4
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
Maestría en Docencia Universitaria Materia: Pensamiento Pedagógico Universal Catedrático: Dr. David Ernesto López
Imídeo Giuseppe Nèrice Presentado por: Celestino Osorio Luis Alonso Pulacho Hernández José Adalberto Martínez Alfaro
Principal Obra
Introducción Los docentes cada día se interesan más por la didáctica, ya que están convencidos de que no basta conocer solamente la disciplina que se enseña, sino, además, la forma cómo se enseña.
Introducción Es necesario adecuar las técnicas de enseñanza a la problemática siempre nueva de la psicología del niño y del adolescente, con todas sus modalidades, sorpresas, cambios súbitos, rebeldías, contradicciones, y que reclaman del maestro y profesor gran técnica, flexibilidad y agilidad profesional para llevar a buen puerto su misión de orientador, educador y formador.
 
Producción del autor Actividades extracurriculares. Metodología de la Enseñanza Hacia  una Didáctica General Dinámica Introducción a la Supervisión Escolar Metodología de la Enseñanza Superior
Pensamiento General Todo gira alrededor de la educación  como medio para la formación del individuo. Para Nèrice,  que  la educación moderna  responda las  necesidades  del hombre  y de la sociedad, debe reverse teniendo  presente los nuevos datos de que hoy se dispone, en función de una  convivencia social  cada vez más democrática, en la que todos los seres humanos seamos más  responsables , mejor atención al individuo y el mejor funcionamiento de la  convivencia social .
Pensamiento General Afirma que la educación debe reverse, con miras a una sociedad realmente democrática, en la que todo ciudadano, sean  responsables y participantes . Una exigencia impostergable de la educación (de lo contrario el hombre puede autodestruirse) es formar ciudadanos que tomen conciencia de la  realidad , con el impulso de querer mejorarla, con una dinámica de perfeccionamiento La aspiración del ser humano es ser  libre y responsable  y la  satisfacción de las necesidades  sociales. Lo va a lograr únicamente a través de la  educación.
Principal Obra En 1973  publica  Hacia una didáctica general dinámica  y uno de sus objetivos generales es la preparación para el  matrimonio,   económico , en el país aún no se toca ese tema y si se hace, solo con generalidades.
Principal Obra Además agrega que se debe desarrollar el espíritu  creador y crítico . El nuevo programa para la formación de licenciados en educación desde el  2009 en adelante dice lo siguiente:  Uno de los objetivos  de la formación de profesionales de la educación deberá ser con  sentido reflexivo, crítico y autocrítico sobre su quehacer docente para mejorar los procesos de aprendizaje que propicien beneficios para el alumnado. A la fecha aun se retoma su pensamiento, como ideas vitales para el trabajo de la educación
Ideas Acerca de La Educación Nèrice, con gran agudeza, analiza la actuación del profesor, del maestro, del alumno, como así también la dinámica de la escuela y el valor de los métodos de enseñanza, para llegar a concebir una didáctica moderna, general y dinámica de la escuela y el valor de los métodos de enseñanza. El autor no olvida ningún aspecto de interés para el docente, ejemplo,  material didáctico, actividades extra clase, a la evaluación del aprendizaje, a las normas generales de orientación docente, metodología etc. No olvida además trabajar con la Supervisión desde sus inicios hasta la actualidad planteando sus métodos de supervisión que son la columna vertebral de su trabajo
Temas desarrollados por Nérici 1) La Educación. 2) La supervisión escolar. 3) Funciones de la supervisión escolar. 4) El supervisor. 5) Las relaciones humanas en la supervisión escolar. 6) Métodos y técnicas de supervisión. 7) Etapas de la supervisión. 8) Sectores de la supervisión escolar. 9) El sector de planeamiento. 10) El sector de la comunicación. 11) El sector de material didáctico.
Temas desarrollados por Nérici 12) El sector de enseñanza. 13) El sector de asistencia al maestro. 14) El sector de visitas y reuniones. 15) El sector de visitas y reuniones. 16) El sector de asistencia al alumno. 17) El sector bibliográfico. 18) El sector de disciplina. 19) El sector de actividades extracurriculares. 20) El sector de relaciones con la comunidad. 21) El sector del rendimiento escolar. 22) El sector de archivo.
Otros Temas También en su trabajo no olvida que existe una  Metodología de la Enseñanza , la cual resume en su libro, considerando muchísimos métodos de enseñanza  y técnicas valiosas, por lo que puede afirmarse que un docente que se considere actualizado, tendrá que haber leído y considerado su producción educativa, pedagógica, didáctica.
Otros temas Al plantear los objetivos de la educación moderna, por ejemplo el desarrollo del espíritu  crítico, creativo , la tolerancia, cuando habla de formar al ciudadano, coincide plenamente con todos los planteamientos de los demás autores y que los han sido retomados por los países como fundamentos de su currículum nacional. Ej. El fin último de la educación para los ingleses en  formar al ciudadano .
 
