SlideShare una empresa de Scribd logo
SECTOR EDUCATIVO N° 6
““EDUCACIÓN , TRABAJO Y COMPROMISOEDUCACIÓN , TRABAJO Y COMPROMISO””
PROFR. Y LIC. JOSÉ DE LA O HOLGUÍN
JEFE DEL SECTOR EDUCATIVO N° 6
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA
INFORME DE FIN DE CICLOINFORME DE FIN DE CICLO
ESCOLAR 2013-2014ESCOLAR 2013-2014
Sector Educativo N° 6
Durango, Dgo., a 15 de Julio de 2014
JEFE DE SECTOR
PROFR. JOSÉ DE LA O HOLGUÍN
AUXILIAR ADMINISTRATIVO
C. LUIS ALFREDO ARMENDARIZ TORRES
C. IVONNE DELHUMEAU MARTINEZ
ZONA ESCOLAR
NÙM. 18
PROFR. MANUEL
DE JÉSUS
JIMÉNEZ PULIDO
ZONA ESCOLAR
NÙM. 18
PROFR. MANUEL
DE JÉSUS
JIMÉNEZ PULIDO
ZONA ESCOLAR
NÙM. 17
PROFR. HÉCTOR
DÍAZ ORTEGA
ZONA ESCOLAR
NÙM. 17
PROFR. HÉCTOR
DÍAZ ORTEGA
AUXILIAR TÉCNICO
PEDAGÓGICO
PROFRA.
AUSENCIA LÓPEZ
VILLEZCAS
PROFR. JOSÉ LUIS
SALDAÑA MEZA
AUXILIAR TÉCNICO
PEDAGÓGICO
PROFRA.
AUSENCIA LÓPEZ
VILLEZCAS
PROFR. JOSÉ LUIS
SALDAÑA MEZA
AUXILIAR TÉCNICO
PEDAGÓGICO
PROFRA. MARTHA
LORENA
RODRIGUEZ AVILA
AUXILIAR TÉCNICO
PEDAGÓGICO
PROFRA. MARTHA
LORENA
RODRIGUEZ AVILA
ZONA ESCOLAR
NÙM. 19
PROFR.
GUILLERMO LUNA
NAVARRETE
ZONA ESCOLAR
NÙM. 19
PROFR.
GUILLERMO LUNA
NAVARRETE
ZONA ESCOLAR
NÙM. 20
PROFR. RUBÉN
GALAVIZ
SANTOS
ZONA ESCOLAR
NÙM. 20
PROFR. RUBÉN
GALAVIZ
SANTOS
AUXILIAR TÉCNICO
PEDAGÓGICO
PROFR. PAUL
ROGELIO ESCALERA
BARRAZA
PROFR. J. REFUGIO
PÉREZ GRACIA
AUXILIAR TÉCNICO
PEDAGÓGICO
PROFR. PAUL
ROGELIO ESCALERA
BARRAZA
PROFR. J. REFUGIO
PÉREZ GRACIA
AUXILIAR TÉCNICO
PEDAGÓGICO
PROFRA. LUCIANA SOTO
ALVARADO
AUXILIAR TÉCNICO
PEDAGÓGICO
PROFRA. LUCIANA SOTO
ALVARADO
AUX.
ADMINISTRATIVO
C. MARGARITA
BERUMEN
RAMÍREZ
MA. DEL
SAGRADO
CORAZON
JIMENEZ OLGUIN
AUX.
