SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía de estudio


              Manual 1
  Conceptos de
  Tecnología de
  Información y
Comunicaciones
          (TIC):
 Entendiendo las TICs a nivel general



                      OpenOffice.org
Puede descargar una versión editable de este documento desde:
                                  http://www.moquegua.edu.pe
Derechos de autor
Este documento está protegido por los derechos de autor de sus contribuyentes,
mencionados en las secciones tituladas Autores, Traductores y Editores. Puede
distribuirlo y/o modificarlo bajo los términos de la Licencia Pública General
(General Public License - GNU), versión 3 o posterior (http://www.gnu.org/licenses/
gpl.html) o la Licencia de Atribuciones de Creativos Comunes (Creative Commons
Attribution License) versión 3.0 o posteriores (http://creativecommons.org/licenses/
by/3.0/deed.es_PE).
Todas las marcas mencionadas en esta guía pertenecen a sus propietarios legítimos.


Autores
Modificado y/o ampliado por Meridian S.A.


Colaboración
Maribel Coayla Cuayla, Mario E. Cornejo Medina, Julio Tello Yuén


Editor
Jorge L. Tupac-Yupanqui


Comentarios
Mantenedor: Jorge L. Tupac-Yupanqui
Por favor dirija cualquier comentario o sugerencia sobre este documento a:
Jorge.Tupac@moquegua.edu.pe


Fecha de publicación
Publicado el 30 de Abril del 2009.




                                     Puede descargar una versión editable de este documento desde:
                                                                       http://www.moquegua.edu.pe
Manual 1




Manual 1 Conceptos TIC      iv
Manual 1




Contenido
Manual 1............................................................................................................................1
Conceptos de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):................................1
     Derechos de autor...................................................................................................iii
     Autores....................................................................................................................iii
     Colaboración...........................................................................................................iii
     Editor......................................................................................................................iii
     Comentarios............................................................................................................iii
     Fecha de publicación..............................................................................................iii
Capítulo 1: Hardware....................................................................................................13
     Objetivo General....................................................................................................13
     Objetivos Específicos.............................................................................................13
Tema A: La Computadora................................................................................................15
  Conceptos....................................................................................................................15
     ¿Qué es una computadora personal?......................................................................15
     Tipos de computadoras personales.........................................................................16
     Componentes de una Computadora.......................................................................18
     Dispositivos de Entrada y Salida............................................................................20
     El Teclado:..............................................................................................................20
     Actividad 1-1..........................................................................................................22
     El Mouse o Ratón:..................................................................................................23
     Actividad 1-2..........................................................................................................25
     Otros dispositivos de entrada.................................................................................26
     Dispositivos De Salida...........................................................................................27
     Dispositivos de entrada y salida.............................................................................28
     Partes del computador............................................................................................29
     Actividad 1- 3.........................................................................................................30
     Puertos de comunicaciones....................................................................................32
Tema B: Rendimiento del computador............................................................................35
  Factores que influyen en el rendimiento de la computadora......................................35
     Velocidad del CPU.................................................................................................35
     Tamaño de la Memoria RAM.................................................................................36
     Aplicaciones corriendo simultáneamente...............................................................36
     Tarjeta gráfica o de video.......................................................................................36
     Actividad 1- 4.........................................................................................................37
Tema C: Memoria y Almacenamiento.............................................................................38
  Tipos de Memoria.......................................................................................................38
     Memorias RAM y ROM........................................................................................38
     Unidades de Almacenamiento................................................................................38
     Dispositivos de almacenamiento,...........................................................................39
     Actividad 1-5..........................................................................................................42
     Lección 1................................................................................................................43
Capítulo 2: Software......................................................................................................45
     Objetivo General....................................................................................................45
     Objetivos Específicos.............................................................................................45
Tema A: Software............................................................................................................47
  Conceptos....................................................................................................................47

Manual 1 Conceptos TIC                                                                                                         v
Manual 1


     Significado de Software.........................................................................................47
     Sistema Operativo (SO).........................................................................................47
     Software Aplicativo................................................................................................48
     Diferencia entre Sistema operativo y Software Aplicativo....................................49
     Adaptaciones de software para personas especiales..............................................50
     Actividad 2-1..........................................................................................................52
     Lección 2................................................................................................................53
Capítulo 3: Redes...........................................................................................................55
     Objetivo General....................................................................................................55
     Objetivos Específicos.............................................................................................55
Tema A: Tipos de Redes..................................................................................................57
  Arquitectura LAN, WAN, WLAN..............................................................................57
     Actividad 3-1..........................................................................................................60
     Transferencia de datos............................................................................................61
     Descargar y cargar datos de una red.......................................................................61
     Medición de Transferencia de datos.......................................................................61
     Servicios de conexión de Internet..........................................................................62
     Tecnología de Acceso a Internet.............................................................................63
     Característica de una banda ancha.........................................................................64
     Actividad 3-2..........................................................................................................67
     Lección 3................................................................................................................68
Capítulo 4: TIC en la vida diaria.................................................................................69
     Objetivos Generales...............................................................................................69
     Objetivos Específicos.............................................................................................69
Tema A: Las TIC.............................................................................................................71
  El mundo electrónico .................................................................................................71
     Servicios de Internet...............................................................................................71
     E-Learning..............................................................................................................72
     Teletrabajo..............................................................................................................73
     Comunicación........................................................................................................73
     Actividad 4-1..........................................................................................................76
     Actividad 4-2..........................................................................................................77
Tema B: Comunidades virtuales......................................................................................78
  Conceptos....................................................................................................................78
     Comunidades Online..............................................................................................78
     Actividad 4-3..........................................................................................................79
     Actividad 4-4..........................................................................................................82
     ¿Cómo publicar los contenidos online?.................................................................83
     Actividad 4-5..........................................................................................................85
Tema C: TIC en la Educación..........................................................................................86
  La sociedad de la información....................................................................................86
     El uso de las TIC impacta en el Mundo Educativo................................................87
     Escenario tecnócrata. .............................................................................................87
     Escenario reformista...............................................................................................88
     Escenario holístico:................................................................................................88
  Impacto de las TIC en la Educaciòn ..........................................................................89
     El Mundo Virtual....................................................................................................91
  Funciones de las TIC en la Educación........................................................................92


Manual 1 Conceptos TIC                                                                                                     vi
Manual 1


     La necesidad de “Desaprender”.............................................................................92
     Funciones de las TIC en Educación:......................................................................93
     ¿Por qué tenemos que integrar las TIC en la Educación?......................................96
     Ventajas e inconvenientes de las TIC ....................................................................97
     Entornos tecnológicos de E/A..............................................................................103
     Actividad..............................................................................................................105
Tema D: Salud...............................................................................................................106
  La salud y el uso de la PC.........................................................................................106
     Ergonomía............................................................................................................106
Tema E: Medio Ambiente..............................................................................................108
  Contribuir con un ambiente sano..............................................................................108
     Reciclaje de componentes de una computadora...................................................108
     Ahorro de energía.................................................................................................109
     Actividad 4-6........................................................................................................110
Capítulo 5: Seguridad..................................................................................................112
     Objetivo General..................................................................................................112
     Reconocer las reglas de seguridad frente a los riesgos que pueden atentar el uso
     eficiente de las computadoras...............................................................................112
     Objetivos Específicos...........................................................................................112
Tema A: La Seguridad Informática................................................................................114
  Identidad y Autenticidad...........................................................................................114
     Característica de una buena contraseña o password.............................................115
     Políticas de contraseñas........................................................................................115
Tema B: Asegurar la data...............................................................................................116
  Seguridad de datos....................................................................................................116
     Concepto de Firewall............................................................................................117
     Prevención contra robo de datos..........................................................................118
     Actividad 5-1........................................................................................................119
     Virus de computadora...........................................................................................120
     Importancia de actualización de los antivirus......................................................122
     Actividad 5-2........................................................................................................123
     Lección 5..............................................................................................................123
Capítulo 6: Leyes.........................................................................................................125
     Objetivo General..................................................................................................125
     Objetivos Específicos...........................................................................................125
Tema A: Copyright........................................................................................................127
  Derecho de autor (Copyright)...................................................................................127
     Marca Registrada (Trademark) ...........................................................................127
     Licencias de Software..........................................................................................127
     Licencia de Usuario Final....................................................................................128
     Significado de Software:......................................................................................128
Tema B: Protección........................................................................................................130
  Protección de Datos..................................................................................................130
     Actividad 6-1........................................................................................................133
     Lección 6..............................................................................................................134
  Enlaces......................................................................................................................135
  Anexos:.....................................................................................................................135
  Anexo 1: Historia de la Computación.......................................................................136


Manual 1 Conceptos TIC                                                                                                    vii
Manual 1


  Anexo 2: Código ASCII............................................................................................141
  Anexo 3: Comunidad On line...................................................................................142
  Anexo 4: Evolución del SO Windows......................................................................144
  Anexo 5: Otros Sistemas Operativos (SO)...............................................................147




Manual 1 Conceptos TIC                                                                                        viii
Manual 1




                                                    Introducción
    Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, conocidas por las
    siglas TIC, son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que
    tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un
    entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y
    complementario.1

    Al hablar de las TIC también hablamos de la globalización y de cómo estas
    nuevas tecnologías hacen que los cibernautas estén conectados con el otro
    extremo del mundo en un solo clic.

    La educación resulta altamente beneficiada, ya que ahora no es necesario
    que los alumnos se reúnan en un determinado espacio físico. Gracias a la
    Internet existen clases a distancia o virtuales, haciendo que la educación
    pueda llegar a todo tipo de personas.

    Ante estos trascendentales cambios es necesario reflexionar sobre las
    nuevas maneras de impartir conocimiento de forma interactiva,
    desapareciendo el concepto de que la relación maestro - alumno es de
    forma vertical. El uso apropiado de las TIC puede ayudar a repotenciar la
    educación, sin embargo exige de los docentes un esfuerzo adicional para
    reaprender las didácticas utilizando nuevos medios educativos.

    El Manual que ponemos a su disposición ha sido estructurado dentro de
    este contexto y su propósito es el de contribuir a una educación basada en
    el auto-aprendizaje y la interacción en general.




1 Wikipedia: Tecnologías de información y comunicación.

Manual 1 Conceptos TIC                                                      ix
Descripción
   Este curso brinda los conceptos de TIC como herramientas para mejorar la
   productividad y permite comprender las características de los componentes
   de una PC, de una red y cómo brindar seguridad a los datos informáticos.

                                              A quiénes está dirigido
   El curso está diseñado para profesionales que desean iniciarse en el uso de
   las TIC como herramienta para mejorar su productividad. Además, prepara
   para el examen Conceptos de TIC de la certificación ICDL.

                                                            Pre-requisitos
   El curso no requiere ningún conocimiento básico de computadoras.

                                                              Metodología
   El enfoque que se utiliza es el constructivismo, por lo que se privilegia la
   interacción participante – docente – participante, dentro de un ambiente
   basado en la confianza, el respeto y la tolerancia.

   El curso se basa en los conceptos básicos de información y comunicación
   para fortalecer la comprensión de las tecnologías informáticas. Los manua-
   les, el CD multimedia y el uso del Portal Educativo permiten familiarizarse
   con los contenidos del curso. El curso se desarrolla a lo largo de 8 horas de
   participación activa y una sesión virtual posterior donde el alumno podrá
   reforzar sus conocimientos y resolver las evaluaciones y simulaciones.

   El curso maneja las siguientes estrategias:

       1. Cada tema se inicia con la presentación y discusión de los
          conceptos. Facilitada por el instructor.

       2. Desarrollo de actividades de laboratorio paso a paso, para conocer
          los procedimientos. (Apoyo práctico con el uso del manual).

       3. Intercambio de experiencias al responder las preguntas de las
          lecciones al finalizar cada capítulo.

       4. Uso de rutas de aprendizaje (Portal) y/o CD multimedia como guía de
          autoestudio y autoevaluación.

       5. Desarrollo de trabajos prácticos individuales y grupales, supervisados
          a distancia con ayuda del Portal.




Manual 1 Conceptos TIC                                                            10
Objetivo del Curso
   Comprender los conceptos principales de las TIC conociendo las diferentes
   partes de la computadora.




                                   Objetivos Específicos
         Comprender qué es hardware y conocer los factores que afectan el
           rendimiento de la computadora

         Conocer qué es software y la diferencia entre software aplicativo y
          sistemas operativos.

         Conocer las redes de información y las diferentes opciones para
          conectarse a Internet.

         Comprender qué es TIC y dar ejemplos de aplicaciones prácticas en la
          vida diaria.

         Comprender las reglas de cuidado de la salud, medio ambiente y
          seguridad relacionado al uso de computadoras.

         Reconocer las normas legales sobre los derechos de autor y protección
          de datos.




Manual 1 Conceptos TIC                                                          11
Manual 1 Conceptos TIC   12
Capítulo 1: Hardware
   Objetivo General
   Comprender qué es hardware, los factores que afectan el rendimiento del
   computador y conocer los dispositivos periféricos.




   Objetivos Específicos

      •   Entender los conceptos relacionados con hardware, los diferentes tipos
          de computadoras personales y los dispositivos digitales portátiles.

      •   Conocer los factores que afectan el rendimiento de la computadora.

      •   Conocer los tipos de memoria y medios de almacenamiento.

      •   Identificar los dispositivos de entrada,salida y de entrada/salida.




Manual 1 Conceptos TIC                                                          13
Manual 1 Conceptos TIC   14
Tema A: La Computadora




                                         Tema A: La
                                       Computadora
   El concepto de TIC surge a consecuencia del desarrollo de la tecnología, de la
   electrónica, del software y de las infraestructuras de telecomunicaciones.
   En el capítulo1, conocerá los conceptos de hardware, las partes físicas y las
   características de una computadora.



Conceptos
   Del ábaco a la micro computadora han pasado más de dos mil años pero nos
   demuestran que el hombre siempre buscó la eficiencia en la administración de
   recursos como el tiempo. La virtud de ser más rápido y más eficaz parece que es la
   base del desarrollo tecnológico que ha ocasionado la aparición de la computadora.
   (Ver Anexo 1: Historia de la Computación).
   La computadora consta de dos componentes básicos: el hardware y el software. El
   hardware comprende todos los dispositivos físicos tanto internos como externos,
   desde las memorias hasta el teclado; es la parte física y tangible de un computador
   (todo lo que se puede ver físicamente). Sin embargo el hardware, por si solo, no
   tiene la capacidad de ejecutar ninguna operación o proceso, para ello se necesita del
   software. El software es la parte intangible, constituida por las instrucciones o
   programas de computación que proporcionan el soporte lógico para hacer posible la
   realización de tareas específicas.


   ¿Qué es una computadora personal?
   Es una micro-computadora que permite al usuario trabajar con
   diferentes aplicaciones de software, navegar por Internet,
   escuchar música, ver videos, jugar, etc.
   La computadora se ha convertido en un elemento indispensable
   para el progreso de los pueblos. Algunos indicadores toman en
   cuenta el número de computadoras usadas y conectadas a la
   Internet por persona para estimar el índice de pobreza en un país.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                15
Conceptos




   Tipos de computadoras personales

   Desktop
   Las computadoras personales no portátiles son llamadas “de
   escritorio”. Las más modernas tienen pantallas LCD, teclados
   multimedia, y son cada vez mas pequeñas. Son económicas,
   veloces, y fáciles de usar. Los fabricantes las diseñan para el
   hogar con características multimedia, o para la empresa con
   características de robustez y seguridad. Generalmente las utiliza un solo usuario a la
   vez, aunque poseen capacidades multiusuario.

