CENTRO DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS

CAMPUTACION I

CP. FRANK RODRIGUEZ PALOMINO

TABLA DE CONTENIDOS

FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
Esquema circular (algorítmico)
-Tabla de doble entrada:
Diagrama en V:
Diagrama Decisión:
Mapas de Ideas
CENTRO DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS

CAMPUTACION I

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
La organización de la información constituye actualmente un factor de éxito en las empresas. La
introducción del ordenador en el mundo empresarial revolucionó por completo el sector. Se
desarrollaron más tarde bases de datos y aplicaciones dedicadas a optimizar la gestión de
información, debido a la relevancia de este aspecto en el mundo empresarial.
Años más tarde fue Internet quien revolucionó el sector empresarial, se pasó a controlar mucha
más información que debía ser organizada. Una buena organización garantiza disponer de la
información precisa al instante, haciéndola visible sólo a aquellos usuarios con los permisos

suficientes. Además

, una buena organización permite una

gran coordinación y comunicación entre los miembros. Otros beneficios de la organización de la
información son la reducción de costes y esfuerzo en proyectos, al tener disponible de una
manera más eficaz la documentación.

FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
Esquema circular (algorítmico)
Tiene como objetivo distinguir claramente lo importante de lo secundario,puede
elaborarse luego de un subrayado de dichos elementos. En un esquema circular las
CENTRO DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS
CAMPUTACION I
relaciones de significados se limitan a las vinculaciones “todo-parte”, “teoría-ejemplo”,
“regla-aplicación” y favorece la memorización y síntesis de un contenido.
Ejemplo:

Tabla de doble entrada:
El objetivo de la tabla de datos es dar una estructura organizativa determinada a los
datos obtenidos, preferiblemente conectada con un subrayado estructural. Las
relaciones de significados se limitan a los criterios escogidos por el autor y favorece la
utilización
y
presentación
de
datos
concisos.

Diagrama en V:
El objetivo del diagrama en V es representar o plantear un problema o hipótesis sobre el
contenido del texto, preferiblemente conectado con un subrayado de realzado, las
relaciones de significado se conectan a la pregunta central y permite sintetizar al mismo
tiempo conceptos,procedimientos y normas-valores.

Diagrama Decisión:
El objetivo de este diagrama es representar las operaciones básicas de un
procedimiento, favorece la comprensión del funcionamiento de un mecanismo, permite
la inclusión de acciones alternativas y favorece el modelado de conductas.
CENTRO DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS
Ejemplo:

CAMPUTACION I

Mapas de Ideas
Los Mapas de Ideas son una herramienta que permite relacionar los elementos más
importantes de un tema y los niveles de cercanía que hay entre estos. Un Mapa de Ideas
es una herramienta personal que puede ser útil para estudiar, preparar una exposición,
reorganizar contenidos luego de una sesión de trabajo o simplemente para aclarar la
visión que se tiene de un concepto. En su ejecución se recomienda combinar colores y
formas
a
fin
de
facilitar
la
claridad
visual
del
contenido.

Ejemplo:
Red de contenido
Estructura que visualmente entrega en forma rápida y eficiente una fotografía del orden
jerárquico que guardan las ideas de un contenido específico. Su elaboración requiere del
conocimiento de las ideas centrales y postulados fundamentales del contenido así como
la importancia que éstas ocupan en relación al todo.
CENTRO DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS

CAMPUTACION I

Más contenido relacionado

PDF
S08 publicación slideshare
PDF
S08 publicacion slideshare
PDF
S08 slideshare
PDF
S08 publicación slideshare
PDF
S08 puclicacion slideshare
PDF
S08 publicacion slideshare
PPTX
Unidad 3-
PPTX
1543645
S08 publicación slideshare
S08 publicacion slideshare
S08 slideshare
S08 publicación slideshare
S08 puclicacion slideshare
S08 publicacion slideshare
Unidad 3-
1543645

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistemas Y Procedimientos Administrativos
PPTX
Trabajo de ntics organigramas
PPTX
Herramientas ofimatica (word n°1)
PPTX
PPTX
Unidad 3l
PPTX
Mapa conceptual, Dato, información, sistema y programa.
PPTX
PPTX
PPTX
Tercera unidad
PPTX
La organizacion como sistema
PPTX
Tercera unidad
 
PPTX
Trabajo unidad 3 carla
PDF
Vista hoja de datos 12
DOCX
Que es un organigrama
DOCX
Flujograma ofimatica
PPTX
Trabajo de ntics
DOCX
Mapa mental myerson cap.2
PDF
Trabajo Práctico Nº5 Organigramas, Cursograma, Workflow
DOC
Trabajo valderrama y carlos
Sistemas Y Procedimientos Administrativos
Trabajo de ntics organigramas
Herramientas ofimatica (word n°1)
Unidad 3l
Mapa conceptual, Dato, información, sistema y programa.
Tercera unidad
La organizacion como sistema
Tercera unidad
 
Trabajo unidad 3 carla
Vista hoja de datos 12
Que es un organigrama
Flujograma ofimatica
Trabajo de ntics
Mapa mental myerson cap.2
Trabajo Práctico Nº5 Organigramas, Cursograma, Workflow
Trabajo valderrama y carlos
Publicidad

