2
Lo más leído
7
Lo más leído
9
Lo más leído
TRABAJO
 Se dice que una fuerza realiza trabajo cuando altera el estado de
movimiento de un cuerpo.
 Es una magnitud física escalar que se representa con la letra W
(Work).
 Unidades de trabajo:
En el SI la unidad de fuerza es el newton y la unidad de distancia es el
metro, así que 1 joule equivale a un newton- metro (N.m).
En el sistema británico, la unidad de fuerza es la libra (Ib), la unidad de
distancia es el pie (ft), y la unidad de trabajo es el pie-libra (ft-lb) Estas
conversiones son útiles:
TRABAJO
 El trabajo realizado por una fuerza constante que actúa en
la misma dirección que el desplazamiento.
Ecuación : W = F x S
F = Fuerza que actúa sobre una partícula.
S = Distancia recorrida.
TRABAJO
 En este caso, sólo la componente paralela es eficaz para mover el auto, por lo que definimos el
trabajo como el producto de esta componente de fuerza y la magnitud del desplazamiento. Por
lo tanto,
TRABAJO
Esteban ejerce una fuerza constante de magnitud 210 N (aproximadamente 47 lb) sobre el automóvil averiado
mientras lo empuja una distancia de 18 m. Además, un neumático se desinfló, así que, para lograr que el auto
avance al frente, Esteban debe empujarlo con un ángulo de 308º con respecto a la dirección del movimiento.
¿Cuánto trabajo efectúa Esteban?
la incógnita es el trabajo W y En ambos
casos, la fuerza es constante y el
desplazamiento es rectilíneo.
El ángulo entre y se da explícitamente en el inciso a), de manera que
podemos aplicar directamente la ecuación
TRABAJO EFECTUADO POR UNA FUERZA CONSTANTE
En cada caso, el trabajo que efectúa Esteban es mayor que 1000 J. Nuestros resultados muestran que 1 joule
es relativamente poco trabajo.
TRABAJO
Una fuerza constante puede efectuar trabajo positivo, negativo o cero, dependiendo del ángulo entre y el
desplazamiento
TRABAJO
TRABAJO REALIZADO POR VARIAS FUERZAS (Trabajo total)
EL TRABAJO TOTAL (Wtot) REALIZADO POR TODAS LAS FUERZAS SOBRE EL CUERPO ES LA SUMA ALGEBRAICA DE
LOS TRABAJOS REALIZADOS POR LAS FUERZAS INDIVIDUALES.
TRABAJO
TRABAJO REALIZADO POR VARIAS FUERZAS (Trabajo total)
Un granjero engancha su tractor a un trineo cargado con leña y lo arrastra 20 m sobre el suelo
horizontal. El peso total del trineo y la carga es de 14,700 N. El tractor ejerce una fuerza
constante de 5000 N a 36.9º sobre la horizontal, como se indica en el D.C.L, Una fuerza de
fricción de 3500 N se opone al movimiento del trineo. Calcule el trabajo realizado por cada
fuerza que actúa sobre el trineo y el trabajo total de todas las fuerzas.
Todas las fuerzas son constantes y el desplazamiento es rectilíneo, Obtendremos el trabajo total de
dos maneras: 1. sumando los trabajos efectuados por cada fuerza sobre el trineo, y 2. calculando el
trabajo efectuado por la fuerza neta que actúa sobre el trineo.
1. Realizar un D.C.L. , 2. como conocemos el ángulo entre el desplazamiento (En x) y cada una de las
cuatro fuerzas: peso, fuerza normal, fuerza del tractor y fuerza de fricción. Por lo tanto, con la
ecuación, calculamos el trabajo realizado por cada fuerza. 3. para obtener la fuerza neta sumamos las
componentes de las cuatro fuerzas.
TRABAJO
El trabajo W(w) realizado por el peso es cero, porque su dirección es
perpendicular al desplazamiento. Lo mismo sucede con la fuerza normal, el
trabajo W(n) realizado por la fuerza normal es cero. Entonces.
W(w)= W(n) = 0.
Nos queda la fuerza F(T) ejercida por el tractor y la fuerza de fricción
F(f). Por la ecuación:
TRABAJO