   Laptop o notebook, subnotebook o netbook
   Son computadoras personales portátiles, pequeñas, livianas, de
   fácil movilidad. Por contar con batería, tienen la capacidad de
   operar desconectadas por algunas horas, y son capaces de
   realizar la mayor parte de las tareas que realizan las
   computadoras de escritorio. Su costo es usualmente mas alto que
   el de las computadoras de escritorio debido a la miniaturización
   de sus componentes y su diseño de bajo consumo de energía eléctrica. Su CPU es de
   bajo consumo, el disco duro es de 2.5” o de estado sólido, los módulos de memoria
   SODIMM son mas pequeños que los usuales DIMM y sus unidades de DVD
   también son de formato reducido. Incluyen pantalla LCD, teclado, panel táctil para
   el puntero, interfaz de red inalámbrica y altavoces integrados. Algunas también
   integran cámara de video y lector de huellas digitales.
   Las subnotebooks o netbooks son computadoras laptop ultraportátiles de reciente
   aparición, con peso menor a 2 Kgs y precios que varían entre $250 a $2000. Son
   mas pequeñas que las laptops, con pantallas LCD de 7” a 11”, discos duros de
   pequeña capacidad, pero mas grandes que las PDAs. Generalmente no incluyen un
   reproductor de DVD y omiten algunos puertos de comunicación.

   Tablet PC
   Es una computadora intermedia entre una computadora portátil
   y un PDA, en la que se puede escribir a través de una pantalla
   táctil. Puede trabajar con el computador sin necesidad de
   teclado o mouse.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                 16
Conceptos



   PDA (Asistente Digital Personal) y Smartphone (Teléfono inteligente)
   Son computadoras ultra portátiles o de bolsillo, llamadas también “Handheld”,
   “PocketPC” o “Palm”. Aunque originalmente se diseñaron para uso restringido
   como agenda electrónica, hoy en día son capaces de ejecutar casi todas las funciones
   de una computadora de escritorio (ver películas, reproducir música, crear
   documentos, jugar, navegar por Internet, correo electrónico, chat, GPS) .
   Generalmente tienen una pantalla táctil para ingresar información, una ranura para
   memoria, y puerto de comunicaciones infrarrojo, Bluetooth o WiFi.
   Recientemente, los teléfonos inteligentes están reemplazando a los PDA debido a
   que integran todas sus funciones con las funciones del teléfono móvil, algunos
   ejemplos son el iPhone y el Blackberry.


             Pocket PCs                                          Smartphones
          Windows/Palm OS

                                                PDAs



              HP iPAQ,
                                                               Windows/Palm OS
                                                               Motorola i930 Palm




                                               Dispositivos BlackBerry
                         iPhone




Manual 1 Conceptos TIC                                                                17
Conceptos




   Componentes de una Computadora




     Memoria de
   almacenamiento
      temporal                                                  Memoria de
                                                              almacenamiento
                                                                permanente




                                 CPU: Unidad
                               Central de Proceso
 Unidades de entrada
                                                                   Unidades de Salida

   Imagine a la CPU como el cerebro de un ser humano. La memoria RAM es
   temporal y los datos se borran cuando se apaga la computadora, equivale a nuestra
   memoria en el cerebro, que se pierde cuando morimos. La memoria de
   almacenamiento permanente queda grabada y se puede transportar, equivale a
   nuestro diario o agenda, donde guardamos información permanente.
   La Unidad Central de Proceso (CPU) es el cerebro de la PC; es un chip que se
   encarga de procesar toda información con la que trabaja el computador. La CPU
   recibe información del exterior a través de las Unidades de Entrada (como el
   teclado y el escáner), procesa la información, y la entrega al exterior a través de las
   Unidades de Salida (como el monitor y la impresora). Para procesar la
   información, la CPU se apoya en la Memoria de Almacenamiento Temporal
   (memoria RAM), y para almacenarla permanentemente la graba en la Memoria de
   Almacenamiento Permanente (como el disco duro o las unidades de memoria
   USB).




Manual 1 Conceptos TIC                                                                   18
Conceptos




   La CPU se instala generalmente en una Tarjeta Madre (o
   Motherboard). Esta es una tarjeta interna que guarda los
   principales componentes del computador, como el
   procesador, la memoria RAM, las ranuras de expansión,
   caché secundario y el BIOS. En esa tarjeta también están
   integrados los controladores que manejan dispositivos
   como el disco duro, el teclado y el ratón. En algunas PC
   vienen integradas las tarjetas de video y de sonido en un
   chip soldado a la tarjeta madre.
                          La tarjeta madre contiene las Ranuras de Expansión que
                          permiten conectar tarjetas adicionales que dotan a la PC de
                          ciertas capacidades. En estas ranuras se inserta, por ejemplo,
                          la tarjeta de sonido, o la tarjeta de vídeo. Una tarjeta madre
                          moderna deberá incluir al menos dos tipos de ranuras de
                          expansión: PCI y PCI Express.
   Ranuras ISA: Poco comunes hoy en día, se emplean solo para dispositivos antiguos
   que no requieren una gran capacidad de transferencia de datos, como el módem
   interno.
   Ranuras PCI: Se conectan dispositivos como tarjetas de red y tarjetas de sonido.
   Ranura PCI-Express o PCI-E: Es ideal para conectar tarjetas de video
   aceleradoras de gráficos en 3D.
   Las tarjetas madre modernas también incluyen varios Puertos
   USB. Los puertos USB permiten la conexión de varios tipos de
   periféricos, como impresoras, cámaras Web, discos duros
   externos, memorias USB, etc.

   Tarjeta de sonido
   Permite reproducir sonido por medio de los parlantes o grabar
   sonidos provenientes del exterior mediante el micrófono,es una
   tarjeta interna, pero tiene puertos externos en los que se
   conectan los parlantes y el micrófono.

   Unidad de disquete
   Esta unidad lee y escribe en los disquetes, discos que sirven para transportar datos
   de un lado a otro. Por tener poca capacidad de almacenamiento los disquetes no se
   usan actualmente.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                19
Conceptos




   Dispositivos de Entrada y Salida

   Dispositivos de Entrada


   El Teclado:
   Es un dispositivo periférico de entrada. Las teclas que lo
   constituyen sirven para ingresar caracteres alfanuméricos
   y/o comandos a una computadora. En un teclado se
   puede distinguir cuatro subconjuntos de teclas:
   1. Teclado alfanumérico: con las teclas dispuestas como en una máquina de
      escribir.
   Tecla Escape o Esc: Permite cancelar una orden ejecutada o anular la acción del
   último mandato que se está ejecutando.
   Tecla Enter: Permite mover el cursor al inicio de la siguiente línea del área de
   trabajo solo en procesador de textos.
   Barra Espaciadora: Permite separar caracteres o incluso desplazar por el
   documento una frase o texto.
   Tecla Tabuladora o Tab: Desplaza la posición del cursor hacia la derecha un
   número de espacios determinados previamente en el programa.
   Tecla Bloque Mayúscula: Permite escribir el texto en mayúscula en forma
   permanente. Se desactiva presionando la misma tecla y en el panel indicador se
   apagará la luz.
   Tecla Shift: Permite escribir en mayúscula siempre y cuando se presione además la
   tecla que se va a escribir, también permite escribir los caracteres superiores de
   algunas teclas de dos o más caracteres.
   Teclas de Control ó Ctrl y teclas Alt: Son modificadoras que no hacen nada si se
   oprimen solas pero cambian el significado de otras teclas. Si mantiene presionada
   una tecla modificadora mientras oprime otra tecla, la combinación hará que la tecla
   tenga un resultado diferente. (Ver tabla de código ASCII anexo 2)
   Tecla de Retroceso o Backspace: Permite eliminar un carácter hacia la izquierda.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                20
Conceptos




   2. Teclado numérico: Está ubicado del lado derecho, contiene números y
      símbolos de operaciones matemáticas básicas y las teclas de edición,
      direccionales y la tecla Enter o Intro. Para activar dicho teclado debemos
      presionar la tecla Bloq Num (se encenderá una luz en el panel indicador) la cual
      señalará que las teclas están activadas. Cuando esté apagada la luz verde sólo
      funcionarán las teclas direccionales.
   3. Teclado de funciones: (desde F1 hasta F12) son teclas cuya función depende
      del programa en ejecución. La tecla F1 siempre activa la ventana Ayuda.
   4. Teclado de cursor: Las teclas de flechas le permiten dirigirse a diferentes lados,
   Tecla Inicio: Permite ir al comienzo de un párrafo.
   Teclas Re Pág y Av Pág: le permiten avanzar o retroceder una página.
   Tecla Suprimir: le permite eliminar texto hacia la derecha y objetos seleccionados
   etc. Tecla Insertar le permite insertar un caracter.
   Tecla Impr Pant: le permite capturar una imagen de la pantalla y transportarla a un
   documento.
        Esc
                            Teclas de Funciones
                                                                            Inse rtar
                                                                            im age n




                                 Teclas control
                                                          Inse rtar


                           Barra es paciadora                               Borra e l texto hacia
      Tabulador
                                                                            la de re cha y
                                                                            obje tos
                                              Ente r                        se le ccionados
                         Shift
                   Tecla
                   m ayúscula                          Borrar texto hacia
                                                       la izquierda


Manual 1 Conceptos TIC                                                                              21
Conceptos




   Actividad 1-1

   El teclado
   Abrir el documento Carta, buscar en Mis documentos/ Conceptos TIC. Modifique el
   texto utilizando las partes del teclado.
   1. Colocar el cursor al final del 2008 y presione Enter dos veces para que el texto
      baje dos espacios Luego ubique el cursor al final de cada párrafo y presione
      Enter una vez para que cada párrafo baje un espacio.
   2. Con la tecla Shift seleccione y cambie todas las letras de color rojo a color
      negro.
   3. Cambiar la palabra feliz cumpleaños a mayúsculas utilizando la tecla Bloq
      Mayús.
   4. Utilice la Barra Espaciadora para separar las palabras que estén juntas y la
      tecla tabuladora para dar el espacio correcto a cada párrafo.
   5. Corregir las palabras mal escritas, utilizando las teclas Supr y la tecla ←
      (Retroceso).
   6. Insertar un dibujo que desee de las imágenes pre-diseñadas.
   7. Use la tecla Control para seleccionar las palabras de color azul y luego
      borrarlas.
   8. Guardar el documento con el nombre Carta 1, usando la opción Guardar
      Como del menú Archivo.
                                                       moquegua, 16 de octubre de 2008

        querida hermana rosa:
espero te encuentres muy bien de salud y tenerte pronto por aquí. Es muy lindo
recordar cuando vivíamos juntas en la casa de playa. Siempre recuerdo cuando
jugábamos con los pozos de arena y cuando buscábamospiedras de colores. osoAyer
me encontré con josé, lo recuerdas?, él también vivía cerca a nosotros y me
  preguntó si sabía algo de tí, si es que vienes a fin de año a perú pero le comenté que
era imposible porque tu hijo se estaba graduando.oso Te mandó muchos saludos, que
pases un feliz cumpleaños,cuidate mucho y espero que todo vaya muy bien, dale
mishghg felicitaciones a tito por su graduación.osoTe estaré enviando los recuerdos
que me encargaste, te llamo para que lo recojas del aeropuerto porque parece que
sotfía estará dsdviajando en noviembre en caso contrario lo envío por correo.
                                                                           Abrazos, Teresa




Manual 1 Conceptos TIC                                                                  22
Conceptos




   El Mouse o Ratón:
   Es un dispositivo de entrada que selecciona objetos para poder moverlos, abrirlos,
   cambiarlos o eliminarlos.
   Consta de un botón primario en el lado izquierdo que se utiliza con mayor
   frecuencia y un botón secundario que se encuentra del lado derecho. También tiene
   una rueda de desplazamiento entre los botones que le permite desplazarse por los
   documentos y páginas web. Algunos mouse o ratones tienen la rueda de
   desplazamiento como un tercer botón. Otros mouse avanzados pueden disponer de
   otros botones que permiten realizar otras funciones.
   Existen dos tecnologías principales en fabricación de ratones: Ratones ópticos y
   Ratones inalámbricos.
   Ratones ópticos: Tienen un pequeño haz de luz láser en lugar de la bolilla rodante
   de los ratones mecánicos antiguos. Un sensor óptico situado dentro del cuerpo del
   ratón detecta el movimiento del reflejo al mover el ratón sobre el espejo e indica la
   posición del cursor en la pantalla de la computadora.
   Ratones inalámbricos: Trabajan a través de frecuencias de radio. Pueden usar el
   estándar Bluetooth o usar un receptor de radio propietario.

   Funciones del mouse


      ●   Moviendo el mouse se mueve el puntero en toda la pantalla.
      ●   Clic o doble clic: consiste en pulsar un botón y soltarlo.
      ●   Clic derecho: consiste en pulsar el botón derecho del mouse para desplegar
          el menú contextual.
      ●   Clic Izquierdo: consiste en pulsar el botón izquierdo del mouse para colocar
          el cursor donde se desee.
      ●   Arrastre: manteniendo presionado el botón del mouse mientras se mueve
          podrá arrastrar el texto o imagen seleccionado.
      ●   Rueda de desplazamiento: permite desplazar el documento en la ventana
          actual.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                  23
Conceptos




   Partes del Mouse


                                 Rueda de
                               desplazamiento
           Botón
           Primario                             Botón
           (Click izquierdo)                    Secundario
                                                (Click derecho)

      Selecciona                                       Despliega menú
      Arrastra                                         contextual
      Ejecuta




Manual 1 Conceptos TIC                                                         24
Conceptos




   Actividad 1-2

   El mouse
   En el documento Carta 1 realice los siguientes cambios utilizando las opciones del
   mouse.
       1. Pulse el botón izquierdo (clic izquierdo). Sin soltar, arrastre el mouse para
          seleccionar todo el texto.
       2. Pulse clic derecho sobre el texto seleccionado. En el menú desplegable
          coloque el cursor en Tipo de letra y seleccione Arial.
       3. Seleccione la fecha y la introducción, pulse clic derecho, coloque el cursor
          en Estilo y seleccione N (negrita).
       4. Utilizando la rueda de desplazamiento llegue a la imagen.
       5. Pulse clic derecho y lleve el cursor a Ajuste y seleccione: Ajuste de página
          dinámico.
       6. Guardar como Carta 2
                                                       Moquegua, 16 de octubre de 2008
       Querida hermana Rosa:

      Espero te encuentres muy bien de salud y tenerte pronto por aquí. Es muy lindo
recordar cuando vivíamos juntas en la casa de playa.

       Siempre recuerdo cuando jugábamos con los pozos de arena y cuando
buscábamos piedras de colores. Ayer me encontré con José, lo recuerdas?, él también
vivía cerca a nosotros y me preguntó si sabía algo de tí, si es que vienes a fin de año a
Perú pero le comenté que era imposible porque tu hijo se estaba graduando.

       Te mando muchos saludos, que pases un feliz cumpleaños, cuidate mucho y
espero que todo vaya muy bien, dale mis felicitaciones a Tito por su graduación.

       Te estaré enviando los recuerdos que me encargaste, te llamo para que lo recojas
del aeropuerto porque parece que Sofía estará viajando en noviembre en caso contrario
lo envío por correo.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                    25
Conceptos




                                                                          Abrazos, Teresa


   Otros dispositivos de entrada

   Trackball
   Funciona como un ratón, pero tiene la esfera de control de
   movimiento en la parte superior, lo que permite menor
   movimiento del brazo y mayor espacio en el escritorio.

   Escáner o Digitalizador de imágenes
   Son periféricos diseñados para registrar caracteres escritos, o gráficos en forma de
   fotografías, o dibujos impresos en una hoja de papel, facilitando su introducción a la
   computadora.

   Touchpad
   Dispositivo táctil de entrada que permite controlar un cursor o facilitar la
   navegación a través de un menú o de cualquier interfaz gráfica.
   Todas las computadoras portátiles incluyen touchpad junto con su teclado.

   Lapiceros Stylus
   Permiten seleccionar opciones, como un ratón, pero además permiten escribir
   directamente en la pantalla sin usar el teclado. Muy útiles para los monitores táctiles
   (touch screen) y los asistentes digitales (PDAs).