Similar a S08 publicacion slideshare (20)

PDF
S08 publicación slidershare
PPT
Organizacion de la informacion
PDF
S08 publicación slideshare
PPSX
Tarea 3.
PDF
S08 publicacion slischaret
DOCX
ORGANIZACION DE LA INFORMACION
PDF
S08 publicación slidershare
PPTX
Metodos de organizacion de la información.pptx
PPTX
Aprendizaje Visual
PPTX
Negociacion
PPTX
Negociacion
PDF
PDF
S08 publicación slideshare
PDF
Presentación Proyecto Creativo Infantil Organico Rosa_20241021_164428_0000.pdf
PPTX
Ntics tercera unidad
PPTX
Ntics tercera unidad
DOCX
Programas que sirven para realizar organizadores grã¡ficos.
PPTX
Ordenadores graficos
DOCX
Material informativo DEL CURSO DE PENSAMIENTOLOGICON° 03.docx
PPTX
Organizadores graficos
S08 publicación slidershare
Organizacion de la informacion
S08 publicación slideshare
Tarea 3.
S08 publicacion slischaret
ORGANIZACION DE LA INFORMACION
S08 publicación slidershare
Metodos de organizacion de la información.pptx
Aprendizaje Visual
Negociacion
Negociacion
S08 publicación slideshare
Presentación Proyecto Creativo Infantil Organico Rosa_20241021_164428_0000.pdf
Ntics tercera unidad
Ntics tercera unidad
Programas que sirven para realizar organizadores grã¡ficos.
Ordenadores graficos
Material informativo DEL CURSO DE PENSAMIENTOLOGICON° 03.docx
Organizadores graficos
Publicidad

S08 publicacion slideshare

  • 1. CENTRO DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS CAMPUTACION I CP. FRANK RODRIGUEZ PALOMINO TABLA DE CONTENIDOS FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN Esquema circular (algorítmico) -Tabla de doble entrada: Diagrama en V: Diagrama Decisión: Mapas de Ideas
  • 2. CENTRO DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS CAMPUTACION I ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN La organización de la información constituye actualmente un factor de éxito en las empresas. La introducción del ordenador en el mundo empresarial revolucionó por completo el sector. Se desarrollaron más tarde bases de datos y aplicaciones dedicadas a optimizar la gestión de información, debido a la relevancia de este aspecto en el mundo empresarial. Años más tarde fue Internet quien revolucionó el sector empresarial, se pasó a controlar mucha más información que debía ser organizada. Una buena organización garantiza disponer de la información precisa al instante, haciéndola visible sólo a aquellos usuarios con los permisos suficientes. Además , una buena organización permite una gran coordinación y comunicación entre los miembros. Otros beneficios de la organización de la información son la reducción de costes y esfuerzo en proyectos, al tener disponible de una manera más eficaz la documentación. FORMAS DE ORGANIZAR LA INFORMACIÓN Esquema circular (algorítmico) Tiene como objetivo distinguir claramente lo importante de lo secundario,puede elaborarse luego de un subrayado de dichos elementos. En un esquema circular las
  • 3. CENTRO DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS CAMPUTACION I relaciones de significados se limitan a las vinculaciones “todo-parte”, “teoría-ejemplo”, “regla-aplicación” y favorece la memorización y síntesis de un contenido. Ejemplo: Tabla de doble entrada: El objetivo de la tabla de datos es dar una estructura organizativa determinada a los datos obtenidos, preferiblemente conectada con un subrayado estructural. Las relaciones de significados se limitan a los criterios escogidos por el autor y favorece la utilización y presentación de datos concisos. Diagrama en V: El objetivo del diagrama en V es representar o plantear un problema o hipótesis sobre el contenido del texto, preferiblemente conectado con un subrayado de realzado, las relaciones de significado se conectan a la pregunta central y permite sintetizar al mismo tiempo conceptos,procedimientos y normas-valores. Diagrama Decisión: El objetivo de este diagrama es representar las operaciones básicas de un procedimiento, favorece la comprensión del funcionamiento de un mecanismo, permite la inclusión de acciones alternativas y favorece el modelado de conductas.
  • 4. CENTRO DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS Ejemplo: CAMPUTACION I Mapas de Ideas Los Mapas de Ideas son una herramienta que permite relacionar los elementos más importantes de un tema y los niveles de cercanía que hay entre estos. Un Mapa de Ideas es una herramienta personal que puede ser útil para estudiar, preparar una exposición, reorganizar contenidos luego de una sesión de trabajo o simplemente para aclarar la visión que se tiene de un concepto. En su ejecución se recomienda combinar colores y formas a fin de facilitar la claridad visual del contenido. Ejemplo: Red de contenido Estructura que visualmente entrega en forma rápida y eficiente una fotografía del orden jerárquico que guardan las ideas de un contenido específico. Su elaboración requiere del conocimiento de las ideas centrales y postulados fundamentales del contenido así como la importancia que éstas ocupan en relación al todo.
  • 5. CENTRO DE INFORMACIÓN Y SISTEMAS CAMPUTACION I