SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS DE T.I.CNombre del alumno: Jorge Francisco Salas CruzNombre del maestro(a):Graciela Rangel Castillo1°”K”
Copia de conceptos de tic
De sistemasoftwareDe aplicaciónHardware deentradacomputadoraHardware desalidahardwareHardware de almacenamientoHardware de procesamiento
Teclado             MouseTouch screen    MicrófonoFax                     scannerPantallaImpresoraBocinasCdUSBDisco durodisqueteCPUDisco duro
Software y Hardware
Hardware de entrada Hardware de salidaHardware de almacenamientoHardware de procesamiento
Barra de menúBarra de dibujoBarra estandardBarra de estado
Copia de conceptos de tic
Copia de conceptos de tic
El correoHay personas que piensan que Internet no es demasiado útil, pero cuando se les explica que pueden comunicarse con otra persona en cualquier parte del mundo en unos minutos, que incluso pueden mandarle fotos, sonido y ficheros con gran cantidad de datos, todo esto de forma fácil y rápida, puede que empiecen a cambiar de opinión respecto de la utilidad de Internet. Por algo el correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet junto con la Web.Hay varios tipos de cuentas, POP3, IMAP y SMTP, aquí hablaremos de las POP3 por ser las más usadas.El correo por Internet, igual que el correo normal, debe ser privado, por esto todos los programas para leer el correo disponen de protección mediante contraseña. Aunque esto no asegura que alguien pueda interceptar el correo mientras viaja a través de la red.Para evitar esto, se pueden utilizar sistemas de cifrado, como el PGP, que encriptan el mensaje antes de enviarlo por la red y lo desencriptan al llegar al destino.
Funcionamiento del correo.El correo electrónico o e-mail es una forma de enviar mensajes entre ordenadores conectados a través de internetComo la mayoría de los servicios de Internet el correo se basa en la arquitectura cliente/servidr. Vamos a explicar, de forma simplificada, en qué consiste esta arquitectura. Los clientes son los ordenadores de los usuarios que utilizan el correo y el servidor es el ordenador que gestiona el correo, el servidor pertenece a la entidad proveedora del correo. Cuando alguien envía un correo, primero llega a su servidor de correo que lo envía al servidor del destinatario, donde el mensaje queda almacenado en el buzón del destinatario. Cuando el destinatario se conecte al servidor, éste le enviará todos sus mensajes pendientes. Por esto da igual que el destinatario esté conectado o no a Internet en el momento que se le envía un mensaje.Podemos configurar nuestro correo para que cada vez que se arranque lea los mensajes pendientes o para que los lea cuando pulsemos en el botón recibir. El buzón puede tener tamaño fijo, por lo tanto si se acumulan muchos mensajes en el servidor y el cliente no los lee su buzón puede bloquearse. Aunque antes el servidor suele enviar un mensaje de aviso para que vaciemos el buzón. Cuando nos dicen que una cuenta de correo es de, por ejemplo, 20 Mb se refieren al espacio del que disponemos en el buzón del servidor. Esto era más frecuente hace unos años. Pero ahora, los principales servicios de correo electrónico ofrecen tamaños que llega a varios GB, lo que hace que nunca se llene nuestro correo.  
El proceso cliente/servidor es más complicado de lo expuesto aquí, puesto que se envían mensajes intermedios de comprobación para asegurarse que en cada paso los datos se reciben bien. Los clientes deben disponer de un programa-cliente de correo, por ejemplo el Outlook o Firebird. El servidor es un ordenador que tiene un programa servidor de correo que puede atender miles de cuentas de correo. Normalmente el servidor de correo reside en una máquina distinta al servidor de páginas web, por esto puede que en un momento dado no funcione el servidor web pero sí el servidor de correo, o viceversa. Un correo consta de varios elementos, la dirección de correo del destino, el texto de mensaje y puede que algunas cosas más como ficheros adjuntos, etc.Una dirección de correo tiene una estructura fija:Nombre_cuenta@nombre_servidorpor ejemplo: Andres.lopez@hotmail.com Cada dirección de correo es única para todo el mundo, no pueden existir dos direcciones de correo iguales.Cuando nos conectamos a Internet mediante un proveedor nos suelen asignar una o varias cuentas de correo. También podemos crearnos cuentas en sitios web que las ofrecen gratuitamente como Hotmail, Gmail, yahoo, etc.Hay tres formas básicas de utilizar el correo, a través de un programa de correo, mediante web mail y aprovechando los programas de mensajería instantánea..