   Joystick o Palanca de Mando
   Es un dispositivo de control de dos o tres ejes que se usa desde una
   computadora o videoconsola, hasta en el control de grúas y aviones.
   Aunque los joysticks controlan diferentes tipos de maquinarias y
   vehículos, en las computadoras personales se usan principalmente
   para juegos, robótica, y simuladores de vuelo.

   Webcam
   Una cámara Web o webcam es una pequeña cámara digital conectada a una
   computadora, que puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet en
   directo. También puede capturar imágenes o pequeños vídeos (dependiendo del
   programa de la webcam) que pueden ser grabados y transmitidos por Internet.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                   26
Conceptos



   Cámara digital
   Es un dispositivo electrónico usado para capturar y
   almacenar fotografías electrónicamente en un formato
   digital.
   Las cámaras digitales compactas modernas generalmente son
   multifuncionales y contienen dispositivos capaces de grabar
   sonido y/o video además de fotografías.

   Micrófono
   Los micrófonos también son considerados dispositivos de entrada porque permiten
   grabar el sonido y almacenarlo en un archivo en disco o transmitirlo a través de
   Internet. Muchas computadoras portátiles modernas ya incluyen un micrófono
   incorporado en ellas.


   Dispositivos De Salida

   Impresoras
   Permiten obtener una copia física, perdurable y
   transportable de la información procesada por un
   computador.

   Tipo De Impresoras
      •   De impacto por matriz de aguja o punto
      •   De chorro o inyección de tinta
      •   Láser

   Fax
   Es un sistema que permite transmitir a distancia escritos o
   gráficos, usando la línea telefónica.

   Monitor




Manual 1 Conceptos TIC                                                            27
Conceptos




   Es la pantalla que muestra la información suministrada por el
   computador. La resolución se define como el número de puntos
   que el monitor puede representar en la pantalla, en horizontal x
   vertical. Así, un monitor cuya resolución máxima sea de
   1024x768 puntos puede representar hasta 768 líneas horizontales
   de 1024 puntos cada una, probablemente además de otras
   resoluciones inferiores, como 640x480 u 800x600.

   Parlantes o altavoces
   Son dispositivos que permiten la reproducción y amplificación
   de sonidos y música para un gran número de artículos

   Audífonos
   Es un dispositivo electrónico que amplifica y cambia el
   sonido para permitir una mejor comunicación.

   Plotter o trazador
   Son impresoras de formato muy grande,
   diseñadas específicamente para dibujos como
   planos o gráficos vectoriales.




   Dispositivos de entrada y salida
   Touchscreen (Pantalla Táctil)
   Pantalla que permite el ingreso de datos y órdenes mediante contacto directo sobre
   su superficie. Actúa también como periférico de salida, mostrando los resultados
   introducidos previamente. Este contacto también se puede realizar con lápiz u otras
   herramientas similares.




Manual 1 Conceptos TIC                                                               28
Conceptos




   Partes del computador


            Monitor                    Gabinete

                                             Unidad de CD-
           Parlantes                             ROM

                                                  Unidad de
           Modem                                  disquete




                             Teclado         Mouse


                         Impresora
                                             Scanner




  RAM


                                       Ranuras de Expansión




Manual 1 Conceptos TIC                                         29
Conceptos




   Actividad 1- 3

   Conceptos y componentes de una computadora
   1. Marque con un aspa (X) la definición para cada término:
      Hardware es:
      a) El conjunto de sistemas operativos.                           ( )
      b) La parte física del CPU                                ( )
      c) La parte física de la Computadora                             ( )
      La computadora personal es:
      a) Una computadora con la que trabajan varios sistemas operativos.       ( )
      b) Una microcomputadora de uso personal que procesa información.         ( )
      c) Una macrocomputadora que procesa información personal.                ( )
   2. Partes de una computadora
      Observe la siguiente figura y coloque dentro de cada paréntesis el número que
      corresponda a cada parte de la computadora.
      ( ) Teclado ( ) Mouse ( ) CPU          ( ) Memoria RAM      (   ) Disco Óptico
      ( ) Disco Duro     ( ) Tarjeta de expansión   ( ) Tarjeta Madre ( ) Monitor
      ( ) Fuente de alimentación o de poder.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                30
Conceptos




   Dispositivos de entrada y salida
   Llene el cuadro con los dispositivos de acuerdo a lo que solicitado.
      Dispositivos de          Dispositivos de             Dispositivos de entrada y
      Entrada                  Salida                      salida




Manual 1 Conceptos TIC                                                                 31
Conceptos




   Puertos de comunicaciones
   Un puerto es una interfaz de comunicaciones que permite a
   un dispositivo comunicarse con el CPU, o viceversa. Existen
   varios tipos, hay puertos de entrada, de salida y ambos.
   Además estos pueden ser seriales o paralelos.

   Puertos de entrada
   Estos puertos recepcionan datos de algún dispositivo externo. Existen muchos
   dispositivos periféricos que se conectan a un puerto de entrada, por ejemplo:
   teclado, ratón, lápices ópticos, lectores de código de barras, etc.

   Puertos de salida
   Son todos aquellos por donde el CPU envía datos a otros dispositivos, por ejemplo:
   salida de video y de sonido.

   Puertos de entrada/salida
   Son los puertos por donde el CPU puede enviar y recibir información, éstos pueden
   ser usados para controlar dispositivos, como impresoras y unidades de grabación
   externas.

   Puerto USB
   El Universal Serial Bus (bus universal en serie) o
   Conductor Universal en Serie es un puerto que sirve
   para conectar periféricos a una computadora.
   Puede conectar:mouse, teclados, escáner, cámaras
   digitales, teléfonos móviles, reproductores multimedia,
   impresoras, discos duros externos, tarjetas de sonido,
   sistemas de adquisición de datos y componentes de red. El USB 2.0 es ahora el
   modo estándar de conexión, desplazando a los puertos paralelos en impresoras,
   escáners, cámaras digitales.




Manual 1 Conceptos TIC                                                              32
Conceptos




         Tipo           Especificación   Velocidad de Transferencia   Comentario
     Baja velocidad       01/01/00          1.5Mbit/s (192KB/s)        Obsoleto
   Velocidad completa        1.1            12Mbit/s (1.5MB/s)         Obsoleto
     Alta velocidad          2.0            480Mbit/s (60MB/s)         Vigente
    Super velocidad          3.0            4.8Gbit/s (600MB/s)       Laboratorio

   Puerto serial RS232
   Es una interfaz de salida de la computadora para el
   intercambio de información con un dispositivo de
   comunicación
   La información es transmitida bit por bit.
   Entre los puertos seriales se puede mencionar el puerto de teclado o el puerto del
   módem.

   Puerto paralelo
   Un puerto paralelo es una interfaz entre una computadora
   y y un periférico cuya principal característica es que
   envía varios bits simultáneamente. El puerto paralelo más
   conocido es el puerto de impresora. En la actualidad se
   usa menos cada día, debido a la gran aceptación del
   puerto USB.

   Puerto de red
   Es un interfaz para comunicarse con un
   programa informático a través de la red. Puede
   ser un puerto en serie o puerto en paralelo.

   Puerto FireWire
   Es un interfaz de alta velocidad, muy usado para la
   conexión de cámaras digitales y videocámaras.
   Muchas computadoras actuales ya tienen integrado
   el puerto Firewire/I-link/IEEE 1394.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                     33
Conceptos




   IEEE 1394, es un puerto muy rápido, acepta conexiones en "caliente", o sea sin
   apagar ni reiniciar el computador. Firewire 400 tiene un ancho de banda de 400
   Mbit/s, similar al de USB 2.0. Fireware 800 duplica la velocidad de Firewire 400, y
   ya se está anunciando Firewire s1600 y s3200. Los cables que se manejan en este
   interfaz tienen 6 pines para datos y fuerza, llegando a conectar hasta 63 periféricos
   en la cadena mediante cables de hasta 4,25 metros de longitud.
   El Puerto USB que traen las cámaras es para bajar las fotos únicamente, para audio
   y video es necesario conectarlo vía Firewire y la computadora debe tener tarjeta con
   el puerto Firewire, ya sea de 4 o 6 pines.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                34
Tema B: Rendimiento del computador




          Tema B: Rendimiento
               del computador
   Cuando usted decide comprar una computadora, necesita asegurarse que el sistema
   que elige sea el más apropiado a fin de retardar la obsolescencia y proteger su
   inversión. Es importante evaluar a una serie de aspectos relativos al rendimiento a
   fin de obtener una vida útil más larga.



Factores que influyen en el rendimiento de la
computadora
   La velocidad del CPU es uno de los factores
                                                                                M em oria
   que determinan el rendimiento de una PC .         CPU
                                                                                RAM
   Pero además existen otros factores que son
   importantes como la capacidad de la memoria
   RAM , la velocidad del disco duro, la placa base,
   la tarjeta de video, etc.
                                                                              Tarjeta de
                                                       Dis co Duro            Interfaz




   Velocidad del CPU
   La velocidad de una computadora se mide en función a la velocidad de su reloj
   interno, en megahertz (MHz) o gigahertz (GHz). La velocidad también está
   determinada por la arquitectura del procesador, es decir el diseño que establece de
   qué manera están colocados en el chip los componentes individuales de la CPU.


   AMD Phenom X4                                                 Intel Core 2 Quad
   ModeloVelocidad   Socket   Velocidad Bus   Modelo     Velocidad   Socket   Velocidad Bus
   9550 2.20 GHz     AM2+     1800 MHz        Q9300      2.50        775      1333
   9650 2.30 GHz     AM2+     1800 MHz        Q6700      2.66        775      1066
   9850 2.50 GHz     AM2+     2000 MHz        Q9300      2.50        775      1333
   9950 2.60 GHz     AM2+     2000 MHz        Q9550      2.83        775      1333




Manual 1 Conceptos TIC                                                                        35
Factores que influyen en el rendimiento de la computadora




    AMD Atlon 64 X2                                        Intel Core 2 Duo
   Modelo Velocidad    Socket   Velocidad Bus Modelo     Velocidad   Socket   Velocidad Bus
   X2 4850E 2.50 GHz   AM2      1000 MHz      E6750      2.66 GHz    775      1333 MHz
   X2 5400+ 2.80 GHz   AM2      1000 MHz      E8200      2.66 GHz    775      1066 MHz
   X2 6000+ 3.0 GHz    AM2      1000 MHz      E8400      3.00 GHz    775      1333 MHz
   X2 6400+ 3.20 GHz   AM2      1000 MHz      E8500      3.16 GHz    775      1333 MHz




   Tamaño de la Memoria RAM
   La cantidad de memoria RAM necesaria depende del programa que se trabajará
   normalmente en la computadora. Si únicamente vamos a trabajar con aplicaciones
   de texto, hojas de cálculo y similares nos bastará con unos 512 Mb de ésta, pero si
   trabajamos con multimedia, fotografía, vídeo CAD, por poner un ejemplo, debemos
   de contar con la máxima cantidad de memoria RAM en nuestro equipo (1 GB - 2
   GB o más) para que su funcionamiento sea óptimo. Hoy en día no es recomendable
   tener menos de 512 MB, para el buen funcionamiento. Los equipos actuales ya traen
   1 GB ó 2.4 GB de RAM.


   Aplicaciones corriendo simultáneamente
   Otro factor a tener en cuenta es la potencia y el número de aplicaciones corriendo
   simultáneamente en la computadora. Cada aplicación utiliza recursos del
   computador, como memoria RAM, tiempo de uso del CPU y acceso al disco duro. A
   medida que el número de aplicaciones simultáneas se incrementa, deben competir
   por los recursos, lo que puede llevar a la degradación del sistema y, eventualmente,
   a su congelamiento.
   Cuando se requiere trabajar en varias aplicaciones a la vez, una forma de resolver el
   problema es aumentando la cantidad de memoria RAM.


   Tarjeta gráfica o de video
   Es una tarjeta que le permite a la PC mostrar imágenes en el monitor; se le conoce
   como tarjeta gráfica, tarjeta de video, adaptador de video como controlador de
   video. Esta tarjeta convierte los datos con los que trabaja el computador en las
   señales que forman las imágenes en el monitor.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                         36
Factores que influyen en el rendimiento de la computadora




   Actividad 1- 4

   Dispositivos digitales portátiles y Puertos de entrada y salida
   Coloque Verdadero(V) o Falso (F)
      a) Todas las microcomputadoras son dispositivos digitales portátiles.( )
      b) Una desktop es una computadora portátil.                                                                    ( )
      c) Los puertos permiten enviar y recibir información.                                                          ( )
      d) Los puertos permiten enviar y recibir información.                                                          ( )
      e) Los puertos controlan dispositivos digitales.                                                               ( )
      f) La tarjeta de video es un puerto de salida.                                                                 ( )
      g) Un puerto paralelo es una interfaz entre una computadora y
            un periférico.                                                                                           ( )

   Rendimiento del computador
   Completa las siguientes oraciones:
      a) La velocidad del CPU es medida en …........................................................
      b) La memoria RAM pierde toda información al ….........................................
      c) ¿Qué factores influyen en le rendimiento de una
         computadora?...............................................................................................
           ......................................................................................................................




Manual 1 Conceptos TIC                                                                                                              37
Tema C: Memoria y Almacenamiento




                  Tema C: Memoria y
                    Almacenamiento
   En informática, la Memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a los
   componentes de una computadora, dispositivos y medios de almacenamiento que
   retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo.
   Se refiere también a formas de almacenamiento masivo como Discos ópticos y tipos
   de almacenamiento magnético como discos duros y otros tipos de almacenamiento
   más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente



Tipos de Memoria

   Memorias RAM y ROM
   RAM (Random Access Memory - Memoria de Acceso Aleatorio): RAM se
   refiere a memoria de lectura y escritura; es decir, puede escribir y leer datos en
   RAM. La mayoría de la RAM es volátil, requiere un flujo constante de electricidad
   para mantener su contenido. Tan pronto como el suministro de poder sea
   interrumpido, todos los datos que estaban en RAM se pierden.
   ROM (Read Only Memory - Memoria inalterable): Las computadoras mantienen
   casi siempre una cantidad pequeña de memoria de sólo lectura que guarda las
   instrucciones para iniciar el computador. En la memoria ROM no se puede escribir.


   Unidades de Almacenamiento.
   La menor cantidad de información que podemos almacenar en un computador se
   denomina bit (cero o uno) y al conjunto de ocho bits se le denomina Byte u Octeto.
   Byte: Unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático y
   almacenamiento; el equivalente a un único carácter (como puede ser una letra, un
   número o un signo de puntuación).




Manual 1 Conceptos TIC                                                              38
Tipos de Memoria




     Nombre      Abreviatura Equivalencia     Nombre      Abreviatura   Equivalencia
     bit                                      Byte                      8 bits
     Kilobit         Kb      1024 bits        KiloByte         KB       1024 Bytes
     Megabit         Mb      1024 Kb          MegaByte         MB       1024 KB
     Gigabit         Gb      1024 Mb          Gigabyte         GB       1024 MB
                                              TeraByte         TB       1024 GB
                                              PetaByte         PB       1024 TB




   Dispositivos de almacenamiento,

   Disco Duro:
   Es un dispositivo de almacenamiento no volátil, mantiene la
   información almacenada aún con la pérdida de energía. Está
   compuesto por una serie de platos metálicos apilados girando a
   gran velocidad, sobre ellos se ubican los cabezales encargados de
   leer o escribir los impulsos magnéticos.

   Disco Duro Externo:
   Son discos duros que se conectan externamente a la
   computadora, normalmente mediante el USB.

   Disco Network Drive:
   Es una unidad de disco que se encuentra en la red, en un servidor y está disponible
   todo el tiempo. Es usado para guardar copias de seguridad.

