SlideShare una empresa de Scribd logo
MATRIZ ACTUALIZADA CON
RUTAS DE APRENDIZAJE
2015 Y TERCERA VERSIÓN
DEL MARCO CURRICULAR
COMPETENCIAS,CAPACIDADES E
INDICADORES DELVII CICLODE
FORMACIÓN BÁSICAREGULAR (3°, 4°, 5°)
AREA: COMUNICACIÓN
Profa.Responsable:Flor ChirinosSánchez
Profa. Flor Chirinos Sánchez - Comunicación
I.E.P. “ROSAMARÍA CHECA”
CHICLAYO
CONGREGACIÓN NUESTRA SEÑORA
DE LA CARIDAD DEL BUEN PASTOR
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES EINDICADORES DEL VII CICLO DEFORMACIÓN BÁSICA REGULAR (3°, 4°, 5°)
AREA: COMUNICACIÓN
Aprendizaje Fundamental Competencias Capacidades Indicador de evaluación Técnicas
Instrumentos de
evaluación
 SE DESENVUELVE
CON AUTONOMÍA
para lograr su bienestar
 EMPRENDE
CREATIVAMENTE
SUEÑOS
PERSONALES Y
COLECTIVOS
 VALORA SU CUERPO
Y ASUME UN ESTILO
DE VIDA ACTIVO Y
SALUDABLE
1. COMPRENDE
TEXTOS
ORALES
 Escucha activamente
diversos tipos de textos
orales
 Percibe por la entonación cuándo alguien le está ordenando o pidiendo algo.
 Refleja en sus gestos, posturas, vocalizaciones, contacto visual e incluso preguntas y
breves comentarios que, a la vez, alientan al que está hablando y le proporcionan
información de que, en efecto, está siendo escuchado.
OBSERVACIÓN
SISTEMÁTICA:
 Registros de
observación
 Lista de cotejo
 Escala de
actitudes
EJERCICIOS
PRÁCTIOS:
 Análisis de
casos
 Uve heurística
 Proyectos
 Diario
 Mapa
conceptual
 Mapamental
 Red semántica
 Portafolio
 Ensayo
SITUACIONES
ORALES DE
EVALUACIÓN:
 Exposición
 Diálogo
 Debate
PRUEBAS
ESCRITAS
 Pruebas de
desarrollo
 Pruebas
objetivas
OBSERVACIÓN
 Recupera y reorganiza
información en diversos tipos
de textos orales.
 Reconoce y construye tipos de textos orales: cuentos, rimas, canciones.
 Infiere e interpreta el
significado del texto oral.
 Entiende el texto desde el punto de vista del que habla no solo comprenden lo que el
emisor está expresando directamente, sino también los sentimientos e ideas no dichas y las
acciones que lleva a cabo el emisor al hablar (convencer, reprochar, halagar, etc.)
 Dialoga con otras interpretaciones posibles del mismo discurso hechas por otras personas.
 Calcula el impacto global que provoca el texto en nuestro entorno a partir de la suma de
interpretaciones.
 Reflexiona críticamente
sobre la forma, contenido y
contexto de los textos orales.
 Darse cuenta de cómo el autor repite o modifica las convenciones, los tópicos y los lugares
comunes o cómo escapa ellos.
2. SE EXPRESA
ORALMENTE
 Adecúa sus textos orales a la
situación comunicativa
 Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de
acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.
 Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales e n soportes variados para
apoyar su texto oral según su propósito
 Expresa con claridad sus
ideas
 Ordena sus ideas en torno a un tema específico y especializado a partir de sus saberes
previos y variadas fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de
información.
 Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinentemente diversos recursos
Cohesivos
 Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinente y estratégicamente diversos recursos
cohesivos. (5°)
 Utiliza vocabulario preciso, pertinente y especializado
 Utiliza estratégicamente
variados recursos expresivos
 Incorpora a su texto oral variados recursos estilísticos, humor verbal, ironías y
ejemplificaciones.
 Varía la entonación, volumen, ritmo, pausas y cadencias para enfatizar el significado de su
texto.
 Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y
desplazamientos adecuados a sus normas culturales.
 Se apoya con recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales de forma estratégica y
creativa para transmitir su texto oral.
 Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de sus
textos orales.
 Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito,
tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto.
 Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones, contradicciones y vacíos de
información.
 Evalúa si ha utilizado vocabulario variado, pertinente y especializado
Profa. Flor Chirinos Sánchez - Comunicación
I.E.P. “ROSAMARÍA CHECA”
CHICLAYO
CONGREGACIÓN NUESTRA SEÑORA
DE LA CARIDAD DEL BUEN PASTOR
 EJERCE SU
CIUDADANÍA a partir
de la comprensión de las
sociedades
 SE COMUNICA PARA
EL DESARROLLO
PERSONAL Y LA
CONVIVENCIA
 ACTÚA
MATEMÁTICAMENTE
en diversos contextos
 Evalúa si sus recursos paraverbales y no verbales contribuyeron a enfatizar el significado
de su texto oral.
 Evalúa si ha empleado de manera estratégica y creativa recursos concretos, visuales,
auditivos o audiovisuales para transmitir su texto oral.
SISTEMÁTICA:
 Registros de
observación
 Lista de cotejo
 Escala de
actitudes
 Interactúa colaborativamente
manteniendo el hilo
temático.
 Participa activamente en interacciones, dando y solicitando información relevante y
eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento intervenir.
 Sostiene la interacción con aportes fundamentados, evaluando las ideas de su interlocutor
para profundizar el tema tratado
 Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y empática, brindando información
adecuada en cuanto a calidad y cantidad.
3. COMPRENDE
TEXTOS
ESCRITOS
 Recupera información de
diversos textos escritos
 Localiza información relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y,
vocabulario variado y especializado.
 Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos.
 Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado y
especializado.
EJERCICIOS
PRÁCTIOS:
 Análisis de
casos
 Uve heurística
 Proyectos
 Diario
 Mapa
conceptual
 Mapamental
 Red semántica
 Portafolio
 Ensayo
SITUACIONES
ORALES DE
EVALUACIÓN:
 Exposición
 Diálogo
 Debate
PRUEBAS
ESCRITAS
 Pruebas de
desarrollo
Pruebas
objetivas
OBSERVACIÓN
SISTEMÁTICA:
 Sintetiza información de
diversos textos escritos
 Utiliza estrategias o técnicas de acuerdo al texto y su propósito lector (mapas
conceptuales, redes semánticas, mapas semánticos, resúmenes, espina de pescado, árbol de
problemas, cruz categorial y fichas).
 Infiere e interpretael
significado de los textos
escritos
 Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios, la introducción, el índice, el
apéndice, el epílogo, la nota al pie de página y las referencias bibliográficas que ofrece el
texto.
 Deduce relaciones de causa efecto, problema-solución, comparación y descripción entre las
ideas de un texto con estructura compleja y con vocabulario variado y especializado.
 Deduce el tema central, subtemas, la idea principal, la tesis, los argumentos y las
conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática.
 Deduce el propósito de un texto de estructura compleja y profundidad temática
 Reflexiona sobre la forma,
contenido, y contextos de
textos escritos
 Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos
con estructura compleja, comparándolo con el contexto sociocultural.
 Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su
conocimiento y del contexto sociocultural.
4. PRODUCE
TEXTOS
ESCRITOS
 Planifica la producción de
diversos textos escritos.
 Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a
producir, en función del tema, canal o propósito.
 Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo
con su propósito comunicativo.
 Adecúa sus textos escritos a
la situación comunicativa.
 Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos
textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura.
 Textualiza sus ideas, según
las convenciones de la
escritura
 Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados con estructura textual
compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información.
 Mantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos
de información.
 Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.
 Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de sus
 Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relacionan con lo
planificado.