El trabajo total W(tot) realizado por todas las fuerzas sobre el trineo es la
suma algebraica del trabajo realizado por cada fuerza individual:
Usando la otra estrategia, primero obtenemos la suma vectorial de todas las
fuerzas (la fuerza neta) y la usamos para calcular el trabajo total. La mejor forma
de hacerlo es usando componentes.
TRABAJO
No hay componente y de aceleración, así que de cualquier forma
debe ser cero. Por lo tanto, el trabajo total es el realizado por la
componente x total:
Obtenemos el mismo valor de W(tot) con los dos métodos, como
debería ser.
ENERGÍA CINÉTICA
La energía cinética es una expresión del hecho de que un
objeto en movimiento, puede realizar un trabajo sobre
cualquier cosa que golpee; cuantifica la cantidad de
trabajo que el objeto podría realizar como resultado de su
movimiento.
Se expresa en Joule (J).
1 J = 1 kg·m2/s2. Estos son descritos por la velocidad de
la masa puntual, así:
El trabajo total realizado por fuerzas externas sobre un cuerpo se relaciona con el
desplazamiento de éste (los cambios en su posición), pero también está relacionado con
los cambios en la rapidez del cuerpo.
ENERGÍA CINÉTICA
La relación entre el trabajo total efectuado sobre un cuerpo y la manera en que cambia la rapidez del cuerpo.
ENERGÍA CINÉTICA
Igual que el trabajo, la energía cinética de una partícula es una cantidad escalar; sólo depende de
la masa y la rapidez de la partícula, no de su dirección de movimiento.
Comparación entre la energía cinética de cuerpos distintos.
TEOREMA TRABAJO - ENERGIA
El trabajo, por sus unidades, es una forma de transferencia o cambio en la energía:
cambia la posición de una partícula (la partícula se mueve).
El teorema trabajo-energía sólo indica cambios en la rapidez,
no en la velocidad, pues la energía cinética no depende de la dirección del movimiento
Éste cambio en la energía se mide a partir de todos los efectos que la partícula sufre,
para el trabajo, los efectos son todas las fuerzas que se aplican sobre ella (trabajo neto
o trabajo total Wt).
El teorema del trabajo y la energía relaciona éstos dos conceptos:
1. El trabajo efectuado por la fuerza neta sobre una partícula es igual al cambio de
energía cinética de la partícula:
W = ∆K = K(2) - K(1)
TEOREMA TRABAJO - ENERGIA
Puesto que usamos las leyes de Newton para deducir el teorema trabajo-energía, sólo podemos
usarlo en un marco de referencia inercial. Además, observe que el teorema es válido en
cualquier marco inercial; sin embargo, los valores de Wtot y K2 - K1 podrían diferir de un marco
inercial a otro (porque el desplazamiento y la rapidez de un cuerpo pueden ser diferentes en
diferentes marcos). Dedujimos el teorema trabajo-energía para el caso especial de movimiento
rectilíneo con fuerzas constantes.
2. El trabajo efectuado por la fuerza neta sobre una partícula es igual al cambio de energía
cinética de la partícula:
(teorema trabajo-energía)
Wtot =K2 - K1 = K
Éste es el resultado del teorema trabajo-energía.
TEOREMA TRABAJO - ENERGIA
USO DE TRABAJO Y ENERGÍA PARA CALCUALAR RAPIDEZ
TEOREMA TRABAJO - ENERGIA
Obtuvimos el mismo resultado con el
enfoque de trabajo energía; no obstante,
ahí evitamos el paso intermedio de
calcular la aceleración. Veremos varios
ejemplos más en este capítulo y en el
siguiente que pueden resolverse sin
considerar la energía, aunque son más
fáciles si lo hacemos. Si un problema
puede resolverse con dos métodos
distintos, resolverlo con ambos (como
hicimos aquí) es una buena forma de
comprobar los resultados.