   El Disco Compacto (CD)

   CD-R:
   Es un disco compacto de 650 MB de capacidad. Los datos
   grabados en él no pueden ser borrados, son adecuados para
   almacenar archivos u otros conjuntos de información
   invariable.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                 39
Tipos de Memoria



   CD-RW:
   Posee la capacidad del CD-R con la diferencia que estos
   discos son regrabables.

   El Disco de Video Digital (DVD)

   DVD-ROM:
   Disco compacto con capacidad de almacenar 4.7 GB de datos en
   una cara del disco, un aumento de más de 7 veces con respecto a
   los CD-R y CD-RW.

   DVD-RAM:
   Este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una cara del disco                        y
   5.2 GB en un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces
   de leer cualquier disco CD-R o CD-RW pero no es capaz de
   escribir sobre estos. Los DVD-RAM son regrabables pero los
   discos no pueden ser leídos por unidades DVD-ROM.

   Memoria USB
   De Universal Serial Bus, en inglés pendrive o USB flash drive
   es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza
   memoria flash para guardar la información . Las capacidades
   disponibles actualmente son de 1 GB, 2 GB, 4 GB, 8GB y 16
   GB.

   Tarjetas de Memoria
   Algunos dispositivos portátiles, como las cámaras fotográficas
   digitales, las videocámaras, teléfonos celulares y los reproductores
   digitales MP3 y MP4, utilizan tarjetas de memoria para ampliar su
   capacidad de grabación y almacenamiento. Las capacidades
   disponibles actualmente son de 1 GB, 2 GB, 4 GB, 8 GB y 16 GB.

   Almacenamiento de archivos en línea
   Con los servicios de almacenamiento en línea, el usuario se libera de llevar
   dispositivos de almacenamiento, su información siempre estará disponible donde
   haya acceso a Internet. Algunos servicios disponibles son MobileMe de Apple y
   Google Docs de Google.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                 40
Tipos de Memoria




   El Gobierno Regional de Moquegua ha implementado un servicio de
   almacenamiento en línea llamado “disco duro virtual” de hasta 6GB, disponible sin
   costo para todos los profesores en el Portal Docente: http://moquegua.edu.pe




Manual 1 Conceptos TIC                                                             41
Tipos de Memoria




   Actividad 1-5

   Memoria y Almacenamiento


   Completa los tipos de memoria RAM ó ROM según corresponda:
      a) La memoria...........................se refiere a la memoria de lectura y escritura.
      b) La memoria .........................permite hacer sólo lectura de los datos.
      c) La memoria principal está formada por circuitos integrados
         llamados.....................
      d) ....................es una unidad de información que consta de 8 bits.
      e) ....................es una unidad de información que consta de 1024 Mb.
      f) ....................es una unidad de información que consta de 1024 Gb.
      g) ....................es una unidad de información que consta de 1024 Kb.


   Complete la siguiente oración:
      a) Los dispositivos de almacenamiento son el disco duro …............................
           .......................................................................................................................
      b) El disquete es un disco..................................................................................
      c) La memoria USB utiliza...................flash.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                                                               42
Tipos de Memoria




   Lección 1
   1. ¿Qué entiende por TICs?
      -----------------------------------------------------------------------------------------
      -----------------------------------------------------------------------------------------
      -----------------------------------------------------------------------------------------




   2. Mencione las partes de una computadora.
      -----------------------------------------------------------------------------------------
      -----------------------------------------------------------------------------------------
      -----------------------------------------------------------------------------------------




Manual 1 Conceptos TIC                                                                            43
Tipos de Memoria




Manual 1 Conceptos TIC                44
Capítulo 2: Software
   Objetivo General
   Conocer qué es Software y la diferencia entre software aplicativo y sistemas
   operativos.


   Objetivos Específicos

      •   Entender el término Software, el significado y la diferencia entre
          Sistema Operativo y Software Aplicativo.

      •   Identificar los Software aplicativos más comunes.

      •   Conocer algunas adaptaciones de software especiales.




Manual 1 Conceptos TIC                                                         45
Capítulo 2: Software




Manual 1 Conceptos TIC                    46
Tema A: Software




                        Tema A: Software
   Para que una computadora funcione requiere de un equipamiento lógico o soporte
   lógico que permita la realización de una tarea específica, en contraposición a los
   componentes físicos del hardware.
   En este capítulo veremos los componentes lógicos como el sistema operativo (SO)
   el que, básicamente, permite al resto de los programas (software aplicativos)
   funcionar adecuadamente facilitando la interacción con los componentes físicos y el
   resto de las aplicaciones.



Conceptos

   Significado de Software
   El software es un conjunto de programas elaborados por el hombre, que controlan la
   actuación del computador, haciendo que éste siga en sus acciones una serie de
   esquemas lógicos predeterminados.
   El software establece procedimientos de comunicación entre el hombre y la
   máquina; es decir, el software obra como un intermediario entre el hardware y el
   hombre.


   Sistema Operativo (SO)                                      USUARIOS
   Es un software de sistema, un conjunto de
   programas que permite el manejo de los
   recursos del Hardware de la PC y permite
                                                        SOFTWARE APLICATIVO
   asegurar el sistema.
   El SO se encarga de crear el vínculo entre los
                                                         SISTEMA OPERATIVO
   recursos materiales, el usuario y las aplicaciones
   (procesador de texto, videojuegos, etcétera).




Manual 1 Conceptos TIC                                                                  47
Conceptos




   Los Sistemas Operativos más comunes son:
      1. DOS: SO de disco. Originalmente fue creado para computadoras IBMPC
         que utilizaban procesadores Intel 8086/8088 de 16 bits. Tiene una interfaz de
         línea de comandos que se interpretaban por el command.com, no utiliza
         mouse y todos los hardware deben configurarse en forma manual.
      2. Unix: SO multiplataforma, multitarea y multiusuario porque permite a más
         de dos usuarios el uso de varios programas al mismo tiempo, desarrollado
         por personal de Bell de AT&T.
      3. Linux: SO tipo Unix. Su código fuente está disponible públicamente para
         estudiarlo, usarlo, modificarlo y redistribuirlo.
      4. Mac OS X:Es el SO de las computadoras personales de Apple y las
         Workstation de Macintosh.
      5. Microsoft Windows: SO con interfaz gráfico para PC personales
         desarrollado por Microsoft. Podemos ver la evolución de este sistema
         operativo en el Anexo 4.


   Software Aplicativo
   Son programas de funciones específicas, que el usuario adquiere de acuerdo a sus
   necesidades; entre las cuales podemos mencionar:
      1. Procesador de Texto: Crea y modifica textos, gráficos en cartas,informes,
         páginas Web o mensaje de correos electrónicos. Permite dar nuevos formatos
         a las presentaciones.
      2. Hoja de Cálculo: Permite trabajar con números y texto dentro de un
         conjunto de celdas usando funciones lógicas para resolver problemas y poder
         graficarlos si es necesario. Exporta e importa datos de otras aplicaciones.
      3. Base de datos: Es una aplicación que permite manejar un conjunto de datos
         organizados en archivos entre sí.
      4. Presentación: Es una aplicación que permite crear diapositivas o slides que
         contienen información, en formato de texto, dibujos, gráficos o videos. Para
         formar estas diapositivas se puede escoger entre una gran variedad de
         plantillas prediseñadas que ofrece la aplicación.
      5. E-mail: Es un servicio de correo electrónico en la red.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                48
Conceptos




        6. Buscador:Un buscador es un software que crea índices de bases de datos o
           de sitios web en función de los títulos de los archivos, de palabras clave, o
           del texto completo de dichos archivos. El usuario se conecta con un buscador
           y especifica la palabra o las palabras clave del tema que desea buscar.
        7. Edición de fotos: Es una aplicación con herramientas que permiten la
           edición de una foto mejorando o modificando su apariencia.
        8. Juegos de computadora: Son programas informáticos creados para el
           entretenimiento, basados en la interacción entre una o varias personas y un
           aparato electrónico el cual ejecuta dicho video juego.

   Tipos de Software Aplicativo
                     Procesador     Hoja de      Presentaciones Base de    Gràficos
    S            S    de texto      càlculo                      Datos
    O            A
     Microsoft         Word          Excel        Power Point     Access    Paint
      Office
        Open           Writer         Calc          Impress       Base      Draw
        Office
        Lotus        Symphony      Symphony       Presentations
                     Documents    Spreadsheets



   Diferencia entre Sistema operativo y Software Aplicativo
   El sistema operativo es el programa que controla el funcionamiento del computador
   y el de los demás programas. Los software aplicativos son todos los programas que
   permiten al usuario realizar tareas, ejemplo: procesadores texto, juegos para
   divertirse, hojas de cálculo para trabajo financiero, navegadores para navegar por la
   red.
   El sistema operativo establece reglas y parámetros para que el software aplicativo
   interactúe con el computador. Si no existiera el sistema operativo, cada
   desarrollador de software tendría que crear su propio método para que sus
   aplicaciones grabaran archivos en el disco duro, para desplegar textos y gráficos en
   la pantalla, para enviar texto a la impresora e infinidad de funciones más. Pero en
   lugar de hablar directamente con el hardware las aplicaciones hablan con el sistema
   operativo y este actúa como intérprete ante el hardware.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                       49
Conceptos




   Adaptaciones de software para personas especiales

   Software de Reconocimiento vocal
   En los sistemas de reconocimiento de voz no se intenta reconocer lo que el usuario
   dice, sino identificar una serie de sonidos y sus características para luego reconocer
   formas de palabras habladas y reaccionar a ellas, ya sea reproduciendo lo escuchado
   en texto o ejecutando alguna acción.
   El software de reconocimiento de voz está diseñado para completar los medios de
   captura tradicionales, no para reemplazarlos. Ofrecen un gran incremento en la
   productividad para los usuarios con habilidades limitadas para mecanografiar y para
   aquellos usuarios que tienen una discapacidad o que sufren daños constantes por el
   estrés o simplemente tienen las manos ocupadas.

   Lector de pantalla
   Es un programa que trata de identificar e interpretar aquello que se muestra en la
   pantalla. Representa al usuario mediante sintetizadores de texto a voz, iconos
   sonoros o una salida Braille.
   Los lectores de pantalla son una forma de Tecnología Asistida (TA) potencialmente
   útil para personas que son ciegas, tienen problemas de visión o dificultades de
   aprendizaje. A menudo se combina con otras formas de TA, como los ampliadores
   de pantalla (Zoom).

   Amplificador de pantalla
   Es un programa que lee la pantalla a las personas con discapacidad visual para que
   sepan la opción en la que están colocados y las acciones que deben realizar para
   continuar.
   Para navegar en los diferentes menús de la pantalla y los programas, la persona
   ciega utiliza el teclado de la computadora y prescinde del ratón.
   Lo más interesante es que además de mencionar lo que está en pantalla lo explica,
   logrando así un funcionamiento de fácil acceso para las personas con discapacidad
   visual.
   Se sugiere adaptar un teclado al Braille, lo cual es muy fácil de hacer colocando
   recortes de acetato con relieve a un teclado normal.

   Teclado de pantalla
   El programa está pensado especialmente para aquellas personas que, por problemas
   motrices, no pueden utilizar un teclado y/o un ratón convencional con precisión.
   Entre otros, algunos de los usuarios del Teclado en Pantalla son:




Manual 1 Conceptos TIC                                                                  50
Conceptos




      ●   Niños con parálisis cerebral u otras enfermedades cuyo problema motriz les
          impida una buena coordinación.
      ●   Adultos con enfermedades motrices que no puedan operar un teclado y/o
          ratón estándar.
      ●   Accidentados que han perdido los miembros superiores.
      ●   Escuelas e instituciones que trabajen con personas con discapacidades
          motrices. Organismos de Gobierno.
      ●   Cualquier persona que no posea la motricidad necesaria para manejar el
          teclado o el ratón de su computadora y quiera acceder a ella.




Manual 1 Conceptos TIC                                                             51
Conceptos




   Actividad 2-1

   Software
   Marca la respuesta correcta con un X
      1. Qués es un software:
      a) Es un conjunto de funciones que ejecutan aplicaciones                             ( )
      b) Es un conjunto de programas lógicos que se encuentran
          en la memoria de la PC                                                           ( )
      c) Es una aplicación que se encuentra en la memoria y permite
          realizar diferentes tareas.                                                      ( )


      2. Qué diferencia hay entre Software aplicativo y Sistema Operativo
      a) El SO controla el funcionamiento del computador y el Software
          aplicativo es el conjunto de programas que permiten realizar tareas.( )
      b) El SO está en la memoria de la PC y el Software aplicativo
          permite trabajar en Microsoft Office.                                           ( )


      3. Nombra algunos Software especiales:
          ---------------------------------------------------------------------------------------
          ---------------------------------------------------------------------------------------
          ---------------------------------------------------------------------------------------




Manual 1 Conceptos TIC                                                                              52
Conceptos




   Lección 2
      1. ¿Qué entiende por Software?
         --------------------------------------------------------------------------------------------
         --------------------------------------------------------------------------------------------
         --------------------------------------------------------------------------------------------
      2. Mencione tres dispositivos de entrada y tres de salida que no sean monitor,
         teclado e impresora.
         --------------------------------------------------------------------------------------------
         --------------------------------------------------------------------------------------------




Manual 1 Conceptos TIC                                                                            53
Conceptos




Manual 1 Conceptos TIC          54
Capítulo 3: Redes
   Objetivo General
   Comprender el uso de las redes de información y las diferentes opciones
   para conectarse a Internet.


   Objetivos Específicos

   •   Entender los diferentes tipos de redes.

   •   Entender el concepto de transferencia de datos y cómo se mide.




Manual 1 Conceptos TIC                                                       55
Capítulo 3: Redes




Manual 1 Conceptos TIC                 56
Tema A: Tipos de Redes




 Tema A: Tipos de Redes
   La necesidad de compartir información y comunicación entre las computadoras,
   trajo como consecuencia el surgimiento de las redes, es decir realizar comunicación
   entre dos o más computadoras para compartir información y periféricos de una
   manera eficiente sin necesidad de tener la información en cada equipo.
   En este Capítulo veremos los tipos de redes y sus características de trabajo.



Arquitectura LAN, WAN, WLAN

   Redes de Área Local (LAN)
                                     LAN (Local Area Network).
                                     Es una red que conecta las computadoras en un
                                     área relativamente pequeña y predeterminada
                                     (como una habitación, un edificio, o un conjunto
                                     de edificios).
                                     El término red local incluye tanto el hardware
                                     como el software necesario para la interconexión
                                     de los distintos dispositivos y el tratamiento de la
                                     información.

   Redes de Área Extensa (WAN)
                                        WAN (Wide-Area Network)
                                        Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a
                                        través de líneas telefónicas y ondas de radio.
                                        Un sistema de redes LAN conectadas de esta
                                        forma se llama WAN. Estas redes
                                        geográficamente dispersas, pueden estar incluso
                                        en continentes distintos y normalmente
                                        involucra a redes públicas de transmisión de
                                        datos.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                  57
Arquitectura LAN, WAN, WLAN



   Redes Wireless Local Área Network ( WLAN)
   Sistema de comunicación de datos inalámbricos
   flexible, utilizado como alternativa a las redes LAN
   cableadas o como extensión de éstas. Utiliza
   tecnología de radiofrecuencia que permite mayor
   movilidad a los usuarios al minimizar las conexiones
   cableadas.

   Cliente Servidor
   La arquitectura cliente servidor es un modelo para el
   desarrollo de sistemas de información. Se denomina
   cliente al proceso que inicia el diálogo o solicita los
   recursos y servidor al proceso que responde a las
   solicitudes. En este modelo las aplicaciones se
   dividen de forma que el servidor contiene la parte que
   debe ser compartida por varios usuarios y sólo en el
   cliente permanece lo particular de cada usuario.

