SlideShare una empresa de Scribd logo
APORTE 4 PROYECTO FINAL
FERNAND BOLIVAR CALDERON
86044420
FASE 2
Diseño.
A continuación se presenta una posible
solución al problema planteado en el
simulador DSCH.
Para lo cual tenemos la siguiente descripción:
Para los sensores se utilizan pulsadores con la
denominación S_1, S_2, S_3
Para el arranque inicial con un pulsador
E_inicial (Encendido inicial)
Para el accionamiento manual por exceso en
el llenado un pulsador E_man (encendido
manual)
Como el simulador no cuenta con un
dispositivo de temporización se utilizan dos
elementos “clock”; uno simulara el
temporizador de llenado y el segundo una
temporización para la etiqueta.
Circuito.
Conexiones.
1. El motor A de la banda
transportadora controlado por una
compuerta and tres entradas así.
La entrada “a” a través de una
compuerta xnor donde a esta están
conectados en su entrada “a” salida
de un bloque de transistores que
activan la alarma por medio del
sensor S_3. La entrada “b” a tierra.
Este bloque de transistores se activan
con el pulsador E_Man y que anula la
alarma y activa la entrada “a” de la
compuerta and.
La entrada “b” de la compuerta and
mediante un inversor y este con el
sensor S_2
La entrada “c” mediante una
compuerta xor y esta con sus entradas
una al sensor S_1 y la segunda al
pulsador de arranque inicial
E_inicial.
2. El motor B de llenado controlado por
una compuerta and dos entradas así:
La entrada “a” conectada
directamente a la señal del sensor
S_1
La entada “b” conectada mediante
una compuerta and dos entradas la
cual una entrada conectada en
paralelo al sensor S_1 y la segunda al
dispositivo clock denominado
Temp_1
3. El brazo hidráulico de etiquetado así:
Controlado mediante una compuerta
and dos entadas la cual la entrada “a”
directamente al sensor S_2 y la
entrada “b” conectada mediante una
compuerta and dos entradas la cual
una entrada conectada en paralelo al
sensor S_2 y la segunda al
dispositivo clock denominado
Temp_2.
4. Las tres compuertas de control de los
motores y el brazo hidráulico tienen
conectado en su salida una lámpara
que nos simula el funcionamiento de
cada motor.
Funcionamiento.
Una vez se energiza el circuito la compuerta
del Mot_A-Banda tendrá sus entrada a y b
en uno, manualmente se activa E_inicial y
arranca la banda transportadora.
Al activarse el S_1 apaga la banda y activa el
motor de llenado Mot_B-Llen, con el reloj
Temp 1 simulamos los tres segundos de
llenado y en el simulador manualmente
liberamos el S_1 para que continúe la banda
transportadora.
Ya con el llenado de loa botella esta llega
hasta el etiquetado, se activa el sensor S_2,
apaga la banda transportadora y activa el
brazo hidráulico B_Etiq, con el reloj Temp_2
simulamos aproximadamente un segundo
mientras se pone la etiqueta, manualmente en
el simulador liberamos el S_2 y la banda
continua su transporte.
Cuando la botella llena y etiquetada pase por
el sensor S_3 y este detecte el exceso de
llenado se activa y apaga la banda y
automáticamente se enciende la alarma. El
operador retira la botella y por medio del
pulsador E_Man podrá activar la banda
anulando automáticamente la alarma, una vez
realizado se libera de forma manual el S_3.

Más contenido relacionado

DOC
Aporte 1 proyecto final microelec
PPTX
Sensor map
DOC
Sensores map por distintas variaciones
PPTX
Trabajo de sistema electronico
PPTX
Codificadores
PDF
automatismo
PDF
Practica de microcontroladores PIC: Tómbola
PPTX
Sensores de posición del cigüeñal
Aporte 1 proyecto final microelec
Sensor map
Sensores map por distintas variaciones
Trabajo de sistema electronico
Codificadores
automatismo
Practica de microcontroladores PIC: Tómbola
Sensores de posición del cigüeñal

La actualidad más candente (18)

DOCX
sensor de posición del cigüeñal
PDF
Informe 4 digitales
PDF
Propuesta ejercicios fluidsim
PPTX
Sensores
DOCX
Contador binario
PDF
Ecu motronic
PPTX
Diapositiva con audio
DOCX
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
PDF
Zeuz circuitos de electroneumatica
PDF
PPTX
PPTX
De todo
PDF
Sensores en motores diesel
PDF
Sistema Eléctrico de Carrocería Hyundai !!
RTF
Sensores del motor
sensor de posición del cigüeñal
Informe 4 digitales
Propuesta ejercicios fluidsim
Sensores
Contador binario
Ecu motronic
Diapositiva con audio
Electro, inyeccion, diagramas, peugeot 106, 206, 306, 406
Zeuz circuitos de electroneumatica
De todo
Sensores en motores diesel
Sistema Eléctrico de Carrocería Hyundai !!
Sensores del motor
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Realidad
DOCX
Deber Adaptadores de Red
PDF
Horoscopo De Hoy
PPTX
Prentacion C
DOCX
Partes internas del computador
DOCX
Que es el acento
DOCX
Wendy ancona. actividad 2 eje 4 lectura y escritura exploratoria
PPT
Enfermedad Bacterial / Dermatitis
PPT
Nueva publicación
PPTX
Armenia high school n43 after gr. zohrap part 2
DOCX
Avengers
PDF
Violação de direito autorais
PDF
R 13 5
PPS
Mundo Perdido
PPTX
Operaciones sintácticas (1)
PDF
colegio británico infantil Baby Erasmus
Realidad
Deber Adaptadores de Red
Horoscopo De Hoy
Prentacion C
Partes internas del computador
Que es el acento
Wendy ancona. actividad 2 eje 4 lectura y escritura exploratoria
Enfermedad Bacterial / Dermatitis
Nueva publicación
Armenia high school n43 after gr. zohrap part 2
Avengers
Violação de direito autorais
R 13 5
Mundo Perdido
Operaciones sintácticas (1)
colegio británico infantil Baby Erasmus
Publicidad

