SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS
GENERALES
DE LA
PROGRAMACIÓN
GENERAL ANUAL
1.-CALENDARIO DEL CURSO ACADÉMIC0
2.- HORARIO GENERAL DEL CENTRO.
HORAS
9:00-10:00 1ª Sesión
10:00-11:00 2ª Sesión
11:00-12:00 3ª Sesión
12:00- 12:30 Recreo
12:30-13:30 4ª Sesión
13:30-14:00 5ª Sesión
14:00-16:00 Comerdor
16:00-18:00 Act. Extraesc.
El horario de dedicación al Centro por los profesores será el siguiente:
Horas/Días Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
De 14:00 a
15:00
Todo el
profesorado
Todo el
profesorado
De 15:30 a
17:30
Profesores
de segundo
ciclo
Equipo
directivo
Profesores
Infantil
Profesores
Primer ciclo
Profesores
Tercer ciclo
*Los profesores especialistas están divididos en los diferentes ciclos
3.- PROGRAMACIÓN ANUAL DE
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y
EXTRAESCOLARES DEL CENTRO.
3.1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. Desde el Equipo Directivo, en
conocimiento del Claustro y aprobado por el Consejo Escolar donde están
representados todos/as los padres/ madres del colegio por medio de cuatro
representantes, se exponen las actividades complementarias en las que todo el
centro debe participar. Todas ellas dentro de una línea pedagógica coherente y
adecuada a la edad y a la realidad de nuestros alumnos/as.
3.1.1COMUNES A TODOS LOS NIVELES DEL CENTRO.
• Primer Trimestre:
-Fiesta de la Vendimia y San Mateo.
-Celebración del Día de la Constitución.
-Celebración del Festival de Invierno.
• Segundo Trimestre.
-Día de la paz.
-Semana cultural.
• Tercer Trimestre.
-Semana Cultural-Deportiva.
-Fiesta Fin de Curso.
Durante todo el curso los alumnos del centro participarán en diversas
actividades encaminadas al respeto al medio ambiente, reciclaje, reducción de
residuos dentro del programa de Centros Educativos Sostenibles.
3.1.2 INGLÉS.
-Actividades de Halloween.
-Villancicos/canciones en inglés en el Festival de Navidad.
-Cocina en Inglés.
3.1.3 EDUCACIÓN FÍSICA.
Desde el área de educación física se proponen una serie de actividades:
-Iniciación a la pelota en el frontón del Revellín.
-Jornada de deporte-integración en las instalaciones del Adarraga o
Pradosalobre.
3.1.4 BIBLIOTECA.
-Día del Libro.
-Actividades de animación a la lectura.
3.1.5 DE CICLO.
La importancia de este tipo de actividades estriba, por un lado en su relación
directa con los objetivos y contenidos de etapa y, por otro, en su influencia como
elemento motivador del aprendizaje para los alumnos.
Las actividades complementarias que figuran a continuación deben entenderse
como una propuesta de equipo docente, quedando supeditada su realización a
la disponibilidad de los recursos humanos y materiales necesarios y a la oferta
que se produzca a lo largo del curso por parte de empresas e instituciones.
Se ha elaborado una autorización para realizar salidas dentro del municipio de
Logroño a lo largo de todo el curso escolar, de las que los padres o tutores serán
informados puntualmente.
Los ciclos participarán también en las actividades complementarias que con
carácter general organice el Centro, dentro de una cuidada selección y siempre
buscando lo mejor para los alumnos/as en conocimiento de los padres/madres.
Actividades de Educación Infantil.
Durante todo el curso escolar:
- Talleres mensuales. (de pintura, de las estaciones, de cocina,
manualidades)
- Salidas al Entorno: Salidas a parques, Casa de las Ciencias, Biblioteca
pública) - Teatro.
- Cuentacuentos.
Actividades del Primer Ciclo de Educación Primaria.
-Taller del huerto.
-Taller de cocina.
-Charlas y conferencias en el Colegio. Educación para la salud.
-Cuentacuentos.
-Teatro.
-Salidas al entorno.
-Salida fin de curso.
Actividades del Segundo Ciclo de Educación Primaria.
-Taller del huerto.
-Taller de cocina.
-Charlas y conferencias en el Colegio. Educación para la salud.
-Cuentacuentos.
-Teatro.
-Salidas al entorno.
-Salida fin de curso.
Actividades del Tercer Ciclo de Educación Primaria.
-Taller del huerto.
-Taller de cocina.
-Charlas y conferencias en el Colegio. Educación para la salud.
-Cuentacuentos.
-Teatro.
-Salidas al entorno.
-Itinerarios Educativos
-Parque infantil de Tráfico.