   Internet y sus aplicaciones
   Internet está formado por una gran cantidad de computadoras que pueden
   intercambiar información entre ellos. Las computadoras se pueden comunicar
   porque están unidas a través de conexiones telefónicas y gracias a que utilizan un
   lenguaje o protocolo común, el TCP/IP. Para acceder a cualquier servicio Internet es
   necesario indicar su URL, abreviatura de Uniform Resource Locator que indica
   dónde y cómo localizar cada documento en Internet. Las aplicaciones en Internet
   son un conjunto de programas diseñados para la realización de una tarea concreta.
   Internet nos permite:
      ●   Consulta de Servicios Públicos, consultas a periódicos y revistas.
      ●   Oír la radio y ver vídeos.
      ●   Intercambiar información.
      ●   Enviar mensajes a celulares.
      ●   Videoconferencia.
      ●   Jugar en red.
      ●   Comprar productos y servicios.
      ●   Descargar archivos.




Manual 1 Conceptos TIC                                                               58
Arquitectura LAN, WAN, WLAN



   Intranet
   La Intranet utiliza tecnologías de Internet para enlazar los recursos informativos de
   una organización, desde documentos de texto a documentos multimedia, desde bases
   de datos legales a sistemas de gestión de documentos. Las Intranet pueden incluir
   sistemas de seguridad para la red, tablones de anuncios y motores de búsqueda.
   Una Intranet puede extenderse a través de Internet. Esto se hace generalmente
   usando una red privada virtual (VPN).




   Extranet
   Es una Intranet que se extiende más allá de los límites físicos de una corporación.
   Las Extranet dan acceso a vendedores, proveedores y distribuidores a la Intranet de
   una compañía. Las compañías los incluyen para facilitar la transferencia de
   información.




Manual 1 Conceptos TIC                                                               59
Arquitectura LAN, WAN, WLAN




   Actividad 3-1

   Redes
      1. Escriba los nombres de tipos de redes de acuerdo a la definición:
      a) Sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente
         dispersos, que pueden estar incluso en continentes
         distintos..........................................
      b) Sistema de interconexión entre dos o más máquinas para que se
         comuniquen..................
      c) Sistema de comunicación de datos inalámbricos flexible, utilizado como
         alternativa a las redes LAN cableadas o como extensión de éstas..................


      2. Complete :
      ......................................... es una red de ordenadores privada basada en los
      estándares de Internet.
      ...............................................es una Intranet que se extiende más allá de los
      límites físicos de una corporación.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                                 60
Arquitectura LAN, WAN, WLAN




   Transferencia de datos
   Es el intercambio de información a través de algún medio físico entre dispositivos
   electrónicos. Para lograr una transferencia debe existir algún tipo de conexión y un
   lenguaje en común entre los dispositivos que se conectan. Las transferencias tienen
   un ancho de banda que suele medirse en bits o en bytes y una velocidad que se
   mide en bits o bytes por segundo respectivamente.


   Descargar y cargar datos de una red
   Una de las ventajas de Internet es que nos permite publicar información desde
   nuestro terminal, así como descargar contenidos de nuestro interés.
      1. Cargar o publicar datos: Es la operación que permite compartir
         información, es posible realizarla sólo mediante ciertos web sites que están
         especializados en este proceso. Podemos encontrarlas de manera gratuita o
         pagando una suscripción.
      2. Descargar datos: Este proceso consiste en capturar información publicada
         por otros usuarios hacia nuestra computadora. También encontraremos sitios
         gratuitos y pagados para poder realizar la descarga.


   Medición de Transferencia de datos
   Es la velocidad con la cual fluye la información desde la red y hacia la red. Esta
   velocidad es muy variable y depende básicamente de dos factores:
      1. La tecnología de acceso a la red, que puede ser ADSL, inalámbricos,
         satelital,etc.
      2. La tasa contratada al operador de telecomunicaciones que nos brinda el
         servicio de acceso de Internet.
   La tasa de transferencia se mide en bits por segundo
               1Kilobyte por segundo                1000 bits por segundo
              1 Megabyte por segundo             1 millón de bits por segundo




Manual 1 Conceptos TIC                                                                  61
Arquitectura LAN, WAN, WLAN




   Ejercicio
   ¿Cuánto tiempo demorará en subir un archivo comprimido de 5 MBytes, si la
   velocidad de subida es de 256Kbps?
   5 MBytes = 40 Mbits = 40 * 1024 Kbits = 40960 Kbits
   256 Kb ------------1 seg.
   40960 Kb-----------X seg.            X = 160 seg.


   Servicios de conexión de Internet

   Dial-up
   Esta tecnología permite acceder al servicio Internet a través de una línea telefónica
   analógica y un módem. Internet dial-up funciona al igual que la línea telefónica,
   mediante cables convencionales, digitales, fibra óptica, vía telefonía celular, vía
   satélite, por los cuales se envían y reciben datos. La velocidad de conexión a
   Internet de este sistema, con un módem actual, es de aproximadamente 56 Kilobytes
   por segundo.

   Broadband
   Es una conexión de Internet de alta velocidad, puede navegar hasta 50 veces más
   rápido que un módem de 56Kb. Esta conexión le permite bajar canciones en
   segundos, ver video en tiempo real y jugar juegos en línea con repuesta inmediata.
   No se pierden llamadas con esta conexión broadband porque no utiliza la línea
   telefónica.




Manual 1 Conceptos TIC                                                               62
Arquitectura LAN, WAN, WLAN




   Tecnología de Acceso a Internet
   Linea telefónica: La computadora se conecta, a través de un módem, a la línea
   telefónica tradicional para llamar a las
   computadoras del proveedor cada vez que desea
   utilizar Internet. La Velocidad que alcanza es de
   56 Kbps o inferior. Este tipo de servicio es
   conveniente si se accede a la Red de forma
   esporádica o que utilice sólo los servicios
   básicos como por ejemplo el correo electrónico.
   Es lenta para descargar archivos grandes o
   acceder a páginas con contenido multimedia
   (música, vídeos o gráficos interactivos).
   Por Línea RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) - Banda ancha primitiva.
   Es una conexión digital a un proveedor a través de la red telefónica convencional
   mediante un módem específico. Tiene una velocidad entre 64 -128 Kbps. Como
   todas las conexiones de banda ancha, es idónea para mantener una conexión
   permanente a Internet. Aunque utiliza la línea telefónica, permite hacer llamadas
   mientras se está conectado a Internet.
   El servicio de RDSI requiere un módem especial que suele facilitar la empresa que
   presta el servicio. Este sistema ha quedado superado por el ADSL, que también usa
   la línea convencional y lograr velocidades superiores. La mayoría de las compañías
   telefónicas han dejado de ofrecer RDSI, aunque mantienen el soporte para los
   clientes que ya tenían el servicio.
   ADSL Asymmetric Digital Subscriber Line ("Línea de Abonado Digital
   Asimétrica").
   Es una línea digital de alta velocidad,con capacidad para transmitir más datos.
   Esta tecnología se denomina asimétrica debido a que la velocidad de descarga
   (desde la Red hasta el usuario) y de subida de datos (en sentido inverso) no
   coinciden. Normalmente, la velocidad de descarga es mayor que la de subida.
   En una línea ADSL se establecen tres canales de comunicación, que son el de envío
   de datos, el de recepción de datos y el de servicio telefónico normal.
   Telefonía móvil: Usa tecnología WAP para acceder a Internet. Las primeras
   conexiones se efectuaban mediante una llamada telefónica a un número del operador
   a través de la cual se transmitían los datos de manera similar a como lo haría un
   módem de PC. Posteriormente, nació el GPRS que permitió acceder a Internet a
   través del protocolo TCP/IP.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                 63
Arquitectura LAN, WAN, WLAN




   Cable:Este servicio lo prestan las compañías de cable, que ofrecen teléfono,
   televisión e Internet a través de su propia red de fibra óptica, independiente de la
   línea telefónica tradicional. Tiene una velocidad de 500 kbps hasta más de 1 Mbps.
   Es especialmente útil para realizar grandes descargas de datos (sobre todo, archivos
   de gran tamaño) porque la velocidad de bajada es muy superior a la de subida.
   Wireless:Su conexión es a través de un router inalámbricos que funciona como base
   emisora de señales electromagnéticas completamente inocuas que conectan la
   computadora con la conexión a Internet. Con la conexión Internet wireless tendrá
   acceso a la Red desde cualquier punto de su casa, porque la red de Internet wireless
   tiene un radio de alcance de 50 metros. Tiene una velocidad desde 54 Mbps.
   Satelital : El usuario se conecta a Internet por dos vías de forma simultánea. Por un
   lado, a la red telefónica tradicional para el envío de datos. Por otro, al satélite para la
   recepción de información. Cada uno de ellos funciona de forma coordinada pero
   unidireccional. En fechas recientes se ha lanzado un servicio bidireccional, que
   permite transmitir datos en ambos sentidos a través del satélite. La descarga de
   datos, al producirse a través del satélite al que el computador se conecta por una
   antena parabólica y una tarjeta capturadora, llega a los 400 kbps.


   Característica de una banda ancha
   Una Banda ancha es una transmisión de datos en el cual se envían simultáneamente
   varios tipos de información, incrementando la velocidad de transmisión.

   Tipo de conexión:
   Conexión permanente: permite a su vez el uso de otra banda diferente del medio
   para otros fines (servicios de voz, TV).
   Conexión mediante TCP/IP,conectado internamente por medios de alta velocidad
   del tipo ATM (Asynchronous Transfer Mode).
   Ancho de banda dedicado de al menos 1Mbps (aunque por diferentes cuestiones
   se denominan conexiones de banda ancha a aquellas que van a velocidades
   superiores a los 256Kbps).
   Conexión normalmente asincrónica, en la que la velocidad de bajada (tráfico de
   datos entre el operador y el cliente) es muy superior a la de subida (tráfico de datos
   entre el cliente y el operador).
   Normalmente se asocia su conexión a una Tarifa plana, en la que se paga una
   cantidad fija por la conexión y por el ancho de banda contratado,
   independientemente del tráfico de datos que se realice.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                     64
Arquitectura LAN, WAN, WLAN




   Existen varios tipos de conexiones de banda ancha, siendo lo habitual las
   conexiones del tipo xDSL. La principal característica de este tipo de conexiones es
   que se hacen a través de la infraestructura de redes telefónicas, aprovechando
   incluso en la mayoría de las ocasiones el mismo bucle de abonado (línea de par de
   cobre).

   Conexión por cable(ADSL)
   Permite la transmisión de datos a mayor velocidad (2 Megabits/segundo hacía el
   usuario (down, de bajada)y 300 kilobits/segundo desde el usuario (up, de subida)) y
   puede alcanzar muchos kilómetros de distancia de la central.

   Lìnea dedicada
   Las líneas "dedicadas" posibilitan la transmisión de datos a velocidades medias y
   altas (de 64Kbps a 140 Mbps) a través de conexiones de punto a punto o multipunto
   (servicio Transfix).
   En Europa, existen cinco tipos de líneas que se distinguen según sus velocidades:
       •   E0 = (64 Kbps),
       •   E1 = 32 líneas E0 (2 Mbps),
       •   E2 = 128 líneas E0 (8 Mbps),
       •   E3 = 160 líneas E1 (34 Mbps),
       •   E4 = 640 líneas E1 (140 Mbps)
   En Estados Unidos, el concepto es el siguiente:
   •   T1= (1,544 Mbps)
   •   T2 = 4 líneas T1 (6 Mbps),
   •   T3 = 28 líneas T1 (45 Mbps),
   •   T4 = 168 líneas T1 (275 Mbps)
   ¿Para que se necesita una línea dedicada? Como regla general, para obtener una
   conexión a Internet se debe pagar un abono a un proveedor de servicios de Internet o
   a un servicio en línea. Los costos de esta conexión dependen de la velocidad de la
   transferencia de datos.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                 65
Arquitectura LAN, WAN, WLAN




   Por alta velocidad
   El servicio de Internet de alta velocidad con el uso de ancho de banda, el tiempo de
   espera es mínimo, en relación al acceso por marcación; dado que las conexiones de
   banda ancha funcionan a 24/7, no tendrá que interrumpir el servicio telefónico para
   conectarse. Los tipos más comunes de servicio de Internet de alta velocidad para
   usuarios particulares son la banda ancha por cable que proporcionan los proveedores
   de televisión por cable y el ADSL que ofrecen las empresas de telefonía. Ambos
   servicios son rápidos y fiables.




Manual 1 Conceptos TIC                                                              66
Arquitectura LAN, WAN, WLAN




   Actividad 3-2

   Transferencia de Datos


      1. ¿En qué unidades se mide la transferencia de datos?
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------


      2. ¿Qué tipos de servicio de conexiones a Internet conoce?
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------
      3. ¿Qué es banda ancha?
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------




Manual 1 Conceptos TIC                                                                        67
Arquitectura LAN, WAN, WLAN




   Lección 3

      1. ¿Qué tipo de información suele buscar en Internet?
         ------------------------------------------------------------------------------------------
         ------------------------------------------------------------------------------------------
         ------------------------------------------------------------------------------------------
         ------------------------------------------------------------------------------------------


      2. ¿Utiliza su celular para navegar en Internet?
         ------------------------------------------------------------------------------------------
         ------------------------------------------------------------------------------------------
         ------------------------------------------------------------------------------------------
         ------------------------------------------------------------------------------------------




Manual 1 Conceptos TIC                                                                            68
Capítulo 4: TIC en la
                                               vida diaria
   Objetivos Generales
   Comprender qué es TIC, su aplicación en la vida diaria, en la educación y
   las reglas del cuidado de la salud y del medio ambiente relacionadas al uso
   de computadoras.


   Objetivos Específicos

   •   Conocer los diferentes términos y servicios del mundo electrónico.

   •   Entender los conceptos de correo electrónico, mensajería instantánea,
        VoIP, RSS, blog y podcast.

   •   Entender el concepto de comunidad virtual y las medidas de precaución.

   •   Conocer la Influencia de las TIC en la educación.

   •   Conocer las precauciones necesarias para el bienestar del usuario al
        momento de usar una PC.

   •   Conocer la opciones para conservar el medio ambiente.




Manual 1 Conceptos TIC                                                         69
Capítulo 4: TIC en la vida diaria




Manual 1 Conceptos TIC                                 70
Tema A: Las TIC




                             Tema A: Las TIC
   Las TIC, son un conjunto de servicios que tienen como fin la mejora de la calidad de
   vida de las personas dentro de un entorno.
   En en los últimos años las nuevas tecnologías de la información y comunicación han
   tenido un desarrollo acelerado lo que ha permitido una mayor comunicación entre
   las personas alrededor del mundo.
   En este capítulo explicaremos el significado TIC y la influencia del Internet en la
   vida diaria.



El mundo electrónico

   Servicios de Internet

   Comercio Electrónico
   Consiste en la compra y venta de productos vía Internet, mejorando la calidad de
   bienes y servicios , reduciendo costos y tiempo de entrega.

   Banca electrónica
   Es el conjunto de procesos electrónicos, que permiten al cliente realizar una serie de
   transacciones bancarias sin necesidad de ir a la sucursal.

