SlideShare una empresa de Scribd logo
Victor Martin Martinez
¿Que es?
• El reciclaje es un proceso fisicoquímico o
mecánico que consiste en someter a una
materia o un producto ya utilizado a un
ciclo de tratamiento total o parcial para
obtener una materia prima o un nuevo
producto.
¿Para que sirve?
• Separando los distintos tipos de
materiales contribuimos a que se vuelvan
a poder usar, es decir, es bueno para el
medioambiente.
• Ejemplo práctico de cómo se
han reutilizado estas latas
Causas de no reciclar
• Muchos animales, sufren en primera
persona, las consecuencias de que no
reciclemos, como los peces, si el agua se
contamina, los peces mueren, si los peces
mueren, muchas especies se quedarían
sin alimento, y muchos marineros
quedarían en paro
En cambio, si reciclas…
• Se ahorra energía
• Se reduce la contaminación
• Se optimizan los recursos naturales
• Actualmente, se recicla hasta el agua
residual, aunque hay mucha gente que se
opone a esta medida.
Reciclaje del plástico
• El plastico es un material duro e
irrompible, y también es aislante eléctrico
y acústico. Para su reciclaje, se clasifica
en 7 tipos:PET (Polietileno Tereftalato),
PEAD (Polietileno de alta densidad), PVC
(Policloruro de vinilo), PEBD (Polietileno
de baja densidad), PP (Polipropileno), y
PS.
• Ejemplo de una gran
cantidad de plásticos que
se reciclan
Ejemplo de la máquina
del reciclaje del agua
Cadena de reciclaje en el entorno
industrial
• Origen: que puede ser doméstico o industrial.
• Recuperación: que puede ser realizada por empresas
públicas o privadas. Consiste únicamente en la
recolección y transporte de los residuos hacia el
siguiente eslabón de la cadena.
• Plantas de transferencia: se trata de un eslabón
voluntario o que no siempre se usa. Aquí se mezclan los
residuos para realizar transportes mayores a menor
coste (usando contenedores más grandes o
compactadores más potentes).
• Plantas de clasificación (o separación): donde se
clasifican los residuos y se separan los valorizables.
• Reciclador final (o planta de valoralización): donde
finalmente los residuos se reciclan (papeleras,
plastiqueros...), se almacenan (vertederos) o se usan
para producción de energía (cementeras, biogas, etc.)
Cadena de en el entorno doméstico
• Contenedor amarillo (envases): En éste se deben
depositar todo tipo de envases ligeros como los envases
de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.),
de latas (bebidas, conservas, etc.)
• Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor
se deben depositar los envases de cartón (cajas,
bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas,
papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable
plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo
espacio dentro del contenedor.
• Contenedor verde claro (vidrio): En este contenedor
se depositan envases de vidrio.
• Contenedor verde oscuro: En el se depositan el resto
de residuos que no tienen cabida en los grupos
anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.
Orden de reciclado
Consecuencias del reciclaje
• Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la
contaminación que causarían (algunas materias tardan
decenas de años e incluso siglos en degradarse).
• Preservación de los recursos naturales, pues la materia
reciclada se reutiliza.
• Reducción de costes asociados a la producción de
nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de
material reciclado reporta un coste menor que el
material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón
ondulado reciclado).
Reciclaje del vidrio
• El vidrio es un material totalmente reciclable y no hay
límite en la cantidad de veces que puede ser
reprocesado. Al reciclarlo no se pierden las propiedades
y se ahorra una cantidad de energía de alrededor del
30% con respecto al vidrio nuevo.
Reciclaje de pilas y baterías
• El reciclaje de pilas y baterías es una actividad de
reciclaje cuyo objetivo es reducir el número de pilas y
baterías que son descartadas como resido sólido
urbano.

Más contenido relacionado

PPT
El reciclaje diapositivas
PPT
IMPORTANCIA DEL RECICLAJE
PPTX
El reciclaje
PPTX
Reciclaje
PPTX
PPTX
Aprende a reciclar!
El reciclaje diapositivas
IMPORTANCIA DEL RECICLAJE
El reciclaje
Reciclaje
Aprende a reciclar!