Más contenido relacionado

PDF
Er principio de arquimedes ejercicios resueltos
PDF
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
PPT
Torque de una fuerza
PDF
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
PPTX
Impulso y cantidad de movimiento
PDF
Física-Mru gráficas
PDF
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
PDF
Ejercicios del principio de arquimides
Er principio de arquimedes ejercicios resueltos
Análisis gráfico de MRU ( Gráficas por intervalo y Gráficas de persecución y ...
Torque de una fuerza
Actividad 1 diagrama de cuerpo libre y calculo
Impulso y cantidad de movimiento
Física-Mru gráficas
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Ejercicios del principio de arquimides

La actualidad más candente (20)

PPTX
Grupo 7 dinamica-ejercicios
PPT
Energía rotacional y momentum angular
PDF
Momento lineal e Impulso
PDF
Ejercicios Cinemática
DOC
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
PPTX
Movimiento armónico simple y pendulo simple
DOC
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
PDF
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
DOCX
Densidad de corriente eléctrica
PPTX
Fisica dinamica
PPTX
Ley de hooke
PDF
Dinamica ejercicios
PDF
Problemas.pdf
PPTX
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
PDF
Vectores Problemas
DOC
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
PDF
Corriente electrica y_resistencia_7445
PPT
Trabajo energía y potencia
PDF
Trabajo potencia energía fisíca 2
DOC
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Grupo 7 dinamica-ejercicios
Energía rotacional y momentum angular
Momento lineal e Impulso
Ejercicios Cinemática
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Movimiento armónico simple y pendulo simple
Tiro horizontal y parabolico apuntes abril 2015
Fricción, Ejercicios y sus soluciones
Densidad de corriente eléctrica
Fisica dinamica
Ley de hooke
Dinamica ejercicios
Problemas.pdf
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Vectores Problemas
Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía
Corriente electrica y_resistencia_7445
Trabajo energía y potencia
Trabajo potencia energía fisíca 2
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica
Publicidad

Similar a Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía) (20)

PDF
Trabajo y energia semana 2 utel.pdf
PPTX
Presentacion de trabajo, energia y potencia
PDF
Medina fisica1 cap5
PDF
Medina fisica1 cap5
PDF
Trabajo y energia_capitulo_5._trabajo_y
PDF
Trabajo, potencia y energía (teoría y práctica)
DOCX
Trabajo y energía
DOC
Trabajo y potencia
PPT
PPTX
4ta Unidad parte A de física mecánica.pptx
PPTX
PPTX
Tema; energia cinetia
PPTX
PPTX
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
PDF
PPT
Trabajo Y Energia
PPT
Trabajo Y Energia
PPTX
Power point fisica
PPSX
Ses 7A Trabajo, Potencia y Energía..ppsx
Trabajo y energia semana 2 utel.pdf
Presentacion de trabajo, energia y potencia
Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5
Trabajo y energia_capitulo_5._trabajo_y
Trabajo, potencia y energía (teoría y práctica)
Trabajo y energía
Trabajo y potencia
4ta Unidad parte A de física mecánica.pptx
Tema; energia cinetia
TRABAJO_ENERGIA_Y_POTENCIA_MECANICA.pptx
Trabajo Y Energia
Trabajo Y Energia
Power point fisica
Ses 7A Trabajo, Potencia y Energía..ppsx
Publicidad

Más de feragama (13)

PPTX
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
DOCX
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
PPTX
ARMADURA SIMPLE
DOCX
ARMADURA SIMPLE
DOCX
CLASES DE ASOCIACIÓN (CONDENSADORES)
DOCX
ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS METALES
DOCX
PROPIEDADES TÈRMICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
DOCX
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
DOCX
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
DOCX
PROPIEDADES ELÉCTRICAS
DOCX
Corrosión
DOCX
Proceso de forjado en metales
PPTX
Asociación en condensadores (o capacitores) y condensadores dieléctrico + tab...
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
MATERIAL AGLOMERANTE: YESO
ARMADURA SIMPLE
ARMADURA SIMPLE
CLASES DE ASOCIACIÓN (CONDENSADORES)
ESTRUCTURA CRISTALINA DE LOS METALES
PROPIEDADES TÈRMICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES ELECTRICAS EN MATERIALES DE INGENIERIA.
PROPIEDADES TERMODINÁMICAS (problemas de aplicación y ejemplos).
PROPIEDADES ELÉCTRICAS
Corrosión
Proceso de forjado en metales
Asociación en condensadores (o capacitores) y condensadores dieléctrico + tab...

