SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentación. En materia legislativa se mantuvo la estrategia de acercamiento con legisladores clave, integrantes de las comisiones de Energía, Hacienda y Economía de la Cámara de Diputados, así como con las Comisiones de Energía, Hacienda y Comercio y Fomento Industrial de la Cámara de Senadores. Durante estos encuentros se logró posicionar a la industria, y de manera particular se plantearon alternativas para potenciar al sector energético, a la luz de la Reforma Energética propuesta por el Ejecutivo Federal. Adicionalmente, se celebraron varias reuniones con las tres principales fuerzas políticas del país, a quienes se presentaron los comentarios de la Asociación, a las iniciativas energéticas que presentó cada uno de los partidos políticos. Por su parte las principales acciones desarrolladas por la ANIQ ante el Ejecutivo Federal se enfocaron en resolver la problemática en los temas que se desarrollan en este documento.Federico Reyes Heroles17/Ago/2009Durante 2006 PEMEX procesó 1,284 miles de barriles diarios en sus seis refinerías, al igual que en 2005; sin embargo, la composición del crudo enviado a proceso se modificó como parte de la estrategia para maximizar la producción de diesel y gasolina y minimizar la producción de combustóleo, por lo que se redujo el proceso de crudo pesado en 38 miles de barriles diarios, ubicándose en 500 miles de barriles diarios, lo que representa una disminución de 7 por ciento, en una superficie de explotación de 345,890 km2. El crudo ligero refinado se incrementó de 746 a 784 miles de barriles diarios, lo que significó un aumento de 5 por ciento respecto a 2005. Como resultado de la operación más estable de las plantas, en 2006 la utilización de la capacidad de destilación primaria se situó en 83 por ciento, sin cambios respecto al año previo.Durante 2006 la producción de refinados alcanzó un promedio de 1,546 miles de barriles diarios, 1 por ciento menor a 2005. La producción de diesel aumentó 3 por ciento y la de gasolinas registró un ligero aumento, ambas respecto a 2005. El combustóleo se redujo 7 por ciento, principalmente como resultado del mayor procesamiento de crudo ligero Istmo en el Complejo Petroquímico de la Cangrejera. En 2006, las ventas de productos de mayor valor agregado, y por ende de mayor precio, como las gasolinas y el diesel, se incrementaron 7 por ciento respecto al 2005, mientras que las ventas de combustóleo se redujeron en casi 23 por ciento, lo que coadyuvó a que el margen variable de refinación se incrementara en 1 por ciento respecto 2005, ubicándose en 7.4 dólares por barril en el 2006.En el último trimestre del 2006 PEMEX incursionó en la venta de gasolinas de ultra-bajo azufre, lo que ha permitido mejorar la calidad de los productos ofrecidos. El nuevo modelo de gestión de PEMEX contempla aumentar la capacidad del sistema nacional de refinación para satisfacer mejor las necesidades de combustibles de calidad a costos mínimos; operar con mayores estándares de seguridad; incrementar márgenes operativos de transporte y almacenamiento de productos refinados.MEDIO AMBIENTEEl tema ambiental fue un área que demandó un arduo trabajo de cabildeo con diferentes niveles de gobierno; todo ello con la finalidad de plantear los intereses del sector en el campo normativo del cuidado del medio ambiente. En todos los proyectos se buscó siempre alcanzar la conciliación de intereses de todos los involucrados, teniendo siempre presente un mismo objetivo, el bienestar de México y su población. En la modificación y conformación del marco regulatorio aplicable hubo una palabra y concepto en común, que fue la base de todos los comentarios realizados por esta la Asociación, el de “Competitividad”. Por tal razón, todo proyecto discutido, analizado y negociado, fue con el enfoque de promover la competitividad de las empresas y por ende del país mismo.Proyecto de NOM de Actividades Altamente RiesgosasEn adición a la elaboración del reglamento, se trabajó en la conformación de la NOM que le dará aplicabilidad al mismo, lográndose que éste aplique exclusivamente a los materiales peligrosos listados en la norma, y que las actividades químicas se clasifiquen como Altamente Riesgosas únicamente cuando sean producidas o manejen materiales listados en la NOM y en cantidad superior al umbral. Proyecto de NOM para planes de manejo de residuos peligrososSe logró que la regulación únicamente aplique para residuos y no para subproductos ni materiales, al tiempo que se evitó regular a pequeños generadores de residuos y a los generadores de residuos biológicos infecciosos.Anteproyecto de NOM de planes de manejo para residuos de manejo especialSe acordaron los criterios para clasificar los residuos de manejo especial , así como los necesarios para identificar a cuáles se les debe aplicar un plan de manejo.También se revisaron las propuestas para un plan de manejo para las bolsas de plástico de tiendas de autoservicio y de llantas usadas en el D. F. Se acordó que se elaborarán las normas correspondientes considerando los criterios que fueron generados.Proyecto de Modificación para la NOM-144 de embalajes de maderaEsta norma demandó una revisión, de la cual se pudieron incluir propuestas de la ANIQ, las cuáles motivarán a no considerar a las unidades de verificación como único testificador para la comprobación ocular del cumplimiento de esta norma, de igual forma se buscó alinear la parte de evaluación de la conformidad y de certificación.Diplomado de Medio AmbienteDel 18 de Abril al 16 de Agosto se impartió nuestro primer Diplomado de Medio Ambiente “Productividad y Desarrollo Sustentable” con una participación de 19 asistentes y con una evaluación general de 9.60.Entre los objetivos alcanzados fueron:1) Actualizar conocimientos teórico-prácticos sobre las responsabilidades en el cuidado del medio ambiente.2) Desarrollar conocimientos y habilidades en los responsables de medio ambiente de las organizaciones, para que contribuyan a su desarrollo sustentable.3) Contribuir a la generación de proyectos de mejora en la productividad de las organizaciones sin detrimento del cuidado del medio ambiente.4) Fortalecer su visión del negocio dentro del marco del Sistema de Administración de Responsabilidad Integral.5) Promover el cumplimiento de los requerimientos legales, para así evitar los riesgos de la operación y mejorar los resultados de desempeño.logotipo de Pemexhttp://www.google.com.mx/search?hl=es&client=firefox-a&channel=s&rls=org.mozilla%3Aes-ES%3Aofficial&q=logotipo+de+pemex&btnG=Buscar&meta=imagen de la torre de PemexTorre de Pemexhttp://www.fotosmarin.com/galeria/details.php?image_id=1331&sessionid=4a52a31e96478b323fa5191f6738a439
Auto1 Ago17 09
Auto1 Ago17 09

