SlideShare una empresa de Scribd logo
Eva Blanco Molinares
FORMACIÓN UNIVERSITARIA
RUTAS FORMATIVAS
EXPERIENCIA DE
BACTERIOLOGÍA Y
LABORATORIO CLÍNICO
FORMACIÓN UNIVERSITARIA BASADA EN
COMPETENCIAS
Centrada en el aprendizaje del estudiante
INTELECTUALES
• COGNITIVAS
• EMOCIONALES
PROFESIO
NALES
• DISCIPLINARES
• PROCEDIMENTALES
• ACTITUDINALES Y VALORES
LABORALES
• NORMATIVIDAD
• CAMPOS DE DESEMPEÑO
•PARTIR DE LOS PRESABERES DEL ESTUDIANTE
•De lo sencillo a lo complejo, aplicando la lógica: Unidades
temáticas, cursos RUTAS FORMATIVAS
•¿Qué hay que hacer para que el estudiantes aprenda la lógica de
las disciplinas?
SABER
•Organizar de lo sencillo a lo complejo las destrezas que debe
desarrollar el estudiante.
•¿Qué hay que hacer para conseguir esos aprendizajes?
•¿Cómo valorar el logro de esos aprendizajes?
HACER
•Actitudes y valores necesarios para el ejercicio profesional y la
inserción a la aldea global.
•¿Cómo se van a fortalecer? EL EJEMPLO ES FUNDAMENTALSER
MAPA DE COMPETENCIAS
 La ruta formativa constituye el
documento guía fundamental
mediante el cual se orienta todo
el proceso metodológico del
proyecto formativo así como el
desarrollo y adquisición de
competencias en los estudiantes
(Tobón, 2008).
 ¿Cómo se implementa en el Programa?
 Representa una organización curricular que
permite la articulación de los contenidos de las
diferentes áreas y cursos de formación.
 Las Rutas Formativas se constituyen en el criterio
orientador de la selección y articulación de
contenidos de los diferentes cursos; en términos
generales facilitan la inclusión de saberes y la
articulación, tanto vertical como horizontal, de
todos aquellos que se identifiquen como propios
de cada una de las Rutas.
 La organización por Ruta Formativa permite
analizar con mayor pertinencia los criterios de
relación horizontal de los contenidos
programáticos y con ello se verifica que no
haya repetición de contenidos o de ubicación al
no corresponder al nivel de complejidad
requerido.
Los principios rectores tenidos en cuenta para el análisis
de los contenidos programáticos y para formular las
Rutas de Formación son:
 Estudio del contexto, determina las problemáticas
generales que sirven como base para estructurar el
perfil de egreso y el plan de estudios.
 Modelo pedagógico de la Institución soportado en la
teoría pedagógica constructivista
 Los criterios de pertinencia, tendencias y competencias
de la profesión
 El desarrollo del pensamiento.
 El proceso de aprendizaje.
 El objeto de aprendizaje estructurado en sí mismo.
 Los conocimientos previos del estudiante.
Semilleros
De Investigación
Grupos y
Líneas de Investigación
Competencias
Perfil de egreso
Justifación
Del Programa
Proyecto De Aula
Proyección Social
NÚCLEO
PROBLÉMICO
Eva Blanco Molinares
RUTAS FORMATIVAS
DIAGNÓSTICO
POR EL
LABORATORIO
MICROBIOLOGÍA
BIOQUÍMICA
INVESTIGACIÓN
 Esta ruta tiene como propósito de formación
facilitar la comprensión de las leyes, teorías y los
principios de las Ciencias naturales, sociales y
formales para que el estudiante pueda aplicarlos
en la construcción de nuevos conceptos
especialmente el de homeostasis del humano la
interacción armónica del hombre con el ecosistema
y el desarrollo biopsicosocial en los siguientes
ciclos de formación correspondientes a la
