SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
7
Lo más leído
10
Lo más leído
INSTITUTO SUPERIOR POPULORUM PROGRESSIO - INTELA PROFESORADO EN CIENCIAS POLÍTICAS CÁTEDRA: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 3° AÑO LIC ALEJANDRA M. DE MIRALLES
PERSPECTIVAS DE LA DIDÁCTICA MODELOS DIDACTICOS Según  Antonio Medina Rivilla Francisco Salvador Mata Del texto  DIDACTICA GENERAL
PERSPECTIVAS ENFOQUES PROFESIONAL INDAGADORA SOCIOPOLÍTICO CRÍTICO CULTURAL  INTERCULTURAL CIENTÍFICO TECNOLÓGICA Paradigma presagio-producto  y proceso-producto: visión positivista de la Didáctica – el saber científico  y la tecnología como aplicación del conocimiento son el fundamento de la toma de decisiones Paradigma intercultural:  reconoce el  Valor de la propia interpretación de la cultura. Se refiere al proceso de  ens-apr intercultural en un diálogo plurilinguístico evitando marginaciones  simbólicas o reales  Paradigma crítico: Apple y Popkewitz (EEUU); Freire (latinoamerica): opción política de oposición al poder – frontal oposición a la neutralidad política y a los valores conservadores. La enseñanza es resistencia y lucha contra la injusticia. (Habermas) Paradigma de la complejidad emergente: la  profesionalidad  y la  indagación  son bases del profesorado que debe atender la complejidad emergente derivada de las nuevas opciones culturales (solidaridad, justicia, equidad, etc) ante la incertidumbre
MODELOS DIDÁCTICOS REPRESENTACIONES CLARIFICADORAS DEL  PROCESO ENS – APR QUE FACILITAN UNA  MEJOR PRÁCTICA SON UNA REFLEXIÓN ANTICIPADORA DE LA REPRESENTACIÓN  DE LA TAREA DE ENS - APR REPRESENTAN LA ANTICIPACIÓN DE LOS PARADIGMAS EN LA HISTORIA DE LA DIDÁCTICA CADA MAESTRO DEBE DISEÑAR, ASUMIR Y APLICAR UN MODELO PUESTO QUE LE FACILITA LA TAREA PRÁCTICO-REFLEXIVA Y LA ELECCIÓN DE OPCIONES VALIOSAS
SOCRATES – mayéutica:  dinámica de preguntas ESCUELA NUEVA – protagonismo del alumno; predominio de sus intereses y el estudio de su singularidad CARROL – aprovechamiento real que cada persona hace de su tiempo. Los docentes deben  lograr el pleno dominio de competencias  TITONE  Y CAZDEN:  el proceso instructivo requiere del  dominio de la capacidad comunicativa DOYLE – se parte del medio en tanto acción que en él y desde él desarrollan los seres humanos Enseñanza como práctica colegiada,  interactiva y considerada en equipo, como función compartida MODELO SOCRÁTICO MODELO ACTIVO MODELO COMUNICATIVO MODELO CONTEXTUAL MODELO COLABORATIVO MODELO DE APR PARA  EL DOMINIO
ENFOQUES  DE LA DIDÁCTICA
ENFOQUES DIDÁCTICOS PERIODO HISTÓRICO Anterior a la década de los 60 PRINCIPAL OBJETIVO Acumular y reproducir información – transmitir información Enciclopedismo – instrucción ELEMENTOS BÁSICOS Énfasis en contenidos proporcionados como resultados de carácter estático y permanente; la evaluación mide el grado de fidelidad en la reproducción de la información; la exposición es el método casi exclusivo; el centro del proceso didáctico es la transmisión de nociones FUNDAMENTOS Empirismo(mente: tabla rasa/espíritu: recipiente); asociacionismo;  positivismo pedagógico;  psicología experimental;  contexto cultural: valoración de verdades estables y permanentes; antropología: dualismo (valoración del espíritu y del homo sapiens) 1 - ENFOQUE CENTRADO EN EL CONTENIDO Modelo tradicional - academicista
ENFOQUES DIDÁCTICOS ROL PROFESOR Comunicador del saber; presenta los contenidos a través de clases expositivas, apoyadas por libros y ejercicios de fijación;  es considerado y respetado como autoridad por ser poseedor de verdades ciertas y estables ROL  ALUMNO Receptivo; recibe y asimila información; resuelve ejercicios por reiteración mecánica siguiendo el modelo o procedimiento realizado por el profesor APRENDIZAJE Asimilación de información; la memoria tiene un rol decisivo; se apoya en la asociación y la ejercitación;  el éxito en el aprendizaje está determinado por la capacidad del alumno de adaptarse al profesor y por aptitudes naturales