   Gobierno electrónico
   Consiste en el uso de las TIC en los procesos internos de gobierno. Se basa
   principalmente en el uso de herramientas web ,que en caso de los gobiernos se
   conocen como portales buscando una mejora en la eficiencia y eficacia de los
   procesos internos y vinculación con la sociedad.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                   71
El mundo electrónico




   E-Learning
   Significa aprendizaje electrónico. Es una propuesta de formación que contempla el
   uso de servicios y herramientas de Internet. El E-Learning, dadas sus características
   y el soporte tecnológico que lo respalda, es una alternativa para aquellos que
   combinan trabajo y actualización, ya que no es necesario acudir a una aula
   permanente. Los usuarios eligen sus propios horarios y puede entrar a la plataforma
   desde cualquier lugar donde puedan acceder a una computadora y tengan conexión a
   Internet para interactuar con el tutor y con los grupos de participantes del aula
   virtual.
   La capacitación no presencial que a través de plataformas tecnológicas, permite y
   flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adecua a
   las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada persona, además de
   garantizar un ambiente de aprendizaje colaborativo aplicando herramientas síncrona
   y asíncrona, potenciando el proceso de gestión. E-Learning está formado por una
   Plataforma con contenidos y herramientas comunicativas.
   Las ventajas que ofrece la educación virtual es la reducción de costos para ofrecer
   cursos a un número de participantes mayor que lo tradicional en un aula de clases,
   ahorro en costos al llevar seminarios y solicitar capacitación de empresas muy
   descentralizadas como los bancos y la flexibilidad de horarios, factor de suma
   importancia que permite al estudiante programarse en el tiempo para llevar un curso
   de la mejor forma posible. Otra ventaja es la interacción que los cursos generan
   despertando el interés del estudiante por medio de foros de discusión y otros medios
   de participación.
   Tenemos por ejemplo el Portal Moquegua como herramienta de auto-estudio.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                 72
El mundo electrónico




   Teletrabajo
   Es el trabajo realizado a distancia utilizando TIC. El teletrabajo también es usado
   por personas con capacidades diferentes que no pueden transportarse físicamente a
   su área de trabajo, así como también personas que viven en otros países diferentes al
   de su área de trabajo.
   Tiene la ventaja de ser más autónomo, genera un aumento en la productividad
   laboral, comparte más tiempo con su familia, mejora la integración laboral de
   personas con discapacidad, posibilita combinar el trabajo con tareas domésticas,
   permite manejar diferentes horarios.
   Las desventajas que se crean con Teletrabajo es la inseguridad laboral, ya que puede
   hacer más frecuente un despido por la falta de contacto directo. No tiene un
   ambiente laboral, puede provocar el sedentarismo y provocar una pérdida de
   colaboración y relaciones personales con otros trabajadores de su área.


   Comunicación

   E-mail
   Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes
   rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos. Por medio de
   mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo
   de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo costo están logrando
   que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.

   Mensajería instantánea
   La Mensajería Instantánea se encuentra como sistemas de chat y mensajes de correo
   electrónico, las herramientas de mensajería instantánea, son programas regularmente
   gratuitos y versátiles, residen en el escritorio y mientras hay una conexión a Internet,
   siempre están activos.

   VoIP
   Voz sobre Protocolo de Internet, es un grupo de recursos que hacen posible que la
   señal de voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP. Esto significa
   que se envía la señal de voz en forma digital en paquetes en lugar de enviarla a
   través de circuitos utilizables sólo para telefonía como una compañía telefónica
   convencional o PSTN.
   El tráfico de Voz sobre IP puede circular por cualquier red IP, incluyendo aquellas
   conectadas a Internet, como por ejemplo redes de área local (LAN).




Manual 1 Conceptos TIC                                                                   73
El mundo electrónico




   RSS
   El formato RSS (Really Simple Syndication)sirve para facilitar el acceso a la
   información Web que se actualiza con regularidad, logrando que el usuario recupere
   al momento las novedades producidas en la información de su interés. Pero el RSS
   no sólo le sirve al usuario para recibir la información que otros le ofrecen, sino que
   también le es de utilidad para mostrar los contenidos novedosos de su Web a otros
   internautas.

   Web log (blog)
   El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés significa diario).
   Un Blog, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente
   textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente,
   donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea
   pertinente.
   La actividad de actualizar un blog se conoce como "blogging" y la persona que
   modera un blog es llamada "Blogger". Los Blogs son actualizados con cierta
   frecuencia usando un software que permite a los moderadores mantenerlos sin
   necesidad de conocimientos técnicos. Las entradas en un Blogs suelen estar
   ordenadas por fechas y en orden cronológico. (Fuente: Advancinginsights)
   Los blogs, sin embargo, parten de un principio distinto. Para empezar es un solo
   autor (o en todo caso un grupo de autores afines) el que publica constantemente sus
   opiniones sobre un tema. El texto se enriquece con enlaces que llevan a otras




Manual 1 Conceptos TIC                                                                   74
El mundo electrónico




   bitácoras con una temática similar y acaba generando una corriente de opinión nada
   desdeñable.

   Los primeros blogs datan de mediados de los 90 y el término se acuñó en 1997. No
   obstante, el salto a la fama de estos diarios públicos se dio en 2002 gracias a la
   guerra de Irak, se publicaron numerosos blogs en Internet donde opinaban sobre el
   conflicto. A ello se sumaron algunos habitantes de Bagdad como Salam Pax que
   describían la guerra sobre el terreno. El blog de Pax llegó a publicarse como libro y
   los medios de comunicación comenzaron a hacerse eco de estos diarios digitales
   como una alternativa a la información unilateral y cribada de la televisión oficial
   que cubría el conflicto. Para el año 2003, obras de consulta como el Oxford English
   Dictionary o el Webster's Dictionary recogían el término blog y sus derivados.
   Durante este año, el papel de los weblogs como catalizador de opinión ha crecido
   desmesuradamente. (Fuente: elCorreoDigital.com)


   PODCAST
   Podcasting es un conjunto de archivos de sonido,
   normalmente MP3, con un sistema RSS, que permite
   suscribirse y descargarlos de forma automática y periódica.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                  75
El mundo electrónico




   Actividad 4-1

   TIC en la vida diaria


      1. ¿Cómo influye las TIC en su vida diaria?
          ---------------------------------------------------------------------------------
          ---------------------------------------------------------------------------------
          ---------------------------------------------------------------------------------
      2. ¿Hace uso de los diferentes servicios electrónicos?
          ---------------------------------------------------------------------------------
          ---------------------------------------------------------------------------------
          ---------------------------------------------------------------------------------
      3. ¿Alguna vez ha tomado un curso a distancia?
          ---------------------------------------------------------------------------------
          ---------------------------------------------------------------------------------
          ---------------------------------------------------------------------------------
      4. ¿Se podría aplicar el Teletrabajo en la educación?
          ---------------------------------------------------------------------------------
          ---------------------------------------------------------------------------------
          ---------------------------------------------------------------------------------
      5. ¿Qué permite VoIP y RSS?
          ---------------------------------------------------------------------------------
          ---------------------------------------------------------------------------------
          ---------------------------------------------------------------------------------




Manual 1 Conceptos TIC                                                                            76
El mundo electrónico




   Actividad 4-2

   E-Learning - Portal Moquegua
   Ingrese al Portal Moquegua, http://moquegua.edu.pe/claroline
      1. En mi lista de cursos hacer clic izquierdo al primer curso.
      2. En el menú ubicado al lado izquierdo, clic a Rutas de aprendizaje para
         obtener los pasos a seguir para su auto-estudio.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                   77
Tema B: Comunidades virtuales




      Tema B: Comunidades
                 virtuales
   Hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta muy útil desde un punto
   de vista empresarial, ya que permiten a las organizaciones mejorar su dinámica de
   trabajo interno, las relaciones con sus clientes. En cuanto a su función social, las
   comunidades virtuales se han convertido en un lugar en el que el individuo puede
   desarrollarse y relacionarse con los demás, actuando así como un instrumento de
   socialización y de esparcimiento



Conceptos

   Comunidades Online
   Es un lugar de encuentro virtual de personas interesadas en diferentes temas. A
   través de la lista de correo y los foros de debate se abren nuevas posibilidades de
   comunicación entre personas de diversos lugares interesados en un tema común.

   Juegos en línea
   Los juegos en línea son aquellos video juegos vía Internet que son independientes
   de la plataforma. Pueden ser juegos individuales como juegos en grupo que se
   descargan desde la web y se ejecutan en el navegador.

   Sitios Web
   Existe un número creciente de sitios en Internet que ofrecen diferentes recursos a
   diversos grupos de personas.
   Un sitio web (en inglés: website) es un conjunto de páginas web, típicamente
   comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet.
   El Portal Moquegua permite ingresar a Wikipedia que es uno de los wikis mejor
   conocidos. Los wikis se usan en negocios para proveer intranets y sistemas de
   gestión del conocimiento.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                   78
Conceptos




   Actividad 4-3

   Sitios Web – Wikipedia


   Ingrese al Portal Moquegua http://moquegua.edu.pe/claroline
      1. En mi lista de cursos hacer clic izquierdo a un curso.
      2. En el menú ubicado al lado izquierdo, clic a Wiki
          Observará un fragmento del tema de interés y tendrá opción de ingresar a la
          página principal de donde fue extraído el texto o imagen presentada.




 Hacer clic
  en Wiki




Manual 1 Conceptos TIC                                                              79
Conceptos




   Redes Sociales en Internet
   Las redes sociales se basan en la teoría de los seis grados. El concepto está basado
   en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de
   enlaces en la cadena y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que
   el conjunto de conocidos se convierta en la población entera. Según esta Teoría,
   cada persona conoce entre amigos, familiares y compañeros de trabajo o escuela, a
   unas 100 personas. Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos se relaciona
   con otras 100 personas, cualquier individuo puede pasar un recado a 10.000
   personas más tan solo pidiendo a un amigo que pase el mensaje a sus amigos. Estos
   10.000 individuos serían contactos de segundo nivel, que un individuo no conoce
   pero que puede conocer fácilmente pidiendo a sus amigos y familiares que se los
   presenten, y a los que se suele recurrir para ocupar un puesto de trabajo o realizar
   una compra. Este argumento supone que los 100 amigos de cada persona no son
   amigos comunes. En la práctica, esto significa que el número de contactos de
   segundo nivel será sustancialmente menor a 10.000 debido a que es muy usual tener
   amigos comunes en las redes sociales. Si esos 10.000 conocen a otros 100, la red ya
   se ampliaría a 1.000.000 de personas conectadas en un tercer nivel, a 100.000.000
   en un cuarto nivel, a 10.000.000.000 en un quinto nivel y a 1.000.000.000.000 en un
   sexto nivel. En seis pasos y con las tecnologías disponibles, se podría enviar un
   mensaje a cualquier lugar o individuo del planeta. Las herramientas informáticas
   para potenciar la eficacia de las redes sociales online (‘software social’), operan en
   tres ámbitos: Comunicación que nos ayudan a poner en común conocimientos,
   Comunidad que nos ayudan a encontrar e integrar comunidades y Cooperación que
   nos ayudan a hacer cosas juntos.

   Foro en Internet
   Los foros de discusión son una herramienta, sustentada en una base de datos alojada
   en un servidor, que permite a los usuarios que se conecten a la misma, mediante el
   uso de su navegador, leer los mensajes incluidos por el resto de miembros de la
   comunidad, elegir el tema de interés (de forma que se puedan filtrar los mensajes) e
   incluir si se desea una respuesta a los mensajes visualizados. Un buen ejemplo de
   esta tecnología lo podemos encontrar en ICTNet, quizá la comunidad de
   profesionales de habla hispana que mayor éxito ha tenido en Internet hasta el
   momento.
   El Portal Moquegua le permite ingresar a foros donde puede publicar sus
   ideas,opiniones e información sobre el curso de interés en forma organizada.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                80
Conceptos



   Salas de charla o Chat rooms
   Un Chat es una herramienta que permite a un grupo de individuos conversar
   mediante mensajes de texto y en tiempo real. Por un lado, existen los chats
   dispuestos en una página Web y por otro, se encuentran sistemas basados en
   software específico, como IRC. La filosofía de ambos es la misma, aunque IRC
   ofrece más funcionalidades.
   El portal Moquegua encontrará una herramienta en línea para chatear. Puede ser de
   mucha utilidad en sesiones de trabajo para discutir algún aspecto del tema tratado.
   La herramienta de chat se utiliza de forma síncrona y los foros de forma asíncrona.




Manual 1 Conceptos TIC                                                               81
Conceptos




   Actividad 4-4

   Foros y Chat – Portal Moquegua.


   Ingrese al Portal Moquegua, http://moquegua.edu.pe/claroline
      1. Ingrese a un curso y luego a Foros y seleccione una categoría para ingresar
         alguna consulta sobre el tema de interés.
      2. Ingrese luego al Chat aquí podrá escribir el texto de su intervención, para
         que los demás lean y puedan responder.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                 82
Conceptos




   ¿Cómo publicar los contenidos online?

   Weblog
   Aquí el usuario escribe un tema cualquiera y lo comenta enlazándolo para vista de
   otras personas publicándolo en páginas web. Los blogs contienen entradas con fecha
   y que se muestran en orden cronológico inverso. Podremos encontrar Weblogs
   gratuitos o de pagos, unos que deberemos instalar el software de creación en nuestro
   ordenador y otros que podremos editar nuestro blog directamente desde una página
   web.
   Blogger: (http://www.blogger.com) en la actualidad esta siendo uno de los weblogs
   más utilizados. Gestionaremos nuestro Blog directamente desde una página web,
   esto es útil en el momento que deseamos editarlo desde cualquier lugar. Es fácil de
   crear y de gestionar. No necesitamos ningún tipo de conocimiento para poder
   utilizarlo.




Manual 1 Conceptos TIC                                                               83
Conceptos



   Podcast
   Un podcast es un archivo de audio digital generalmente en formato mp3 al que
   puede acceder en forma automática. El contenido puede ser programas de
   conversación, música, sonidos ambientales, discursos, comentarios especializados
   de los más diversos temas, novelas habladas, clases de idiomas y una infinidad de
   posibilidades. Generalmente los podcasts son gratuitos y de libre acceso. Cualquier
   persona, desde cualquier lugar del mundo, puede suscribirse o bajar contenido en
   audio a través de un podcast.

   Fotos,Video y Clips de Audio
   Estos contenidos son fáciles de publicar, es como subir archivos a un correo. Puede
   publicar estos archivos en forma gratuita o pagando. Algunos funcionan con un
   sistema de registro. Los usuarios pueden elegir la licencia de publicación de estos
   archivos, advertir a los navegantes si las imágenes tienen derechos de autor o son
   utilizables por otros bajo ciertas condiciones. Los bloggers y otros editores
   independientes tienen un proveedor web que les brinda un espacio limitado para
   publicar archivos adicionales en su sitio web. Si bien este espacio puede ser
   suficiente para publicar cientos de fotos o archivos de audio en formato mp3, los
   archivos de video pueden llegar a tener fácilmente decenas de megabytes cada uno,
   si no cientos, dependiendo de la calidad y longitud del video.

   Precauciones de uso de comunidades Online
   El chat puede representar importantes riesgos para la seguridad de las personas que
   circulan por él.
   Existen algunas personas llamadas hackers que se disponen a jugar con los usuarios
   más indefensos para probar sus nuevos trucos, para instalar virus, troyanos o
   simplemente como distracción, de esa forma demuestran su fuerza virtual mediante
   los nuke (ataques que intentan cortar la conexión), pings (miles de pings al usuario
   que desbordan el módem)llegando a malograr la computadora.
   Por eso siempre se aconseja no dar datos reales cuando hacemos un registro de chat
   y no tratar temas confidenciales con desconocidos, los canales de chat son fuentes
   para los ingenieros sociales que engañando al usuario consiguen que revelen
   contraseñas secretas y datos de todo tipo.




Manual 1 Conceptos TIC                                                               84
Conceptos




   Actividad 4-5

   Comunicación y Comunidades virtuales


      1. ¿Qué comunidades virtuales visita con más frecuencia?
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------


      2. ¿Qué salas de chat utiliza para comunicarse?
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------


      3. ¿Ha publicado algún tema en un blog?¿Cómo lo hizo?
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------




Manual 1 Conceptos TIC                                                                              85
Conceptos




                        Tema C: TIC en la
                              Educación
   El avance tecnológico contribuye a la aparición de un nuevo tipo de discriminación;
   y para evitarlo, los Estados Modernos promueven el acceso a las redes, asegurando
   la Educación de todos los ciudadanos en el uso de las TIC. Se espera de esa manera
   prevenir los efectos negativos de la aparición de una nueva forma de analfabetismo
   como el “Analfabetismo Tecnológico”. (Grupo Meridian).