fundamentación y formación profesional.
 Ruta de formación que al concluir debe permitir al
egresado diagnosticar enfermedades infecciosas por medio
de métodos, técnicas y procedimientos de observación de
preparaciones en fresco y tinciones, cultivos de las
bacterias, parásitos, y hongos aplicando las leyes y los
principios científicos de la Microbiología, según
protocolos establecidos y cumpliendo con las normas de
bioseguridad y garantía de la calidad vigentes, con actitud
investigadora, y en el marco de la bioética.
 El propósito de formación de esta ruta es ofrecer cursos con
componente teórico y de práctica de laboratorio que
permitan al estudiante construir los conocimientos sobre el
comportamiento de los seres microscópicos, su
metabolismo, la capacidad de causar patologías y las
herramientas actuales de diagnóstico clínico, como también
su aprovechamiento para fines benéficos de la humanidad.
 Los cursos de esta ruta permitirán al estudiante, al finalizar
su formación con responsabilidad y honestidad, realizar
diagnóstico de las homeostasis del humano a través de
métodos, técnicas y procedimientos de laboratorio,
aplicando los principios científicos de la Bioquímica,
siguiendo los protocolos establecidos, dentro de las normas
de bioseguridad y garantía de calidad vigentes.
 Desde la perspectiva de la evolución de la Biología a
disciplinas como la química inorgánica, orgánica hasta
llegar a la bioquímica, y desde los principios rectores de la
bioquímica se orientan los cursos teóricos y de prácticas de
laboratorio que conforman esta ruta ofreciéndole al
estudiante los ambientes de aprendizaje adecuados para que
pueda construir y apropiarse de los conocimientos, de los
métodos científicos y principios de estudios y análisis de la
organización y función de los sistemas biológicos a escala
molecular, así como de las aplicaciones tecnológicas de los
procesos bioquímicos.
 El propósito de formación de esta ruta es ofrecer los
conocimientos y herramientas del método científico,
para que el estudiante se apropie de ellos y desarrolle
sensibilidad a problemas sociales, a problemas de las
disciplinas que nutren su profesión y pueda
presentar alternativas de solución de manera
proactiva.
 Al finalizar esta ruta formativa el estudiante podrá
diseñar y ejecutar trabajos de investigación inter y
multidisciplinarios, en el campo de la salud pública,
considerando el contexto socio-cultural,
epidemiológico y económico de la región, con ética y
responsabilidad social.
 Esta ruta le permitirá al egresado diagnosticar a través de
los métodos, técnicas, procedimientos de laboratorio, las
diferentes patologías, fundamentándose en los principios
científicos de la Inmunología y la Hematología, con alto
sentido de responsabilidad ética y social, y el
cumplimiento de las normas de bioseguridad y
aseguramiento de la calidad vigentes nacional e
internacionalmente.
 El propósito de esta ruta es ofrecerle al estudiante los
conocimientos y herramientas de laboratorio que le
permitan la comprensión de la estructura molecular y
funcional de las células y moléculas que se movilizan en el
torrente sanguíneo y linfático y que mantienen la
homeostasis del humano
EVA BLANCO MOLINARES
evablanco2807@gmail.com

