SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
EJERCICIOS PARA ENTREGAR TEMA 5. TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA 
1.- Un cuerpo de 15 kg se deja caer desde una altura de 10 metros. Calcula el trabajo 
realizado por el peso del cuerpo. 
W=F´e = P´h=m´g ´h=15´9,8´10=1470 J 
2.- Sobre un cuerpo de 10 kg de masa actúa una fuerza de 100N que forma un ángulo 
de 30º con la horizontal que hace que se desplace 5 m. Si el coeficiente de 
rozamiento entre el cuerpo y el suelo es 0,2, calcula el trabajo realizado por la normal, 
el peso, la fuerza de rozamiento y la fuerza aplicada sobre el cuerpo. 
N F 
Fy 
Fr Fx 
P 
La normal y el peso son perpendiculares a la dirección del desplazamiento y, por tanto, 
no realizan trabajo. 
La fuerza de rozamiento se opone al movimiento del cuerpo, por lo que realiza un 
trabajo negativo. 
Para calcular la fuerza de rozamiento necesitamos conocer la normal “N”. De la figura 
se deduce que N + FY=P, de donde: N=P-Fy. 
Aplicando la definición de seno y coseno de un ángulo se deduce que: 
FY=F.sen30º y Fx=F.cos30º. 
El trabajo realizado por la fuerza de rozamiento será igual a: 
R y W=-F ´e=-m ´N´e=-m ´(P-F )´e=-m ´(m´g-F´sen30º)´e=-0,2´(10´9,8-100´0,5)´5=-48 J 
Sólo realiza trabajo la componente FX de la fuerza aplicada sobre el cuerpo: 
X W=F ´e=F´cos 30º ´e=100´0,866´5 = 433 J 
3.- Una bomba eléctrica es capaz de elevar 500 kg de agua a una altura de 25 metros 
en 50 segundos. Calcula: 
a) La potencia útil de la bomba. 
b) Su rendimiento, si su potencia teórica es de 3000 w. 
a) 
= ´ = ´ ´ = ´ ´ = 
P= W F e m g h 500 9,8 25 2450 w 
t t t 50 
b) 
Rendimiento= Potencia practica ´ 100 = 2450 ´ 100 = 
82% 
Potencia teorica 3000 
4.- Calcula la energía cinética de un coche de 500 kg de masa que se mueve a una 
velocidad de 100 km/h. 
Pasamos la velocidad a las unidades del sistema internacional: 
100 km ´ 1000 m ´ 1 h = 
27,8 m/s 
h 1 km 3600 s 
Sustituimos en la ecuación de la energía cinética:
Ec= 1 m v2 0,5 500 27,8 6950 J 
2 
´ ´ = ´ ´ = 
5.- Un cuerpo de 20 kg de masa que se mueve a una velocidad 2 m/s se somete a una 
aceleración de 2 m/s2 durante 5 s. Calcula el trabajo efectuado sobre el cuerpo. 
El trabajo efectuado sobre el cuerpo es igual a la variación que experimenta su 
energía cinética. 
W= E 1 m v 1 m v 
2 2 
D = ´ ´ - ´ ´ 
C O 
2 2 
Conocemos todos los datos excepto la velocidad del cuerpo después de los 5 s. 
Utilizamos la ecuación de un movimiento uniformemente acelerado para calcular esta 
velocidad: 
0 v=v + a ´t=2+2´5=12 m/s 
Sustituimos los datos en la ecuación de arriba: 
W= D E = 1 ´ 20 ´ 12 2 - 1 ´ 20 ´ 2 2 
= 
1400 J 
C 
2 2 
6.- El conductor de un coche de 650 kg que va a 90 km/h frena y reduce su velocidad 
a 50 km/h. Calcula: 
a) La energía cinética inicial. 
b) La energía cinética final. 
c) El trabajo efectuado por los frenos. 
90 km/h son 25 m/s y 50 km/h son 13,9 m/s. 
Ec= 1 m v 0,5 650 25 203125 J 
a) 2 2 
0 
2 
´ ´ = ´ ´ = 
b) 2 2 Ec= 1 m v 0,5 650 13,9 62793,3 J 
2 
´ ´ = ´ ´ = 
d) C 0 W=DE = Ec - Ec = 62793,3- 203125 = -140331,7 J 
7.- Se dispara una bala de 10 gr con una velocidad de 500 m/s contra un muro de 10 
cm de espesor. Si la resistencia del muro al avance de la bala es de 3000 N, calcula la 
velocidad de la bala después de atravesar el muro. 