ENFOQUES DIDÁCTICOS 2 – ENFOQUE  CENTRADO EN HABILIDADES Modelo de la Escuela Nueva PERIODO HISTÓRICO Década de los 60; PRINCIPAL OBJETIVO Desarrollar habilidad intelectual general que permita acceder por sí mismo a la temática; desarrollar en el alumno una disciplina intelectual a través de la aplicación de habilidades que permita el planteamiento de problemas y la búsqueda de solución; aprender a pensar ELEMENTOS BÁSICOS Los objetivos son el elemento clave para la programación, realización y control del proceso de E-A; relación dialógica profesor-alumno y alumno-alumno FUNDAMENTOS Idealismo(el objeto existe en mi entendimiento); Kant (conocimiento a priori independiente de la experiencia); énfasis en el suj. que aprende (conductismo/cognitivismo); énfasis en el medio social del sujeto (Dewey; P. Freire); tecnología educativa – eficacia; antropología: dualismo – énfasis en el “homo faber” – humanismo cristiano (Maritain)
ENFOQUES DIDÁCTICOS Movimiento de las escuelas nuevas y de la escuela activa principios generales:  primado de la educación sobre la instrucción;  pedagogía fundada en la psicología del interés, de la acción, de la  espontaneidad, de la  naturaleza evolutiva del niño y del adolescente,  autonomía -libertad como fruto del orden interior, sin necesidad de restricción externa, concedida gradualmente como conquista hecha por el alumno;  movilizar la actividad del niño, ser un guía y no un instructor, partir  de los intereses profundos del niño, desarrollar en el alumno las facultades  creativas,  dar a cada uno según sus capacidades y sustituir la disciplina exterior por una disciplina interior libremente aceptada.   ROL PROFESOR Guiar y orientar el aprendizaje;  seleccionar, implementar actividades; evaluar permanentemente el proceso de E-A ROL ALUMNO Activo: principal protagonista; ejecutor de actividades propuestas; define los problemas y propone caminos de solución por medio de la búsqueda autónoma y metódica APRENDIZAJE Cambio de conductas; cambio de estructuras mentales; se centra en el proceso de desarrollo de estrcturas de pensamiento
ENFOQUES DIDÁCTICOS 3 - ENFOQUE CENTRADO EN CONOCIMIENTOS Construcción del conocimiento – Aprendizaje social-colaborativo PERIODO HISTÓRICO A partir de la década de los 80 PRINCIPAL OBJETIVO Promover el aprendizaje significativo; promover estrategias cognitivas de exploración y de descubrimiento ELEMENTOS BÁSICOS Igual importancia en la interacción alumno-profesor-conocimiento; el contenido de la enseñanza implica: conocimientos, habilidades y actitudes; FUNDAMENTOS Idealismo (cada persona construye un modelo de realidad); el conocimiento es construcción del ser humano;  el sujeto es un ser eminentemente social; psicología genética (Piaget); aprendizaje por descubrimiento (Bruner); aprendizaje significativo (Ausubel);  teoría cosntructiva basada en la interacción social (Vigostky)
ENFOQUES DIDÁCTICOS ROL PROFESOR Mediador entre el conocimiento y la comprensión del alumno;  facilitador del aprendizaje sobre la base de las ideas previas de los alumnos; investigador de los procesos en el aula ROL  ALUMNO Revisa, modifica, enriquece y reconstruye sus conocimientos; reelabora en forma constante sus propias representaciones o modelos de la realidad; utiliza y transfiere los aprendido a otras situaciones APRENDIZAJE Proceso de construcción de conocimientos, dependiente  de conocimientos previos y determinado por el contexto; énfasis principal puesto en los procesos internos que actúan como intermediarios en la construcción; las raíces de las interpretaciones que cada sujeto hace de su entorno son tanto emocionales como cognitivas.