ADMINISTRATIVO
C. LILIA DEL
CARMEN ARREOLA
HERNANDEZ
AUX. ADMINISTRATIVO
C. ESTHER
ARMENDARIZ TORRES
ORGANIGRAMAORGANIGRAMA
ASESORES TÉCNICO PEDAGÓGICOS
PROFR. M. ROBERTO PÉREZ ROSALES
PROFR. ISIDRO VALDEZ MORENO
PROFRA. MARIA FE IBARRA RAMIREZ
ESTADÍSTICA GENERAL DEL SECTOR N° 6ESTADÍSTICA GENERAL DEL SECTOR N° 6
Z.E. ES
C
DOC ALU
M
EGRE ATP ADMN
17 23 28 294 78 2 1
18 16 18 201 60 1 0
19 13  27 316 108 2 1
20 21 45 491 170 1 2
SEC. 6 3 2
TOTA
L
73 118 1302 416 9 6
Actividades implementadas en el sectorActividades implementadas en el sector
 Se fortaleció el quehacer
educativo del SETEL con el
acompañamiento técnico
pedagógico.
 En lo académico se pasó del
7.8 de Aprovechamiento
Escolar al 8.1
oSe implementaron los proyectos de intervención
pedagógica para las asignaturas de español «La
comprensión lectora» y de historia «Un cronista en
el aula».
oSe trabajaron los cursos de Carrera Magisterial
de español y matemáticas nivel I. II y III.
 Se cumplió con la Normalidad
mínima.
 Se llevaron a cabo las 8 reuniones de
los Consejos Técnicos Escolares.
 Se atendieron las recomendaciones
señaladas por la dirección del SETEL.
 Se generaron espacios de
intercambio técnico- pedagógico
entre los ATP´s, supervisores y equipo
docente.
Se atendieron en tiempo y forma los
requerimientos de los colectivos
escolares.
Se acompañó el cumplimiento de la
Ruta de Mejora de los Consejos
Técnicos Escolares y de zona.
Se le dio mayor énfasis a la lecto-
escritura en cada una de las aulas de
telesecundaria.
Se promovió la formación continua de
los colectivos docentes y directivos.
Logros PedagógicosLogros Pedagógicos
 Se fortalecieron las asignaturas de
español, matemáticas e historia en un
.2% de promedio.
 Se realizaron las supervisiones
establecidas para acompañar y
evaluar el Plan Anual de Trabajo.
 En los cursos de español y
matemáticas, se rescataron las
estrategias didácticas que permitieron
incrementar en un 0.3% el logro del
aprovechamiento escolar.
Logros AdministrativosLogros Administrativos
 Se logró la actualización de los
inventarios.
 Se atendió a la normativa
administrativa del SETEL en tiempo y
forma.
 Se entregó toda la papelería
solicitada por dirección para informar
del avance de las actividades
realizadas en los colectivos escolares y
sector.
Logros de la OrganizaciónLogros de la Organización
 El liderazgo efectivo permitió
eficientar el desempeño de los
colectivos escolares, al contar con
los espacios, materiales educativos y
tecnológicos, para la realización de
las actividades encaminadas al
análisis, reflexión e implementación
de actividades colaborativas en su
práctica educativa.
Logros de Participación SocialLogros de Participación Social
 Los colectivos escolares se fortalecieron con
los apoyos de las becas SETEL, y
Oportunidades y los apoyos obtenidos por
PACAREIB, así como los apoyos realizados
por los diferentes órganos sociales y
políticos.
 Se atendió por parte de supervisores ATP´s
y padres de familia la problemática
detectada al interior de las aulas
generando así ambientes de aprendizaje
armónicos respetando la diversidad a
través de la observancia de los valores.