Más contenido relacionado

PPT
La valoracion y la evaluacion
PPT
Modelo de-gerlach-and-ely
PPTX
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
DOCX
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
PPTX
Investigacion didactica
DOCX
Ensayo diseño curricular katherine Abrego
DOCX
Tecnicas de orientacion educativa
PPTX
Las pruebas objetivas
La valoracion y la evaluacion
Modelo de-gerlach-and-ely
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR POR ROMINA TISCAMA
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
Investigacion didactica
Ensayo diseño curricular katherine Abrego
Tecnicas de orientacion educativa
Las pruebas objetivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Diferencia entre didáctica y currículum.pptx
PDF
Enfoques de la Evaluación Educativa ccesa007
PPTX
CURRÍCULO MACRO Y MESO
DOCX
Rúbrica de estrategias didácticas.
PPTX
Tecnicas e instrumentos 2017
PPT
Tipos de evaluacion (1)
PDF
Marco Curricular Comuìn, EMS 2022 (FINAL).pdf
PPTX
Enfoque tecnologico
PPTX
Planificacion curricular
PDF
MAPA MENTAL - FUNDAMENTOS DE LA INNOVACIÓN.pdf
PPT
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
PPT
Competencias docentes
PPTX
El Conductismo
DOCX
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
PPTX
Evaluacion curricular
PDF
Tendencias de la didactica (1)
PPTX
Fases para un diseño curricular por competencias
PPTX
Presentación1
PPTX
Contenidos del Currículo
PPTX
6 grupo niveles y subniveles de educacion
Diferencia entre didáctica y currículum.pptx
Enfoques de la Evaluación Educativa ccesa007
CURRÍCULO MACRO Y MESO
Rúbrica de estrategias didácticas.
Tecnicas e instrumentos 2017
Tipos de evaluacion (1)
Marco Curricular Comuìn, EMS 2022 (FINAL).pdf
Enfoque tecnologico
Planificacion curricular
MAPA MENTAL - FUNDAMENTOS DE LA INNOVACIÓN.pdf
Guía de diseño instruccional para la planificación de una sesión de clase
Competencias docentes
El Conductismo
Cuadro Comparativo de semejanzas y diferencias de la evaluación Educativa Vs ...
Evaluacion curricular
Tendencias de la didactica (1)
Fases para un diseño curricular por competencias
Presentación1
Contenidos del Currículo
6 grupo niveles y subniveles de educacion
Publicidad

Destacado (20)

DOC
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
PPT
Ruta de un Proyecto formativo
XLS
Proyecto Formativo Del SENA
DOC
Proyecto formativo aprendiz
DOC
P R O Y E C T O S E N A
PPTX
Ejemplo del proyecto socioformativo.
DOCX
Matriz
PDF
ANÁLISIS DEL ENFOQUE SOCIOFORMATIVO
PPTX
Presentacion proyecto sena[1]
DOCX
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
DOC
Alcance del proyecto
PPT
FORMACIÓN POR PROYECTOS
PPTX
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
PPT
6 tipos de introduccion
PPTX
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
PDF
Como hacer la justificacion
PPTX
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
PPT
Evaluacion Por Competencias
PDF
Introduccion ejemplo
DOCX
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
2. DESARROLLO DE UN PROYECTO FORMATIVO
Ruta de un Proyecto formativo
Proyecto Formativo Del SENA
Proyecto formativo aprendiz
P R O Y E C T O S E N A
Ejemplo del proyecto socioformativo.
Matriz
ANÁLISIS DEL ENFOQUE SOCIOFORMATIVO
Presentacion proyecto sena[1]
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Alcance del proyecto
FORMACIÓN POR PROYECTOS
Definición de alcance de un proyecto. Un caso práctico
6 tipos de introduccion
Estructura formal de un proyecto formativo (S.Tobón)
Como hacer la justificacion
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Evaluacion Por Competencias
Introduccion ejemplo
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
Publicidad

Similar a Rutas formativas (20)

DOCX
Bolivia, Pecadores, Rock Puntacana, Puntacana, Movistar, Arena, Irock, Herbal...
DOCX
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
PPTX
CONTENIDOS Y COMPETENCIAS
DOCX
Syllabus ix sem
PDF
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
DOCX
Aspectos preliminares
DOCX
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
DOCX
3_ASPECTOS PRELIMINARES
PDF
Gestión pedagógica
PDF
Gestion pedagogica sicoa
PDF
Gestion pedagogica sicoa
PDF
Gestion pedagogica sicoa
PDF
Gestion pedagogica sicoa
PDF
Sílabo
PDF
Gestion pedagogica sicoa
PDF
Gestion pedagogica SILABO 6°
PDF
Gestion pedagogica sicoa
PDF
Gestion pedagogica SILABO
PDF
Gestion pedagogica sicoa
PDF
Gestion pedagogica sicoa
Bolivia, Pecadores, Rock Puntacana, Puntacana, Movistar, Arena, Irock, Herbal...
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
CONTENIDOS Y COMPETENCIAS
Syllabus ix sem
2015 programa analítico seminario de tesis nancy zambrano
Aspectos preliminares
Taller de Tesis I, Tesis, Elaboración, Disertación, Bolivie, Bioética, Piel B...
3_ASPECTOS PRELIMINARES
Gestión pedagógica
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa
Sílabo
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica SILABO 6°
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica SILABO
Gestion pedagogica sicoa
Gestion pedagogica sicoa

