SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS EXTRAESCOLARES VOLUNTARIOS
        Estas actividades tendrán como objetivo prioritario la coordinación y promoción de los contenidos de
las clases lectivas en el horario de mañana.

        RECREOS

        . Este tiempo (recreos de los martes, jueves y viernes) se puede emplear como refuerzo-
preparación-mejora de las clases lectivas, para la práctica libre, torneos, trabajos teórico-prácticos o
exibiciones, para organizar las actividades extraescolares...

        PROYECTO “SALÚ”: Proyecto de investigación y participación en temas saludables.

        Esta propuesta de trabajo presentada en la Programación de EF, que surge de los contenidos de las
clases lectivas, se extiende a las actividades complementarias, a los recreos donde a los alumnos se les
ofrece la posibilidad de organizarse y convivir mejorando la salud a través de la Educación Física y su
relación con el entorno, y también se puede continuar o coordinar con jornadas vespertinas (por la tarde),
con viajes educativos, con el Día del Centro o con cualquier otra actividad organizada en el instituto.

        Lo que se les pide a los alumnos es que decidan cómo y sobre qué van a realizar sus trabajos
teórico-prácticos encaminados al desarrollo de la salud intelectual, física y afectiva del individuo, y de la
salud de su entorno; partiendo de los recursos del área de Educación Física y relacionándolos con la Salud
en su significado más amplio.

        Tardes

         Atendiendo a la organización de las actividades extraescolares, podríamos contemplar varias
posibilidades: refuerzo-preparación-mejora de las clases lectivas, la de quienes desean practicar, jugar o
competir en alguna actividad, otra posibilidad es la de quienes desean participar en la organización de algún
viaje educativo. Para todos esos casos y otros más, pueden organizarse jornadas vespertinas, en las que a
través de actividades preparadas por el profesor y los alumnos, se desarrolle la salud integral de los
asistentes (comunidad educativa y entorno familiar y social del alumno) al mismo tiempo que se promociona
alguna otra actividad o viaje. Otra posibilidad es la de realizar actividades en este horario pero fuera del
centro, ya sea donde se hayan realizado las complementarias, en otros lugares de la población, o en la
naturaleza.
         Los participantes, además de presentar un trabajo sobre el desarrollo de la salud y la relación con
las clases lectivas, complementarias y extraescolares ( proyecto “Salú” ), podrían aportar su trabajo o una
cuota que iría destinada al centro, a los intereses del que participa, a obras sociales, para agradecimiento a
los colaboradores, o al uso de material o instalaciones ajeno, entre otras cosas. Por ejemplo, si la cuota
fuese de 1€ por día:
         60% para el mantenimiento, reparación, adquisición … del material o las instalaciones, en función
de los intereses del participante.
         40% para obra social: 10% Intermón Oxfam, 10% Save the Children, 10% Green Peace, 10% a
elegir entre los participantes que controlarían a través de internet cómo y en qué se gasta, asegurando
buenas relaciones y posibles encuentros para la cooperación y mejora entre ambas partes.
          Si hay que utilizar instalaciones o material ajeno o hay que agradecer el trabajo de colaboradores,
habría que destinar el porcentaje dedicado al centro a tal efecto, o aumentar la cuota en función de las
características de cada caso. Además, podría contemplarse la solicitud de ayudas económicas para la
adquisición de material, uso de instalaciones, cursos de formación, etc.
         De todo esto quedaría constancia por escrito.

        Viajes educativos

        . Teniendo en cuenta y volviendo a repetir todo lo referido en el apartado de actividades
complementarias, los que estén interesados en lo que se hace y lo que puede hacerse sobre todo lo
relacionado con la Educación Física y la Salud del entorno y del individuo, pueden empezar a organizarse y
preparar con la ayuda del profesor:

       - Viaje educativo por Extremadura: Mérida, Badajoz, Cáceres, Covatilla, Lobón ...
     ___________________________________________________________________________

        Para conocer el estado en el que se encuentra la organización de cada actividad contactar con el
profesor, o asistir a las reuniones que puedan organizarse en los recreos de los lunes, martes y jueves.