COMPARACIÓN DEL % DE APROVECHAMIENTO ESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2013-2014 RESPECTO AL 2012-2013
ASIGNATURA
1° 2° 3° PROM DIFE
2012
2013
2013
2014
2012
2013
2013
2014
2012
2013
2013
2014
2012
2013
2013
2014
Español 7.5 7.7 7.7 7.7 7.7 7.9 7.6 7.8 +.2
Lengua Extranjera
Ingles
7.5 7.6 7.5 7.8 7.5 7.8 7.5 7.7
+.2
Matemáticas 7.4 7.6 7.5 7.6 7.5 7.7 7.5 7.6 +.1
Ciencias 7.7 7.8 7.6 7.8 7.6 7.9 7.6 7.8 +.2
Geografía de México
y del Mundo
7.6 7.8 7.6 7.8 +.2
Historia 7.5 7.8 7.6 7.8 7.5 7.8 +.3
Asignatura Estatal 8.0 8.2 8.0 8.2 +.2
Formación Cívica y
Ética
7.9 8.2 8.0 8.2 8.0 8.2
+.2
Educación Física 8.4 8.6 8.4 8.8 8.6 8.7 8.5 8.7 +.2
Artes 8.2 8.5 8,3 8.6 8.4 8.6 8.3 8.6 +.3
Tecnología 8.4 8.4 8.2 8.5 8.3 8.5 8.2 8.4 +.2
PROMEDIO GRAL. 7.8 8.0 7.8 8.1 7.9 8.1 7.8 8.1 +.3
APROVECHAMIENTO GENERALAPROVECHAMIENTO GENERAL
DEL SECTORDEL SECTOR
Prospectivas del sector N° 6
1.- Atender prioritariamente las
asignaturas de Español, Matemáticas y
Segunda lengua: Inglés, para la mejora
del logro académico.
2.- Incorporar para el próximo ciclo
escolar al menos una escuela PEC en
cada zona.
3.- Desarrollar e implementar talleres
breves para las asignaturas con mayor
dificultad académica en las zonas
escolares de acuerdo al diagnostico.
4.- Se fortalecerán los valores y el respeto a
la diversidad para abatir el acoso escolar.
5.- Continuar promoviendo la formación
continua de todos los actores educativos
del sector.
6.- Consolidar a los Consejos Técnicos
Escolares y de Zona como verdaderos
espacios de transformación educativa.
7.- Dar cabal cumplimiento a la
normalidad mínima establecida como eje
rector para fortalecer las actuales
prácticas educativas establecidas en la
ruta de mejora.
8.- Incidir en la mejora continua en el
acompañamiento de las actividades del
PNLE y PEC.
9.- Continuar con la integración de las
instituciones educativas e institucionales
para la realización de las actividades
técnico-pedagógicas, administrativas y
de participación social con el sector.
10.- Elaborar una propuesta de ficha de
supervisión incorporando la filosofía de
la ruta de mejora de los consejos
técnicos.
SECTOR EDUCATIVO N° 6
““EDUCACIÓN , TRABAJO Y COMPROMISOEDUCACIÓN , TRABAJO Y COMPROMISO””

Más contenido relacionado

PPT
Informe final pat 13 14 sector 6. 12-07-14
DOCX
Informe necesidades coter
PPTX
Informe valledupar todos a aprender 27 08-2013
PPT
Cuenta pública 2009
PPTX
Proyección para el 2015
PPT
Plan Operativo y Plan Estratégico Escuelas de Educación Inicial - Primaria e ...
DOC
informació inici curs 2014 2015
PPT
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa
Informe final pat 13 14 sector 6. 12-07-14
Informe necesidades coter
Informe valledupar todos a aprender 27 08-2013
Cuenta pública 2009
Proyección para el 2015
Plan Operativo y Plan Estratégico Escuelas de Educación Inicial - Primaria e ...