Más de Eva del Rosario Blanco Molinares (11)

PPTX
Programa de seguridad materna. Laboratorio de Inmunología
PPTX
Proyecto de aula. presentación a docentes y estudiantes. agosto 2016
PPTX
Hacia nuestro desarrollo como seres humanos
PPTX
Curso de inmunología
PPTX
Valoración de los Aprendizajes
PPTX
PPT
El ayer y el hoy de la inmunologia
PPTX
Proyecto de aula. socialización a docentes y estudiantes
PPT
Presentacion del curso de inmunologia
Programa de seguridad materna. Laboratorio de Inmunología
Proyecto de aula. presentación a docentes y estudiantes. agosto 2016
Hacia nuestro desarrollo como seres humanos
Curso de inmunología
Valoración de los Aprendizajes
El ayer y el hoy de la inmunologia
Proyecto de aula. socialización a docentes y estudiantes
Presentacion del curso de inmunologia

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Rutas formativas

  • 2. FORMACIÓN UNIVERSITARIA RUTAS FORMATIVAS EXPERIENCIA DE BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO
  • 3. FORMACIÓN UNIVERSITARIA BASADA EN COMPETENCIAS Centrada en el aprendizaje del estudiante INTELECTUALES • COGNITIVAS • EMOCIONALES PROFESIO NALES • DISCIPLINARES • PROCEDIMENTALES • ACTITUDINALES Y VALORES LABORALES • NORMATIVIDAD • CAMPOS DE DESEMPEÑO
  • 4. •PARTIR DE LOS PRESABERES DEL ESTUDIANTE •De lo sencillo a lo complejo, aplicando la lógica: Unidades temáticas, cursos RUTAS FORMATIVAS •¿Qué hay que hacer para que el estudiantes aprenda la lógica de las disciplinas? SABER •Organizar de lo sencillo a lo complejo las destrezas que debe desarrollar el estudiante. •¿Qué hay que hacer para conseguir esos aprendizajes? •¿Cómo valorar el logro de esos aprendizajes? HACER •Actitudes y valores necesarios para el ejercicio profesional y la inserción a la aldea global. •¿Cómo se van a fortalecer? EL EJEMPLO ES FUNDAMENTALSER MAPA DE COMPETENCIAS
  • 5.  La ruta formativa constituye el documento guía fundamental mediante el cual se orienta todo el proceso metodológico del proyecto formativo así como el desarrollo y adquisición de competencias en los estudiantes (Tobón, 2008).
  • 6.  ¿Cómo se implementa en el Programa?  Representa una organización curricular que permite la articulación de los contenidos de las diferentes áreas y cursos de formación.  Las Rutas Formativas se constituyen en el criterio orientador de la selección y articulación de contenidos de los diferentes cursos; en términos generales facilitan la inclusión de saberes y la articulación, tanto vertical como horizontal, de todos aquellos que se identifiquen como propios de cada una de las Rutas.
  • 7.  La organización por Ruta Formativa permite analizar con mayor pertinencia los criterios de relación horizontal de los contenidos programáticos y con ello se verifica que no haya repetición de contenidos o de ubicación al no corresponder al nivel de complejidad requerido.
  • 8. Los principios rectores tenidos en cuenta para el análisis de los contenidos programáticos y para formular las Rutas de Formación son:  Estudio del contexto, determina las problemáticas generales que sirven como base para estructurar el perfil de egreso y el plan de estudios.  Modelo pedagógico de la Institución soportado en la teoría pedagógica constructivista  Los criterios de pertinencia, tendencias y competencias de la profesión  El desarrollo del pensamiento.  El proceso de aprendizaje.  El objeto de aprendizaje estructurado en sí mismo.  Los conocimientos previos del estudiante.
  • 9. Semilleros De Investigación Grupos y Líneas de Investigación Competencias Perfil de egreso Justifación Del Programa Proyecto De Aula Proyección Social NÚCLEO PROBLÉMICO Eva Blanco Molinares RUTAS FORMATIVAS