Más contenido relacionado

PPTX
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
PPTX
Fundamentos Filosóficos
PPTX
Tema 2 La didáctica Universitaria: de la enseñanza, del aprendizaje y la Cogn...
PPT
PPTX
Investigacion didactica
PDF
Modelo tradicional Teorías de la Educación
PPT
Unidad I - Introducción a la Didáctica
PPSX
Caracteristicas de los paradigmas educativos
La didactica y practica docente gesner michel y compañeros
Fundamentos Filosóficos
Tema 2 La didáctica Universitaria: de la enseñanza, del aprendizaje y la Cogn...
Investigacion didactica
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Unidad I - Introducción a la Didáctica
Caracteristicas de los paradigmas educativos

La actualidad más candente (20)

PPT
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
PPTX
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
PPT
Sociología de la educación
PPTX
Modelo conductismo
PPTX
Paradigma socio cognitivo
PPTX
Los elementos fundamentales de la educacion
DOC
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
PPTX
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
PPTX
Escuela Tradicional
PPT
Conceptos de Didáctica General
PDF
Modelos pedagogicos
PPT
Competencias Docentes
PPTX
Modelo pedagógico cognitivo
PPT
Pedagogía socio crítica
PPTX
Prospectiva educativa, saberes del docente
PPTX
Modelos curriculares
PPTX
Origen de la pedagogia critica
PPTX
Elementos de un modelo pedagógico
PPTX
Modelo tradicional!
PDF
Desarrollo Curricular
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
PEDAGOGIA COMO CIENCIA Y CIENCIAS DE LA EDUCACION (1).pptx
Sociología de la educación
Modelo conductismo
Paradigma socio cognitivo
Los elementos fundamentales de la educacion
Modelos curriculares. cuadro comparativo 1
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Escuela Tradicional
Conceptos de Didáctica General
Modelos pedagogicos
Competencias Docentes
Modelo pedagógico cognitivo
Pedagogía socio crítica
Prospectiva educativa, saberes del docente
Modelos curriculares
Origen de la pedagogia critica
Elementos de un modelo pedagógico
Modelo tradicional!
Desarrollo Curricular
Publicidad

Destacado (16)

PPT
Enfoques en la acción didáctica
PPT
La evaluación en educación
PPT
Programación de aula
PPT
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
PPT
La unidad didáctica
PPT
Pedagogía y educación
PPTX
Enfoques didácticos
PDF
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
PPTX
Autorregulación del aprendizaje
PPT
Trastornos por estrés
PPT
Trastornos de ansiedad
PPT
Conducta anormal
PPTX
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestre
PPT
Bases biológicas composición y función celular i bimestre i parte
PPTX
Estrategias didácticas
PPTX
Elementos del currículo
Enfoques en la acción didáctica
La evaluación en educación
Programación de aula
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La unidad didáctica
Pedagogía y educación
Enfoques didácticos
Herramientas para la autorregulación del aprendizaje
Autorregulación del aprendizaje
Trastornos por estrés
Trastornos de ansiedad
Conducta anormal
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestre
Bases biológicas composición y función celular i bimestre i parte
Estrategias didácticas
Elementos del currículo
Publicidad

Similar a Enfoques Didacticos (20)

PPT
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
PPT
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
PPT
LA DIDACTICA
PPT
La Didactica
PPT
Presentacin3 1221597760813167 9
PPT
didactica principales conceptos
PPT
Tabla comparativa de diferentes enfoques de aprendizaje
PPT
Enfoquesdidacticos 090605171219-phpapp01
PPT
Didáctica de las Ciencias Sociales
PPTX
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
PDF
Enfoques didacticos
PDF
Enfoques didacticos
PDF
Enfoques didacticos
PDF
Enfoques didacticos
PPSX
Didáctica modelos didácticos
PPSX
Didáctica modelos didácticos
PPSX
Didáctica modelos didácticos
PPTX
Tradicional
PPT
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
PPTX
Didáctica - Teorías y Modelos
Tema 08 - Enfoques y Modelos de la Didáctica
Didactica De Las Ciencias Sociales 1 1221658282976118 9
LA DIDACTICA
La Didactica
Presentacin3 1221597760813167 9
didactica principales conceptos
Tabla comparativa de diferentes enfoques de aprendizaje
Enfoquesdidacticos 090605171219-phpapp01
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Enfoques didacticos
Enfoques didacticos
Enfoques didacticos
Enfoques didacticos
Didáctica modelos didácticos
Didáctica modelos didácticos
Didáctica modelos didácticos
Tradicional
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE HUMANO
Didáctica - Teorías y Modelos

Más de Alejandra Maccagno (20)