Más contenido relacionado

PDF
Funcionesdelespecaulaintegrada 101102150002-phpapp02
DOCX
Entrada #4
PDF
Roles y Funciones de Agentes Educativos en el Jardín Infantil
PPTX
Integrantes educativos activos en una escuela
PPT
AnáLisis De La EducacióN Primaria
PPTX
Acreditacion de las instituciones publicas
DOC
Proyecto de bienestar estudiantil
DOCX
Cierre de Práctica Investigativa Rural en la vereda San José
Funcionesdelespecaulaintegrada 101102150002-phpapp02
Entrada #4
Roles y Funciones de Agentes Educativos en el Jardín Infantil
Integrantes educativos activos en una escuela
AnáLisis De La EducacióN Primaria
Acreditacion de las instituciones publicas
Proyecto de bienestar estudiantil
Cierre de Práctica Investigativa Rural en la vereda San José

La actualidad más candente (17)

PPTX
Proyecto soportado en las tics
PDF
Protección y Desarrollo Estudiantil
PPT
Presentación CEM
PPTX
Presentacion investigacion y proyeccion social
DOCX
Proyecto de higiene postural y extensibilidad de isquiosurales
PPTX
Presentación de obligaciones de docentes de educación física
PDF
Mi huerto escolar1 Escuela: Josefa Ortiz de Dominguez
 
PPT
Para Fundamentos Teoricos Del Pre Escolar
DOCX
Nueva y-mejor-dofa
PPTX
Proyecto educacion fisica
PPTX
Roles y funciones del educador de párvulos
PPTX
Reglamento de excursiones escolares
PPTX
Presentación IES Odiel
PPTX
El trabajo en centros de desarrollo infantil
DOCX
Proyecto extencio educativa
PPTX
Articulos
PPT
Migra¡Ntes
Proyecto soportado en las tics
Protección y Desarrollo Estudiantil
Presentación CEM
Presentacion investigacion y proyeccion social
Proyecto de higiene postural y extensibilidad de isquiosurales
Presentación de obligaciones de docentes de educación física
Mi huerto escolar1 Escuela: Josefa Ortiz de Dominguez
 
Para Fundamentos Teoricos Del Pre Escolar
Nueva y-mejor-dofa
Proyecto educacion fisica
Roles y funciones del educador de párvulos
Reglamento de excursiones escolares
Presentación IES Odiel
El trabajo en centros de desarrollo infantil
Proyecto extencio educativa
Articulos
Migra¡Ntes
Publicidad

Similar a Nuevo texto de open document pdf (20)

PDF
Actividades
PDF
Identificacion ...
DOC
proyecto tiempo libre
PDF
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
PDF
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
PDF
Actividades Extraescolares para Niños y Jóvenes | CIDI
DOCX
Programación dace 11
PDF
Mediación
PDF
Mediacion
DOC
COLONIA URBANA C.E.I.P San José Obrero -ACCEM
PDF
Ud aps Construimos una escuela en el congo a través de una carrera solidaria
PDF
Actividades para el fomento de vida saludable
PDF
¿Qué es lo que hacemos?
DOC
Actividades extraescolares (definitiva)
DOC
Artículo de educación
DOC
Rceps Ceip La Concepción 2010/11
DOCX
Programación departamento de actividades complementarias y extraescolares
DOCX
Programación departamento de actividades complementarias y extraescolares
DOCX
UD Actividades Físicas en el Medio Natural
DOCX
Justificación
Actividades
Identificacion ...
proyecto tiempo libre
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
Actividades Extraescolares para Niños y Jóvenes | CIDI
Programación dace 11
Mediación
Mediacion
COLONIA URBANA C.E.I.P San José Obrero -ACCEM
Ud aps Construimos una escuela en el congo a través de una carrera solidaria
Actividades para el fomento de vida saludable
¿Qué es lo que hacemos?
Actividades extraescolares (definitiva)
Artículo de educación
Rceps Ceip La Concepción 2010/11
Programación departamento de actividades complementarias y extraescolares
Programación departamento de actividades complementarias y extraescolares
UD Actividades Físicas en el Medio Natural
Justificación
Publicidad