El muro opone una resistencia al paso de la bala por lo que realiza un trabajo negativo: 
W= E ; -F e 1 m v 1 m v 
2 2 
D ´ = ´ ´ - ´ ´ 
C O 
2 2 
Sustituimos: 
-3000 ´ 0,1 = 1 ´ 0,01 ´ v2 - 1 ´ 0,01 ´ 
5002 
2 2 
Despejamos “v” y calculamos y obtenemos una velocidad de 435,9 m/s. 
8.- Un automóvil de 1000 kg de masa aumenta su velocidad de 0 a 100 km/h en un 
tiempo mínimo de 8 s. Calcula su potencia en watios y en caballos de vapor. 
Dato: 1 CV = 735 w. 
100 km/h son 27,8 m/s.
Calculamos el trabajo realizado por el motor teniendo en cuenta que es igual a la 
variación de la energía cinética: 
W= D E = 1 ´ m ´ v 2 - 1 ´ m ´ v 2 = 1 ´ 1000 ´ 27,8 2 - 1 ´ 1000 ´ 0 2 
= 
386420 J 
C O 
2 2 2 2 
La potencia del motor será: 
P= W = 386420 J = 
48302,5 w 
t 8 s 
La potencia en C.V. valdrá: 
48302,5 w ´ 1CV = 
65,7 CV 
735 w 
9.- Calcula la energía potencial gravitatoria de un cuerpo de 30 kg de masa que se 
encuentra a una altura de 20 m. 
P E = m´g ´h= 30´9,8´20=5880 J 
10.- La constante elástica del muelle es 100 N/m. Determina la energía potencial 
elástica del mismo si se ha comprimido una longitud de 10 cm. 
Ep 1 k x 2 0,5 100 0,1 2 
0,5 J 
x 
= ´ ´ = ´ ´ = 
2 
11.- Desde una altura de 10 m se deja caer un cuerpo de 5kg. Calcula su velocidad al 
llegar al suelo. 
Al principio, el cuerpo sólo tiene energía potencial y, a medida que va cayendo, esta se 
va transformando en energía cinética. Cuando el cuerpo llega al suelo su energía 
cinética será igual a la energía potencial que tenía al principio. 
Em Em ; Ep Ec ; m.g.h = 1 .m.v ; 5 9,8 10=0,5 5 v 
2 2 
= = ´ ´ ´ ´ 
1 2 1 2 
2 
de donde: v= 14 m/s. 
12.- Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m/s. 
Determina la altura máxima que alcanzará. 
La energía mecánica inicial será igual a la energía cinética del cuerpo ya que se 
encuentra en el suelo. A medida que asciende, la energía cinética se va 
transformándose en energía potencial. En la altura máxima, la energía mecánica será 
igual a la energía potencial ya que la energía cinética vale cero al estar el cuerpo 
parado. 
Em Em ; Ec Ep ; 1 .m.20 2 
=m.9,8.h ; h=20,4 m 
= = / / 
1 2 1 2 
2 
13.- Se deja caer sobre un muelle un cuerpo de 2 kg desde una altura de 5 m. Calcula 
cuanto se comprime el muelle si su constante elástica es 3000 N/m. 
La energía potencial gravitatoria se transforma en energía potencial elástica: 
Em = Em ; Ep = Ep ; m ´ g ´ h= 1 ´ k ´ x 2 ; 2 ´ 9,8 ´ 5= 1 ´ 3000 ´ 
x 2 
; x = 0,26 m 
1 2 G1 X2 
2 2
14.- Desde una altura de 5 metros desliza por un plano inclinado un cuerpo de 2 kg de 
masa que parte del reposo. Calcula la velocidad del cuerpo cuando abandona el plano 
inclinado suponiendo: 
a) Qué no hay de rozamiento. 
b) Qué hay rozamiento y el trabajo realizado por esta fuerza es de 15 J. 
a) La energía potencial del cuerpo se transforma en energía cinética: 
Em = Em ; Ep = Ec ; 2 ´ 9,8 ´ 5 = 1 ´ 2 ´ 
v 2 
; v =9,9 m/s 
1 2 1 2 
2 
b) Si consideramos que hay rozamiento la energía mecánica no se conserva, porque 
parte de esa energía pasa al suelo y al cuerpo en forma de energía térmica. La 
energía mecánica final será igual a la energía mecánica inicial menos el trabajo 
realizado por la fuerza de rozamiento. 