informació inici curs 2014 2015
Cuenta Pública 2015 - Colegio Santa Rosa

La actualidad más candente (20)

PDF
Dossier expopaz2016
DOCX
Proyectoglobaldemodificacindejornada 120201051949-phpapp01
PDF
1º reunión coordinadores 08 09 2016 2017
PDF
1ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2013 - 2014
PPTX
Cuenta Pública 2011, Escuela El Tejar
PDF
Proyecto bilingüe 20-21
DOCX
Plan anual de aula
PDF
Plan de trabajo biblioteca 20-21
PDF
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
DOC
Informe de gestion 2015 juan pablo
DOC
Informe de gestión 2012(2)
DOCX
Oportunidades de inclusión educativa completo vp
DOC
Cuenta anual 2011
PPT
Cuenta PúBlica GestióN 2007
PDF
Plan de centro CEIP Virgen del Castillo
PDF
1ª reunión coordinación eo es septiembre 2015
PDF
Reunión coordinadores EOE enero
PDF
Plan de actuación 2020-21
PDF
Protocolo acompañamiento sp
DOC
Cuenta anual 2011 (apoderados)
Dossier expopaz2016
Proyectoglobaldemodificacindejornada 120201051949-phpapp01
1º reunión coordinadores 08 09 2016 2017
1ª Reunion Responsables de Formación en Centro 2013 - 2014
Cuenta Pública 2011, Escuela El Tejar
Proyecto bilingüe 20-21
Plan anual de aula
Plan de trabajo biblioteca 20-21
1 aspectos generales_de_la_programacion_gener
Informe de gestion 2015 juan pablo
Informe de gestión 2012(2)
Oportunidades de inclusión educativa completo vp
Cuenta anual 2011
Cuenta PúBlica GestióN 2007
Plan de centro CEIP Virgen del Castillo
1ª reunión coordinación eo es septiembre 2015
Reunión coordinadores EOE enero
Plan de actuación 2020-21
Protocolo acompañamiento sp
Cuenta anual 2011 (apoderados)
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Curso sobre Planos de Amostragem por Variaveis
PPS
Mae (1)
PDF
8ª Conferência Indicadores de Desempenho no Departamento Jurídico
PPT
Ibm social business 2012 encerramento
PDF
Relatório de Divulgação de Resultados 1T12
PPT
Reflexões para o dia a-dia
PPTX
Tudo a respeito do amor
PPTX
PPT
Power de cono tema 3
PDF
Espleno linfadeno-casos clinicos
PPT
Passeio de Estudos
PPT
Cultos na garagem
PDF
AN, Você Não Sabe o Que Está Perdendo!
PDF
1901101rev0 apostila eletrodosinoxidaveis
PDF
Profissionais mais velhos trazem novos desafios para as empresas
DOC
Esquema lengua tema 9[1]
PDF
Validação da análise telma mendonça
PPS
O valor da competência
PPTX
PDF
Tcnicas de coagulao apostila usp
Curso sobre Planos de Amostragem por Variaveis
Mae (1)
8ª Conferência Indicadores de Desempenho no Departamento Jurídico
Ibm social business 2012 encerramento
Relatório de Divulgação de Resultados 1T12
Reflexões para o dia a-dia
Tudo a respeito do amor
Power de cono tema 3
Espleno linfadeno-casos clinicos
Passeio de Estudos
Cultos na garagem
AN, Você Não Sabe o Que Está Perdendo!
1901101rev0 apostila eletrodosinoxidaveis
Profissionais mais velhos trazem novos desafios para as empresas
Esquema lengua tema 9[1]
Validação da análise telma mendonça
O valor da competência
Tcnicas de coagulao apostila usp
Publicidad

Similar a Informe final sector 6 (20)

PPT
Informe pat12 13-sector 6
PPTX
Presentación avance sector 6
DOC
INFORME PAT 2013
PPTX
Avances PETE sector 6
PDF
Pat sec 6 ciclo 13-14
PPT
PAT sector 6 c.e.11-l2
PPTX
DIAPOSITIVA DE PRESENTACION 8VA SESION CTE JUNIO 2024.pptx
PPTX
Presentación Docentes para consejo tecnico escolar
PPS
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
PPT
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
PPTX
Plan anual de trabajo 2014 2015 subdir - ejecutiva.
PPTX
Plan anual 2015 2016
PDF
Fortalecimiento del nivel secundaria
PPT
Plan de trabajo20132014 b
PDF
Ficha8a cte 2018-19
PDF
Ficha 8ta. sesion secundarias
PDF
sesion 8a CTE 2018-19
PDF
Guia de sesión consejo técnico escolar.