Actividades de los alumnos de Inmersión.
-Charlas y conferencias en el Colegio, educación para la salud.
-Teatro.
-Salidas al entorno.
3.2. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.
El centro da especial importancia a este tipo de actividades ya que debido a
las características de nuestro alumnado debemos ofertar actividades que no
supongan un coste económico puesto que nuestras familias tienen bastantes
dificultades. Teniendo en cuenta esto y con la ayuda de varias organizaciones
y voluntarios se ofertan actividades gratuitas para los alumnos.
Actividades Programadas:
Plan PROA. Ofertado para alumnos de 2º, 3º, 4º, 5º y 6º. Este curso lo gestiona
la fundación PROMETE y Fundación caja Rioja. El Horario es de 16:00 a 17:00
de lunes a jueves.
REFUERZO ESCOLAR: Ofertado a los alumnos de 1º de primaria. Refuerzo
escolar 1 hora. Actividad realizada con la colaboración de Fundación Caja Rioja.
Horario de 16:00 a 17:00 de lunes a jueves.
Lengua árabe y cultura marroquí:
Jueves de 17:00 a 19:00h.
ACTIVIDADES DEPORTIVAS:
Fútbol:
Funcionan dos equipos:
Benjamín (1º , 2º y 3º) y Alevín (4º, 5º y 6º): entrenan los martes de 17 a 18 h y
viernes de 16 a 17 h.
3.3. ACTIVIDADES CON LAS FAMILIAS
Este curso hemos comenzado con clases de Lengua Española para mujeres
pakistaníes y marroquís. Los martes y jueves de 9 a 10 de la mañana.
También se realizarán encuentros para favorecer la comunicación y participación
de las familias en la escuela. Con el objetivo del éxito escolar.
Llevamos a cabo una propuesta por el I.C.I donde se ha creado un grupo motor.
4. PROGRAMACIÓN ANUAL DE LAS
ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL
PROFESORADO.
A lo largo del curso escolar 19/20 la formación del profesorado del CEIP
San Francisco es la siguiente:
-Formación en curso “Actividades del proyecto Centros Educativos Hacia la
Sostenibilidad”.
- Proyecto “Habilidades no cognitivas” En infantil.
- Formación según la oferta que se haga al colegio, concretamente este año un
Seminario con objeto de trabajar el Plan de Convivencia titulado
“Transformando la mirada”.
5.- PLAN DE REUNIONES DE LOS ÓRGANOS
DE GOBIERNO Y DE COORDINACIÓN
DOCENTE.
a) Equipo Directivo:
El equipo directivo se reúne con carácter general los martes de 15.30 a
17:30
b) Claustro de profesores:
Las reuniones ordinarias del claustro de profesores; al menos una por trimestre
sin determinar los días.
c) Consejo Escolar: Reuniones ordinarias una por trimestre.
d) Equipos de ciclo: Los ciclos se reunirán con una periodicidad quincenal.
e) Equipos docentes: Los profesores se reúnen cada mes.
f) Equipo de Apoyo: Los integrantes se reúnen cada dos meses.
g) CCP. El calendario de reuniones queda: 7 de octubre, 4 de noviembre,2 de
diciembre, 13 de enero, 10 de febrero, 16 de marzo 27 de abril y 25 de mayo.
h) Las Reuniones con los padres: las reuniones colectivas serán una al trimestre.
Los profesores disponen de una hora semanal de atención a padres para que
estos puedan tratar individualmente la evolución de los alumnos, así como
actuar ante los problemas que puedan suceder.
i) Sesiones de Evaluación:
Evaluaciones 1ª 2ª 3ª/final
Del 10/12 al
18/12
Del 18/03 al
27/03
Del 15/06 al
19/06
6.- PREVISIÓN DE COLABORACIÓN CON
OTRAS INSTITUCIONES.
El centro mantiene diversos acuerdos con entidades e instituciones:
-Ayuntamiento de Logroño; Actividades culturales,Teatro Breton, proyecto I.C.I.
-Logro-Deporte. Actividades deportivas.
-Fundación Caja Rioja. Colaboración para las clases de apoyo escolar y
deporte escolar. Participación en el programa Divulgaciencia.
-Colaboración con la Asociación YMCA y APIR.
- Asociación gitana
-Fundación Promete: San Francisco Promete.
-Dirección General de Deportes, Gobierno de La Rioja.
7.- RELACIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y
MATERIALES CURRICULARES:
-Ver archivo adjunto.
8.ESTADÍSTICA DE PRINCIPIO DE
CURSO.
9.SITUACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y
EL EQUIPAMIENTO.
