011)
COMP LECTORA 8.pdf
PRÁCTICA DE COMUNICACIÓN.pdf
Comunicacion 2-cuaderno-trabajo (Dotación 2020)
Comunicacion_2_cuaderno_de_trabajo_para_segundo_grado_de_Educacion_Primaria_2...
B-Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria...
Comunicación 2 cuaderno de trabajo para segundo grado de Educación Primaria 2...
Matemática y comunicación 2do grado primaria
KIT DE EVALUACIÓN III TRIMESTRE
Evaluamos logros 3er_trimestre_lectura_matematica_2do_grado
Prueba de diagnostico lenguaje 2020
Evaluacion l enguaje ca co- cu
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET - C.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
1.Antología completa de Anita la abeja lecturas y actividades.pdf
ECE comunicación-2007-2012

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

Ece 2006 comunicación

  • 1. 1 C-01 Apellidos: Nombres: Sección: Código del estudiante: Datos del estudiante Ministerio de Educación República del Perú Comprensión de textos escritos Segundo grado de primaria EVALUACIÓN CENSAL 2006
  • 3. 3 C-01 INDICACIONES tortuga mano ratón En estas preguntas tienes que unir con una línea las palabras o las oraciones con su dibujo. Ejemplo: Une la palabra con su dibujo: Une cada palabra con su dibujo: 0. 0. 0. a. b. c. a. b. c.
  • 4. 4C-01 AHORA PUEDES EMPEZAR Une la palabra con su dibujo. casa Une cada palabra con su dibujo. caballo cebolla 1. 2. 3. a. b. c. a. b. c.
  • 5. 5 C-01 Une cada palabra con su dibujo. plato plátano Une cada oración con su dibujo. El niño lava la ropa. El niño barre la casa. a. b. c. a. b. c. 4. 5. 6. 7.
  • 6. 6C-01 Une cada oración con su dibujo. El gato está en el techo. El gato come pescado. 8. 9. a. b. c.
  • 7. 7 C-01 En esta parte encontrarás lecturas. Lee cada una con mucha atención. Luego lee las preguntas y marca la respuesta correcta. Solo debes marcar una respuesta por cada pregunta. Ejemplo: INDICACIONES Juan y su perro Juan tiene un perro que se llama Manchitas. A Manchitas le gusta mucho jugar con la pelota. 0. ¿Cómo se llama el perro de Juan? a Peluchín b Negrito c Manchitas 0. ¿Qué le gusta hacer al perrito? a Jugar con la pelota b Perseguir a los gatos c Dormir todo el día A continuación vas a encontrar tres lecturas. Léelas con mucha atención y responde las preguntas marcando solo una respuesta.
  • 8. 8C-01 Lee con atención el siguiente cuento: Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta: 10. ¿En qué se apoyó el niño cuando tropezó? a En el hombro de su amigo b En la rama de un árbol c En el capullo del gusano En medio de un bosque había un gusano que trabajaba en su capullo. Lo hacía lentamente, pero muy bien. Mientras tejía, conversaba con una araña. La araña le decía al gusano: — ¡Qué lento eres! Aprende de mí. Yo empecé mi tela hace poco tiempo y terminé antes que tú. En ese momento, pasaron por ahí dos niños. Uno de los niños tropezó y se apoyó en la rama del árbol donde estaban el gusano y la araña. La tela de araña se rompió y el capullo quedó en perfecto estado. Viendo esto, el gusano dijo: — Fíjate, amiga araña. Es mejor trabajar despacio y bien, en lugar de hacerlo mal por terminar rápido.
  • 9. 9 C-01 13. En el cuento, ¿qué significa “el capullo quedó en perfecto estado”? a “El capullo estuvo terminado”. b “El capullo no se rompió”. c “El capullo quedó muy bonito”. 14. ¿Por qué se rompió la tela de araña? a Porque la tela de araña no era fuerte b Porque el niño quiso romper la tela de araña c Porque la araña estaba muy distraída 15. ¿Qué título le pondrías a este cuento? a Una araña lenta b Los niños en el bosque c El gusano y la araña 11. ¿Quién terminó primero su trabajo? a La araña b El gusano c El niño 12. Según el cuento, ¿por qué el gusano se demoraba en hacer su capullo? a Porque el gusano hacía muy bien su capullo b Porque el gusano era muy conversador c Porque la araña se burlaba de él PASA A LA SIGUIENTE LECTURA
  • 10. 10C-01 16. ¿Qué se vende todos los días? a Leche fresca b Mantequilla c Queso fresco Lee con atención el siguiente aviso: Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta:
  • 11. 11 C-01 17. ¿Cuánto cuesta el litro de leche fresca? a 2 soles b 5 soles c 8 soles 18. ¿Para qué se escribió este aviso? a Para invitar leche fresca, queso y mantequilla b Para enseñar a hacer queso fresco y mantequilla c Para vender leche, queso fresco y mantequilla PASA A LA SIGUIENTE LECTURA
  • 12. 12C-01 Lee con atención el siguiente texto: Ahora, marca la respuesta correcta de cada pregunta: 19. Los elefantes asiáticos y africanos se diferencian: a por el tamaño de su trompa y sus orejas. b por el tamaño de sus colmillos y sus orejas. c por el tamaño de su nariz y sus colmillos. Los elefantes son animales grandes y pesados que tienen una larga nariz llamada trompa. La trompa del elefante es muy fuerte y le sirve para respirar y llevarse los alimentos a la boca. Los elefantes tienen colmillos, que son dientes largos que crecen hacia afuera durante toda su vida y pueden llegar a medir hasta tres metros de largo. Existen dos clases de elefantes: los asiáticos y los africanos, que se diferencian por el tamaño de sus colmillos y de sus orejas. Los elefantes africanos tienen los colmillos y las orejas más grandes. Los elefantes son herbívoros, solo comen hojas, brotes tiernos y frutos de los árboles que arrancan. Por eso a veces causan daño en algunas plantaciones.
  • 13. 13 C-01 20. ¿Qué quiere decir “los elefantes son herbívoros”? a Que causan daño en algunas plantaciones b Que tienen colmillos y orejas grandes c Que solo comen hojas, brotes tiernos y frutos 21. ¿Por qué los elefantes causan daño en algunas plantaciones? a Porque viven en el bosque b Porque arrancan los árboles c Porque tienen colmillos 22. Lo que leíste trata principalmente sobre: a las características de los elefantes. b el lugar donde viven los elefantes. c el tamaño que tienen los elefantes. 23. Este texto se escribió para: a contarnos una historia sobre los elefantes. b pedirnos que cuidemos a los elefantes. c darnos información sobre los elefantes. FIN DE LA PRUEBA