APRENDER EN INTERNETLa educación por Internet está experimentando un gran auge, cada día hay más sitios web que ofrecen cursos on-line y cada vez hay más alumnos que siguen estos cursos y la mayoría se muestran satisfechos con la enseñanza recibida.Esto es así porque Internet es un excelente vehículo para la comunicación humana y la enseñanza es esencialmente un proceso de comunicación entre el profesor y el alumno.
Este problema tiene una solución más fácil en Internet ya que es muy fácil obtener ayuda del profesor mediante el correo electrónico, el chat, la telefonía IP o la videoconferencia.Hoy ya es posible establecer una verdadera aula virtual si se dispone de suficiente ancho de banda.En una clase real, el alumno ve y oye al profesor realizar la explicación en la pizarra, también a sus compañeros, en un aula virtual el alumno también ve y oye al profesor, en lugar de la pizarra el soporte de la explicación es la pantalla del ordenador, el alumno puede preguntar en directo al profesor, el profesor puede ver la pantalla del alumno y darse cuenta de lo que está haciendo mal para corregirle. También es posible dejar que todos los alumnos vean las preguntas de sus compañeros y hablar con ellos.En este escenario el proceso educativo puede llevarse adelante perfectamente. En algunos casos, incluso con algunas ventajas sobre la enseñanza presencial. Por supuesto, también hay algunos inconvenientes.
Sin desplazamientosEl alumno no tiene que desplazarse al centro de enseñanza. Para personas con problemas de movilidad o que viven en sitios aislados es una gran ventaja. El no tener que desplazarse supone un ahorro importante en tiempo y en dinero.Sin horarios Es más fácil adaptar los horarios para realizar el estudio. Las actividades que no necesitan del profesor se pueden realizar a cualquier hora
BarataUn curso por Internet es más barato que uno presencial, ya que se puede llegar a mucha gente y un profesor puede atender a más alumnos que en una clase presencial.PersonalizableLa educación por Internet es más personalizable. Cada alumno puede estudiar a su ritmo y a su nivel, en una clase presencial los alumnos que no están en el nivel medio de la clase salen perjudicados, los más avanzados se aburren escuchando cosas que ya saben y los más atrasados se pierden y no pueden seguir el ritmo.ParticipativaPara los alumnos tímidos o con problemas de comunicación es más fácil comunicarse con el profesor y con sus compañeros a través del correo y del chat que preguntado de viva voz al profesor. Este problema es más frecuente de lo que se piensa, muchas veces los alumnos no preguntan sus dudas porque les da vergüenza hablar en público o porque creen que el profesor y sus compañeros van a pensar que está haciendo una pregunta estúpida. Al preguntar por correo los demás alumnos no ven la pregunta.
MultimediaSe disponen de más elementos multimedia e interactivos integrados en la enseñanza de forma más completa que en la enseñanza clásica. Mediante fotos, vídeos y sonido se pueden crear cursos muy atractivos para el alumno que le motiven y hagan el aprendizaje más efectivo. En muchas ocasiones las clases presenciales se limitan a oir hablar al profesor y leer un libro.SeguimientoSe puede hacer un seguimiento detallado del rendimiento de cada alumno a partir de los diferentes datos que se pueden obtener como el tiempo de conexión, los temas estudiados, las preguntas realizadas, resultados de las evaluaciones y autoevaluaciones, etc.ActualizadaContenidos actualizados. Es mucho mas fácil actualizar un curso en Internet que, por ejemplo, un libro. 
