SlideShare una empresa de Scribd logo
APORTE PROYECTO FINAL
FERNAND BOLIVAR CALDERON
86044420
FASE 2
Diseño.
A continuación se presenta una posible solución al problema planteado en el
simulador DSCH.
Para lo cual tenemos la siguiente descripción:
Para los sensores se utilizan pulsadores con la denominación S_1, S_2, S_3
Para el arranque inicial con un pulsador E_inicial (Encendido inicial)
Para el accionamiento manual por exceso en el llenado un pulsador E_man
(encendido manual)
Como el simulador no cuenta con un dispositivo de temporización se utilizan dos
elementos “clock”; uno simulara el temporizador de llenado y el segundo una
temporización para la etiqueta.
Circuito.
Conexiones.
1. El motor A de la banda transportadora controlado por una compuerta and
tres entradas así.
La entrada “a” a través de una compuerta xnor donde a esta están
conectaos el sensor S_3 y el pulsador E_Man.
La entrada “b” mediante un inversor y este con el sensor S_2
La entrada “c” mediante una compuerta xor y esta con sus entradas una al
sensor S_1 y la segunda al pulsador de arranque inicial E_inicial.
2. El motor B de llenado controlado por una compuerta and dos entradas así:
La entrada “a” conectada directamente a la señal del sensor S_1
La entada “b” conectada mediante una compuerta and dos entradas la cual
una entrada conectada en paralelo al sensor S_1 y la segunda al dispositivo
clock denominado Temp_1
3. El brazo hidráulico de etiquetado así:
Controlado mediante una compuerta and dos entadas la cual la entrada “a”
directamente al sensor S_2 y la entrada “b” conectada mediante una
compuerta and dos entradas la cual una entrada conectada en paralelo al
sensor S_2 y la segunda al dispositivo clock denominado Temp_2.
4. Las tres compuertas de control de los motores y el brazo hidráulico tienen
conectado en su salida una lámpara que nos simula el funcionamiento de
cada motor.
Funcionamiento.
Una vez se energiza el circuito la compuerta del Mot_A-Banda tendrá sus entrada
a y b en uno, manualmente se activa E_inicial y arranca la banda transportadora.
Al activarse el S_1 apaga la banda y activa el motor de llenado Mot_B-Llen, con el
reloj Temp 1 simulamos los tres segundos de llenado y en el simulador
manualmente liberamos el S_1 para que continúe la banda transportadora.
Ya con el llenado de loa botella esta llega hasta el etiquetado, se activa el sensor
S_2, apaga la banda transportadora y activa el brazo hidráulico B_Etiq, con el reloj
Temp_2 simulamos aproximadamente un segundo mientras se pone la etiqueta,
manualmente en el simulador liberamos el S_2 y la banda continua su transporte.
Cuando la botella llena y etiquetada pase por el sensor S_3 y este detecte el
exceso de llenado se activa y apaga la banda, por medio del pulsador E_Man el
operador podrá activar la banda para retirar la botella, una vez realizado se libera
de forma manual el S_3 y el pulsador E_Man par que continúe la operación.
Aporte 1 proyecto final microelec

Más contenido relacionado

DOC
Aporte 2 proyecto final
PDF
Contg5
PDF
automatismo
PPTX
Sensor map
PPTX
Arlis hernandez y luxi
PPTX
PPTX
Trabajo de sistema electronico
PPTX
sistemas automaticos
Aporte 2 proyecto final
Contg5
automatismo
Sensor map
Arlis hernandez y luxi
Trabajo de sistema electronico
sistemas automaticos

La actualidad más candente (13)

PPTX
PPTX
Diapositiva con audio
PDF
Proyectos a implementar
PPTX
Sensores de posición del cigüeñal
DOCX
sensor de posición del cigüeñal
PPTX
Sensores
PDF
Sumador de dos números de 8bits
PPTX
Diagrama de bloque
PPTX
Elementoscomponentes 140811154912-phpapp02-140813160451-phpapp02
PPTX
Elementos Componentes
Diapositiva con audio
Proyectos a implementar
Sensores de posición del cigüeñal
sensor de posición del cigüeñal
Sensores
Sumador de dos números de 8bits
Diagrama de bloque
Elementoscomponentes 140811154912-phpapp02-140813160451-phpapp02
Elementos Componentes
Publicidad

