SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
PSICOPATOLOGÍA I


CONDUCTA ANORMAL




    Mg. María Elena Vivanco
Definición

• La       psicología      anormal         o
  psicopatología es el estudio científico de
  la conducta anormal. Cuyos objetivos son
  describir, explicar, predecir y controlar
  conductas que se consideran extrañas o
  inusuales.
Descripción de la conducta
              anormal
• La descripción de un caso de conducta
  anormal se basa en observaciones,
  historia clínica y evaluación psicológica,
  llegando a un psicodiagnóstico.

• Psicodiagnóstico: describir, evaluar y
  definir de manera sistemática inferencias
  acerca del trastorno psicológico.
Explicación de la conducta
             anormal

Para explicar la conducta anormal, se debe
identificar sus causas y determinar
cómo éstas conducen a la conducta
descrita. Esta información determina el
programa de intervención.
Control de la conducta anormal

• La conducta anormal puede controlarse
  con terapia.

• Terapia:     programa   de    intervención
  sistemático cuyo propósito es modificar el
  estado conductual, afectivo (emocional) y
  cognitivo del paciente.
Determinación de la anormalidad

• La conducta anormal según el DSM IV,
  “es un síndrome o patrón conductual o
  psicológico clínicamente significativo que
  ocurre en un individuo y esta asociado con
  una angustia presente, o incapacidad, o
  con un riesgo significativo elevado de
  sufrir muerte, dolor, incapacidad o una
  pérdida importante de la libertad”.
  (American Phychiatric Association, 2000,
  p.xxx)
Causas de la conducta anormal

• La conducta anormal surgió de dos
  escuelas de pensamiento: la orgánica o
  punto de vista biológico, que sostiene
  que los trastornos mentales son el
  resultado de un daño fisiológico o una
  enfermedad; mientras que el punto de
  vista psicológico, acentúa una base
  emocional    para   las   enfermedades
  mentales.
Conducta anormal

Más contenido relacionado

PPTX
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
DOCX
Cuadro comparativo de entrevista educativa
PPTX
Tecnica de entrevista en psicologia
DOCX
Conclusiones de psicometria
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Tecnicas terapeuticas
PDF
Clasificación y codificación en el DSM - 5
DOCX
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de entrevista educativa
Tecnica de entrevista en psicologia
Conclusiones de psicometria
Cuadro comparativo
Tecnicas terapeuticas
Clasificación y codificación en el DSM - 5
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA

La actualidad más candente (20)

PPT
Técnicas de modificación de conducta
PDF
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
DOCX
Consentimiento informado general
PPT
Evaluación y clasificación de la conducta anormal
PPT
Psicometría
PPTX
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
PDF
Examen del estado mental
PPTX
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
PPTX
La Adolescencia según Erikson
PPT
Teoria psicoanalitica
PDF
Respuestas del Raven para adultos
PPTX
Psicopatología modelo biologico
PPTX
La evaluación en la psicología clínica
DOCX
Tecnicas del conductismo
PDF
4. refuerzo intermitente
PPTX
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
PPT
La entrevista humanista
PPTX
Modelo de Informe de Wais IV
PPT
Técnicas de Psicoterapia Breve
Técnicas de modificación de conducta
Informe psicologico y comunicacion de resultados (1).pdf
Consentimiento informado general
Evaluación y clasificación de la conducta anormal
Psicometría
Evaluación multiaxial del CIE-10 y del DSM-IV
Examen del estado mental
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
La Adolescencia según Erikson
Teoria psicoanalitica
Respuestas del Raven para adultos
Psicopatología modelo biologico
La evaluación en la psicología clínica
Tecnicas del conductismo
4. refuerzo intermitente
Enfoque cognitivo conductual! historia de la psicologia
La entrevista humanista
Modelo de Informe de Wais IV
Técnicas de Psicoterapia Breve
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Trastornos de ansiedad
PPT
Trastornos por estrés
PPT
Consistencia perspectivas dinámica
PPT
Qué es la personalidad
PPT
Psicología de constructos personales
PPT
La evaluación en educación
PPT
Enfoques en la acción didáctica
PPT
Programación de aula
PPT
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
PPT
La unidad didáctica
PPT
Pedagogía y educación
PPT
Bases biológicas composición y función celular i bimestre i parte
PPTX
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestre
PPTX
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
PPT
teorias biológicas de la inteligencia
PPTX
Diferencias individuales en inteligencia
PPT
Diferencias individuales
PPT
Teorias factoriales de la personalidad
PPTX
El estudio de las bases biológicas de las
PPT
Historia breve de la psicología
Trastornos de ansiedad
Trastornos por estrés
Consistencia perspectivas dinámica
Qué es la personalidad
Psicología de constructos personales
La evaluación en educación
Enfoques en la acción didáctica
Programación de aula
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La unidad didáctica
Pedagogía y educación
Bases biológicas composición y función celular i bimestre i parte
Bases biológicas evolución iii parte ii bimestre
FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES
teorias biológicas de la inteligencia
Diferencias individuales en inteligencia
Diferencias individuales
Teorias factoriales de la personalidad
El estudio de las bases biológicas de las
Historia breve de la psicología
Publicidad