PPTX
Diario de investigación
PPT
Marco teórico
PPTX
Para repasar conceptos
PPT
Funcion social de la escuela
PPTX
PPT
Inevstigaciòn: violencia en parejas adolescentes
PPTX
Normas apa
PPTX
Paradigmas de la investigación
PPTX
PPT
Fase analitica
PPT
Fase analitica
PPT
La entrevista
PPTX
El cuestionario
PPT
Fase trabajo de campo
PPT
Fase exploratoria
PPT
Fases de la investigación
PPT
Investigacion
PPT
Las actividades de enseñanza
PPT
La Planificación didáctica
PPT
Salud Reproductiva
Diario de investigación
Marco teórico
Para repasar conceptos
Funcion social de la escuela
Inevstigaciòn: violencia en parejas adolescentes
Normas apa
Paradigmas de la investigación
Fase analitica
Fase analitica
La entrevista
El cuestionario
Fase trabajo de campo
Fase exploratoria
Fases de la investigación
Investigacion
Las actividades de enseñanza
La Planificación didáctica
Salud Reproductiva

Último (20)

PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx

Enfoques Didacticos

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR POPULORUM PROGRESSIO - INTELA PROFESORADO EN CIENCIAS POLÍTICAS CÁTEDRA: DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 3° AÑO LIC ALEJANDRA M. DE MIRALLES
  • 2. PERSPECTIVAS DE LA DIDÁCTICA MODELOS DIDACTICOS Según Antonio Medina Rivilla Francisco Salvador Mata Del texto DIDACTICA GENERAL
  • 3. PERSPECTIVAS ENFOQUES PROFESIONAL INDAGADORA SOCIOPOLÍTICO CRÍTICO CULTURAL INTERCULTURAL CIENTÍFICO TECNOLÓGICA Paradigma presagio-producto y proceso-producto: visión positivista de la Didáctica – el saber científico y la tecnología como aplicación del conocimiento son el fundamento de la toma de decisiones Paradigma intercultural: reconoce el Valor de la propia interpretación de la cultura. Se refiere al proceso de ens-apr intercultural en un diálogo plurilinguístico evitando marginaciones simbólicas o reales Paradigma crítico: Apple y Popkewitz (EEUU); Freire (latinoamerica): opción política de oposición al poder – frontal oposición a la neutralidad política y a los valores conservadores. La enseñanza es resistencia y lucha contra la injusticia. (Habermas) Paradigma de la complejidad emergente: la profesionalidad y la indagación son bases del profesorado que debe atender la complejidad emergente derivada de las nuevas opciones culturales (solidaridad, justicia, equidad, etc) ante la incertidumbre
  • 4. MODELOS DIDÁCTICOS REPRESENTACIONES CLARIFICADORAS DEL PROCESO ENS – APR QUE FACILITAN UNA MEJOR PRÁCTICA SON UNA REFLEXIÓN ANTICIPADORA DE LA REPRESENTACIÓN DE LA TAREA DE ENS - APR REPRESENTAN LA ANTICIPACIÓN DE LOS PARADIGMAS EN LA HISTORIA DE LA DIDÁCTICA CADA MAESTRO DEBE DISEÑAR, ASUMIR Y APLICAR UN MODELO PUESTO QUE LE FACILITA LA TAREA PRÁCTICO-REFLEXIVA Y LA ELECCIÓN DE OPCIONES VALIOSAS
  • 5. SOCRATES – mayéutica: dinámica de preguntas ESCUELA NUEVA – protagonismo del alumno; predominio de sus intereses y el estudio de su singularidad CARROL – aprovechamiento real que cada persona hace de su tiempo. Los docentes deben lograr el pleno dominio de competencias TITONE Y CAZDEN: el proceso instructivo requiere del dominio de la capacidad comunicativa DOYLE – se parte del medio en tanto acción que en él y desde él desarrollan los seres humanos Enseñanza como práctica colegiada, interactiva y considerada en equipo, como función compartida MODELO SOCRÁTICO MODELO ACTIVO MODELO COMUNICATIVO MODELO CONTEXTUAL MODELO COLABORATIVO MODELO DE APR PARA EL DOMINIO
  • 6. ENFOQUES DE LA DIDÁCTICA
  • 7. ENFOQUES DIDÁCTICOS PERIODO HISTÓRICO Anterior a la década de los 60 PRINCIPAL OBJETIVO Acumular y reproducir información – transmitir información Enciclopedismo – instrucción ELEMENTOS BÁSICOS Énfasis en contenidos proporcionados como resultados de carácter estático y permanente; la evaluación mide el grado de fidelidad en la reproducción de la información; la exposición es el método casi exclusivo; el centro del proceso didáctico es la transmisión de nociones FUNDAMENTOS Empirismo(mente: tabla rasa/espíritu: recipiente); asociacionismo; positivismo pedagógico; psicología experimental; contexto cultural: valoración de verdades estables y permanentes; antropología: dualismo (valoración del espíritu y del homo sapiens) 1 - ENFOQUE CENTRADO EN EL CONTENIDO Modelo tradicional - academicista