Similar a Aporte 1 proyecto final microelec (20)

DOC
Aporte 2 proyecto final
PDF
Proyecto final grupo_21
DOC
Proyecto final grupo_21
DOCX
DOCX
Ejercicios con fluidsim
DOCX
Accionamientos practica 2
PDF
PLC: practica 7 shift registers
PDF
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
DOC
Digitales
PDF
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
DOC
Reloj digital
PPTX
Sensor map
PDF
Tpa4 ei 18 enunciado
PDF
Monografia contador digital
DOCX
Reporte compuertas logicas
PDF
Control ventilador
PDF
automatas.pdf
PDF
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
PDF
Problemas de automatas de PLC
PDF
Automatizacion ejercicios
Aporte 2 proyecto final
Proyecto final grupo_21
Proyecto final grupo_21
Ejercicios con fluidsim
Accionamientos practica 2
PLC: practica 7 shift registers
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
Digitales
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
Reloj digital
Sensor map
Tpa4 ei 18 enunciado
Monografia contador digital
Reporte compuertas logicas
Control ventilador
automatas.pdf
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
Problemas de automatas de PLC
Automatizacion ejercicios
Publicidad

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG

Aporte 1 proyecto final microelec

  • 1. APORTE PROYECTO FINAL FERNAND BOLIVAR CALDERON 86044420 FASE 2 Diseño. A continuación se presenta una posible solución al problema planteado en el simulador DSCH. Para lo cual tenemos la siguiente descripción: Para los sensores se utilizan pulsadores con la denominación S_1, S_2, S_3 Para el arranque inicial con un pulsador E_inicial (Encendido inicial) Para el accionamiento manual por exceso en el llenado un pulsador E_man (encendido manual) Como el simulador no cuenta con un dispositivo de temporización se utilizan dos elementos “clock”; uno simulara el temporizador de llenado y el segundo una temporización para la etiqueta. Circuito. Conexiones.
  • 2. 1. El motor A de la banda transportadora controlado por una compuerta and tres entradas así. La entrada “a” a través de una compuerta xnor donde a esta están conectaos el sensor S_3 y el pulsador E_Man. La entrada “b” mediante un inversor y este con el sensor S_2 La entrada “c” mediante una compuerta xor y esta con sus entradas una al sensor S_1 y la segunda al pulsador de arranque inicial E_inicial. 2. El motor B de llenado controlado por una compuerta and dos entradas así: La entrada “a” conectada directamente a la señal del sensor S_1 La entada “b” conectada mediante una compuerta and dos entradas la cual una entrada conectada en paralelo al sensor S_1 y la segunda al dispositivo clock denominado Temp_1 3. El brazo hidráulico de etiquetado así: Controlado mediante una compuerta and dos entadas la cual la entrada “a” directamente al sensor S_2 y la entrada “b” conectada mediante una compuerta and dos entradas la cual una entrada conectada en paralelo al sensor S_2 y la segunda al dispositivo clock denominado Temp_2. 4. Las tres compuertas de control de los motores y el brazo hidráulico tienen conectado en su salida una lámpara que nos simula el funcionamiento de cada motor. Funcionamiento. Una vez se energiza el circuito la compuerta del Mot_A-Banda tendrá sus entrada a y b en uno, manualmente se activa E_inicial y arranca la banda transportadora. Al activarse el S_1 apaga la banda y activa el motor de llenado Mot_B-Llen, con el reloj Temp 1 simulamos los tres segundos de llenado y en el simulador manualmente liberamos el S_1 para que continúe la banda transportadora.
  • 3. Ya con el llenado de loa botella esta llega hasta el etiquetado, se activa el sensor S_2, apaga la banda transportadora y activa el brazo hidráulico B_Etiq, con el reloj Temp_2 simulamos aproximadamente un segundo mientras se pone la etiqueta, manualmente en el simulador liberamos el S_2 y la banda continua su transporte. Cuando la botella llena y etiquetada pase por el sensor S_3 y este detecte el exceso de llenado se activa y apaga la banda, por medio del pulsador E_Man el operador podrá activar la banda para retirar la botella, una vez realizado se libera de forma manual el S_3 y el pulsador E_Man par que continúe la operación.