Profa. Flor Chirinos Sánchez - Comunicación
I.E.P. “ROSAMARÍA CHECA”
CHICLAYO
CONGREGACIÓN NUESTRA SEÑORA
DE LA CARIDAD DEL BUEN PASTOR
 APLICA
FUNDAMENTOS DE
CIENCIA Y
TECNOLOGÍA para
comprender el mundo y
mejorar la calidad de vida
 INTERACTÚA CON EL
ARTE expresándose a
través de él y
apreciándolo en su
diversidad de cultural.
textos escritos  Revisa la adecuación de su texto al propósito.
 Explica la organización de sus ideas, la función de los diversos recursos cohesivos que ha
empleado y el propósito del texto que ha producido.
 Registros de
observación
 Lista de cotejo
 Escala de
actitudes
EJERCICIOS
PRÁCTIOS:
 Análisis de
casos
 Uve heurística
 Proyectos
 Diario
 Mapa
conceptual
 Mapamental
 Red semántica
 Portafolio
 Ensayo
SITUACIONES
ORALES DE
EVALUACIÓN:
 Exposición
 Diálogo
 Debate
PRUEBAS
ESCRITAS
 Pruebas de
desarrollo
 Pruebas
objetivas
5. INTERACTÚA
CON
EXPRESIONES
LITERARIAS
 Interpreta la forma y el
contenido de textos literarios
en relación con diversos
contextos
 Explica las relaciones entre personajes a partir de sus motivaciones, transformaciones y
acciones en diversos escenarios.
 Explica la relación entre el conflicto, el modo en que se organizan las acciones y la tensión
en la trama de textos narrativos y dramáticos.
 Explica la manera en que los puntos de vista del narrador o del yo poético configuran el
sentido del texto literario.
 Explica las relaciones entre las imágenes que se sugieren, el ritmo y la organización de los
versos.
 Crea textos literarios según
sus necesidades expresivas
 Elabora una historia que presenta un conflicto, con personajes principales y secundarios,
caracterizados según su rol y cuyas acciones transcurren en escenarios diversos.
 Elabora poemas considerando el ritmo, organizándolos en estrofas o de forma libre con la
intención de construir imágenes poéticas.
 Se vincula con diversas
tradiciones literarias a través
del diálogo intercultural
 Justifica su elección de textos literarios a partir de la relación que establece entre temas,
personajes, géneros y el lenguaje empleado.
 Compara tópicos, géneros y estilos de textos literarios y otros lenguajes artísticos de
distinta procedencia cultural.
6. SE
DESENVUELVE
EN ENTORNOS
VIRTUALES
 Personaliza entornos
virtuales variados para un
propósito determinado
 Aplica sus preferencias de configuración en los distintos espacios virtuales que
experimenta
 Identifica los componentes de su configuración personal del espacio virtual en diversos
entornos
 Transforma información del
entorno virtual para
integrarla en su proceso de
comunicación
 Compara procedimientos para buscar, archivar y organizar información según su
efectividad y eficiencia.
 Aplica estrategias de búsqueda, archivo y organización de información
 Interactúa en entornos
virtuales para construir
vínculos
 Organiza su participación en las redes sociales y comunidades virtuales a partir de los
resultados de su interacción con otros.
 Organiza diversas actividades sobre temas de interés de su comunidad virtual.
 Crea objetos virtuales en
diversos formatos para
transmitir significados
 Produce un objeto virtual interactivo inédito a partir de la apropiación y crítica.
 Produce objetos interactivos web, programando en aplicaciones web.

Más contenido relacionado

DOC
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
PDF
Programación Anual Comunicación 4to-2014
DOCX
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
DOCX
Armandoprograma tercero 2015
DOCX
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
DOCX
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
PDF
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES IV CICLO 2015
Programacion anual comunicacion 3 er grado 2013
Programación Anual Comunicación 4to-2014
PROGRAMACION DE COMUNICACION CON RUTAS DE CUARTO GRADO DE SECUNDARIA 2015Prog...
Armandoprograma tercero 2015
UNIDAD DIDÁCTICA 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE1er AÑO DEL NIVEL SECUNDARIA, SEGUN RUTAS DE APRENDIZ...