Similar a Conducta anormal (20)

PDF
Psicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdf
DOCX
Comprendiendo la conducta normal y anormal (2).docx
PDF
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
DOCX
Conductas que la sociedad ha considerado y etiqueta como un comportamiento no...
PPT
UD11. Trastornos.ppt
PDF
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
PPTX
Generalidades teoricas
PPTX
Glosario ilustrado
PPTX
T14 trastornos mentales
DOCX
La importancia del estudio de conductas anormales
PPT
Psicopatologia
PPT
glosario ilustrado
PPT
Trastornos Psicologicos
PPT
Trastornos Psicologicos
PDF
Psicopato mas biologia 1
PPT
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
PDF
Factores relacionados con la Salud Mental y la Anormalidad.pdf
PPT
Revista digital
PPT
psicopatologia
PPTX
Concepto-de-normalidad-y-anormalidad-en-Salud-Mental.pptx
Psicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdf
Comprendiendo la conducta normal y anormal (2).docx
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Conductas que la sociedad ha considerado y etiqueta como un comportamiento no...
UD11. Trastornos.ppt
Generalidades de la psicopatología dentro de la Cultura Organizacional
Generalidades teoricas
Glosario ilustrado
T14 trastornos mentales
La importancia del estudio de conductas anormales
Psicopatologia
glosario ilustrado
Trastornos Psicologicos
Trastornos Psicologicos
Psicopato mas biologia 1
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
Factores relacionados con la Salud Mental y la Anormalidad.pdf
Revista digital
psicopatologia
Concepto-de-normalidad-y-anormalidad-en-Salud-Mental.pptx

Más de Videoconferencias UTPL (20)

PPT
La oración en clave de espiritualidad misionera
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
PPTX
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
PPTX
Generos graficos
PPTX
Periodismo digital
PPTX
PPTX
La entrevista
PPTX
PPTX
Generos periodisticos
PPT
Biología general
PPT
Introducción a las ciencias ambientales
PPT
Expresion oral y escrita
PPT
Matematicas I
PPT
Contabilidad general I
PPT
Realidad Nacional
PPT
Aplicación de nuevas tecnologías
PPT
Marketing y protocolo empresarial
PPT
Gerencia educativa
PPT
Toma de decisiones
PPT
Ejercicios fonetica y fonologia
La oración en clave de espiritualidad misionera
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Generos graficos
Periodismo digital
La entrevista
Generos periodisticos
Biología general
Introducción a las ciencias ambientales
Expresion oral y escrita
Matematicas I
Contabilidad general I
Realidad Nacional
Aplicación de nuevas tecnologías
Marketing y protocolo empresarial
Gerencia educativa
Toma de decisiones
Ejercicios fonetica y fonologia

Conducta anormal

  • 1. PSICOPATOLOGÍA I CONDUCTA ANORMAL Mg. María Elena Vivanco
  • 2. Definición • La psicología anormal o psicopatología es el estudio científico de la conducta anormal. Cuyos objetivos son describir, explicar, predecir y controlar conductas que se consideran extrañas o inusuales.
  • 3. Descripción de la conducta anormal • La descripción de un caso de conducta anormal se basa en observaciones, historia clínica y evaluación psicológica, llegando a un psicodiagnóstico. • Psicodiagnóstico: describir, evaluar y definir de manera sistemática inferencias acerca del trastorno psicológico.
  • 4. Explicación de la conducta anormal Para explicar la conducta anormal, se debe identificar sus causas y determinar cómo éstas conducen a la conducta descrita. Esta información determina el programa de intervención.
  • 5. Control de la conducta anormal • La conducta anormal puede controlarse con terapia. • Terapia: programa de intervención sistemático cuyo propósito es modificar el estado conductual, afectivo (emocional) y cognitivo del paciente.
  • 6. Determinación de la anormalidad • La conducta anormal según el DSM IV, “es un síndrome o patrón conductual o psicológico clínicamente significativo que ocurre en un individuo y esta asociado con una angustia presente, o incapacidad, o con un riesgo significativo elevado de sufrir muerte, dolor, incapacidad o una pérdida importante de la libertad”. (American Phychiatric Association, 2000, p.xxx)
  • 7. Causas de la conducta anormal • La conducta anormal surgió de dos escuelas de pensamiento: la orgánica o punto de vista biológico, que sostiene que los trastornos mentales son el resultado de un daño fisiológico o una enfermedad; mientras que el punto de vista psicológico, acentúa una base emocional para las enfermedades mentales.