Otros temas Cuando de educación para todos , además de considerar  los precursores de la educación, se interrelaciona con las finalidades de los sistemas educativos de otrod los países del mundo. Considera la educación permanente como  objetivo irrenunciable de todos los países del mundo y el creciente respeto al hombre.  (Valores cultivados desde el hogar la escuela y la comunidad.
Otros temas Afirma que la educación económica  es vital para la vida actual, es de aplaudir a la escuela si logra inspirar una actitud de ahorro a sus alumnos. Formar políticamente al individuo . El destino de  las sociedades están escapando de las manos de unos pocos para caer bajo el dominio de las mayorías; que el derecho a criticar y opinar se está extendiendo a todos
Otros temas Presenta 74 métodos  de enseñanza y de cada método trabaja  su definición, objetivos y desarrollo.
 
Conclusiones Gran Pedagogo moderno con una brillante concepción sobre temas como la educación y todos los factores que tienen que ver con ella. (Supervisión, enseñanza, metodología, evaluación, objetivos, fines de la educación, planeamiento didáctico, ética profesional) Por ejemplo concibe la: Supervisión.  Concibe la supervisión como el apoyo al docente en todas sus dimensiones, a fin de lograr los objetivos propuestos por la escuela y por el país.
Conclusiones Educación.  Medio a través del cual se forma al hombre atendiendo sus necesidades y proporcionándoles todas las facilidades que sean necesarias. Didáctica Desde el sentido  pedagógico , tiende a formar ciudadanos conscientes, eficientes y responsables Desde el sentido  amplio . Procedimientos que llevan al educando a aprender algo (no se preocupa por los valores)
Conclusiones .  Metodología Procedimientos que facilita  el proceso de aprendizaje donde quiera que se aplique El pensamiento de Imídeo aun sigue vigente en el quehacer educativo En Supervisión Escolar, su producción de textos sigue siendo consultada por alumnos y profesionales  de la educación que imparten esa asignatura. Le preocupa la fijación del aprendizaje y hace su propuesta dentro del planeamiento didáctico para que a través de la práctica se aprenda y se contextualice.
Conclusiones Se preocupa por atender las individualidades del que aprende, según sus posibilidades para el pleno desarrollo de su personalidad.  (Individual) Promueve el desenvolvimiento económico y social, disminuyendo privilegios y proporcionado beneficios de la civilización al mayor número posible de individuos.  (Social) Promueve a la aprehensión del sentido estético y poético de las cosas y de los hombres, con el objeto de posibilitar vivencias más profundas y desinteresadas  (Trascendental)
¡Muchas Gracias!

Más contenido relacionado

PPTX
Comparacion educacion de antes y la de ahora
PPTX
La Didactica
DOCX
Cuadro comparativo enfoque pedagógicos y teorías de aprendizaje
PPT
Palabras Interrogativas
PPTX
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
PPTX
PPTX
El estructuralismo
PPTX
Elaboración y evaluación de materiales didácticos
Comparacion educacion de antes y la de ahora
La Didactica
Cuadro comparativo enfoque pedagógicos y teorías de aprendizaje
Palabras Interrogativas
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
El estructuralismo
Elaboración y evaluación de materiales didácticos

La actualidad más candente (20)

PPT
Corrientes pedagogicas contemporaneas
PPT
Mapas Conceptuales PedagogíA
PPT
El Curriculum dentro de la Educacion
PPTX
Escuela Tradicional
PPTX
Procesos curriculares
PPTX
Historia del curriculo
PPTX
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
DOC
Mapa conceptual de pedagogia (1)
PPTX
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
DOCX
Teorias y corrientes del curriculo
PDF
La pedagogia critica
PPTX
3.1 pedagogía conductista
PPTX
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
PPT
Didactica
PPTX
Fundamentos Curriculares
DOCX
Relación planeación y evaluación
PPTX
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
RTF
Corrientes pedagógicas ensayo
PPTX
Power point Curso Didáctica General
PPT
Enfoques Didacticos
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Mapas Conceptuales PedagogíA
El Curriculum dentro de la Educacion
Escuela Tradicional
Procesos curriculares
Historia del curriculo
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
Mapa conceptual de pedagogia (1)
CUADRO COMPARATIVO DE LOS RECURSOS Y MEDIOS EDUCATIVOS
Teorias y corrientes del curriculo
La pedagogia critica
3.1 pedagogía conductista
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Didactica
Fundamentos Curriculares
Relación planeación y evaluación
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Corrientes pedagógicas ensayo
Power point Curso Didáctica General
Enfoques Didacticos
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Hacia una-didactica-general-dinamica-imideo-g-nerici-parte 1
PPT
Practicas pedagógicas
PDF
2 la didactica objetivos
PDF
Proyecto practica pedagogica pfc 2011
PPT
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
PPTX
La didáctica según diferentes autores
Hacia una-didactica-general-dinamica-imideo-g-nerici-parte 1
Practicas pedagógicas
2 la didactica objetivos
Proyecto practica pedagogica pfc 2011
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
La didáctica según diferentes autores
Publicidad