EquipamientoEl alumno debe disponer del equipo necesario, ordenador y conexión a Internet.IntimidatoriaEl hecho de tener que utilizar el ordenador puede intimidar o desanimar a ciertos alumnos que piensan que utilizar un ordenador es algo complicado. En realidad el alumno sólo debe poseer unos mínimos conocimientos de informática por lo que cualquier persona puede seguir un curso por Internet.
HorariosLa libertad de horario puede ser también un inconveniente ya que hace más fácil que la pereza se imponga. Al no tener la obligación de asistir a clase a una hora determinada puede que no se estudie el tiempo necesario.FríaLa comunicación por Internet puede ser más fria que la comunicación directa entre personas que se produce en un curso fuera de Internet.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación grupal correo electrónico
PPTX
PresentacióN Nntt, Correo ElectróNico
PPTX
Presentación1
PPTX
Correo electronico x bryan adrian y erick ramos
PPTX
Correo elctronico
PPTX
Correo electrónico en el ámbito escolar
DOCX
Repaso internet
PPTX
Correo Electronico
Presentación grupal correo electrónico
PresentacióN Nntt, Correo ElectróNico
Presentación1
Correo electronico x bryan adrian y erick ramos
Correo elctronico
Correo electrónico en el ámbito escolar
Repaso internet
Correo Electronico

La actualidad más candente (20)

PDF
Correo Electronico
PPTX
PPTX
Correo electronico
DOCX
Franrenny D
PPTX
Comunicación on line
PPTX
Oscar cediel 902 El correo electronico
PPTX
Definición de correo electrónico y skype y sus soluciones
DOCX
Correo electrónico
PDF
Erik maldonado
PPTX
Todo acerca el Correo Electrónico
DOCX
Cómo afecta el plagio a los estudiantes del colegio marsella
DOCX
LIBRO DIGITAL Y REALIDAD AUMENTADA
DOC
DOCX
Estudio caso 1
DOCX
Crónica: Mi experiencia con la tecnología (2)
PPTX
Herramientas de comunicacion
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación
PPTX
Correo electrónico
Correo Electronico
Correo electronico
Franrenny D
Comunicación on line
Oscar cediel 902 El correo electronico
Definición de correo electrónico y skype y sus soluciones
Correo electrónico
Erik maldonado
Todo acerca el Correo Electrónico
Cómo afecta el plagio a los estudiantes del colegio marsella
LIBRO DIGITAL Y REALIDAD AUMENTADA
Estudio caso 1
Crónica: Mi experiencia con la tecnología (2)
Herramientas de comunicacion
Tecnologías de la información y la comunicación
Correo electrónico
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Conceptos basicos de las tic
PPT
Conceptos tic los de siempre para el blog
PPTX
Conceptos de tic
PPT
Las Tic En La EducacióN 2
PPT
TIC conceptos basicos
PPS
Introducción a Las Tics
PPSX
TIC's en la educación secundaria
PDF
Introducción a las TIC´s
PDF
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
PPT
Los computadores y sus funciones
PPTX
Conceptos básicos de TIC
PPT
Importancia De La Tic En La Educacion
PPTX
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
PPT
Introducción a las TIC
PPTX
Medios De Almacenamientos
PDF
Conceptos basicos para las TICS
PPTX
Recursos TIC / Web para el aula
PPT
Las tic en el ámbito laboral
PPT
LAS TIC`S - USOS Y APLICACIONES
Conceptos basicos de las tic
Conceptos tic los de siempre para el blog
Conceptos de tic
Las Tic En La EducacióN 2
TIC conceptos basicos
Introducción a Las Tics
TIC's en la educación secundaria
Introducción a las TIC´s
Proyecto de integración TIC para la Nueva Escuela Secundaria inclusora y de c...