PLAN ANUAL 2015 DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN (JEC)
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES IV CICLO 2015

La actualidad más candente (20)

PDF
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
DOCX
MATRICES DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES- IV CICLO- RUTAS DE APRENDIZAJE -2015
DOCX
Programación anual de 4to grado de secundaria 2014
DOC
Cuarto Grado
DOC
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
DOCX
COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual santa ana ii
PDF
Matriz de competencias, capacidades e indicadores III ciclo 2015
DOCX
Programación anual de comunicación
PDF
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
DOCX
Programacion curricular anual - inglés
PPTX
Organización del area de ingles
DOC
Unidad mes de julio
DOCX
Dcn modificado 2015
PDF
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
DOC
Matriz de competencias 4 to 2016
PDF
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
DOC
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
DOC
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
DOCX
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
DOC
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
Matriz de competencias, capacidades e indicadores de las rutas de aprendizaje...
MATRICES DE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES- IV CICLO- RUTAS DE APRENDIZAJE -2015
Programación anual de 4to grado de secundaria 2014
Cuarto Grado
AREA INGLES -VII CICLO - CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES -
COMUNICACIÓN 4to 2015 programación anual santa ana ii
Matriz de competencias, capacidades e indicadores III ciclo 2015
Programación anual de comunicación
Comunicacion 5°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Programacion curricular anual - inglés
Organización del area de ingles
Unidad mes de julio
Dcn modificado 2015
Comunicacion 1°año unidad_1_2014_con rutas de aprendizaje
Matriz de competencias 4 to 2016
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES V CICLO 2015
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
Matriz competencias capacidades indicadores 2014
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
Publicidad

Similar a Matriz (20)

PDF
Pci rsm rutas2015nuevo
DOC
Comunicación 4
PDF
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
DOCX
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
PDF
Unidad de Aprendizaje 4to-2014
DOCX
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016
DOCX
CARTEL DE COMPETENCIAS 3 (2).docx
DOCX
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
DOCX
V UNIDAD.COMUNICACION 3ER GRADO OKKuecc.do
DOCX
U.A. 2.docx
DOCX
Matriz de comprensión oral v ciclo
DOCX
Matriz de comprensión oral v ciclo
DOCX
UD Nº 01- COMUNICACIÓN 2020- ARREGLAR.docx
DOCX
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
DOCX
Unidad 03 de 1 sec.
DOCX
UNIDADA II COM 2024-SITUACION SIGNIFICATIVA.docx
PPTX
competencias y capacidades para lartelera
DOCX
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
DOCX
EDA 4, experiencia de aprendizaje de la eba
DOCX
EdA 1° - JULIO.docx
Pci rsm rutas2015nuevo
Comunicación 4
Formatos de sesion del área de comunicación según rutas 2° 2014
Unidad de aprendizaje integrada 3 2do grado 2021 (1)
Unidad de Aprendizaje 4to-2014
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA 2016
CARTEL DE COMPETENCIAS 3 (2).docx
UNIDAD 3 -PRIMERO ÁREA DE COMUNICACIÓN.docx
V UNIDAD.COMUNICACION 3ER GRADO OKKuecc.do
U.A. 2.docx
Matriz de comprensión oral v ciclo
Matriz de comprensión oral v ciclo
UD Nº 01- COMUNICACIÓN 2020- ARREGLAR.docx
Proyecto de aprendizaje - I.E.N°40367 - Yacmes
Unidad 03 de 1 sec.