Similar a Aporte 2 proyecto final (20)

DOC
Aporte 1 proyecto final microelec
DOC
Proyecto final grupo_21
PDF
Proyecto final grupo_21
PDF
Gen0001
PDF
TMR0 Y RB0_INT
DOCX
Practica 2-banda-transportadora-iván-alejandro-santana-cabral-ind6.1
PDF
Ejercicios de control Ladder de PLC
PDF
automatas.pdf
PDF
Automatizacion ejercicios
PDF
Problemas de automatas de PLC
PDF
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
PDF
Tema 5 grafcet ejercicios. arturo gil
PDF
PLC: automatización de un sistema de llenado de barriles
DOCX
Proyecto Control de bomba de agua para el llenado de un tanque
PPTX
Automatización. control procesos
PDF
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
PPTX
Automatización. Control de Procesos
PDF
Carro de transferencia
DOCX
Ejercicios con fluidsim
PDF
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado
Aporte 1 proyecto final microelec
Proyecto final grupo_21
Proyecto final grupo_21
Gen0001
TMR0 Y RB0_INT
Practica 2-banda-transportadora-iván-alejandro-santana-cabral-ind6.1
Ejercicios de control Ladder de PLC
automatas.pdf
Automatizacion ejercicios
Problemas de automatas de PLC
Ejercicio de PLC y GRAFCET numero 3
Tema 5 grafcet ejercicios. arturo gil
PLC: automatización de un sistema de llenado de barriles
Proyecto Control de bomba de agua para el llenado de un tanque
Automatización. control procesos
Sistema de automatización para el llenado de un tanque de agua por bombas con...
Automatización. Control de Procesos
Carro de transferencia
Ejercicios con fluidsim
Proyecto de automatismo. Control de un tunel de autolavado

Último (20)

PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

Aporte 2 proyecto final

  • 1. APORTE 4 PROYECTO FINAL FERNAND BOLIVAR CALDERON 86044420 FASE 2 Diseño. A continuación se presenta una posible solución al problema planteado en el simulador DSCH. Para lo cual tenemos la siguiente descripción: Para los sensores se utilizan pulsadores con la denominación S_1, S_2, S_3 Para el arranque inicial con un pulsador E_inicial (Encendido inicial) Para el accionamiento manual por exceso en el llenado un pulsador E_man (encendido manual) Como el simulador no cuenta con un dispositivo de temporización se utilizan dos elementos “clock”; uno simulara el temporizador de llenado y el segundo una temporización para la etiqueta. Circuito. Conexiones. 1. El motor A de la banda transportadora controlado por una compuerta and tres entradas así. La entrada “a” a través de una compuerta xnor donde a esta están conectados en su entrada “a” salida de un bloque de transistores que activan la alarma por medio del sensor S_3. La entrada “b” a tierra. Este bloque de transistores se activan con el pulsador E_Man y que anula la alarma y activa la entrada “a” de la compuerta and. La entrada “b” de la compuerta and mediante un inversor y este con el sensor S_2 La entrada “c” mediante una compuerta xor y esta con sus entradas una al sensor S_1 y la segunda al pulsador de arranque inicial E_inicial. 2. El motor B de llenado controlado por una compuerta and dos entradas así: La entrada “a” conectada directamente a la señal del sensor S_1 La entada “b” conectada mediante una compuerta and dos entradas la cual una entrada conectada en paralelo al sensor S_1 y la segunda al dispositivo clock denominado Temp_1 3. El brazo hidráulico de etiquetado así: Controlado mediante una compuerta and dos entadas la cual la entrada “a” directamente al sensor S_2 y la entrada “b” conectada mediante una compuerta and dos entradas la cual una entrada conectada en paralelo al sensor S_2 y la segunda al dispositivo clock denominado Temp_2. 4. Las tres compuertas de control de los motores y el brazo hidráulico tienen conectado en su salida una lámpara que nos simula el funcionamiento de cada motor. Funcionamiento. Una vez se energiza el circuito la compuerta del Mot_A-Banda tendrá sus entrada a y b en uno, manualmente se activa E_inicial y arranca la banda transportadora.
  • 2. Al activarse el S_1 apaga la banda y activa el motor de llenado Mot_B-Llen, con el reloj Temp 1 simulamos los tres segundos de llenado y en el simulador manualmente liberamos el S_1 para que continúe la banda transportadora. Ya con el llenado de loa botella esta llega hasta el etiquetado, se activa el sensor S_2, apaga la banda transportadora y activa el brazo hidráulico B_Etiq, con el reloj Temp_2 simulamos aproximadamente un segundo mientras se pone la etiqueta, manualmente en el simulador liberamos el S_2 y la banda continua su transporte. Cuando la botella llena y etiquetada pase por el sensor S_3 y este detecte el exceso de llenado se activa y apaga la banda y automáticamente se enciende la alarma. El operador retira la botella y por medio del pulsador E_Man podrá activar la banda anulando automáticamente la alarma, una vez realizado se libera de forma manual el S_3.