Más contenido relacionado

PPTX
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
PPTX
Presentacion iso 14001
PDF
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
PPTX
Presentación Firma del Convenio de Producción y Consumo Sostenible
PPTX
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
PPSX
Huella de Carbono y Análisis de Ciclo de Vida
PPT
Negocios Verdes - Presentación Indra
Memoria Encuentro Mesa de Productividad Sostenible_ ProSUR
Presentacion iso 14001
Gestión Integral Corporativa de la Huella de Carbono- Guía 1
Presentación Firma del Convenio de Producción y Consumo Sostenible
Socialización sobre la normativa para la gestión del riesgo por uso de sustan...
Huella de Carbono y Análisis de Ciclo de Vida
Negocios Verdes - Presentación Indra

Destacado (20)

PPTX
Administracion De Recursos Humanos
PPTX
Seguridad Piratas Que Operan Como Empresas
PPTX
Capitulos 60 64
PPTX
Canal De DistribuciòN
PPTX
Cuidados del cachorro
PPT
Actividad Ii
PPTX
Instituto Tecnologico Sudamericano
PPTX
la promocion en marketing
PPT
Caracterí
PDF
Tianpei research summary
PPT
Addandsubtractmixednumbers
PDF
SONDEIG ELECCIONS MUNICIPALS ICPS
PPTX
comparacion de sitios web
ODP
PRIMERDIA_TUTOR3set2014
PPT
La imatge fotografica
PPTX
A:\GestióN De Talento Humano
DOC
Base de datos instituciones chile mayo 2010
Administracion De Recursos Humanos
Seguridad Piratas Que Operan Como Empresas
Capitulos 60 64
Canal De DistribuciòN
Cuidados del cachorro
Actividad Ii
Instituto Tecnologico Sudamericano
la promocion en marketing
Caracterí
Tianpei research summary
Addandsubtractmixednumbers
SONDEIG ELECCIONS MUNICIPALS ICPS
comparacion de sitios web
PRIMERDIA_TUTOR3set2014
La imatge fotografica
A:\GestióN De Talento Humano
Base de datos instituciones chile mayo 2010
Publicidad

Similar a Auto1 Ago17 09 (20)