La sociedad de la información
   A este nuevo contexto el reconocido experto en administración y gestión Peter
   Drucke lo llama la “Sociedad de la Información” en donde el que maneje y posee
   información tendrá también el poder. De allì que los países más precavidos han
   puesto mucho enfásis en el uso masivo de las TIC modificando sus sistemas
   educativos.
   El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ideó y gestó la World Wide
   Web o simplemente www que en español significa amplia telaraña mundial con la
   finalidad de intercambiar información entre los científicos de todo el mundo. Para
   lograr ello los ingenieros Tim Berners-Lee y Robert Cailliau estudiaron el lenguaje
   del hipertexto o http, y en octubre de 1989 en forma gratuita pusieron a disposición
   del mundo el primer navegador de Internet.
   Renunciar a los derechos de autor fue algo que sorprendió al creciente negocio del
   software pero; Berners explicó que “La universalidad de la web fue la clave de su
   éxito inicial y posterior” y agrega, en una entrevista publicada por el diario El
   Comercio del 14 de marzo del 2009, “estoy convencido que “la web debe servir a la
   humanidad” recordando que su lema fue “Let's Share What We Know” que en
   castellano significa compartamos lo que sabemos.




Manual 1 Conceptos TIC                                                               86
La sociedad de la información




   Es evidente que el desarrollo de sistemas y aplicaciones ha generado un
   multimillonario negocio que sigue expandiéndose. Y serán esas empresas las que
   predominen en el futuro mediato. Sin embargo para evitar el monopolio y la
   dependencia, existen organizaciones como OpenOpffice.Org que han puesto en
   forma gratuita software con código abierto para que sea usado por todos los que lo
   deseen. Estos sistemas y aplicaciones compiten lealmente con aquellos por los que
   se debe pagar una licencia de uso. El éxito de su desarrollo se basa en la solidaridad
   y la cooperación.


   El uso de las TIC impacta en el Mundo Educativo.
   El vertiginoso avance científico, sustentado en el uso generalizado de las
   tecnologías de la información y la comunicación (TIC), produce cambios que
   afectan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus consecuencias se manifiestan
   de manera muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo,
   donde, según el Dr. Pere Márquez Graells de la Universidad Autónoma de
   Barcelona publicado por Pangea.Org, “todo debe ser revisado: desde la razón de ser
   de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que
   precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los
   medios que utilizamos para ello, así como la estructura organizativa de los centros y
   su cultura”
   Para comprender mejor esta evolución tecnológica y los efectos que causa en las
   personas y la sociedad, debemos de reconocer que se están configurando nuevos
   entramados sociales que no podríamos entender si los analizamos bajo los
   paradigmas del siglo pasado. Por ejemplo el concepto “Estamos tan cerca pero tan
   lejos” nos lleva a pensar que podemos estar comunicados, si así los deseamos, todo
   el día en chat pero físicamente estar tan alejados que para encontrarnos tendríamos
   que viajar días enteros.
   En este marco, Aviram (www.pangea.org) identifica TRES POSIBLES
   ESCENARIOS de los centros docentes para adaptarse a las TIC y al nuevo contexto
   cultural. A estos escenarios los ha llamado: Escenario Tecnócrata, Escenario
   Reformista y Escenario Holístico.


   Escenario tecnócrata.
   Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes como:




Manual 1 Conceptos TIC                                                                   87
La sociedad de la información




   •   En primer lugar la introducción de la "alfabetización digital" en el curriculum de
       la Educación Básica para que los estudiantes utilicen las TIC como instrumento
       para mejorar la productividad en el proceso de la información(aprender SOBRE
       las TIC)
   •   Y luego progresivamente la utilización de las TIC como fuente de información y
       proveedor de materiales didácticos (aprender DE las TIC).


   Escenario reformista.
   Se dan los tres niveles de integración de las TIC que apuntan José María Martín
   Patiño, Jesús Beltrán Llera y Luz Pérez (2003): los dos anteriores (aprender
   SOBRE las TIC y aprender DE las TIC) y además se introducen en las prácticas
   docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivistas que contemplan
   el uso de las TIC como instrumento cognitivo (aprender CON las TIC) y para la
   realización de actividades interdisciplinarias y colaborativas. "Para que las TIC
   desarrollen todo su potencial de transformación (...) deben integrarse en el aula y
   convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar
   la aventura de aprender" (Beltrán Llera idem)

   Escenario holístico:
   Los centros educativos llevan a cabo una profunda reestructuración de todos sus
   elementos. Como indica Joan Majó (2003) "la escuela y el sistema educativo no
   solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir
   enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas
   tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el
   entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno,
   si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar".




Manual 1 Conceptos TIC                                                                   88
Impacto de las TIC en la Educaciòn




Impacto de las TIC en la Educaciòn
   Sobre el impacto de las TIC en la Educaciòn Joan Majó (www.pangea.org) sintetiza
   de la siguiente manera.

      Importancia de la Escuela Paralela.
      La creciente presencia de la educación informal se pone en evidencia a través
      del Curriculo Escondido que contienen las TIC. Así vemos que bibliotecas,
      museos y centros de recursos utilizan cada vez más estas tecnologías para
      difundir sus materiales (vídeos, programas de televisión, páginas web) a través
      de la Internet lo que contribuye a incrementar nuestro bagaje cultural.

      Nuevas Competencias Tecnológicas.
      (Brecha digital) Los jóvenes cada vez saben más aunque no necesariamente del
      "currículum oficial" y aprenden más cosas fuera de los centros educativos. Por
      ello deberíamos “integrar los aportes” de esos medios formativos para que los
      estudiantes estructuren y valoren los conocimientos dispersos que obtienen a
      través del Internet.
      Así la “Alfabetización Digital Básica”, Tomado de http://www.peremarques.net,
      exige lograr capacidades que comprende:
      •      La búsqueda y selección de información.
      •      El análisis crítico, resolución de problemas.
      •      Elaboración personal de conocimientos funcionales.
      •       La argumentación de las propias opiniones y la negociación de
      significados.
      •      El equilibrio afectivo y el talante constructivo.
      •      El trabajo en equipo.
      •      Los idiomas.
      •      La capacidad de autoaprendizaje y adaptación al cambio.
      •      La actitud creativa e innovadora.
      •      La iniciativa y la perseverancia.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                    89
Impacto de las TIC en la Educaciòn



      Nuevos instrumentos

      TIC para la educación. (Nuevos roles) Como en los demás ámbitos de actividad
      humana, las TIC se convierten en un instrumento cada vez más indispensable en
      las instituciones educativas donde pueden realizar múltiples funcionalidades
      como:

      Fuente de información

      Canal de comunicación interpersonal y para el trabajo colaborativo e
      intercambio de información e ideas (e-mail, foros telemáticos).

      Medio de expresión y para la creación

      Procesadores de textos y gráficos, editores de páginas web y presentaciones
      multimedia. Edición de vídeo.

      Instrumento cognitivo

      Para procesar la información: hojas de cálculo, gestores de bases de datos,
      telemática.

      Instrumento para la gestión

      Que automatiza diversos trabajos de la gestión de los centros educativos:
      secretaría, acción tutorial, asistencias, bibliotecas etc.

      Recurso interactivo

      para el aprendizaje porque los materiales didácticos multimedia informan,
      entrenan, simulan guían aprendizajes y motivan.

      Medio Lúdico

      Para el desarrollo psicomotor y cognitivo.

      Necesidad de una formación continua del profesorado.
      Sea cual sea el nivel de integración de las TIC en los centros educativos, el
      profesorado necesita también una "alfabetización digital" y una actualización
      didáctica que le ayude a conocer, dominar e integrar los instrumentos
      tecnológicos y los nuevos elementos culturales en general en su práctica
      docente.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                  90
Impacto de las TIC en la Educaciòn



      Nuevos Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA).

      La oferta de formación permanente està creciendo y aprovechando las
      funcionalidades de las TIC. Es notorio como se multiplican los entornos
      virtuales para la enseñanza y el aprendizaje, libres de las restricciones que
      imponen el tiempo y el espacio en la enseñanza presencial y capaces de asegurar
      una continua comunicación (virtual) entre estudiantes y profesores. Estos
      entornos surgen ante las crecientes demandas de formación continua, a veces “a
      medida”, de los ciudadanos para afrontar las exigencias de la cambiante
      sociedad actual.



   El Mundo Virtual
   En consonancia con estos planteamientos también está Javier Echeverría (2001)
   para quien el auge de las nuevas tecnologías, y en especial el advenimiento del
   "tercer entorno" (el mundo virtual) tiene importante influencia en la educación. De
   entre ellas destaca:

      Exige nuevas destrezas.

      El "tercer entorno" es un espacio de interacción social en el que se pueden hacer
      cosas, y para ello son necesarios nuevos conocimientos y destrezas. Además de
      aprender a buscar y transmitir información y conocimientos a través de las TIC
      (construir y difundir mensajes audiovisuales), hay que capacitar a las personas
      para que también puedan intervenir y desarrollarse en los nuevos escenarios
      virtuales. Seguirá siendo necesario saber leer, escribir, calcular, tener
      conocimientos de ciencias e historia, pero todo ello se complementará con las
      habilidades y destrezas necesarias para poder actuar en este nuevo espacio social
      telemático.

      Posibilita nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje.

      Aprovechando las funcionalidades que ofrecen las TIC: además de sus
      posibilidades para complementar y mejorar los procesos de enseñanza y
      aprendizaje presenciales, las TIC permiten crear nuevos entornos on-line de
      aprendizaje, que elimina la exigencia de coincidencia en el espacio y el tiempo
      de profesores y estudiantes.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                  91
Impacto de las TIC en la Educaciòn



      Demanda un nuevo sistema educativo.

      Como por ejemplo una política teleeducativa con unos sistemas de formación en
      el que se utilizarán exhaustivamente los instrumentos TIC, las redes telemáticas
      constituirán nuevas unidades básicas del sistema (allí los estudiantes aprenderán
      a moverse e intervenir en el nuevo entorno), se utilizarán nuevos escenarios y
      materiales específicos (on-line), nuevas formas organizativas, nuevos métodos
      para los procesos educativos. Y habrá que formar educadores especializados en
      la didáctica en redes.
      Aunque las escuelas presenciales seguirán existiendo, su labor se
      complementará con diversas actividades en estos nuevos entornos educativos
      virtuales (algunos de ellos ofrecidos por instituciones no específicamente
      educativas), que facilitarán también el aprendizaje a lo largo de toda la vida.

      Demanda nuevos derechos y reconocimiento

      Exige el reconocimiento del Derecho Universal a la educación también en el
      "tercer Entorno". Toda persona tiene derecho a poder acceder a estos escenarios
      y a recibir una capacitación para utilizar las TIC.
   Se debe luchar por esta igualdad de oportunidades aunque por ahora se ve lejana.
   Incluso los Estados más poderosos, Que garantizan una educación general para
   todos sus ciudadanos tienen dificultades para defender este principio en el mundo
   virtual. Y es que se encuentran complejas dificultades para adaptarse a esta nueva
   estructura transterritorial en la que las grandes empresas multinacionales pugnan
   por el dominio.


Funciones de las TIC en la Educación

   La necesidad de “Desaprender”
   La "Sociedad de la Información" en general y las nuevas tecnologías en particular
   inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las
   nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va
   conformando y que para nosotros, los que hemos nacido, en el siglo pasado, nos
   exige muchas veces importantes esfuerzos de formación continua.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                   92
Funciones de las TIC en la Educación




   Es importante que los profesores de las instituciones educativas se esmeren en el
   trabajo de adaptarse a este nuevo entorno aunque para ello deban "desaprender"
   muchas cosas que ahora "se hacen de otra manera" o que simplemente ya no se
   usan. Los más jóvenes no tienen la estructura mental de quienes hemos vivido en
   una sociedad sin la Internet, de manera que, para ellos el cambio y el aprendizaje
   continuo para conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal
   aunque lo hagan fuera de la escuela.
   Pero además este uso de los medios tecnológicos, ya en clase ya en la casa,
   permitirá realizar actividades educativas dirigidas al desarrollo personal, emocional
   y social de las personas. Las nuevas tecnologías pueden contribuir a aumentar el
   contacto con las familias. Por ejemplo: la elaboración de una web de la clase o de la
   escuela permitirá acercar a los padres a la programación del curso, las actividades
   que se van haciendo. Permitirá publicar algunos de los trabajos de los niños y niñas,
   así como sus fotos o dibujos. A los alumnos, especialmente a los más jóvenes, les
   encantará y, estamos seguros, estarán super motivados con ello.
   Lo mismo sucederá con los padres y también con el profesorado. ¿Por qué no
   hacerlo? Es fácil, incluso se pueden hacer páginas web sencillas con el Software
   Educativo que ponemos a su disposición en el Manual 9.



   Funciones de las TIC en Educación:
   Entre otras podemos señalar las siguientes:
   •    Medio de expresión para escribir, dibujar y presentaciones.
   •    Fuente abierta de información.
   •    Instrumento para procesar la información.
   •  Canal de comunicación presencial en donde los alumnos pueden participar más
   en clase.
   •    Canal de comunicación virtual.
   •    Medio didáctico que informa, entrena, guía el aprendizaje, evalúa y motiva.
   •    Herramienta para la evaluación, diagnóstico y la rehabilitación.
    •   Multiplican los entornos y las oportunidades de aprendizaje contribuyendo a la
        formación continua en todo momento y lugar.
   •    Suelen resultar motivadoras las imágenes, vídeo, sonido y la interactividad.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                    93
Funciones de las TIC en la Educación




    •    Pueden facilitar la labor docente dándole más recursos para el monitoreo y
         evaluación. Así como para el desempeño eficaz de las tutorías y contacto con las
         familias.
    •  Permiten la realización de nuevas actividades de aprendizaje de alto potencial
    didáctico.
    •    Suponen el aprendizaje de nuevos conocimientos y competencias que inciden en
         el desarrollo cognitivo y son necesarias para desenvolverse en la actual Sociedad
         de la Información.
    •  Instrumento para la gestión administrativa facilitando el trabajo de los gestores
    del centro.


        FUNCIONES EDUCATIVAS DE LAS TIC

        Funciones                                    Multimedia
  - Medio de expresión y creación                - Procesadores de textos, editores de imagen y vídeo,
  multimedia, para escribir, dibujar, realizar   editores de sonido, programas de presentaciones, editores
  presentaciones multimedia, elaborar            de páginas web.
  páginas web.
                                                 - Lenguajes de autor para crear materiales didácticos
                                                 interactivos.
                                                 - Cámara fotográfica, vídeo.
                                                 - Sistemas de edición videográfica, digital y analógica.

 - Canal de comunicación, que facilita la   - Correo electrónico, chat, videoconferencias, listas de
 comunicación interpersonal, el intercambio discusión, foros.
 de ideas y materiales y el trabajo
 colaborativo.

  - Instrumento de productividad para el       - Hojas de cálculo, gestores de bases de datos.
  proceso de la información: crear bases de
  datos, preparar informes, realizar cálculos. - Lenguajes de programación.
                                               - Programas para el tratamiento digital de la imagen y el
                                               sonido.

 - Fuente abierta de información y de       - CD-ROM, vídeos DVD, páginas web de interés
 recursos lúdicos, formativos y/o           educativo en Internet.
 profesionales. En el caso de Internet hay
 “buscadores” especializados para ayudarnos - Prensa, radio, televisión.
 a localizar la información que buscamos.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                                      94
Funciones de las TIC en la Educación




 - Instrumento cognitivo que apoya             - Todos los instrumentos anteriores considerados desde
 determinados procesos mentales                esta perspectiva, como instrumentos de apoyo a los
 proporcionando datos para comparar puntosprocesos cognitivos del estudiante
 de vista.
                                               - Generador de mapas conceptuales
 - Simulador donde probar hipótesis, entorno
 social para colaborar con otros, proveedores - Generador de mapas mentales
 de herramientas que facilitan la articulación
 y representación de conocimientos.