El colegio tiene un deterioro físico en las
puertas de entrada, vallado en general,
además de tener unas escaleras con
demasiado desnivel y altamente peligrosas.
Además contamos con dos patios interiores
donde se cuelan personas para hacer fuego,
y actividades nocivas para la salud.

Más contenido relacionado

PPT
INFORMACIÓN JORNADAS PUERTAS ABIERTAS CEIP SAN JORGE 18/19
PPTX
Proyecto dirección jackie
PDF
C.p. j.m.de h. p.e.c.
ODP
Logros iii trimestre. (2)
PDF
Puertas abiertas 2019(1)
PPT
Reunión general familias CEIP Mies de Vega 22 06-2011
PPTX
Las actividades extraescolares y complementarias
PDF
Proyecto educativo organización tiempos escolares chiprana
INFORMACIÓN JORNADAS PUERTAS ABIERTAS CEIP SAN JORGE 18/19
Proyecto dirección jackie
C.p. j.m.de h. p.e.c.
Logros iii trimestre. (2)
Puertas abiertas 2019(1)
Reunión general familias CEIP Mies de Vega 22 06-2011
Las actividades extraescolares y complementarias
Proyecto educativo organización tiempos escolares chiprana

La actualidad más candente (20)

PPT
Organigrama ceip coirón dena 2012 2013
PPT
Reunión 4º primaria 2014 15 primer-trimestre (2)
PPS
Reunión 4º primaria 2014 15 primer-trimestre (2)
PPSX
evavemariana ppt
DOCX
Programación departamento de actividades complementarias y extraescolares
PPTX
Erasmus ka1 difusion
PPS
Polientes curso 2010 2011
PDF
PUERTAS ABIERTAS
PPT
Organización, realidad y ventajas de escolarización combinada
DOCX
Perfil de proyecto para el festejo del dia del maestro 2014
PPT
IES Carlinda
PDF
Boletín informativo 2015/16
PPT
Jornada de puertas abiertas colegio eulza 2011
PPT
Marzo 2016
PPT
Jornada de puertas abiertas
PDF
Planes CEEE D. MercedesSanroma
DOCX
Perfil de proyecto socio comunitario productivowwww
DOCX
Proyecto socio comunitario crianza degallinas listo
PPT
Informe final sector 6
Organigrama ceip coirón dena 2012 2013
Reunión 4º primaria 2014 15 primer-trimestre (2)
Reunión 4º primaria 2014 15 primer-trimestre (2)
evavemariana ppt
Programación departamento de actividades complementarias y extraescolares
Erasmus ka1 difusion
Polientes curso 2010 2011
PUERTAS ABIERTAS
Organización, realidad y ventajas de escolarización combinada
Perfil de proyecto para el festejo del dia del maestro 2014
IES Carlinda
Boletín informativo 2015/16
Jornada de puertas abiertas colegio eulza 2011
Marzo 2016
Jornada de puertas abiertas
Planes CEEE D. MercedesSanroma
Perfil de proyecto socio comunitario productivowwww
Proyecto socio comunitario crianza degallinas listo
Informe final sector 6
Publicidad

Similar a 1 aspectos generales_de_la_programacion_gener (20)

PDF
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
PPT
Reunion
PPT
Reunión Padres S.F.
PPT
Presentación puertas abiertas 17
PPT
PUERTAS ABIERTAS CEIP FRANCISCO FATOU
PPT
Presentación puertas abiertas 16
PDF
Cuader padres 2015 16
PDF
Plan eoep
PDF
PGA 2023-2024.pdf
PDF
PGA Curso 2015-2016
PDF
Plan anual de centro
PDF
Proyecto intercultural blog
PDF
Cuader padres tercer ciclo
PPT
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa
PPT
Presentación puertas abiertas 15
DOC
27.acciones para fomentar la partic, colab y form 15 16
PDF
Periódico Escolar de Junio 2011
PPT
Jornada de puertas abiertas
PDF
92 Concreción Plan actividades extraescolares y complementarias 19 20 con ampa
DOC
Boletín+i..
ASPECTOS GENERALES DE LA PROGRAMCIÓN
Reunion
Reunión Padres S.F.
Presentación puertas abiertas 17
PUERTAS ABIERTAS CEIP FRANCISCO FATOU
Presentación puertas abiertas 16
Cuader padres 2015 16
Plan eoep
PGA 2023-2024.pdf
PGA Curso 2015-2016
Plan anual de centro
Proyecto intercultural blog
Cuader padres tercer ciclo
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa
Presentación puertas abiertas 15
27.acciones para fomentar la partic, colab y form 15 16
Periódico Escolar de Junio 2011
Jornada de puertas abiertas
92 Concreción Plan actividades extraescolares y complementarias 19 20 con ampa
Boletín+i..