Similar a Nerici (20)

PPT
Nerici Sí
DOCX
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
DOCX
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
PPTX
La enseñanza por competencias
DOC
Ensayo pedagogico camargov
PPT
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
PPT
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
PPT
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
PPT
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
PPT
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
DOCX
3. tallerpractico10
PPT
Centrade En La Persona Tarea #1
PPTX
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
PPT
Modelo Curricular
DOCX
Taller practico
PPTX
Docente del siglo xxi y las tics
DOCX
Mi ensayotomas
DOCX
Taller practico
DOCX
79352518
PDF
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria
Nerici Sí
Docencia 1 Trabajo De Investigación Nérice Celestino, Pulacho
Docencia 1 Trabajo De InvestigacióN NéRice Celestino, Pulacho
La enseñanza por competencias
Ensayo pedagogico camargov
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
3. tallerpractico10
Centrade En La Persona Tarea #1
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
Modelo Curricular
Taller practico
Docente del siglo xxi y las tics
Mi ensayotomas
Taller practico
79352518
Guia aprendizajes clave 5 grado de Primaria

Último (20)

PPTX
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
Clases de Innovacion Hito2 - Value Proposition Model.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Mujeres unidas agricultura sostenible en latinoameroca
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx

Nerici

  • 1. Maestría en Docencia Universitaria Materia: Pensamiento Pedagógico Universal Catedrático: Dr. David Ernesto López
  • 2. Imídeo Giuseppe Nèrice Presentado por: Celestino Osorio Luis Alonso Pulacho Hernández José Adalberto Martínez Alfaro
  • 4. Introducción Los docentes cada día se interesan más por la didáctica, ya que están convencidos de que no basta conocer solamente la disciplina que se enseña, sino, además, la forma cómo se enseña.
  • 5. Introducción Es necesario adecuar las técnicas de enseñanza a la problemática siempre nueva de la psicología del niño y del adolescente, con todas sus modalidades, sorpresas, cambios súbitos, rebeldías, contradicciones, y que reclaman del maestro y profesor gran técnica, flexibilidad y agilidad profesional para llevar a buen puerto su misión de orientador, educador y formador.
  • 6.  
  • 7. Producción del autor Actividades extracurriculares. Metodología de la Enseñanza Hacia una Didáctica General Dinámica Introducción a la Supervisión Escolar Metodología de la Enseñanza Superior
  • 8. Pensamiento General Todo gira alrededor de la educación como medio para la formación del individuo. Para Nèrice, que la educación moderna responda las necesidades del hombre y de la sociedad, debe reverse teniendo presente los nuevos datos de que hoy se dispone, en función de una convivencia social cada vez más democrática, en la que todos los seres humanos seamos más responsables , mejor atención al individuo y el mejor funcionamiento de la convivencia social .
  • 9. Pensamiento General Afirma que la educación debe reverse, con miras a una sociedad realmente democrática, en la que todo ciudadano, sean responsables y participantes . Una exigencia impostergable de la educación (de lo contrario el hombre puede autodestruirse) es formar ciudadanos que tomen conciencia de la realidad , con el impulso de querer mejorarla, con una dinámica de perfeccionamiento La aspiración del ser humano es ser libre y responsable y la satisfacción de las necesidades sociales. Lo va a lograr únicamente a través de la educación.
  • 10. Principal Obra En 1973 publica Hacia una didáctica general dinámica y uno de sus objetivos generales es la preparación para el matrimonio, económico , en el país aún no se toca ese tema y si se hace, solo con generalidades.
  • 11. Principal Obra Además agrega que se debe desarrollar el espíritu creador y crítico . El nuevo programa para la formación de licenciados en educación desde el 2009 en adelante dice lo siguiente: Uno de los objetivos de la formación de profesionales de la educación deberá ser con sentido reflexivo, crítico y autocrítico sobre su quehacer docente para mejorar los procesos de aprendizaje que propicien beneficios para el alumnado. A la fecha aun se retoma su pensamiento, como ideas vitales para el trabajo de la educación