Los computadores y sus funciones
Conceptos básicos de TIC
Importancia De La Tic En La Educacion
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
Introducción a las TIC
Medios De Almacenamientos
Conceptos basicos para las TICS
Recursos TIC / Web para el aula
Las tic en el ámbito laboral
LAS TIC`S - USOS Y APLICACIONES
Publicidad

Similar a Copia de conceptos de tic (20)

PPTX
Uso del email en la educacion
PPTX
Uso del email en la educacion
PPSX
15ppt final de_correo_electronico_en_contextos_educativos_
PPTX
El Correo Electrónico
PPTX
el correo electronico
PPTX
el correo electronico
PDF
El correo electrónico en la educación
PPTX
El correo electrónico y la mensajería instantánea
DOCX
UAPA Practica lV
PPTX
Trifoliares herramientas telemáticas.
PPTX
herramientas digitales para la educación en linea
PPTX
herramientas digitales para la educación en linea
DOCX
Educacion a distancia
DOCX
El correo
DOC
El correo electronico
PPTX
Canales asincronos, unidireccional, bidireccionales
PPTX
Canales asincronos, unidireccional, bidireccionales
PPT
Medios Telematicos
Uso del email en la educacion
Uso del email en la educacion
15ppt final de_correo_electronico_en_contextos_educativos_
El Correo Electrónico
el correo electronico
el correo electronico
El correo electrónico en la educación
El correo electrónico y la mensajería instantánea
UAPA Practica lV
Trifoliares herramientas telemáticas.
herramientas digitales para la educación en linea
herramientas digitales para la educación en linea
Educacion a distancia
El correo
El correo electronico
Canales asincronos, unidireccional, bidireccionales
Canales asincronos, unidireccional, bidireccionales
Medios Telematicos

Más de horaciortiz (20)

DOC
Cuaderno electronico
DOC
Cuaderno electronico
PPT
DOCX
Diagrama
DOCX
Manual de word
PPTX
Practicas
PPTX
Sistemas
PPTX
Sistemas Operativos
PPTX
Presentación1
PPTX
Op.eq.comp.(cuaderno electronico) 1.1 copia
PPTX
Op.eq.comp.(cuaderno electronico) 1.1
PPTX
Operacion del equipo_de_computo_su
PPTX
Op.eq.comp.(cuaderno electronico) 1.1
PPT
Cuaderno electronico operacion del equipo de computo
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentacion
PPTX
Presentacion
DOCX
Investigaciones
PPTX
Juan carlos
PPTX
Presentació
Cuaderno electronico
Cuaderno electronico
Diagrama
Manual de word
Practicas
Sistemas
Sistemas Operativos
Presentación1
Op.eq.comp.(cuaderno electronico) 1.1 copia
Op.eq.comp.(cuaderno electronico) 1.1
Operacion del equipo_de_computo_su
Op.eq.comp.(cuaderno electronico) 1.1
Cuaderno electronico operacion del equipo de computo
Presentacion
Presentacion
Presentacion
Investigaciones
Juan carlos
Presentació

Copia de conceptos de tic

  • 1. CONCEPTOS DE T.I.CNombre del alumno: Jorge Francisco Salas CruzNombre del maestro(a):Graciela Rangel Castillo1°”K”
  • 3. De sistemasoftwareDe aplicaciónHardware deentradacomputadoraHardware desalidahardwareHardware de almacenamientoHardware de procesamiento
  • 4. Teclado MouseTouch screen MicrófonoFax scannerPantallaImpresoraBocinasCdUSBDisco durodisqueteCPUDisco duro
  • 6. Hardware de entrada Hardware de salidaHardware de almacenamientoHardware de procesamiento
  • 7. Barra de menúBarra de dibujoBarra estandardBarra de estado
  • 10. El correoHay personas que piensan que Internet no es demasiado útil, pero cuando se les explica que pueden comunicarse con otra persona en cualquier parte del mundo en unos minutos, que incluso pueden mandarle fotos, sonido y ficheros con gran cantidad de datos, todo esto de forma fácil y rápida, puede que empiecen a cambiar de opinión respecto de la utilidad de Internet. Por algo el correo electrónico o email es el servicio más utilizado de Internet junto con la Web.Hay varios tipos de cuentas, POP3, IMAP y SMTP, aquí hablaremos de las POP3 por ser las más usadas.El correo por Internet, igual que el correo normal, debe ser privado, por esto todos los programas para leer el correo disponen de protección mediante contraseña. Aunque esto no asegura que alguien pueda interceptar el correo mientras viaja a través de la red.Para evitar esto, se pueden utilizar sistemas de cifrado, como el PGP, que encriptan el mensaje antes de enviarlo por la red y lo desencriptan al llegar al destino.