DOC
Plan estratégico centros escolares
PDF
Poi 2014 2015
Informe pat12 13-sector 6
Presentación avance sector 6
INFORME PAT 2013
Avances PETE sector 6
Pat sec 6 ciclo 13-14
PAT sector 6 c.e.11-l2
DIAPOSITIVA DE PRESENTACION 8VA SESION CTE JUNIO 2024.pptx
Presentación Docentes para consejo tecnico escolar
Informe anual de actividades, ciclo escolar 2012 2013, junio 21, 2013
Rendición cuentas gestión 2013 - 2014
Plan anual de trabajo 2014 2015 subdir - ejecutiva.
Plan anual 2015 2016
Fortalecimiento del nivel secundaria
Plan de trabajo20132014 b
Ficha8a cte 2018-19
Ficha 8ta. sesion secundarias
sesion 8a CTE 2018-19
Guia de sesión consejo técnico escolar.
Plan estratégico centros escolares
Poi 2014 2015

Más de Roberto Pérez (20)

PDF
5a sesion cte 2017-18
PDF
CTE QUINTA SESIÓN 2018
DOCX
Bloque v. la cronica
DOCX
Guion de tutoria la cronica
PPTX
Convivencia para el amor y la paz
PPTX
Convivencia para el amor y la paz
PPT
Acoso escolar
PPT
Acoso escolar
PPTX
Ruta de mejora
PPTX
Seguimiento y evaluación
PPTX
Objetivos
PPTX
PPTX
Cronograma.
PPTX
Cronograma.
DOCX
Formación continua (2)
PPTX
Normalidad m+ìnima.
PDF
Calendario
PDF
Calendario
PDF
Calendario
PDF
Calendario
5a sesion cte 2017-18
CTE QUINTA SESIÓN 2018
Bloque v. la cronica
Guion de tutoria la cronica
Convivencia para el amor y la paz
Convivencia para el amor y la paz
Acoso escolar
Acoso escolar
Ruta de mejora
Seguimiento y evaluación
Objetivos
Cronograma.
Cronograma.
Formación continua (2)
Normalidad m+ìnima.
Calendario
Calendario
Calendario
Calendario

Último (20)

PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Informe final sector 6

  • 1. SECTOR EDUCATIVO N° 6 ““EDUCACIÓN , TRABAJO Y COMPROMISOEDUCACIÓN , TRABAJO Y COMPROMISO””
  • 2. PROFR. Y LIC. JOSÉ DE LA O HOLGUÍN JEFE DEL SECTOR EDUCATIVO N° 6 GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA INFORME DE FIN DE CICLOINFORME DE FIN DE CICLO ESCOLAR 2013-2014ESCOLAR 2013-2014 Sector Educativo N° 6 Durango, Dgo., a 15 de Julio de 2014
  • 3. JEFE DE SECTOR PROFR. JOSÉ DE LA O HOLGUÍN AUXILIAR ADMINISTRATIVO C. LUIS ALFREDO ARMENDARIZ TORRES C. IVONNE DELHUMEAU MARTINEZ ZONA ESCOLAR NÙM. 18 PROFR. MANUEL DE JÉSUS JIMÉNEZ PULIDO ZONA ESCOLAR NÙM. 18 PROFR. MANUEL DE JÉSUS JIMÉNEZ PULIDO ZONA ESCOLAR NÙM. 17 PROFR. HÉCTOR DÍAZ ORTEGA ZONA ESCOLAR NÙM. 17 PROFR. HÉCTOR DÍAZ ORTEGA AUXILIAR TÉCNICO PEDAGÓGICO PROFRA. AUSENCIA LÓPEZ VILLEZCAS PROFR. JOSÉ LUIS SALDAÑA MEZA AUXILIAR TÉCNICO PEDAGÓGICO PROFRA. AUSENCIA LÓPEZ VILLEZCAS PROFR. JOSÉ LUIS SALDAÑA MEZA AUXILIAR TÉCNICO PEDAGÓGICO PROFRA. MARTHA LORENA RODRIGUEZ AVILA AUXILIAR TÉCNICO PEDAGÓGICO PROFRA. MARTHA LORENA RODRIGUEZ AVILA ZONA ESCOLAR NÙM. 19 PROFR. GUILLERMO LUNA NAVARRETE ZONA ESCOLAR NÙM. 19 PROFR. GUILLERMO LUNA NAVARRETE ZONA ESCOLAR NÙM. 20 PROFR. RUBÉN