Em - W = Em ; Ep - 15 = Ec ; 2 ´ 9,8 ´ 5-15 = 1 ´ 2 ´ 
v 2 
; v =9,1 m/s 
1 Fr 2 1 2 
2 
15.- En una atracción de la feria se deja caer desde una altura de 20 m una vagoneta 
con cuatro personas con una masa total de 400 kg. Si el rizo tiene un diámetro de 7 m 
y suponemos que no hay rozamiento calcula: 
a) La energía mecánica de la vagoneta en el punto A. 
b) La energía cinética de la vagoneta en el punto B. 
c) La velocidad de la vagoneta en el punto C. 
d) La fuerza que tiene que realizar el mecanismo de frenado de la atracción si la 
vagoneta se tiene que detener en 10 m. 
a) La energía mecánica en A será igual a su energía potencial: 
P E = m´g ´h= 400´9,8´20=78400 J 
b) La energía cinética en B será igual a la energía potencial arriba: Ec= 78400 J 
c) En el punto C la energía mecánica será igual a la suma de la energía cinética y de 
la energía potencial: 
Em = Em ; Ep = m.g.h + 1 .m.v 2 ; 78400=400 ´ 9,8 ´ 7 + 0,5 ´ 400 ´ 
v 2 
; v=15,9 m/s 
A C A C C 
2
d) Cuando la vagoneta llega abajo, toda su energía potencial se ha transformado en 
energía cinética como ya hemos visto en el apartado b). 
Ec= 1 m v2 ; 78400 = 0,5 400 v2 ; v = 19,8 m/s 
2 
´ ´ ´ ´ 
El mecanismo de frenado de la atracción realiza un trabajo que se opone al 
movimiento y que hace que la velocidad pase de 19,8 m/s a 0 m/s. 
W= D E ; -F ´ e = 1 ´ m ´ v 2 - 1 ´ m ´ v 2 ; -F ´ 10 = 1 ´ 400 ´ 0 2 - 1 ´ 400 ´ 
19,8 2 
; F = 7840,8 N 
C O 
2 2 2 2 
En la ecuación anterior podíamos poner (F) en vez de (-F) y al despejar la fuerza 
saldría negativa. Como ya hemos tenido en cuenta el sentido de la fuerza al poner el 
signo negativo en la ecuación, al despejar F lo que obtenemos es la intensidad de la 
fuerza (su módulo, su valor numérico).
d) Cuando la vagoneta llega abajo, toda su energía potencial se ha transformado en 
energía cinética como ya hemos visto en el apartado b). 
Ec= 1 m v2 ; 78400 = 0,5 400 v2 ; v = 19,8 m/s 
2 
´ ´ ´ ´ 
El mecanismo de frenado de la atracción realiza un trabajo que se opone al 
movimiento y que hace que la velocidad pase de 19,8 m/s a 0 m/s. 
W= D E ; -F ´ e = 1 ´ m ´ v 2 - 1 ´ m ´ v 2 ; -F ´ 10 = 1 ´ 400 ´ 0 2 - 1 ´ 400 ´ 
19,8 2 
; F = 7840,8 N 
C O 
2 2 2 2 
En la ecuación anterior podíamos poner (F) en vez de (-F) y al despejar la fuerza 
saldría negativa. Como ya hemos tenido en cuenta el sentido de la fuerza al poner el 
signo negativo en la ecuación, al despejar F lo que obtenemos es la intensidad de la 
fuerza (su módulo, su valor numérico).