  • 11. Funcionamiento del correo.El correo electrónico o e-mail es una forma de enviar mensajes entre ordenadores conectados a través de internetComo la mayoría de los servicios de Internet el correo se basa en la arquitectura cliente/servidr. Vamos a explicar, de forma simplificada, en qué consiste esta arquitectura. Los clientes son los ordenadores de los usuarios que utilizan el correo y el servidor es el ordenador que gestiona el correo, el servidor pertenece a la entidad proveedora del correo. Cuando alguien envía un correo, primero llega a su servidor de correo que lo envía al servidor del destinatario, donde el mensaje queda almacenado en el buzón del destinatario. Cuando el destinatario se conecte al servidor, éste le enviará todos sus mensajes pendientes. Por esto da igual que el destinatario esté conectado o no a Internet en el momento que se le envía un mensaje.Podemos configurar nuestro correo para que cada vez que se arranque lea los mensajes pendientes o para que los lea cuando pulsemos en el botón recibir. El buzón puede tener tamaño fijo, por lo tanto si se acumulan muchos mensajes en el servidor y el cliente no los lee su buzón puede bloquearse. Aunque antes el servidor suele enviar un mensaje de aviso para que vaciemos el buzón. Cuando nos dicen que una cuenta de correo es de, por ejemplo, 20 Mb se refieren al espacio del que disponemos en el buzón del servidor. Esto era más frecuente hace unos años. Pero ahora, los principales servicios de correo electrónico ofrecen tamaños que llega a varios GB, lo que hace que nunca se llene nuestro correo.  
  • 12. El proceso cliente/servidor es más complicado de lo expuesto aquí, puesto que se envían mensajes intermedios de comprobación para asegurarse que en cada paso los datos se reciben bien. Los clientes deben disponer de un programa-cliente de correo, por ejemplo el Outlook o Firebird. El servidor es un ordenador que tiene un programa servidor de correo que puede atender miles de cuentas de correo. Normalmente el servidor de correo reside en una máquina distinta al servidor de páginas web, por esto puede que en un momento dado no funcione el servidor web pero sí el servidor de correo, o viceversa. Un correo consta de varios elementos, la dirección de correo del destino, el texto de mensaje y puede que algunas cosas más como ficheros adjuntos, etc.Una dirección de correo tiene una estructura fija:Nombre_cuenta@nombre_servidorpor ejemplo: Andres.lopez@hotmail.com Cada dirección de correo es única para todo el mundo, no pueden existir dos direcciones de correo iguales.Cuando nos conectamos a Internet mediante un proveedor nos suelen asignar una o varias cuentas de correo. También podemos crearnos cuentas en sitios web que las ofrecen gratuitamente como Hotmail, Gmail, yahoo, etc.Hay tres formas básicas de utilizar el correo, a través de un programa de correo, mediante web mail y aprovechando los programas de mensajería instantánea..
  • 13. APRENDER EN INTERNETLa educación por Internet está experimentando un gran auge, cada día hay más sitios web que ofrecen cursos on-line y cada vez hay más alumnos que siguen estos cursos y la mayoría se muestran satisfechos con la enseñanza recibida.Esto es así porque Internet es un excelente vehículo para la comunicación humana y la enseñanza es esencialmente un proceso de comunicación entre el profesor y el alumno.