GALAVIZ SANTOS ZONA ESCOLAR NÙM. 20 PROFR. RUBÉN GALAVIZ SANTOS AUXILIAR TÉCNICO PEDAGÓGICO PROFR. PAUL ROGELIO ESCALERA BARRAZA PROFR. J. REFUGIO PÉREZ GRACIA AUXILIAR TÉCNICO PEDAGÓGICO PROFR. PAUL ROGELIO ESCALERA BARRAZA PROFR. J. REFUGIO PÉREZ GRACIA AUXILIAR TÉCNICO PEDAGÓGICO PROFRA. LUCIANA SOTO ALVARADO AUXILIAR TÉCNICO PEDAGÓGICO PROFRA. LUCIANA SOTO ALVARADO AUX. ADMINISTRATIVO C. MARGARITA BERUMEN RAMÍREZ MA. DEL SAGRADO CORAZON JIMENEZ OLGUIN AUX. ADMINISTRATIVO C. LILIA DEL CARMEN ARREOLA HERNANDEZ AUX. ADMINISTRATIVO C. ESTHER ARMENDARIZ TORRES ORGANIGRAMAORGANIGRAMA ASESORES TÉCNICO PEDAGÓGICOS PROFR. M. ROBERTO PÉREZ ROSALES PROFR. ISIDRO VALDEZ MORENO PROFRA. MARIA FE IBARRA RAMIREZ
  • 4. ESTADÍSTICA GENERAL DEL SECTOR N° 6ESTADÍSTICA GENERAL DEL SECTOR N° 6 Z.E. ES C DOC ALU M EGRE ATP ADMN 17 23 28 294 78 2 1 18 16 18 201 60 1 0 19 13  27 316 108 2 1 20 21 45 491 170 1 2 SEC. 6 3 2 TOTA L 73 118 1302 416 9 6
  • 5. Actividades implementadas en el sectorActividades implementadas en el sector  Se fortaleció el quehacer educativo del SETEL con el acompañamiento técnico pedagógico.  En lo académico se pasó del 7.8 de Aprovechamiento Escolar al 8.1 oSe implementaron los proyectos de intervención pedagógica para las asignaturas de español «La comprensión lectora» y de historia «Un cronista en el aula». oSe trabajaron los cursos de Carrera Magisterial de español y matemáticas nivel I. II y III.
  • 6.  Se cumplió con la Normalidad mínima.  Se llevaron a cabo las 8 reuniones de los Consejos Técnicos Escolares.  Se atendieron las recomendaciones señaladas por la dirección del SETEL.  Se generaron espacios de intercambio técnico- pedagógico entre los ATP´s, supervisores y equipo docente.
  • 7. Se atendieron en tiempo y forma los requerimientos de los colectivos escolares. Se acompañó el cumplimiento de la Ruta de Mejora de los Consejos Técnicos Escolares y de zona. Se le dio mayor énfasis a la lecto- escritura en cada una de las aulas de telesecundaria. Se promovió la formación continua de los colectivos docentes y directivos.
  • 8. Logros PedagógicosLogros Pedagógicos  Se fortalecieron las asignaturas de español, matemáticas e historia en un .2% de promedio.  Se realizaron las supervisiones establecidas para acompañar y evaluar el Plan Anual de Trabajo.  En los cursos de español y matemáticas, se rescataron las estrategias didácticas que permitieron incrementar en un 0.3% el logro del aprovechamiento escolar.
  • 9. Logros AdministrativosLogros Administrativos  Se logró la actualización de los inventarios.  Se atendió a la normativa administrativa del SETEL en tiempo y forma.  Se entregó toda la papelería solicitada por dirección para informar del avance de las actividades realizadas en los colectivos escolares y sector.