  • 8. ENFOQUES DIDÁCTICOS ROL PROFESOR Comunicador del saber; presenta los contenidos a través de clases expositivas, apoyadas por libros y ejercicios de fijación; es considerado y respetado como autoridad por ser poseedor de verdades ciertas y estables ROL ALUMNO Receptivo; recibe y asimila información; resuelve ejercicios por reiteración mecánica siguiendo el modelo o procedimiento realizado por el profesor APRENDIZAJE Asimilación de información; la memoria tiene un rol decisivo; se apoya en la asociación y la ejercitación; el éxito en el aprendizaje está determinado por la capacidad del alumno de adaptarse al profesor y por aptitudes naturales
  • 9. ENFOQUES DIDÁCTICOS 2 – ENFOQUE CENTRADO EN HABILIDADES Modelo de la Escuela Nueva PERIODO HISTÓRICO Década de los 60; PRINCIPAL OBJETIVO Desarrollar habilidad intelectual general que permita acceder por sí mismo a la temática; desarrollar en el alumno una disciplina intelectual a través de la aplicación de habilidades que permita el planteamiento de problemas y la búsqueda de solución; aprender a pensar ELEMENTOS BÁSICOS Los objetivos son el elemento clave para la programación, realización y control del proceso de E-A; relación dialógica profesor-alumno y alumno-alumno FUNDAMENTOS Idealismo(el objeto existe en mi entendimiento); Kant (conocimiento a priori independiente de la experiencia); énfasis en el suj. que aprende (conductismo/cognitivismo); énfasis en el medio social del sujeto (Dewey; P. Freire); tecnología educativa – eficacia; antropología: dualismo – énfasis en el “homo faber” – humanismo cristiano (Maritain)
  • 10. ENFOQUES DIDÁCTICOS Movimiento de las escuelas nuevas y de la escuela activa principios generales: primado de la educación sobre la instrucción; pedagogía fundada en la psicología del interés, de la acción, de la espontaneidad, de la naturaleza evolutiva del niño y del adolescente, autonomía -libertad como fruto del orden interior, sin necesidad de restricción externa, concedida gradualmente como conquista hecha por el alumno;  movilizar la actividad del niño, ser un guía y no un instructor, partir de los intereses profundos del niño, desarrollar en el alumno las facultades creativas, dar a cada uno según sus capacidades y sustituir la disciplina exterior por una disciplina interior libremente aceptada.  ROL PROFESOR Guiar y orientar el aprendizaje; seleccionar, implementar actividades; evaluar permanentemente el proceso de E-A ROL ALUMNO Activo: principal protagonista; ejecutor de actividades propuestas; define los problemas y propone caminos de solución por medio de la búsqueda autónoma y metódica APRENDIZAJE Cambio de conductas; cambio de estructuras mentales; se centra en el proceso de desarrollo de estrcturas de pensamiento
  • 11. ENFOQUES DIDÁCTICOS 3 - ENFOQUE CENTRADO EN CONOCIMIENTOS Construcción del conocimiento – Aprendizaje social-colaborativo PERIODO HISTÓRICO A partir de la década de los 80 PRINCIPAL OBJETIVO Promover el aprendizaje significativo; promover estrategias cognitivas de exploración y de descubrimiento ELEMENTOS BÁSICOS Igual importancia en la interacción alumno-profesor-conocimiento; el contenido de la enseñanza implica: conocimientos, habilidades y actitudes; FUNDAMENTOS Idealismo (cada persona construye un modelo de realidad); el conocimiento es construcción del ser humano; el sujeto es un ser eminentemente social; psicología genética (Piaget); aprendizaje por descubrimiento (Bruner); aprendizaje significativo (Ausubel); teoría cosntructiva basada en la interacción social (Vigostky)
  • 12. ENFOQUES DIDÁCTICOS ROL PROFESOR Mediador entre el conocimiento y la comprensión del alumno; facilitador del aprendizaje sobre la base de las ideas previas de los alumnos; investigador de los procesos en el aula ROL ALUMNO Revisa, modifica, enriquece y reconstruye sus conocimientos; reelabora en forma constante sus propias representaciones o modelos de la realidad; utiliza y transfiere los aprendido a otras situaciones APRENDIZAJE Proceso de construcción de conocimientos, dependiente de conocimientos previos y determinado por el contexto; énfasis principal puesto en los procesos internos que actúan como intermediarios en la construcción; las raíces de las interpretaciones que cada sujeto hace de su entorno son tanto emocionales como cognitivas.