Más contenido relacionado

PPTX
Capacidad calorica y equilibrio termicoo
DOCX
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
PDF
Ejercicios resueltos edo exactas
PPT
Diapositiva 4 poleas
ODT
Ejercicios resueltos: ONDAS
PPTX
1M B - Unidad 1: Ondas
PPTX
Historia, filosofía y propósito del club de Conquistadores
Capacidad calorica y equilibrio termicoo
ACTIVIDAD DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO
Ejercicios resueltos edo exactas
Diapositiva 4 poleas
Ejercicios resueltos: ONDAS
1M B - Unidad 1: Ondas
Historia, filosofía y propósito del club de Conquistadores

La actualidad más candente (20)

PDF
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
PPTX
Preguntas tipo saber electromagnétismo
PDF
problemas-resueltos-tiro-horizontal
PDF
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
DOCX
Análisis dimensional De Magnitudes
PDF
ejercicios dilatacion.pdf
PDF
Fisica 2º bgu bloque 1
DOCX
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
DOCX
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
PDF
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)
PDF
84731468 solucionario-calvache
PDF
100 problemas de física resueltos
PDF
Ejercicios resueltos arquimedes
PDF
geometría plana calvache
PDF
Resolucion problemas de campo electrico
PDF
Electrolisis soluciones
PPT
Descomposición de fuerzas
PDF
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
PPT
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
PDF
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
Preguntas tipo saber electromagnétismo
problemas-resueltos-tiro-horizontal
Energia potencial electrica problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Análisis dimensional De Magnitudes
ejercicios dilatacion.pdf
Fisica 2º bgu bloque 1
EJERCICIOS RESUELTOS DE ENERGIA CINETICA, ENERGIA POTENCIAL, TRABAJO Y POTENC...
TRABAJO Y POTENCIA - EJERCICIOS
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)
84731468 solucionario-calvache
100 problemas de física resueltos
Ejercicios resueltos arquimedes
geometría plana calvache
Resolucion problemas de campo electrico
Electrolisis soluciones
Descomposición de fuerzas
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Trabajo, Energia y Potencia
PPTX
Trabajo, potencia y sus unidades
PDF
Energía: Fórmulas y unidades
PDF
Estatica ejercicios resueltos 2
DOCX
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
PDF
Coordenadas polares - Cálculo II
DOCX
Informede nº 02 de fisica ii
DOCX
Laboratorio n° 05 fisica ii final
PDF
Ejercicios Matemática II
DOCX
Lista de ejercicios Matemática II
DOCX
Construccion de graficas y ecuaciones empiricas
DOCX
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
PDF
Lista de ejercicios Matemática II
PDF
Técnicas de derivación
DOCX
Congreso fisica - Energía Renovable
PDF
Lista de ejercicios Matemática II
DOCX
Gráficas polares - Matemática II
DOCX
Informe De física I - Experiencias de uso de los biodigestores
PDF
Laboratorio Ecuaciones Empiricas
DOCX
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Trabajo, Energia y Potencia
Trabajo, potencia y sus unidades
Energía: Fórmulas y unidades
Estatica ejercicios resueltos 2
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Coordenadas polares - Cálculo II
Informede nº 02 de fisica ii
Laboratorio n° 05 fisica ii final
Ejercicios Matemática II
Lista de ejercicios Matemática II
Construccion de graficas y ecuaciones empiricas
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Lista de ejercicios Matemática II
Técnicas de derivación
Congreso fisica - Energía Renovable
Lista de ejercicios Matemática II
Gráficas polares - Matemática II
Informe De física I - Experiencias de uso de los biodigestores
Laboratorio Ecuaciones Empiricas
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Publicidad

Similar a Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía (20)

PDF
Resueltos energia
PDF
Ejericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESO
PDF
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
PDF
08 ejercicios de energia y trabajo
PDF
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
PDF
Trabajo Potencia y Energía
PPTX
Electrónica
PPTX
Marina
PDF
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
PDF
Ejercicios mecanica
PPTX
Andrés silva
PPTX
PPTX
Andrés
PPTX
Andrés silva
PPTX
Andrés.
DOCX
Repaso trabajo y energía
PDF
Problemas resueltos de energía 4º de ESO
PDF
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
PDF
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
PDF
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
Resueltos energia
Ejericios resueltos de trabajo y energía de 4º de ESO
Ejercicios Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO
08 ejercicios de energia y trabajo
10 ejercicios de-repaso_de_trabajo__potencia_y_energia
Trabajo Potencia y Energía
Electrónica
Marina
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios mecanica
Andrés silva
Andrés
Andrés silva
Andrés.
