2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Cristian Camilo Vargas
Jenny carolina Hernández
es una reunión de expertos en la que se expone y
desarrolla un tema en forma completa y detallada,
enfocándolo desde diversos ángulos a través de
intervenciones individuales, breves, sintéticas y de
sucesión continuada.
Los especialistas exponen durante varios minutos y un
coordinador resume las ideas principales.
El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos
aclaran y responden.
Los ponentes:
son las personas que se encargan de exponer sus
conocimientos
Generalmente se trata de un grupo pequeño de expertos
o académicos con diferentes puntos de vista y
conocimientos particulares, no entran en polémica,
sino que participan con el fin de aportar sus
conocimientos acerca del tema que se trata.
 Los exponentes o personas encargadas de intervenir
deben ser expertos en la materia que se va a tratar.
 Los participantes pueden intervenir, sucesivamente,
con el fin de refutar o apoyar las tesis expuestas,
aunque la intención no es polemizar sino informar.
 Quien debe introducir el tema es el coordinador. El
coordinador debe a su vez, presentar a cada uno de los
ponentes, y enunciar algunos datos de su vida
profesional y académica.
 El público se limita a escuchar, aunque generalmente,
al final se da un espacio para hacer preguntas.
 Ya que, por lo general los temas tratados en los
simposios requieren cierto grado de conocimientos y
van dirigidos a un público particular, suele distribuirse
un resumen escrito de los principales puntos que se
han tratado en el simposio.
 Elegido el tema o cuestión que se desea tratar , el
organizador selecciona a los expositores mas
apropiados - que pueden de 3 a 6 - teniendo en cuenta
que cada uno de ellos debe enfocar un aspecto
particular que responda a su especialización .
 Es conveniente realizar una reunión previa con los
miembros del simposio, para intercambiar ideas, ,
establecer el mejor orden d la participación , calcular
el tiempo de cada expositor , etc.
 los integrantes del simposio y el organizador, se
reunirán unos momentos antes de dar comienzo para
cerciorarse de que todo esta en orden y ultimar en todo
caso los últimos detalles.
 El coordinador inicia el acto, expone claramente el
tema que se va de tratar , así como los aspecto en que
se a dividido , explica brevemente el procedimiento
por seguir , y hace la presentación de los expositores al
auditorio . Hecho esto sede la palabra al primer
expositor , de acuerdo con el orden establecido en la
reunión de preparación .
 Las exposiciones no excederán los 15 minutos , tiempo
que variara según el numero de participantes, de modo
que total no se invierta mucho mas de una hora .
 Finalizada las exposiciones de los miembros del
simposio, el coordinador puede hacer un breve
resumen o síntesis de las principales ideas expuestas .
O bien , si el tiempo y las circunstancias los permiten,
puede invitar a los expositores a intervenir
nuevamente para hacer aclaraciones , comentarios.
 También puede sugerir que el auditorio haga pregunta
a los miembros del simposio, sin dar lugar a discusión ;
o que el auditorio mismo discuta.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
PPTX
PPTX
Tecnicas de expresion oral colectiva
PPTX
Simposio 1
PPTX
Simposio herramienta de comunicacion
PPTX
Simposio (reunión)
PPTX
El simposio
Que es ? Caracteristicas? del SIMPOSIO
Tecnicas de expresion oral colectiva
Simposio 1
Simposio herramienta de comunicacion
Simposio (reunión)
El simposio

La actualidad más candente (20)

PPSX
Simposio
PPTX
Simposio
PPTX
Tecnicas de comunicación grupal
PPT
El seminario.
PPTX
Simposio
PPT
Tecnicas de participacion grupal
PPT
Técnicas de participación oral
PPTX
Tecnicas De Comunicacion Grupal
PPT
Phillips 66
PPTX
La exposicion
PPT
Técnicas de participación oral colectiva
PPSX
Expresión Oral
PPTX
PDF
Mapa Conceptual PANEL.pdf
PPTX
Comunicación grupal
PPTX
Simposio
PPTX
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
PPTX
Tecnicas de discusion grupal.
PDF
Expresión oral
PPT
La Mesa Redonda
Simposio
Simposio
Tecnicas de comunicación grupal
El seminario.
Simposio
Tecnicas de participacion grupal
Técnicas de participación oral
Tecnicas De Comunicacion Grupal
Phillips 66
La exposicion
Técnicas de participación oral colectiva
Expresión Oral
Mapa Conceptual PANEL.pdf
Comunicación grupal
Simposio
Mapa conceptual tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de discusion grupal.
Expresión oral
La Mesa Redonda
Publicidad

Destacado (19)