Último (20)

PPTX
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
PPTX
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPT
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
PPTX
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
PPTX
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PDF
MODULO 3 Interp. implem. Ley 29783, 30222, Reglamentos y modificatorias.pdf
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
1.definiciones para Trabajos en Caliente.pptx
clase hierbas aromaticas.pptx-----------------
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Presentación sobre sistemas estructurales de acero.ppt
psoriasis-220513045257-a03f59a9 (1).pptx
FOP Modulo 1 FU 220520993216514651133.pptx
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
Sistema de muestrea de datos en operaciones
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PPT - PROYECTO FINAL CONSTRUCCIÒN III.pdf
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
MODULO 3 Interp. implem. Ley 29783, 30222, Reglamentos y modificatorias.pdf
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL

Trabajo - Energía cinética - teorema (trabajo-energía)

  • 1. TRABAJO  Se dice que una fuerza realiza trabajo cuando altera el estado de movimiento de un cuerpo.  Es una magnitud física escalar que se representa con la letra W (Work).  Unidades de trabajo: En el SI la unidad de fuerza es el newton y la unidad de distancia es el metro, así que 1 joule equivale a un newton- metro (N.m). En el sistema británico, la unidad de fuerza es la libra (Ib), la unidad de distancia es el pie (ft), y la unidad de trabajo es el pie-libra (ft-lb) Estas conversiones son útiles:
  • 2. TRABAJO  El trabajo realizado por una fuerza constante que actúa en la misma dirección que el desplazamiento. Ecuación : W = F x S F = Fuerza que actúa sobre una partícula. S = Distancia recorrida.
  • 3. TRABAJO  En este caso, sólo la componente paralela es eficaz para mover el auto, por lo que definimos el trabajo como el producto de esta componente de fuerza y la magnitud del desplazamiento. Por lo tanto,
  • 4. TRABAJO Esteban ejerce una fuerza constante de magnitud 210 N (aproximadamente 47 lb) sobre el automóvil averiado mientras lo empuja una distancia de 18 m. Además, un neumático se desinfló, así que, para lograr que el auto avance al frente, Esteban debe empujarlo con un ángulo de 308º con respecto a la dirección del movimiento. ¿Cuánto trabajo efectúa Esteban? la incógnita es el trabajo W y En ambos casos, la fuerza es constante y el desplazamiento es rectilíneo. El ángulo entre y se da explícitamente en el inciso a), de manera que podemos aplicar directamente la ecuación TRABAJO EFECTUADO POR UNA FUERZA CONSTANTE En cada caso, el trabajo que efectúa Esteban es mayor que 1000 J. Nuestros resultados muestran que 1 joule es relativamente poco trabajo.
  • 5. TRABAJO Una fuerza constante puede efectuar trabajo positivo, negativo o cero, dependiendo del ángulo entre y el desplazamiento
  • 6. TRABAJO TRABAJO REALIZADO POR VARIAS FUERZAS (Trabajo total) EL TRABAJO TOTAL (Wtot) REALIZADO POR TODAS LAS FUERZAS SOBRE EL CUERPO ES LA SUMA ALGEBRAICA DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR LAS FUERZAS INDIVIDUALES.
  • 7. TRABAJO TRABAJO REALIZADO POR VARIAS FUERZAS (Trabajo total) Un granjero engancha su tractor a un trineo cargado con leña y lo arrastra 20 m sobre el suelo horizontal. El peso total del trineo y la carga es de 14,700 N. El tractor ejerce una fuerza constante de 5000 N a 36.9º sobre la horizontal, como se indica en el D.C.L, Una fuerza de fricción de 3500 N se opone al movimiento del trineo. Calcule el trabajo realizado por cada fuerza que actúa sobre el trineo y el trabajo total de todas las fuerzas. Todas las fuerzas son constantes y el desplazamiento es rectilíneo, Obtendremos el trabajo total de dos maneras: 1. sumando los trabajos efectuados por cada fuerza sobre el trineo, y 2. calculando el trabajo efectuado por la fuerza neta que actúa sobre el trineo. 1. Realizar un D.C.L. , 2. como conocemos el ángulo entre el desplazamiento (En x) y cada una de las cuatro fuerzas: peso, fuerza normal, fuerza del tractor y fuerza de fricción. Por lo tanto, con la ecuación, calculamos el trabajo realizado por cada fuerza. 3. para obtener la fuerza neta sumamos las componentes de las cuatro fuerzas.