La actualidad más candente (12)

PPTX
Reciclaje
PPTX
Esquema
PPTX
Reciclaje
PPTX
Que es el reciclaje
PPTX
Trabajo de carlos boetsch el reciclado colegio atala
PPTX
PPTX
Protokolo de investigacion
PPTX
El erciclaje
PDF
Josemanuelmorenoreciclaje
PPTX
Reciclaje barrera kuni
PPTX
Reciclaje
PPT
Reciclaje
Reciclaje
Esquema
Reciclaje
Que es el reciclaje
Trabajo de carlos boetsch el reciclado colegio atala
Protokolo de investigacion
El erciclaje
Josemanuelmorenoreciclaje
Reciclaje barrera kuni
Reciclaje
Reciclaje
Publicidad

Destacado (6)

PDF
байкальский драйв
PPTX
Reciclaje
PPSX
R2 creative portfolio_anim.
PPT
Mujer Inmigrante
PPT
мо математикIв 2012-2013
байкальский драйв
Reciclaje
R2 creative portfolio_anim.
Mujer Inmigrante
мо математикIв 2012-2013
Publicidad

Similar a Reciclaje victor (20)

PPTX
El reciclaje
PPTX
Presentación1
PPTX
capera
PPTX
Reciclaje
PPT
Reciclaje de baterías ácidas y alcalinas
PPTX
Presentacion reciclaje
DOCX
Proyecto de resiclaje
DOCX
Proyecto de resiclaje
DOCX
Proyecto de resiclaje
ODP
Josemanuelmorenoreciclaje
ODP
Reciclaje 2
ODP
Josemanuelmorenoreciclaje
PPTX
El reciclaje y sus contenedores(version final).pptx
ODP
Reciclaje 1
PPTX
Reciclaje
PPTX
Momento ecológico reciclaje
PPT
El reciclaje diapositivas
PPT
El reciclaje diapositivas
PPT
El reciclaje diapositivas
PDF
Exposición Reciclaje
El reciclaje
Presentación1
capera
Reciclaje
Reciclaje de baterías ácidas y alcalinas
Presentacion reciclaje
Proyecto de resiclaje
Proyecto de resiclaje
Proyecto de resiclaje
Josemanuelmorenoreciclaje
Reciclaje 2
Josemanuelmorenoreciclaje
El reciclaje y sus contenedores(version final).pptx
Reciclaje 1
Reciclaje
Momento ecológico reciclaje
El reciclaje diapositivas
El reciclaje diapositivas
El reciclaje diapositivas
Exposición Reciclaje

Último (20)

PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PDF
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Contextualización del Sena, etapa induccion
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
MODELO INNOVACION EN NEGOCIOS , METODOLOGIA APLICADA.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
NIAS 250 ............................................
Teoria General de Sistemas empresariales
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI

Reciclaje victor

  • 2. ¿Que es? • El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto.
  • 3. ¿Para que sirve? • Separando los distintos tipos de materiales contribuimos a que se vuelvan a poder usar, es decir, es bueno para el medioambiente. • Ejemplo práctico de cómo se han reutilizado estas latas
  • 4. Causas de no reciclar • Muchos animales, sufren en primera persona, las consecuencias de que no reciclemos, como los peces, si el agua se contamina, los peces mueren, si los peces mueren, muchas especies se quedarían sin alimento, y muchos marineros quedarían en paro
  • 5. En cambio, si reciclas… • Se ahorra energía • Se reduce la contaminación • Se optimizan los recursos naturales
  • 6. • Actualmente, se recicla hasta el agua residual, aunque hay mucha gente que se opone a esta medida.
  • 7. Reciclaje del plástico • El plastico es un material duro e irrompible, y también es aislante eléctrico y acústico. Para su reciclaje, se clasifica en 7 tipos:PET (Polietileno Tereftalato), PEAD (Polietileno de alta densidad), PVC (Policloruro de vinilo), PEBD (Polietileno de baja densidad), PP (Polipropileno), y PS.
  • 8. • Ejemplo de una gran cantidad de plásticos que se reciclan Ejemplo de la máquina del reciclaje del agua
  • 9. Cadena de reciclaje en el entorno industrial • Origen: que puede ser doméstico o industrial. • Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena. • Plantas de transferencia: se trata de un eslabón voluntario o que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor coste (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes). • Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables. • Reciclador final (o planta de valoralización): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros...), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogas, etc.)
  • 10. Cadena de en el entorno doméstico • Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.) • Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor. • Contenedor verde claro (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio. • Contenedor verde oscuro: En el se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.
  • 12. Consecuencias del reciclaje • Reducción del volumen de residuos, y por lo tanto de la contaminación que causarían (algunas materias tardan decenas de años e incluso siglos en degradarse). • Preservación de los recursos naturales, pues la materia reciclada se reutiliza. • Reducción de costes asociados a la producción de nuevos bienes, ya que muchas veces el empleo de material reciclado reporta un coste menor que el material virgen (como el HDPE reciclado o el cartón ondulado reciclado).
  • 13. Reciclaje del vidrio • El vidrio es un material totalmente reciclable y no hay límite en la cantidad de veces que puede ser reprocesado. Al reciclarlo no se pierden las propiedades y se ahorra una cantidad de energía de alrededor del 30% con respecto al vidrio nuevo.
  • 14. Reciclaje de pilas y baterías • El reciclaje de pilas y baterías es una actividad de reciclaje cuyo objetivo es reducir el número de pilas y baterías que son descartadas como resido sólido urbano.