UNIDADA II COM 2024-SITUACION SIGNIFICATIVA.docx
competencias y capacidades para lartelera
Unidad didactica 1 COMUNICACION 3ER SECUNDARIA
EDA 4, experiencia de aprendizaje de la eba
EdA 1° - JULIO.docx
Publicidad

Más de USAT (20)

PDF
Gestion y procesos propuesta original
PPT
Estrategias para elaboración de cuenttos
PPTX
Estrategias para la producción de textos
PPT
Propuestas
DOCX
Propuesta
PPTX
Propuesta
DOC
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
PPTX
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
PPTX
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PPTX
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
DOCX
Propuesta(1)
DOCX
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)
DOCX
Modelo de columna peridística(1)
DOCX
Lista de cotejo k(1)
DOCX
Propuesta de práctica pedagógica de c omunicación
PDF
Texto expositivo
PDF
APRENDIENDO JUNTOS
PPTX
Signos de pintuacion
DOCX
Evolución del estudio de la lengua
DOCX
Proceso cognoscitivo dle discurso
Gestion y procesos propuesta original
Estrategias para elaboración de cuenttos
Estrategias para la producción de textos
Propuestas
Propuesta
Propuesta
Propuesta pedagógica 1 mod. iii edith docx
Diapositivas de propuesta 1 mod. 3
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
PROPUESTAS DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA
Propuesta(1)
Plantilla para escribir textos argumentativos(1)
Modelo de columna peridística(1)
Lista de cotejo k(1)
Propuesta de práctica pedagógica de c omunicación
Texto expositivo
APRENDIENDO JUNTOS
Signos de pintuacion
Evolución del estudio de la lengua
Proceso cognoscitivo dle discurso

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Matriz

  • 1. MATRIZ ACTUALIZADA CON RUTAS DE APRENDIZAJE 2015 Y TERCERA VERSIÓN DEL MARCO CURRICULAR COMPETENCIAS,CAPACIDADES E INDICADORES DELVII CICLODE FORMACIÓN BÁSICAREGULAR (3°, 4°, 5°) AREA: COMUNICACIÓN Profa.Responsable:Flor ChirinosSánchez
  • 2. Profa. Flor Chirinos Sánchez - Comunicación I.E.P. “ROSAMARÍA CHECA” CHICLAYO CONGREGACIÓN NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD DEL BUEN PASTOR MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES EINDICADORES DEL VII CICLO DEFORMACIÓN BÁSICA REGULAR (3°, 4°, 5°) AREA: COMUNICACIÓN Aprendizaje Fundamental Competencias Capacidades Indicador de evaluación Técnicas Instrumentos de evaluación  SE DESENVUELVE CON AUTONOMÍA para lograr su bienestar  EMPRENDE CREATIVAMENTE SUEÑOS PERSONALES Y COLECTIVOS  VALORA SU CUERPO Y ASUME UN ESTILO DE VIDA ACTIVO Y SALUDABLE 1. COMPRENDE TEXTOS ORALES  Escucha activamente diversos tipos de textos orales  Percibe por la entonación cuándo alguien le está ordenando o pidiendo algo.  Refleja en sus gestos, posturas, vocalizaciones, contacto visual e incluso preguntas y breves comentarios que, a la vez, alientan al que está hablando y le proporcionan información de que, en efecto, está siendo escuchado. OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA:  Registros de observación  Lista de cotejo  Escala de actitudes EJERCICIOS PRÁCTIOS:  Análisis de casos  Uve heurística  Proyectos  Diario  Mapa conceptual  Mapamental  Red semántica  Portafolio  Ensayo SITUACIONES ORALES DE EVALUACIÓN:  Exposición  Diálogo  Debate PRUEBAS ESCRITAS  Pruebas de desarrollo  Pruebas objetivas OBSERVACIÓN  Recupera y reorganiza información en diversos tipos de textos orales.  Reconoce y construye tipos de textos orales: cuentos, rimas, canciones.  Infiere e interpreta el significado del texto oral.  Entiende el texto desde el punto de vista del que habla no solo comprenden lo que el emisor está expresando directamente, sino también los sentimientos e ideas no dichas y las acciones que lleva a cabo el emisor al hablar (convencer, reprochar, halagar, etc.)  Dialoga con otras interpretaciones posibles del mismo discurso hechas por otras personas.  Calcula el impacto global que provoca el texto en nuestro entorno a partir de la suma de interpretaciones.  Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.  Darse cuenta de cómo el autor repite o modifica las convenciones, los tópicos y los lugares comunes o cómo escapa ellos. 2. SE EXPRESA ORALMENTE  Adecúa sus textos orales a la situación comunicativa  Adapta, según normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propósito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.  Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales e n soportes variados para apoyar su texto oral según su propósito  Expresa con claridad sus ideas  Ordena sus ideas en torno a un tema específico y especializado a partir de sus saberes previos y variadas fuentes de información, evitando contradicciones y vacíos de información.  Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinentemente diversos recursos Cohesivos  Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinente y estratégicamente diversos recursos cohesivos. (5°)  Utiliza vocabulario preciso, pertinente y especializado  Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos  Incorpora a su texto oral variados recursos estilísticos, humor verbal, ironías y ejemplificaciones.  