Repaso trabajo y energía
Problemas resueltos de energía 4º de ESO
Problemas Trabajo y Energía Mecánica 4º ESO. 1
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
11 fq4 - problemas de energia y trabajo

Más de Joe Arroyo Suárez (20)

DOCX
Laboratorio n 03 f isica ii final
DOCX
Laboratorio n° 04 fisica ii final
PPT
La guerra del guano y el salitre todo[1]
PDF
Examen de admision unasam 2013 I
DOCX
Informede nº 02 de fisica ii
DOCX
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
PPT
Texturas y estructuras rocas igneas
PPT
Principios de mineralogía copia-2014
PPT
Principios de mineralogía
PPT
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
PPT
La tierra estructura 2010
PPT
La estructura del planeta tierra
PPT
Geología la formación de la tierra-copia modificada-01
PPT
Geologia gral el universo 2006
PPTX
Estatica de fluidos fic 2013 i
PPT
El universo sistema solar. 2014
PPT
El universo conceptos modernos 2014
PPT
Conceptos básicos geología-nueva versión-animación
DOCX
02 conceptos basicos geologia-petrología-word
PPTX
Valores vitales
Laboratorio n 03 f isica ii final
Laboratorio n° 04 fisica ii final
La guerra del guano y el salitre todo[1]
Examen de admision unasam 2013 I
Informede nº 02 de fisica ii
Informe nº01 completo de laboratorio de fisica ii
Texturas y estructuras rocas igneas
Principios de mineralogía copia-2014
Principios de mineralogía
Nociones basicas de mineralogía revisión ppt-01
La tierra estructura 2010
La estructura del planeta tierra
Geología la formación de la tierra-copia modificada-01
Geologia gral el universo 2006
Estatica de fluidos fic 2013 i
El universo sistema solar. 2014
El universo conceptos modernos 2014
Conceptos básicos geología-nueva versión-animación
02 conceptos basicos geologia-petrología-word
Valores vitales

Último (20)

PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf

Ejercicios resueltos Trabajo, Potencia y Energía

  • 1. EJERCICIOS PARA ENTREGAR TEMA 5. TRABAJO, POTENCIA Y ENERGÍA 1.- Un cuerpo de 15 kg se deja caer desde una altura de 10 metros. Calcula el trabajo realizado por el peso del cuerpo. W=F´e = P´h=m´g ´h=15´9,8´10=1470 J 2.- Sobre un cuerpo de 10 kg de masa actúa una fuerza de 100N que forma un ángulo de 30º con la horizontal que hace que se desplace 5 m. Si el coeficiente de rozamiento entre el cuerpo y el suelo es 0,2, calcula el trabajo realizado por la normal, el peso, la fuerza de rozamiento y la fuerza aplicada sobre el cuerpo. N F Fy Fr Fx P La normal y el peso son perpendiculares a la dirección del desplazamiento y, por tanto, no realizan trabajo. La fuerza de rozamiento se opone al movimiento del cuerpo, por lo que realiza un trabajo negativo. Para calcular la fuerza de rozamiento necesitamos conocer la normal “N”. De la figura se deduce que N + FY=P, de donde: N=P-Fy. Aplicando la definición de seno y coseno de un ángulo se deduce que: FY=F.sen30º y Fx=F.cos30º. El trabajo realizado por la fuerza de rozamiento será igual a: R y W=-F ´e=-m ´N´e=-m ´(P-F )´e=-m ´(m´g-F´sen30º)´e=-0,2´(10´9,8-100´0,5)´5=-48 J Sólo realiza trabajo la componente FX de la fuerza aplicada sobre el cuerpo: X W=F ´e=F´cos 30º ´e=100´0,866´5 = 433 J 3.- Una bomba eléctrica es capaz de elevar 500 kg de agua a una altura de 25 metros en 50 segundos. Calcula: a) La potencia útil de la bomba. b) Su rendimiento, si su potencia teórica es de 3000 w. a) = ´ = ´ ´ = ´ ´ = P= W F e m g h 500 9,8 25 2450 w t t t 50 b) Rendimiento= Potencia practica ´ 100 = 2450 ´ 100 = 82% Potencia teorica 3000 4.- Calcula la energía cinética de un coche de 500 kg de masa que se mueve a una velocidad de 100 km/h. Pasamos la velocidad a las unidades del sistema internacional: 100 km ´ 1000 m ´ 1 h = 27,8 m/s h 1 km 3600 s Sustituimos en la ecuación de la energía cinética:
  • 2. Ec= 1 m v2 0,5 500 27,8 6950 J 2 ´ ´ = ´ ´ = 5.- Un cuerpo de 20 kg de masa que se mueve a una velocidad 2 m/s se somete a una aceleración de 2 m/s2 durante 5 s. Calcula el trabajo efectuado sobre el cuerpo. El trabajo efectuado sobre el cuerpo es igual a la variación que experimenta su energía cinética. W= E 1 m v 1 m v 2 2 D = ´ ´ - ´ ´ C O 2 2 Conocemos todos los datos excepto la velocidad del cuerpo después de los 5 s. Utilizamos la ecuación de un movimiento uniformemente acelerado para calcular esta velocidad: 0 v=v + a ´t=2+2´5=12 m/s Sustituimos los datos en la ecuación de arriba: W= D E = 1 ´ 20 ´ 12 2 - 1 ´ 20 ´ 2 2 = 1400 J C 2 2 6.- El conductor de un coche de 650 kg que va a 90 km/h frena y reduce su velocidad a 50 km/h. Calcula: a) La energía cinética inicial. b) La energía cinética final. c) El trabajo efectuado por los frenos. 90 km/h son 25 m/s y 50 km/h son 13,9 m/s. Ec= 1 m v 0,5 650 25 203125 J a) 2 2 0 2 ´ ´ = ´ ´ = b) 2 2 Ec= 1 m v 0,5 650 13,9 62793,3 J 2 ´ ´ = ´ ´ = d) C 0 W=DE = Ec - Ec = 62793,3- 203125 = -140331,7 J 7.- Se dispara una bala de 10 gr con una velocidad de 500 m/s contra un muro de 10 cm de espesor. Si la resistencia del muro al avance de la bala es de 3000 N, calcula la velocidad de la bala después de atravesar el muro. El muro opone una resistencia al paso de la bala por lo que realiza un trabajo negativo: W= E ; -F e 1 m v 1 m v 2 2 D ´ = ´ ´ - ´ ´ C O 2 2 Sustituimos: -3000 ´ 0,1 = 1 ´ 0,01 ´ v2 - 1 ´ 0,01 ´ 5002 2 2 Despejamos “v” y calculamos y obtenemos una velocidad de 435,9 m/s. 8.- Un automóvil de 1000 kg de masa aumenta su velocidad de 0 a 100 km/h en un tiempo mínimo de 8 s. Calcula su potencia en watios y en caballos de vapor. Dato: 1 CV = 735 w. 100 km/h son 27,8 m/s.
  • 3. Calculamos el trabajo realizado por el motor teniendo en cuenta que es igual a la variación de la energía cinética: W= D E = 1 ´ m ´ v 2 - 1 ´ m ´ v 2 = 1 ´ 1000 ´ 27,8 2 - 1 ´ 1000 ´ 0 2 = 386420 J C O 2 2 2 2 La potencia del motor será: P= W = 386420 J = 48302,5 w t 8 s La potencia en C.V. valdrá: 48302,5 w ´ 1CV = 65,7 CV 735 w 9.- Calcula la energía potencial gravitatoria de un cuerpo de 30 kg de masa que se encuentra a una altura de 20 m. P E = m´g ´h= 30´9,8´20=5880 J 10.- La constante elástica del muelle es 100 N/m. Determina la energía potencial elástica del mismo si se ha comprimido una longitud de 10 cm. Ep 1 k x 2 0,5 100 0,1 2 0,5 J x = ´ ´ = ´ ´ = 2 11.- Desde una altura de 10 m se deja caer un cuerpo de 5kg. Calcula su velocidad al llegar al suelo. Al principio, el cuerpo sólo tiene energía potencial y, a medida que va cayendo, esta se va transformando en energía cinética. Cuando el cuerpo llega al suelo su energía cinética será igual a la energía potencial que tenía al principio. Em Em ; Ep Ec ; m.g.h = 1 .m.v ; 5 9,8 10=0,5 5 v 2 2 = = ´ ´ ´ ´ 1 2 1 2 2 de donde: v= 14 m/s. 12.- Se lanza un cuerpo verticalmente hacia arriba con una velocidad de 20 m/s. Determina la altura máxima que alcanzará. La energía mecánica inicial será igual a la energía cinética del cuerpo ya que se encuentra en el suelo. A medida que asciende, la energía cinética se va transformándose en energía potencial. En la altura máxima, la energía mecánica será igual a la energía potencial ya que la energía cinética vale cero al estar el cuerpo parado. Em Em ; Ec Ep ; 1 .m.20 2 =m.9,8.h ; h=20,4 m = = / / 1 2 1 2 2 13.- Se deja caer sobre un muelle un cuerpo de 2 kg desde una altura de 5 m. Calcula cuanto se comprime el muelle si su constante elástica es 3000 N/m. La energía potencial gravitatoria se transforma en energía potencial elástica: Em = Em ; Ep = Ep ; m ´ g ´ h= 1 ´ k ´ x 2 ; 2 ´ 9,8 ´ 5= 1 ´ 3000 ´ x 2 ; x = 0,26 m 1 2 G1 X2 2 2