  • 12. Ideas Acerca de La Educación Nèrice, con gran agudeza, analiza la actuación del profesor, del maestro, del alumno, como así también la dinámica de la escuela y el valor de los métodos de enseñanza, para llegar a concebir una didáctica moderna, general y dinámica de la escuela y el valor de los métodos de enseñanza. El autor no olvida ningún aspecto de interés para el docente, ejemplo, material didáctico, actividades extra clase, a la evaluación del aprendizaje, a las normas generales de orientación docente, metodología etc. No olvida además trabajar con la Supervisión desde sus inicios hasta la actualidad planteando sus métodos de supervisión que son la columna vertebral de su trabajo
  • 13. Temas desarrollados por Nérici 1) La Educación. 2) La supervisión escolar. 3) Funciones de la supervisión escolar. 4) El supervisor. 5) Las relaciones humanas en la supervisión escolar. 6) Métodos y técnicas de supervisión. 7) Etapas de la supervisión. 8) Sectores de la supervisión escolar. 9) El sector de planeamiento. 10) El sector de la comunicación. 11) El sector de material didáctico.
  • 14. Temas desarrollados por Nérici 12) El sector de enseñanza. 13) El sector de asistencia al maestro. 14) El sector de visitas y reuniones. 15) El sector de visitas y reuniones. 16) El sector de asistencia al alumno. 17) El sector bibliográfico. 18) El sector de disciplina. 19) El sector de actividades extracurriculares. 20) El sector de relaciones con la comunidad. 21) El sector del rendimiento escolar. 22) El sector de archivo.
  • 15. Otros Temas También en su trabajo no olvida que existe una Metodología de la Enseñanza , la cual resume en su libro, considerando muchísimos métodos de enseñanza y técnicas valiosas, por lo que puede afirmarse que un docente que se considere actualizado, tendrá que haber leído y considerado su producción educativa, pedagógica, didáctica.
  • 16. Otros temas Al plantear los objetivos de la educación moderna, por ejemplo el desarrollo del espíritu crítico, creativo , la tolerancia, cuando habla de formar al ciudadano, coincide plenamente con todos los planteamientos de los demás autores y que los han sido retomados por los países como fundamentos de su currículum nacional. Ej. El fin último de la educación para los ingleses en formar al ciudadano .
  • 17.  
  • 18. Otros temas Cuando de educación para todos , además de considerar los precursores de la educación, se interrelaciona con las finalidades de los sistemas educativos de otrod los países del mundo. Considera la educación permanente como objetivo irrenunciable de todos los países del mundo y el creciente respeto al hombre. (Valores cultivados desde el hogar la escuela y la comunidad.
  • 19. Otros temas Afirma que la educación económica es vital para la vida actual, es de aplaudir a la escuela si logra inspirar una actitud de ahorro a sus alumnos. Formar políticamente al individuo . El destino de las sociedades están escapando de las manos de unos pocos para caer bajo el dominio de las mayorías; que el derecho a criticar y opinar se está extendiendo a todos
  • 20. Otros temas Presenta 74 métodos de enseñanza y de cada método trabaja su definición, objetivos y desarrollo.
  • 21.  
  • 22. Conclusiones Gran Pedagogo moderno con una brillante concepción sobre temas como la educación y todos los factores que tienen que ver con ella. (Supervisión, enseñanza, metodología, evaluación, objetivos, fines de la educación, planeamiento didáctico, ética profesional) Por ejemplo concibe la: Supervisión. Concibe la supervisión como el apoyo al docente en todas sus dimensiones, a fin de lograr los objetivos propuestos por la escuela y por el país.
  • 23. Conclusiones Educación. Medio a través del cual se forma al hombre atendiendo sus necesidades y proporcionándoles todas las facilidades que sean necesarias. Didáctica Desde el sentido pedagógico , tiende a formar ciudadanos conscientes, eficientes y responsables Desde el sentido amplio . Procedimientos que llevan al educando a aprender algo (no se preocupa por los valores)
  • 24. Conclusiones . Metodología Procedimientos que facilita el proceso de aprendizaje donde quiera que se aplique El pensamiento de Imídeo aun sigue vigente en el quehacer educativo En Supervisión Escolar, su producción de textos sigue siendo consultada por alumnos y profesionales de la educación que imparten esa asignatura. Le preocupa la fijación del aprendizaje y hace su propuesta dentro del planeamiento didáctico para que a través de la práctica se aprenda y se contextualice.
  • 25. Conclusiones Se preocupa por atender las individualidades del que aprende, según sus posibilidades para el pleno desarrollo de su personalidad. (Individual) Promueve el desenvolvimiento económico y social, disminuyendo privilegios y proporcionado beneficios de la civilización al mayor número posible de individuos. (Social) Promueve a la aprehensión del sentido estético y poético de las cosas y de los hombres, con el objeto de posibilitar vivencias más profundas y desinteresadas (Trascendental)