Varía la entonación, volumen, ritmo, pausas y cadencias para enfatizar el significado de su texto.  Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales.  Se apoya con recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales de forma estratégica y creativa para transmitir su texto oral.  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.  Evalúa si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados según su propósito, tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto.  Evalúa si se ha mantenido en el tema, evitando digresiones, contradicciones y vacíos de información.  Evalúa si ha utilizado vocabulario variado, pertinente y especializado
  • 3. Profa. Flor Chirinos Sánchez - Comunicación I.E.P. “ROSAMARÍA CHECA” CHICLAYO CONGREGACIÓN NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD DEL BUEN PASTOR  EJERCE SU CIUDADANÍA a partir de la comprensión de las sociedades  SE COMUNICA PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA  ACTÚA MATEMÁTICAMENTE en diversos contextos  Evalúa si sus recursos paraverbales y no verbales contribuyeron a enfatizar el significado de su texto oral.  Evalúa si ha empleado de manera estratégica y creativa recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales para transmitir su texto oral. SISTEMÁTICA:  Registros de observación  Lista de cotejo  Escala de actitudes  Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.  Participa activamente en interacciones, dando y solicitando información relevante y eligiendo estratégicamente cómo y en qué momento intervenir.  Sostiene la interacción con aportes fundamentados, evaluando las ideas de su interlocutor para profundizar el tema tratado  Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y empática, brindando información adecuada en cuanto a calidad y cantidad. 3. COMPRENDE TEXTOS ESCRITOS  Recupera información de diversos textos escritos  Localiza información relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y, vocabulario variado y especializado.  Reconoce la silueta o estructura externa y las características de diversos tipos de textos.  Reconstruye la secuencia de un texto con estructura compleja y vocabulario variado y especializado. EJERCICIOS PRÁCTIOS:  Análisis de casos  Uve heurística  Proyectos  Diario  Mapa conceptual  Mapamental  Red semántica  Portafolio  Ensayo SITUACIONES ORALES DE EVALUACIÓN:  Exposición  Diálogo  Debate PRUEBAS ESCRITAS  Pruebas de desarrollo Pruebas objetivas OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA:  Sintetiza información de diversos textos escritos  Utiliza estrategias o técnicas de acuerdo al texto y su propósito lector (mapas conceptuales, redes semánticas, mapas semánticos, resúmenes, espina de pescado, árbol de problemas, cruz categorial y fichas).  Infiere e interpretael significado de los textos escritos  Formula hipótesis sobre el contenido a partir de los indicios, la introducción, el índice, el apéndice, el epílogo, la nota al pie de página y las referencias bibliográficas que ofrece el texto.  Deduce relaciones de causa efecto, problema-solución, comparación y descripción entre las ideas de un texto con estructura compleja y con vocabulario variado y especializado.  Deduce el tema central, subtemas, la idea principal, la tesis, los argumentos y las conclusiones en textos de estructura compleja y con diversidad temática.  Deduce el propósito de un texto de estructura compleja y profundidad temática  Reflexiona sobre la forma, contenido, y contextos de textos escritos  Opina sobre el tema, las ideas, la efectividad de los argumentos y conclusiones de textos con estructura compleja, comparándolo con el contexto sociocultural.  Explica la intención del autor en el uso de los recursos textuales a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural. 4. PRODUCE TEXTOS ESCRITOS  Planifica la producción de diversos textos escritos.  Selecciona de manera autónoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir, en función del tema, canal o propósito.  Propone de manera autónoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.  Adecúa sus textos escritos a la situación comunicativa.  Selecciona de manera autónoma el destinatario, el tema, el tipo de texto, los recursos textuales y las fuentes de consulta que utilizará de acuerdo con su propósito de escritura.  Textualiza sus ideas, según las convenciones de la escritura  Escribe variados tipos de textos sobre temas especializados con estructura textual compleja, a partir de sus conocimientos previos y fuentes de información.  Mantiene el tema cuidando no presentar digresiones, repeticiones, contradicciones o vacíos de información.  Establece la secuencia lógica y temporal en los textos que escribe.  Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus  Revisa si el contenido y la organización de las ideas en el texto se relacionan con lo planificado.