  • 8. TRABAJO El trabajo W(w) realizado por el peso es cero, porque su dirección es perpendicular al desplazamiento. Lo mismo sucede con la fuerza normal, el trabajo W(n) realizado por la fuerza normal es cero. Entonces. W(w)= W(n) = 0. Nos queda la fuerza F(T) ejercida por el tractor y la fuerza de fricción F(f). Por la ecuación:
  • 9. TRABAJO El trabajo total W(tot) realizado por todas las fuerzas sobre el trineo es la suma algebraica del trabajo realizado por cada fuerza individual: Usando la otra estrategia, primero obtenemos la suma vectorial de todas las fuerzas (la fuerza neta) y la usamos para calcular el trabajo total. La mejor forma de hacerlo es usando componentes.
  • 10. TRABAJO No hay componente y de aceleración, así que de cualquier forma debe ser cero. Por lo tanto, el trabajo total es el realizado por la componente x total: Obtenemos el mismo valor de W(tot) con los dos métodos, como debería ser.
  • 11. ENERGÍA CINÉTICA La energía cinética es una expresión del hecho de que un objeto en movimiento, puede realizar un trabajo sobre cualquier cosa que golpee; cuantifica la cantidad de trabajo que el objeto podría realizar como resultado de su movimiento. Se expresa en Joule (J). 1 J = 1 kg·m2/s2. Estos son descritos por la velocidad de la masa puntual, así: El trabajo total realizado por fuerzas externas sobre un cuerpo se relaciona con el desplazamiento de éste (los cambios en su posición), pero también está relacionado con los cambios en la rapidez del cuerpo.
  • 12. ENERGÍA CINÉTICA La relación entre el trabajo total efectuado sobre un cuerpo y la manera en que cambia la rapidez del cuerpo.
  • 13. ENERGÍA CINÉTICA Igual que el trabajo, la energía cinética de una partícula es una cantidad escalar; sólo depende de la masa y la rapidez de la partícula, no de su dirección de movimiento. Comparación entre la energía cinética de cuerpos distintos.
  • 14. TEOREMA TRABAJO - ENERGIA El trabajo, por sus unidades, es una forma de transferencia o cambio en la energía: cambia la posición de una partícula (la partícula se mueve). El teorema trabajo-energía sólo indica cambios en la rapidez, no en la velocidad, pues la energía cinética no depende de la dirección del movimiento Éste cambio en la energía se mide a partir de todos los efectos que la partícula sufre, para el trabajo, los efectos son todas las fuerzas que se aplican sobre ella (trabajo neto o trabajo total Wt). El teorema del trabajo y la energía relaciona éstos dos conceptos: 1. El trabajo efectuado por la fuerza neta sobre una partícula es igual al cambio de energía cinética de la partícula: W = ∆K = K(2) - K(1)
  • 15. TEOREMA TRABAJO - ENERGIA Puesto que usamos las leyes de Newton para deducir el teorema trabajo-energía, sólo podemos usarlo en un marco de referencia inercial. Además, observe que el teorema es válido en cualquier marco inercial; sin embargo, los valores de Wtot y K2 - K1 podrían diferir de un marco inercial a otro (porque el desplazamiento y la rapidez de un cuerpo pueden ser diferentes en diferentes marcos). Dedujimos el teorema trabajo-energía para el caso especial de movimiento rectilíneo con fuerzas constantes. 2. El trabajo efectuado por la fuerza neta sobre una partícula es igual al cambio de energía cinética de la partícula: (teorema trabajo-energía) Wtot =K2 - K1 = K Éste es el resultado del teorema trabajo-energía.
  • 16. TEOREMA TRABAJO - ENERGIA USO DE TRABAJO Y ENERGÍA PARA CALCUALAR RAPIDEZ
  • 17. TEOREMA TRABAJO - ENERGIA
  • 18. Obtuvimos el mismo resultado con el enfoque de trabajo energía; no obstante, ahí evitamos el paso intermedio de calcular la aceleración. Veremos varios ejemplos más en este capítulo y en el siguiente que pueden resolverse sin considerar la energía, aunque son más fáciles si lo hacemos. Si un problema puede resolverse con dos métodos distintos, resolverlo con ambos (como hicimos aquí) es una buena forma de comprobar los resultados.