PDF
Guía buenas prácticas textiles
PDF
Regulacion gas natural_peru
PDF
bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol
PDF
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
PPT
AUDITORIA AMBIENTAL ENERGETICA
PPTX
Cota del carbono. SE PUEDE CONTROLAR.
PPTX
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
PDF
CALCULO DE GEI - PROTOCOLO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO.pdf
PDF
GHG Protocolo de GEIs
PDF
TRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA DE INGENIERIA
PDF
Caso de Éxito 2: Reemplazo de motores. Gestión de la Energía en una Empresa M...
PPTX
Diapositivas+proyecto final+produccion de biodiesel apartir de aceites usdos ...
PDF
Sesion 8 regulaciones ambientales
PDF
Reunion cepal 2011
DOCX
ControlS2.docx
PPTX
La Huella de Carbono y Neutralización como instrumentos de sostenibilidad.pptx
PDF
Noticip 29 de agosto 2014
PDF
Metodología para el análisis del impacto del mercado sobre las utilidades de ...
PDF
Cooperación internacional regulatoria: Las normas de eficiencia energética
PDF
Ga carnica (1)
Guía buenas prácticas textiles
Regulacion gas natural_peru
bion Algae YORK ARGENTINA GROUP PRESENTACION Espanol
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_ximena_ruz
AUDITORIA AMBIENTAL ENERGETICA
Cota del carbono. SE PUEDE CONTROLAR.
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
CALCULO DE GEI - PROTOCOLO DE GASES DE EFECTO INVERNADERO.pdf
GHG Protocolo de GEIs
TRABAJO DE INGRESO A LA ACADEMIA DE INGENIERIA
Caso de Éxito 2: Reemplazo de motores. Gestión de la Energía en una Empresa M...
Diapositivas+proyecto final+produccion de biodiesel apartir de aceites usdos ...
Sesion 8 regulaciones ambientales
Reunion cepal 2011
ControlS2.docx
La Huella de Carbono y Neutralización como instrumentos de sostenibilidad.pptx
Noticip 29 de agosto 2014
Metodología para el análisis del impacto del mercado sobre las utilidades de ...
Cooperación internacional regulatoria: Las normas de eficiencia energética
Ga carnica (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PDF
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
PDF
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PPTX
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
Actividades del departamento de Psicología
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Expo N°1-Difusión de Política y Objetivos SST-31.01.23.pptx
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PRIMEROS AUXILIOS PRESENTACIÓN 1 -SENA -.pdf
Introducción iso 9001 curso UNIDAD - 3.pdf
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
CGI SESIÓN #2.pptx Competencias Gerenciales
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
Actividades del departamento de Psicología
criminologia.pptxcriminologia policiales
emprendedor social diapositivas de jhonatan del jesus