  • 4. 14.- Desde una altura de 5 metros desliza por un plano inclinado un cuerpo de 2 kg de masa que parte del reposo. Calcula la velocidad del cuerpo cuando abandona el plano inclinado suponiendo: a) Qué no hay de rozamiento. b) Qué hay rozamiento y el trabajo realizado por esta fuerza es de 15 J. a) La energía potencial del cuerpo se transforma en energía cinética: Em = Em ; Ep = Ec ; 2 ´ 9,8 ´ 5 = 1 ´ 2 ´ v 2 ; v =9,9 m/s 1 2 1 2 2 b) Si consideramos que hay rozamiento la energía mecánica no se conserva, porque parte de esa energía pasa al suelo y al cuerpo en forma de energía térmica. La energía mecánica final será igual a la energía mecánica inicial menos el trabajo realizado por la fuerza de rozamiento. Em - W = Em ; Ep - 15 = Ec ; 2 ´ 9,8 ´ 5-15 = 1 ´ 2 ´ v 2 ; v =9,1 m/s 1 Fr 2 1 2 2 15.- En una atracción de la feria se deja caer desde una altura de 20 m una vagoneta con cuatro personas con una masa total de 400 kg. Si el rizo tiene un diámetro de 7 m y suponemos que no hay rozamiento calcula: a) La energía mecánica de la vagoneta en el punto A. b) La energía cinética de la vagoneta en el punto B. c) La velocidad de la vagoneta en el punto C. d) La fuerza que tiene que realizar el mecanismo de frenado de la atracción si la vagoneta se tiene que detener en 10 m. a) La energía mecánica en A será igual a su energía potencial: P E = m´g ´h= 400´9,8´20=78400 J b) La energía cinética en B será igual a la energía potencial arriba: Ec= 78400 J c) En el punto C la energía mecánica será igual a la suma de la energía cinética y de la energía potencial: Em = Em ; Ep = m.g.h + 1 .m.v 2 ; 78400=400 ´ 9,8 ´ 7 + 0,5 ´ 400 ´ v 2 ; v=15,9 m/s A C A C C 2
  • 5. d) Cuando la vagoneta llega abajo, toda su energía potencial se ha transformado en energía cinética como ya hemos visto en el apartado b). Ec= 1 m v2 ; 78400 = 0,5 400 v2 ; v = 19,8 m/s 2 ´ ´ ´ ´ El mecanismo de frenado de la atracción realiza un trabajo que se opone al movimiento y que hace que la velocidad pase de 19,8 m/s a 0 m/s. W= D E ; -F ´ e = 1 ´ m ´ v 2 - 1 ´ m ´ v 2 ; -F ´ 10 = 1 ´ 400 ´ 0 2 - 1 ´ 400 ´ 19,8 2 ; F = 7840,8 N C O 2 2 2 2 En la ecuación anterior podíamos poner (F) en vez de (-F) y al despejar la fuerza saldría negativa. Como ya hemos tenido en cuenta el sentido de la fuerza al poner el signo negativo en la ecuación, al despejar F lo que obtenemos es la intensidad de la fuerza (su módulo, su valor numérico).
  • 6. d) Cuando la vagoneta llega abajo, toda su energía potencial se ha transformado en energía cinética como ya hemos visto en el apartado b). Ec= 1 m v2 ; 78400 = 0,5 400 v2 ; v = 19,8 m/s 2 ´ ´ ´ ´ El mecanismo de frenado de la atracción realiza un trabajo que se opone al movimiento y que hace que la velocidad pase de 19,8 m/s a 0 m/s. W= D E ; -F ´ e = 1 ´ m ´ v 2 - 1 ´ m ´ v 2 ; -F ´ 10 = 1 ´ 400 ´ 0 2 - 1 ´ 400 ´ 19,8 2 ; F = 7840,8 N C O 2 2 2 2 En la ecuación anterior podíamos poner (F) en vez de (-F) y al despejar la fuerza saldría negativa. Como ya hemos tenido en cuenta el sentido de la fuerza al poner el signo negativo en la ecuación, al despejar F lo que obtenemos es la intensidad de la fuerza (su módulo, su valor numérico).