  • 10. Logros de la OrganizaciónLogros de la Organización  El liderazgo efectivo permitió eficientar el desempeño de los colectivos escolares, al contar con los espacios, materiales educativos y tecnológicos, para la realización de las actividades encaminadas al análisis, reflexión e implementación de actividades colaborativas en su práctica educativa.
  • 11. Logros de Participación SocialLogros de Participación Social  Los colectivos escolares se fortalecieron con los apoyos de las becas SETEL, y Oportunidades y los apoyos obtenidos por PACAREIB, así como los apoyos realizados por los diferentes órganos sociales y políticos.  Se atendió por parte de supervisores ATP´s y padres de familia la problemática detectada al interior de las aulas generando así ambientes de aprendizaje armónicos respetando la diversidad a través de la observancia de los valores.
  • 12. COMPARACIÓN DEL % DE APROVECHAMIENTO ESCOLAR CICLO ESCOLAR 2013-2014 RESPECTO AL 2012-2013 ASIGNATURA 1° 2° 3° PROM DIFE 2012 2013 2013 2014 2012 2013 2013 2014 2012 2013 2013 2014 2012 2013 2013 2014 Español 7.5 7.7 7.7 7.7 7.7 7.9 7.6 7.8 +.2 Lengua Extranjera Ingles 7.5 7.6 7.5 7.8 7.5 7.8 7.5 7.7 +.2 Matemáticas 7.4 7.6 7.5 7.6 7.5 7.7 7.5 7.6 +.1 Ciencias 7.7 7.8 7.6 7.8 7.6 7.9 7.6 7.8 +.2 Geografía de México y del Mundo 7.6 7.8 7.6 7.8 +.2 Historia 7.5 7.8 7.6 7.8 7.5 7.8 +.3 Asignatura Estatal 8.0 8.2 8.0 8.2 +.2 Formación Cívica y Ética 7.9 8.2 8.0 8.2 8.0 8.2 +.2 Educación Física 8.4 8.6 8.4 8.8 8.6 8.7 8.5 8.7 +.2 Artes 8.2 8.5 8,3 8.6 8.4 8.6 8.3 8.6 +.3 Tecnología 8.4 8.4 8.2 8.5 8.3 8.5 8.2 8.4 +.2 PROMEDIO GRAL. 7.8 8.0 7.8 8.1 7.9 8.1 7.8 8.1 +.3 APROVECHAMIENTO GENERALAPROVECHAMIENTO GENERAL DEL SECTORDEL SECTOR
  • 13. Prospectivas del sector N° 6 1.- Atender prioritariamente las asignaturas de Español, Matemáticas y Segunda lengua: Inglés, para la mejora del logro académico. 2.- Incorporar para el próximo ciclo escolar al menos una escuela PEC en cada zona. 3.- Desarrollar e implementar talleres breves para las asignaturas con mayor dificultad académica en las zonas escolares de acuerdo al diagnostico.
  • 14. 4.- Se fortalecerán los valores y el respeto a la diversidad para abatir el acoso escolar. 5.- Continuar promoviendo la formación continua de todos los actores educativos del sector. 6.- Consolidar a los Consejos Técnicos Escolares y de Zona como verdaderos espacios de transformación educativa. 7.- Dar cabal cumplimiento a la normalidad mínima establecida como eje rector para fortalecer las actuales prácticas educativas establecidas en la ruta de mejora.
  • 15. 8.- Incidir en la mejora continua en el acompañamiento de las actividades del PNLE y PEC. 9.- Continuar con la integración de las instituciones educativas e institucionales para la realización de las actividades técnico-pedagógicas, administrativas y de participación social con el sector. 10.- Elaborar una propuesta de ficha de supervisión incorporando la filosofía de la ruta de mejora de los consejos técnicos.
  • 16. SECTOR EDUCATIVO N° 6 ““EDUCACIÓN , TRABAJO Y COMPROMISOEDUCACIÓN , TRABAJO Y COMPROMISO””