  • 11.  Esta ruta tiene como propósito de formación facilitar la comprensión de las leyes, teorías y los principios de las Ciencias naturales, sociales y formales para que el estudiante pueda aplicarlos en la construcción de nuevos conceptos especialmente el de homeostasis del humano la interacción armónica del hombre con el ecosistema y el desarrollo biopsicosocial en los siguientes ciclos de formación correspondientes a la fundamentación y formación profesional.
  • 12.  Ruta de formación que al concluir debe permitir al egresado diagnosticar enfermedades infecciosas por medio de métodos, técnicas y procedimientos de observación de preparaciones en fresco y tinciones, cultivos de las bacterias, parásitos, y hongos aplicando las leyes y los principios científicos de la Microbiología, según protocolos establecidos y cumpliendo con las normas de bioseguridad y garantía de la calidad vigentes, con actitud investigadora, y en el marco de la bioética.  El propósito de formación de esta ruta es ofrecer cursos con componente teórico y de práctica de laboratorio que permitan al estudiante construir los conocimientos sobre el comportamiento de los seres microscópicos, su metabolismo, la capacidad de causar patologías y las herramientas actuales de diagnóstico clínico, como también su aprovechamiento para fines benéficos de la humanidad.
  • 13.  Los cursos de esta ruta permitirán al estudiante, al finalizar su formación con responsabilidad y honestidad, realizar diagnóstico de las homeostasis del humano a través de métodos, técnicas y procedimientos de laboratorio, aplicando los principios científicos de la Bioquímica, siguiendo los protocolos establecidos, dentro de las normas de bioseguridad y garantía de calidad vigentes.  Desde la perspectiva de la evolución de la Biología a disciplinas como la química inorgánica, orgánica hasta llegar a la bioquímica, y desde los principios rectores de la bioquímica se orientan los cursos teóricos y de prácticas de laboratorio que conforman esta ruta ofreciéndole al estudiante los ambientes de aprendizaje adecuados para que pueda construir y apropiarse de los conocimientos, de los métodos científicos y principios de estudios y análisis de la organización y función de los sistemas biológicos a escala molecular, así como de las aplicaciones tecnológicas de los procesos bioquímicos.
  • 14.  El propósito de formación de esta ruta es ofrecer los conocimientos y herramientas del método científico, para que el estudiante se apropie de ellos y desarrolle sensibilidad a problemas sociales, a problemas de las disciplinas que nutren su profesión y pueda presentar alternativas de solución de manera proactiva.  Al finalizar esta ruta formativa el estudiante podrá diseñar y ejecutar trabajos de investigación inter y multidisciplinarios, en el campo de la salud pública, considerando el contexto socio-cultural, epidemiológico y económico de la región, con ética y responsabilidad social.
  • 15.  Esta ruta le permitirá al egresado diagnosticar a través de los métodos, técnicas, procedimientos de laboratorio, las diferentes patologías, fundamentándose en los principios científicos de la Inmunología y la Hematología, con alto sentido de responsabilidad ética y social, y el cumplimiento de las normas de bioseguridad y aseguramiento de la calidad vigentes nacional e internacionalmente.  El propósito de esta ruta es ofrecerle al estudiante los conocimientos y herramientas de laboratorio que le permitan la comprensión de la estructura molecular y funcional de las células y moléculas que se movilizan en el torrente sanguíneo y linfático y que mantienen la homeostasis del humano