Nuevo texto de open document pdf

  • 1. CONTENIDOS EXTRAESCOLARES VOLUNTARIOS Estas actividades tendrán como objetivo prioritario la coordinación y promoción de los contenidos de las clases lectivas en el horario de mañana. RECREOS . Este tiempo (recreos de los martes, jueves y viernes) se puede emplear como refuerzo- preparación-mejora de las clases lectivas, para la práctica libre, torneos, trabajos teórico-prácticos o exibiciones, para organizar las actividades extraescolares... PROYECTO “SALÚ”: Proyecto de investigación y participación en temas saludables. Esta propuesta de trabajo presentada en la Programación de EF, que surge de los contenidos de las clases lectivas, se extiende a las actividades complementarias, a los recreos donde a los alumnos se les ofrece la posibilidad de organizarse y convivir mejorando la salud a través de la Educación Física y su relación con el entorno, y también se puede continuar o coordinar con jornadas vespertinas (por la tarde), con viajes educativos, con el Día del Centro o con cualquier otra actividad organizada en el instituto. Lo que se les pide a los alumnos es que decidan cómo y sobre qué van a realizar sus trabajos teórico-prácticos encaminados al desarrollo de la salud intelectual, física y afectiva del individuo, y de la salud de su entorno; partiendo de los recursos del área de Educación Física y relacionándolos con la Salud en su significado más amplio. Tardes Atendiendo a la organización de las actividades extraescolares, podríamos contemplar varias posibilidades: refuerzo-preparación-mejora de las clases lectivas, la de quienes desean practicar, jugar o competir en alguna actividad, otra posibilidad es la de quienes desean participar en la organización de algún viaje educativo. Para todos esos casos y otros más, pueden organizarse jornadas vespertinas, en las que a través de actividades preparadas por el profesor y los alumnos, se desarrolle la salud integral de los asistentes (comunidad educativa y entorno familiar y social del alumno) al mismo tiempo que se promociona alguna otra actividad o viaje. Otra posibilidad es la de realizar actividades en este horario pero fuera del centro, ya sea donde se hayan realizado las complementarias, en otros lugares de la población, o en la naturaleza. Los participantes, además de presentar un trabajo sobre el desarrollo de la salud y la relación con las clases lectivas, complementarias y extraescolares ( proyecto “Salú” ), podrían aportar su trabajo o una cuota que iría destinada al centro, a los intereses del que participa, a obras sociales, para agradecimiento a los colaboradores, o al uso de material o instalaciones ajeno, entre otras cosas. Por ejemplo, si la cuota fuese de 1€ por día: 60% para el mantenimiento, reparación, adquisición … del material o las instalaciones, en función de los intereses del participante. 40% para obra social: 10% Intermón Oxfam, 10% Save the Children, 10% Green Peace, 10% a elegir entre los participantes que controlarían a través de internet cómo y en qué se gasta, asegurando buenas relaciones y posibles encuentros para la cooperación y mejora entre ambas partes. Si hay que utilizar instalaciones o material ajeno o hay que agradecer el trabajo de colaboradores, habría que destinar el porcentaje dedicado al centro a tal efecto, o aumentar la cuota en función de las características de cada caso. Además, podría contemplarse la solicitud de ayudas económicas para la adquisición de material, uso de instalaciones, cursos de formación, etc. De todo esto quedaría constancia por escrito. Viajes educativos . Teniendo en cuenta y volviendo a repetir todo lo referido en el apartado de actividades complementarias, los que estén interesados en lo que se hace y lo que puede hacerse sobre todo lo relacionado con la Educación Física y la Salud del entorno y del individuo, pueden empezar a organizarse y preparar con la ayuda del profesor: - Viaje educativo por Extremadura: Mérida, Badajoz, Cáceres, Covatilla, Lobón ... ___________________________________________________________________________ Para conocer el estado en el que se encuentra la organización de cada actividad contactar con el profesor, o asistir a las reuniones que puedan organizarse en los recreos de los lunes, martes y jueves.