  • 4. Profa. Flor Chirinos Sánchez - Comunicación I.E.P. “ROSAMARÍA CHECA” CHICLAYO CONGREGACIÓN NUESTRA SEÑORA DE LA CARIDAD DEL BUEN PASTOR  APLICA FUNDAMENTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA para comprender el mundo y mejorar la calidad de vida  INTERACTÚA CON EL ARTE expresándose a través de él y apreciándolo en su diversidad de cultural. textos escritos  Revisa la adecuación de su texto al propósito.  Explica la organización de sus ideas, la función de los diversos recursos cohesivos que ha empleado y el propósito del texto que ha producido.  Registros de observación  Lista de cotejo  Escala de actitudes EJERCICIOS PRÁCTIOS:  Análisis de casos  Uve heurística  Proyectos  Diario  Mapa conceptual  Mapamental  Red semántica  Portafolio  Ensayo SITUACIONES ORALES DE EVALUACIÓN:  Exposición  Diálogo  Debate PRUEBAS ESCRITAS  Pruebas de desarrollo  Pruebas objetivas 5. INTERACTÚA CON EXPRESIONES LITERARIAS  Interpreta la forma y el contenido de textos literarios en relación con diversos contextos  Explica las relaciones entre personajes a partir de sus motivaciones, transformaciones y acciones en diversos escenarios.  Explica la relación entre el conflicto, el modo en que se organizan las acciones y la tensión en la trama de textos narrativos y dramáticos.  Explica la manera en que los puntos de vista del narrador o del yo poético configuran el sentido del texto literario.  Explica las relaciones entre las imágenes que se sugieren, el ritmo y la organización de los versos.  Crea textos literarios según sus necesidades expresivas  Elabora una historia que presenta un conflicto, con personajes principales y secundarios, caracterizados según su rol y cuyas acciones transcurren en escenarios diversos.  Elabora poemas considerando el ritmo, organizándolos en estrofas o de forma libre con la intención de construir imágenes poéticas.  Se vincula con diversas tradiciones literarias a través del diálogo intercultural  Justifica su elección de textos literarios a partir de la relación que establece entre temas, personajes, géneros y el lenguaje empleado.  Compara tópicos, géneros y estilos de textos literarios y otros lenguajes artísticos de distinta procedencia cultural. 6. SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES  Personaliza entornos virtuales variados para un propósito determinado  Aplica sus preferencias de configuración en los distintos espacios virtuales que experimenta  Identifica los componentes de su configuración personal del espacio virtual en diversos entornos  Transforma información del entorno virtual para integrarla en su proceso de comunicación  Compara procedimientos para buscar, archivar y organizar información según su efectividad y eficiencia.  Aplica estrategias de búsqueda, archivo y organización de información  Interactúa en entornos virtuales para construir vínculos  Organiza su participación en las redes sociales y comunidades virtuales a partir de los resultados de su interacción con otros.  Organiza diversas actividades sobre temas de interés de su comunidad virtual.  Crea objetos virtuales en diversos formatos para transmitir significados  Produce un objeto virtual interactivo inédito a partir de la apropiación y crítica.  Produce objetos interactivos web, programando en aplicaciones web.