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños

1 aspectos generales_de_la_programacion_gener

  • 3. 2.- HORARIO GENERAL DEL CENTRO. HORAS 9:00-10:00 1ª Sesión 10:00-11:00 2ª Sesión 11:00-12:00 3ª Sesión 12:00- 12:30 Recreo 12:30-13:30 4ª Sesión 13:30-14:00 5ª Sesión 14:00-16:00 Comerdor 16:00-18:00 Act. Extraesc. El horario de dedicación al Centro por los profesores será el siguiente: Horas/Días Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes De 14:00 a 15:00 Todo el profesorado Todo el profesorado De 15:30 a 17:30 Profesores de segundo ciclo Equipo directivo Profesores Infantil Profesores Primer ciclo Profesores Tercer ciclo *Los profesores especialistas están divididos en los diferentes ciclos
  • 4. 3.- PROGRAMACIÓN ANUAL DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES DEL CENTRO. 3.1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS. Desde el Equipo Directivo, en conocimiento del Claustro y aprobado por el Consejo Escolar donde están representados todos/as los padres/ madres del colegio por medio de cuatro representantes, se exponen las actividades complementarias en las que todo el centro debe participar. Todas ellas dentro de una línea pedagógica coherente y adecuada a la edad y a la realidad de nuestros alumnos/as. 3.1.1COMUNES A TODOS LOS NIVELES DEL CENTRO. • Primer Trimestre: -Fiesta de la Vendimia y San Mateo. -Celebración del Día de la Constitución. -Celebración del Festival de Invierno. • Segundo Trimestre. -Día de la paz. -Semana cultural. • Tercer Trimestre. -Semana Cultural-Deportiva. -Fiesta Fin de Curso. Durante todo el curso los alumnos del centro participarán en diversas actividades encaminadas al respeto al medio ambiente, reciclaje, reducción de residuos dentro del programa de Centros Educativos Sostenibles. 3.1.2 INGLÉS. -Actividades de Halloween. -Villancicos/canciones en inglés en el Festival de Navidad. -Cocina en Inglés. 3.1.3 EDUCACIÓN FÍSICA. Desde el área de educación física se proponen una serie de actividades: -Iniciación a la pelota en el frontón del Revellín. -Jornada de deporte-integración en las instalaciones del Adarraga o Pradosalobre.
  • 5. 3.1.4 BIBLIOTECA. -Día del Libro. -Actividades de animación a la lectura. 3.1.5 DE CICLO. La importancia de este tipo de actividades estriba, por un lado en su relación directa con los objetivos y contenidos de etapa y, por otro, en su influencia como elemento motivador del aprendizaje para los alumnos. Las actividades complementarias que figuran a continuación deben entenderse como una propuesta de equipo docente, quedando supeditada su realización a la disponibilidad de los recursos humanos y materiales necesarios y a la oferta que se produzca a lo largo del curso por parte de empresas e instituciones. Se ha elaborado una autorización para realizar salidas dentro del municipio de Logroño a lo largo de todo el curso escolar, de las que los padres o tutores serán informados puntualmente. Los ciclos participarán también en las actividades complementarias que con carácter general organice el Centro, dentro de una cuidada selección y siempre buscando lo mejor para los alumnos/as en conocimiento de los padres/madres. Actividades de Educación Infantil. Durante todo el curso escolar: - Talleres mensuales. (de pintura, de las estaciones, de cocina, manualidades) - Salidas al Entorno: Salidas a parques, Casa de las Ciencias, Biblioteca pública) - Teatro. - Cuentacuentos. Actividades del Primer Ciclo de Educación Primaria. -Taller del huerto. -Taller de cocina. -Charlas y conferencias en el Colegio. Educación para la salud. -Cuentacuentos. -Teatro. -Salidas al entorno. -Salida fin de curso.