Auto1 Ago17 09

  • 1. Presentación. En materia legislativa se mantuvo la estrategia de acercamiento con legisladores clave, integrantes de las comisiones de Energía, Hacienda y Economía de la Cámara de Diputados, así como con las Comisiones de Energía, Hacienda y Comercio y Fomento Industrial de la Cámara de Senadores. Durante estos encuentros se logró posicionar a la industria, y de manera particular se plantearon alternativas para potenciar al sector energético, a la luz de la Reforma Energética propuesta por el Ejecutivo Federal. Adicionalmente, se celebraron varias reuniones con las tres principales fuerzas políticas del país, a quienes se presentaron los comentarios de la Asociación, a las iniciativas energéticas que presentó cada uno de los partidos políticos. Por su parte las principales acciones desarrolladas por la ANIQ ante el Ejecutivo Federal se enfocaron en resolver la problemática en los temas que se desarrollan en este documento.Federico Reyes Heroles17/Ago/2009Durante 2006 PEMEX procesó 1,284 miles de barriles diarios en sus seis refinerías, al igual que en 2005; sin embargo, la composición del crudo enviado a proceso se modificó como parte de la estrategia para maximizar la producción de diesel y gasolina y minimizar la producción de combustóleo, por lo que se redujo el proceso de crudo pesado en 38 miles de barriles diarios, ubicándose en 500 miles de barriles diarios, lo que representa una disminución de 7 por ciento, en una superficie de explotación de 345,890 km2. El crudo ligero refinado se incrementó de 746 a 784 miles de barriles diarios, lo que significó un aumento de 5 por ciento respecto a 2005. Como resultado de la operación más estable de las plantas, en 2006 la utilización de la capacidad de destilación primaria se situó en 83 por ciento, sin cambios respecto al año previo.Durante 2006 la producción de refinados alcanzó un promedio de 1,546 miles de barriles diarios, 1 por ciento menor a 2005. La producción de diesel aumentó 3 por ciento y la de gasolinas registró un ligero aumento, ambas respecto a 2005. El combustóleo se redujo 7 por ciento, principalmente como resultado del mayor procesamiento de crudo ligero Istmo en el Complejo Petroquímico de la Cangrejera. En 2006, las ventas de productos de mayor valor agregado, y por ende de mayor precio, como las gasolinas y el diesel, se incrementaron 7 por ciento respecto al 2005, mientras que las ventas de combustóleo se redujeron en casi 23 por ciento, lo que coadyuvó a que el margen variable de refinación se incrementara en 1 por ciento respecto 2005, ubicándose en 7.4 dólares por barril en el 2006.En el último trimestre del 2006 PEMEX incursionó en la venta de gasolinas de ultra-bajo azufre, lo que ha permitido mejorar la calidad de los productos ofrecidos. El nuevo modelo de gestión de PEMEX contempla aumentar la capacidad del sistema nacional de refinación para satisfacer mejor las necesidades de combustibles de calidad a costos mínimos; operar con mayores estándares de seguridad; incrementar márgenes operativos de transporte y almacenamiento de productos refinados.MEDIO AMBIENTEEl tema ambiental fue un área que demandó un arduo trabajo de cabildeo con diferentes niveles de gobierno; todo ello con la finalidad de plantear los intereses del sector en el campo normativo del cuidado del medio ambiente. En todos los proyectos se buscó siempre alcanzar la conciliación de intereses de todos los involucrados, teniendo siempre presente un mismo objetivo, el bienestar de México y su población. En la modificación y conformación del marco regulatorio aplicable hubo una palabra y concepto en común, que fue la base de todos los comentarios realizados por esta la Asociación, el de “Competitividad”. Por tal razón, todo proyecto discutido, analizado y negociado, fue con el enfoque de promover la competitividad de las empresas y por ende del país mismo.Proyecto de NOM de Actividades Altamente RiesgosasEn adición a la elaboración del reglamento, se trabajó en la conformación de la NOM que le dará aplicabilidad al mismo, lográndose que éste aplique exclusivamente a los materiales peligrosos listados en la norma, y que las actividades químicas se clasifiquen como Altamente Riesgosas únicamente cuando sean producidas o manejen materiales listados en la NOM y en cantidad superior al umbral. Proyecto de NOM para planes de manejo de residuos peligrososSe logró que la regulación únicamente aplique para residuos y no para subproductos ni materiales, al tiempo que se evitó regular a pequeños generadores de residuos y a los generadores de residuos biológicos infecciosos.Anteproyecto de NOM de planes de manejo para residuos de manejo especialSe acordaron los criterios para clasificar los residuos de manejo especial , así como los necesarios para identificar a cuáles se les debe aplicar un plan de manejo.También se revisaron las propuestas para un plan de manejo para las bolsas de plástico de tiendas de autoservicio y de llantas usadas en el D. F. Se acordó que se elaborarán las normas correspondientes considerando los criterios que fueron generados.Proyecto de Modificación para la NOM-144 de embalajes de maderaEsta norma demandó una revisión, de la cual se pudieron incluir propuestas de la ANIQ, las cuáles motivarán a no considerar a las unidades de verificación como único testificador para la comprobación ocular del cumplimiento de esta norma, de igual forma se buscó alinear la parte de evaluación de la conformidad y de certificación.Diplomado de Medio AmbienteDel 18 de Abril al 16 de Agosto se impartió nuestro primer Diplomado de Medio Ambiente “Productividad y Desarrollo Sustentable” con una participación de 19 asistentes y con una evaluación general de 9.60.Entre los objetivos alcanzados fueron:1) Actualizar conocimientos teórico-prácticos sobre las responsabilidades en el cuidado del medio ambiente.2) Desarrollar conocimientos y habilidades en los responsables de medio ambiente de las organizaciones, para que contribuyan a su desarrollo sustentable.3) Contribuir a la generación de proyectos de mejora en la productividad de las organizaciones sin detrimento del cuidado del medio ambiente.4) Fortalecer su visión del negocio dentro del marco del Sistema de Administración de Responsabilidad Integral.5) Promover el cumplimiento de los requerimientos legales, para así evitar los riesgos de la operación y mejorar los resultados de desempeño.logotipo de Pemexhttp://www.google.com.mx/search?hl=es&client=firefox-a&channel=s&rls=org.mozilla%3Aes-ES%3Aofficial&q=logotipo+de+pemex&btnG=Buscar&meta=imagen de la torre de PemexTorre de Pemexhttp://www.fotosmarin.com/galeria/details.php?image_id=1331&sessionid=4a52a31e96478b323fa5191f6738a439