PPT
PPTX
Foros luisdel muro
PDF
Informe. Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia
PDF
Presentacion del-simposio
PDF
Richard Wells XVI Simposio
PPT
VII premio de investigación Albalat: El Debate
PPT
PPT
Debate
PPT
Modulo de Comunicacion
PPTX
El debate
PPTX
exposicion del debate
PPTX
Elementos de un debate sin tiempos
PPT
Estrategias Didacticas
PPT
Debate
PPT
PDF
Debate: Contaminación Ambiental
PPTX
El debate con ejemplos
PPTX
symposium ppt
Foros luisdel muro
Informe. Segundo Simposio Nacional de Formación con Calidad y Pertinencia
Presentacion del-simposio
Richard Wells XVI Simposio
VII premio de investigación Albalat: El Debate
Debate
Modulo de Comunicacion
El debate
exposicion del debate
Elementos de un debate sin tiempos
Estrategias Didacticas
Debate
Debate: Contaminación Ambiental
El debate con ejemplos
symposium ppt
Publicidad

Similar a Simposio (20)

PPTX
simposio
PPTX
Dinamicas grupales 8
PPTX
Luis benitez simposio
PDF
Simposio
PPTX
ODT
Simposio y conferencia
PPTX
Simposio
PPTX
Simposio y como se genera además trabajo
DOCX
Simposio
PPTX
QUE ES EL SIMPOSIO - EVENTO - REUNION.pptx
PPTX
Exposicion de castellano
PDF
Estrategias para la expresión oral
PPTX
PDF
Técnicas grupales
PPTX
Theisy docx
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
simposio
Dinamicas grupales 8
Luis benitez simposio
Simposio
Simposio y conferencia
Simposio
Simposio y como se genera además trabajo
Simposio
QUE ES EL SIMPOSIO - EVENTO - REUNION.pptx
Exposicion de castellano
Estrategias para la expresión oral
Técnicas grupales
Theisy docx

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Simposio

  • 1. Cristian Camilo Vargas Jenny carolina Hernández
  • 2. es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema en forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión continuada.
  • 3. Los especialistas exponen durante varios minutos y un coordinador resume las ideas principales. El auditorio formula preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden.
  • 4. Los ponentes: son las personas que se encargan de exponer sus conocimientos Generalmente se trata de un grupo pequeño de expertos o académicos con diferentes puntos de vista y conocimientos particulares, no entran en polémica, sino que participan con el fin de aportar sus conocimientos acerca del tema que se trata.
  • 5.  Los exponentes o personas encargadas de intervenir deben ser expertos en la materia que se va a tratar.  Los participantes pueden intervenir, sucesivamente, con el fin de refutar o apoyar las tesis expuestas, aunque la intención no es polemizar sino informar.
  • 6.  Quien debe introducir el tema es el coordinador. El coordinador debe a su vez, presentar a cada uno de los ponentes, y enunciar algunos datos de su vida profesional y académica.
  • 7.  El público se limita a escuchar, aunque generalmente, al final se da un espacio para hacer preguntas.  Ya que, por lo general los temas tratados en los simposios requieren cierto grado de conocimientos y van dirigidos a un público particular, suele distribuirse un resumen escrito de los principales puntos que se han tratado en el simposio.
  • 8.  Elegido el tema o cuestión que se desea tratar , el organizador selecciona a los expositores mas apropiados - que pueden de 3 a 6 - teniendo en cuenta que cada uno de ellos debe enfocar un aspecto particular que responda a su especialización .
  • 9.  Es conveniente realizar una reunión previa con los miembros del simposio, para intercambiar ideas, , establecer el mejor orden d la participación , calcular el tiempo de cada expositor , etc.
  • 10.  los integrantes del simposio y el organizador, se reunirán unos momentos antes de dar comienzo para cerciorarse de que todo esta en orden y ultimar en todo caso los últimos detalles.
  • 11.  El coordinador inicia el acto, expone claramente el tema que se va de tratar , así como los aspecto en que se a dividido , explica brevemente el procedimiento por seguir , y hace la presentación de los expositores al auditorio . Hecho esto sede la palabra al primer expositor , de acuerdo con el orden establecido en la reunión de preparación .
  • 12.  Las exposiciones no excederán los 15 minutos , tiempo que variara según el numero de participantes, de modo que total no se invierta mucho mas de una hora .
  • 13.  Finalizada las exposiciones de los miembros del simposio, el coordinador puede hacer un breve resumen o síntesis de las principales ideas expuestas . O bien , si el tiempo y las circunstancias los permiten, puede invitar a los expositores a intervenir nuevamente para hacer aclaraciones , comentarios.  También puede sugerir que el auditorio haga pregunta a los miembros del simposio, sin dar lugar a discusión ; o que el auditorio mismo discuta.