  • 6. Actividades del Segundo Ciclo de Educación Primaria. -Taller del huerto. -Taller de cocina. -Charlas y conferencias en el Colegio. Educación para la salud. -Cuentacuentos. -Teatro. -Salidas al entorno. -Salida fin de curso. Actividades del Tercer Ciclo de Educación Primaria. -Taller del huerto. -Taller de cocina. -Charlas y conferencias en el Colegio. Educación para la salud. -Cuentacuentos. -Teatro. -Salidas al entorno. -Itinerarios Educativos -Parque infantil de Tráfico. Actividades de los alumnos de Inmersión. -Charlas y conferencias en el Colegio, educación para la salud. -Teatro. -Salidas al entorno. 3.2. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES. El centro da especial importancia a este tipo de actividades ya que debido a las características de nuestro alumnado debemos ofertar actividades que no supongan un coste económico puesto que nuestras familias tienen bastantes dificultades. Teniendo en cuenta esto y con la ayuda de varias organizaciones y voluntarios se ofertan actividades gratuitas para los alumnos. Actividades Programadas: Plan PROA. Ofertado para alumnos de 2º, 3º, 4º, 5º y 6º. Este curso lo gestiona la fundación PROMETE y Fundación caja Rioja. El Horario es de 16:00 a 17:00 de lunes a jueves. REFUERZO ESCOLAR: Ofertado a los alumnos de 1º de primaria. Refuerzo escolar 1 hora. Actividad realizada con la colaboración de Fundación Caja Rioja. Horario de 16:00 a 17:00 de lunes a jueves.
  • 7. Lengua árabe y cultura marroquí: Jueves de 17:00 a 19:00h. ACTIVIDADES DEPORTIVAS: Fútbol: Funcionan dos equipos: Benjamín (1º , 2º y 3º) y Alevín (4º, 5º y 6º): entrenan los martes de 17 a 18 h y viernes de 16 a 17 h. 3.3. ACTIVIDADES CON LAS FAMILIAS Este curso hemos comenzado con clases de Lengua Española para mujeres pakistaníes y marroquís. Los martes y jueves de 9 a 10 de la mañana. También se realizarán encuentros para favorecer la comunicación y participación de las familias en la escuela. Con el objetivo del éxito escolar. Llevamos a cabo una propuesta por el I.C.I donde se ha creado un grupo motor. 4. PROGRAMACIÓN ANUAL DE LAS ACTIVIDADES DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. A lo largo del curso escolar 19/20 la formación del profesorado del CEIP San Francisco es la siguiente: -Formación en curso “Actividades del proyecto Centros Educativos Hacia la Sostenibilidad”. - Proyecto “Habilidades no cognitivas” En infantil. - Formación según la oferta que se haga al colegio, concretamente este año un Seminario con objeto de trabajar el Plan de Convivencia titulado “Transformando la mirada”.
  • 8. 5.- PLAN DE REUNIONES DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO Y DE COORDINACIÓN DOCENTE. a) Equipo Directivo: El equipo directivo se reúne con carácter general los martes de 15.30 a 17:30 b) Claustro de profesores: Las reuniones ordinarias del claustro de profesores; al menos una por trimestre sin determinar los días. c) Consejo Escolar: Reuniones ordinarias una por trimestre. d) Equipos de ciclo: Los ciclos se reunirán con una periodicidad quincenal. e) Equipos docentes: Los profesores se reúnen cada mes. f) Equipo de Apoyo: Los integrantes se reúnen cada dos meses. g) CCP. El calendario de reuniones queda: 7 de octubre, 4 de noviembre,2 de diciembre, 13 de enero, 10 de febrero, 16 de marzo 27 de abril y 25 de mayo. h) Las Reuniones con los padres: las reuniones colectivas serán una al trimestre. Los profesores disponen de una hora semanal de atención a padres para que estos puedan tratar individualmente la evolución de los alumnos, así como actuar ante los problemas que puedan suceder. i) Sesiones de Evaluación: Evaluaciones 1ª 2ª 3ª/final Del 10/12 al 18/12 Del 18/03 al 27/03 Del 15/06 al 19/06
  • 9. 6.- PREVISIÓN DE COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES. El centro mantiene diversos acuerdos con entidades e instituciones: -Ayuntamiento de Logroño; Actividades culturales,Teatro Breton, proyecto I.C.I. -Logro-Deporte. Actividades deportivas. -Fundación Caja Rioja. Colaboración para las clases de apoyo escolar y deporte escolar. Participación en el programa Divulgaciencia. -Colaboración con la Asociación YMCA y APIR. - Asociación gitana -Fundación Promete: San Francisco Promete. -Dirección General de Deportes, Gobierno de La Rioja. 7.- RELACIÓN DE LIBROS DE TEXTO Y MATERIALES CURRICULARES: -Ver archivo adjunto.
  • 10. 8.ESTADÍSTICA DE PRINCIPIO DE CURSO. 9.SITUACIÓN DE LAS INSTALACIONES Y EL EQUIPAMIENTO. El colegio tiene un deterioro físico en las puertas de entrada, vallado en general, además de tener unas escaleras con demasiado desnivel y altamente peligrosas. Además contamos con dos patios interiores donde se cuelan personas para hacer fuego, y actividades nocivas para la salud.