  • 14. Este problema tiene una solución más fácil en Internet ya que es muy fácil obtener ayuda del profesor mediante el correo electrónico, el chat, la telefonía IP o la videoconferencia.Hoy ya es posible establecer una verdadera aula virtual si se dispone de suficiente ancho de banda.En una clase real, el alumno ve y oye al profesor realizar la explicación en la pizarra, también a sus compañeros, en un aula virtual el alumno también ve y oye al profesor, en lugar de la pizarra el soporte de la explicación es la pantalla del ordenador, el alumno puede preguntar en directo al profesor, el profesor puede ver la pantalla del alumno y darse cuenta de lo que está haciendo mal para corregirle. También es posible dejar que todos los alumnos vean las preguntas de sus compañeros y hablar con ellos.En este escenario el proceso educativo puede llevarse adelante perfectamente. En algunos casos, incluso con algunas ventajas sobre la enseñanza presencial. Por supuesto, también hay algunos inconvenientes.
  • 15. Sin desplazamientosEl alumno no tiene que desplazarse al centro de enseñanza. Para personas con problemas de movilidad o que viven en sitios aislados es una gran ventaja. El no tener que desplazarse supone un ahorro importante en tiempo y en dinero.Sin horarios Es más fácil adaptar los horarios para realizar el estudio. Las actividades que no necesitan del profesor se pueden realizar a cualquier hora
  • 16. BarataUn curso por Internet es más barato que uno presencial, ya que se puede llegar a mucha gente y un profesor puede atender a más alumnos que en una clase presencial.PersonalizableLa educación por Internet es más personalizable. Cada alumno puede estudiar a su ritmo y a su nivel, en una clase presencial los alumnos que no están en el nivel medio de la clase salen perjudicados, los más avanzados se aburren escuchando cosas que ya saben y los más atrasados se pierden y no pueden seguir el ritmo.ParticipativaPara los alumnos tímidos o con problemas de comunicación es más fácil comunicarse con el profesor y con sus compañeros a través del correo y del chat que preguntado de viva voz al profesor. Este problema es más frecuente de lo que se piensa, muchas veces los alumnos no preguntan sus dudas porque les da vergüenza hablar en público o porque creen que el profesor y sus compañeros van a pensar que está haciendo una pregunta estúpida. Al preguntar por correo los demás alumnos no ven la pregunta.
  • 17. MultimediaSe disponen de más elementos multimedia e interactivos integrados en la enseñanza de forma más completa que en la enseñanza clásica. Mediante fotos, vídeos y sonido se pueden crear cursos muy atractivos para el alumno que le motiven y hagan el aprendizaje más efectivo. En muchas ocasiones las clases presenciales se limitan a oir hablar al profesor y leer un libro.SeguimientoSe puede hacer un seguimiento detallado del rendimiento de cada alumno a partir de los diferentes datos que se pueden obtener como el tiempo de conexión, los temas estudiados, las preguntas realizadas, resultados de las evaluaciones y autoevaluaciones, etc.ActualizadaContenidos actualizados. Es mucho mas fácil actualizar un curso en Internet que, por ejemplo, un libro. 
  • 18. EquipamientoEl alumno debe disponer del equipo necesario, ordenador y conexión a Internet.IntimidatoriaEl hecho de tener que utilizar el ordenador puede intimidar o desanimar a ciertos alumnos que piensan que utilizar un ordenador es algo complicado. En realidad el alumno sólo debe poseer unos mínimos conocimientos de informática por lo que cualquier persona puede seguir un curso por Internet.
  • 19. HorariosLa libertad de horario puede ser también un inconveniente ya que hace más fácil que la pereza se imponga. Al no tener la obligación de asistir a clase a una hora determinada puede que no se estudie el tiempo necesario.FríaLa comunicación por Internet puede ser más fria que la comunicación directa entre personas que se produce en un curso fuera de Internet.