 - Instrumento para la gestión administrativa - Programas específicos para la gestión de centros y
 y tutorial.                                  monitoreo de tutorías.
                                             - Web del centro con formularios para facilitar la
                                             realización de trámites on-line.

 - Herramienta para la orientación, el       - Programas específicos de orientación, diagnóstico y
 diagnóstico y la rehabilitación de          rehabilitación
 estudiantes.
                                             - Webs específicos de información para la orientación
                                             escolar y profesional.

 - Medio didáctico y para la evaluación:     - Materiales didácticos multimedia (soporte disco o en
 informa y ejercita habilidades. Además hace Internet).
 preguntas, guía el aprendizaje, motiva y
 evalúa.                                     - Simulaciones.
                                             - Programas educativos de radio, vídeo y televisión.
                                             Materiales didácticos en la prensa.


 - Instrumento para la evaluación, que      - Programas y páginas web interactivas para evaluar
 proporciona: corrección rápida y           conocimientos y habilidades
 retroalimentación inmediata con la
 consiguiente reducción de tiempo y costos.
 - Posibilidad de seguir el "rastro" del
 alumno en uso den cualquier ordenador si
 está en-linea.

 - Soporte de nuevos escenarios formativos - Entornos virtuales de enseñanza

 - Medio lúdico y para el desarrollo         - Videojuegos
 cognitivo.
                                             - Prensa, radio, televisión...




Manual 1 Conceptos TIC                                                                                  95
Funciones de las TIC en la Educación




   ¿Por qué tenemos que integrar las TIC en la Educación?
   Hay varias razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las
   TIC y así impulsar un nuevo modelo educativo más personalizado y centrado en la
   actividad de los estudiantes. Consideramos que es necesaria la alfabetización digital
   de los alumnos y el aprovechamiento de las TIC para la mejora de la productividad
   en general.
   Una buena y oportuna razón para integrar las TIC en la Educación es promover y
   construir escuelas inclusivas y por lo tanto eficaces, que disminuyan el alto índice
   del fracaso escolar y las insuficientes habilidades lingüísticas, matemáticas y
   sociales que actualmente registran los alumnos peruanos.
   Utilizar las TIC ,en la multi- culturalidad de la sociedad. y la diversidad del
   alumnado en las aulas, para achicar la “Brecha Digital” que existe entre los
   estudiantes rurales y los urbanos. Esto está en concordancia con el "escenario
   reformista" que identificó Aviram, por lo que debemos, con mayor razón los
   docentes, adaptarnos al nuevo contexto cultural, entendiendo que es un paso
   necesario para evolucionar hacia el "escenario holístico":
   Por ahora las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes: en la
   introducción de la "alfabetización digital" en el curriculum para que los estudiantes
   aprendan acerca de las TIC . Pero también, en forma progresiva, deben utilizarlas
   como fuente de información y proveedor de materiales didácticos es decir aprender
   desde las TIC.
   Introducir, en nuestra práctica docente, nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje
   como instrumento para aprender con las TIC, hará que actividades educativas sean
   interdisciplinarias y colaborativas. Los procesos de enseñar y aprender
   desarrollarán todo su potencial de transformación del ser humano de acuerdo a las
   nuevas exigencias de la “Era Internet”
   Reconocemos que las escuelas seguirán impartiendo conocimientos como la
   matemática, el lenguaje, el arte o la historia pero; si pretendemos entregar a la
   nación gente preparada para la “Sociedad de la Información”, es necesario, por todo
   lo que hemos expuesto, que lo deben y pueden hacer a través de las TIC que están
   produciendo un cambio incesante al entorno.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                   96
Funciones de las TIC en la Educación




   Ventajas e inconvenientes de las TIC
    No dudamos que las nuevas tecnologías contribuyen en la mejora de los procesos
    de enseñanza y aprendizaje, así como para la gestión de las Instituciones
    Educativas. Pueden facilitar la colaboración entre las familias, los centros
    educativos, el mundo laboral y los medios de comunicación,. Proporcionan los
    medios para hacer llegar en todo momento y en cualquier lugar la formación "a
    medida" cada persona necesite y exige. Y también pueden contribuir a superar
    desigualdades sociales; pero su utilización a favor o en contra de una sociedad más
    justa dependerá en gran medida de la educación, de los conocimientos y la
    capacidad crítica de sus usuarios, que son las personas que ahora estamos
    formando.
    Ponemos a su consideración algunas ventajas e inconvenientes que la ONG
    pangea.nos ofrece de su web site.

     Desde la Perspectiva del Aprendizaje

     Ventajas                                                            Incovenientes
 - Interés y motivación. Los alumnos estarán muy motivados al - Distracciones. Los alumnos a veces se
 utilizar los recursos TIC y la motivación (el querer) es uno de losdedican a jugar en vez de trabajar.
 motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al
 pensamiento. Por otro lado, la motivación hace que los              - Dispersión. La navegación por los
 estudiantes dediquen más tiempo a trabajar y, por tanto, es         atractivos espacios de Internet, llenos
 probable que aprendan más.                                          de aspectos variados e interesante,
                                                                     inclina a los usuarios a desviarse de los
 - Interacción. Continua actividad intelectual. Los estudiantes      objetivos de su búsqueda. Por su parte,
 están permanentemente activos al interactuar con el ordenador y el atractivo de los programas
 entre ellos a distancia.                                            informáticos también mueve a los
                                                                     estudiantes a invertir mucho tiempo
 - Mantienen un alto grado de implicación en el trabajo. La          interactuando con aspectos accesorios.
 versatilidad e interactividad del ordenador, la posibilidad de
 "dialogar" con él, el gran volumen de información disponible en - Pérdida de tiempo. Muchas veces se
 Internet..., les atrae y mantiene su atención.                      pierde mucho tiempo buscando la
                                                                     información que se necesita: exceso de
 - Desarrollo de la iniciativa. La constante participación por parte información disponible, dispersión y
 de los alumnos propicia el desarrollo de su iniciativa y se ven presentación atomizada, falta de
 obligados a tomar continuamente nuevas decisiones ante las          método en la búsqueda...
 respuestas del ordenador a sus acciones. Se promueve un trabajo
 autónomo riguroso y metódico.                                       - Informaciones no fiables. En Internet
                                                                     hay muchas informaciones que no es
 - Aprendizaje a partir de los errores. El "feed back" o la          fiable: A veces son parciales,
 retroalimentación inmediata a las respuestas y a las acciones de equivocadas u obsoletas.
 los usuarios permite a los estudiantes conocer sus errores justo
 en el momento en que se producen y generalmente el programa - Aprendizajes incompletos y
 les ofrece la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o formas superficiales. La libre interacción de los
 de actuar para superarlos.                                          alumnos con estos materiales, no




Manual 1 Conceptos TIC                                                                                    97
Funciones de las TIC en la Educación




 - Mayor comunicación entre profesores y alumnos. Los canales        siempre de calidad y a menudo
 de comunicación que proporciona Internet (correo electrónico,       descontextualizado, puede proporcionar
 foros y chat) facilitan el contacto entre los alumnos y con los     aprendizajes incompletos con visiones
 profesores. De esta manera es más fácil preguntar sobre las         de la realidad simplistas y poco
 dudas en el momento en que surgen, compartir ideas,                 profundas.
 intercambiar recursos, debatir, etc.
                                                                     - Acostumbrados a la inmediatez, los
 - Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan        alumnos se resisten a emplear el tiempo
 las TIC facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes     necesario para consolidad los
 sociales, el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo   aprendizajes, y confunden el
 de la personalidad. El trabajo en grupo estimula a sus              conocimiento con la acumulación de
 componentes y hace que discutan sobre la mejor solución para        datos.
 un problema, critiquen, se comuniquen los descubrimientos.
 Además aparece más tarde el cansancio, y algunos alumnos           - Diálogos muy rígidos. Los materiales
 razonan mejor cuando ven resolver un problema a otro que           didácticos exigen la formalización
 cuando tienen ellos esta responsabilidad.                          previa de la materia que se pretende
                                                                    enseñar y que el autor haya previsto los
 - Alto grado de interdisciplinariedad. Las tareas educativas       caminos y diálogos que seguirán los
 realizadas con ordenador permiten obtener un alto grado de         alumnos. Por otra parte, en las
 interdisciplinariedad ya que el ordenador debido a su versatilidadcomunicaciones virtuales, a veces
 y gran capacidad de almacenamiento permite realizar muy            cuesta hacerse entender con los
 diversos tipos de tratamiento a una información muy amplia y "diálogos" ralentizados e intermitentes
 variada. Por otra parte, el acceso a la información hipertextual dedel correo electrónico.
 todo tipo que hay en Internet potencia mucho más esta
 interdisciplinariedad.                                             - Visión parcial de la realidad. Los
                                                                    programas presentan una visión
 - Alfabetización digital y audiovisual. Estos materiales           particular de la realidad, no la realidad
 proporcionan a los alumnos un contacto con las TIC como mediotal como es.
 de aprendizaje y herramienta para el proceso de la información.
 Además son generadores de experiencias y aprendizajes que          - Ansiedad. La continua interacción
 contribuyen a facilitar la necesaria alfabetización informática y ante el ordenador puede provocar
 audiovisual.                                                       ansiedad en los estudiantes.

 - Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de             - Dependencia de los demás. El trabajo
 información. El gran volumen de información disponible en CD/ en grupo también tiene sus
 DVD y, sobre todo Internet, exige la puesta en práctica de         inconvenientes. En general conviene
 técnicas que ayuden a la localización de la información que se hacer grupos estables, donde los
 necesita y a su valoración                                         alumnos ya se conozcan pero flexibles
                                                                    para ir variando. No conviene que los
 - Mejora de las competencias de expresión y creatividad. Las       grupos sean numerosos, ya que algunos
 herramientas que proporcionan las TIC facilitan el desarrollo de estudiantes se podrían convertir en
 habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual.           espectadores de los trabajos de los
                                                                    otros.
 - Fácil acceso a mucha información de todo tipo. Internet y los
 discos CD/DVD ponen a disposición de alumnos y profesores un
 gran volumen de información que, sin duda, puede facilitar los
 aprendizajes.
 - Visualización de simulaciones. Los programas informáticos
 permiten simular secuencias y fenómenos físicos, químicos o
 sociales, fenómenos en 3D, de manera que los estudiantes
 pueden experimentar con ellos y así comprenderlos mejor.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                                   98
Funciones de las TIC en la Educación




     Para los Estudiantes
 - A menudo aprenden con menos tiempo. Este aspecto tiene           - Adicción. El multimedia interactivo e
 especial relevancia en el caso del "training" empresarial, sobre   Internet resulta motivador, pero un
 todo cuando el personal es apartado de su trabajo productivo en    exceso de motivación puede provocar
 una empresa para reciclarse.                                       adicción. El profesorado deberá estar
                                                                    atento ante alumnos que muestren una
 - Atractivo. Supone la utilización de un instrumento atractivo y adicción desmesurada a videojuegos,
 muchas veces con componentes lúdicos.                              chats etc.
 - Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de             - Aislamiento. Los materiales
 aprendizaje. Los estudiantes tienen a su alcance todo tipo de      didácticos multimedia e Internet
 información y múltiples materiales didácticos digitales, en        permiten al alumno aprender solo, hasta
 CD/DVD e Internet, que enriquecen los procesos de enseñanza y le animan a hacerlo, pero este trabajo
 aprendizaje. También pueden acceder a los entornos de              individual, en exceso, puede acarrear
 teleformación. El profesor ya no es la fuentes principal de        problemas de sociabilidad.
 conocimiento.
                                                                    - Cansancio visual y otros problemas
 - Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La físicos. Un exceso de tiempo trabajando
 existencia de múltiples materiales didácticos y recursos           ante el ordenador o malas posturas
 educativos facilita la individualización de la enseñanza y el      pueden provocar diversas dolencias.
 aprendizaje; cada alumno puede utilizar los materiales más
 acordes con su estilo de aprendizaje y sus circunstancias          - Inversión de tiempo. Las
 personales.                                                        comunicaciones a través de Internet
                                                                    abren muchas posibilidades, pero
 - Autoevaluación. La interactividad que proporcionan las TIC exigen tiempo: leer mensajes, contestar,
 pone al alcance de los estudiantes múltiples materiales para la navegar...
 autoevaluación de sus conocimientos.
                                                                    - Sensación de desbordamiento. A
 - Mayor proximidad del profesor. A través del correo electrónico,veces el exceso de información, que
 puede contactar con él cuando sea necesario.                       hay que revisar y seleccionar, produce
 - Flexibilidad en los estudios. Los entornos de teleformación y la una sensación de desbordamiento: falta
 posibilidad de que los alumnos trabajen ante su ordenador con tiempo.
 materiales interactivos de autoaprendizaje y se puedan             - Comportamientos reprobables. A
 comunicar con profesores y compañeros, proporciona una gran veces en los mensajes por correo
 flexibilidad en los horarios de estudio y una descentralización electrónico, no se cumplen las normas
 geográfica de la formación. Los estudiantes tienen más             de la "netiquette" (ver Manual sobre
 autonomía. La educación puede extenderse a colectivos que no Uso del Computador).
 pueden acceder a las aulas convencionales.
                                                                    - Falta de conocimiento de los
 - Instrumentos para el proceso de la información. Las TIC les lenguajes. A veces los alumnos no
 proporcionan poderosos instrumentos para procesar la               conocen adecuadamente los lenguajes
 información: escribir, calcular, hacer presentaciones...           (audiovisual, hipertextual) en los que se
 - Ayudas para la Educación Especial. En el ámbito de las           presentan las actividades informáticas,
 personas con necesidades especiales es uno de los campos donde lo que dificulta o impide su
 el uso del ordenador en general, proporciona mayores ventajas. aprovechamiento.
 Muchas formas de disminución física y psíquica limitan las         - Recursos educativos con poca
 posibilidades de comunicación y el acceso a la información; en potencialidad didáctica. Los materiales
 muchos de estos casos el ordenador, con periféricos especiales, didácticos y los nuevos entornos de
 puede abrir caminos alternativos que resuelvan estas               teleformación no siempre proporcionan




Manual 1 Conceptos TIC                                                                                   99
Funciones de las TIC en la Educación




 limitaciones.                                                     adecuada orientación, profundidad de
                                                                   los contenidos, motivación, buenas
 - Ampliación del entorno vital. Más contactos. Las posibilidades interacciones, fácil comunicación
 informativas y comunicativas de Internet amplían el entorno       interpersonal, muchas veces faltan las
 inmediato de relación de los estudiantes. Conocen más personas, guías didácticas. También suelen tener
 tienen más experiencias, pueden compartir sus alegrías y          problemas de actualización de los
 problemas...                                                      contenidos
 - Más compañerismo y colaboración. A través del correo            - Virus. La utilización de las nuevas
 electrónico, chats y foros, los estudiantes están más en contacto tecnologías expone a los virus
 entre ellos y pueden compartir más actividades lúdicas y la       informáticos, con el riesgo que suponen
 realización de trabajos.                                          para los datos almacenados en los
                                                                   discos y el coste (en tiempo y dinero)
                                                                   para proteger los ordenadores.
                                                                   - Esfuerzo económico. Cuando las TIC
                                                                   se convierten en herramienta básica de
                                                                   trabajo, surge la necesidad de comprar
                                                                   un equipo personal.


     Para los Profesores
 - Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y- Estrés. a veces el profesorado no
 la rehabilitación. Los discos CD/DVD e Internet proporcionan al dispone de los conocimientos
 profesorado múltiples recursos educativos para utilizar con sus adecuados sobre los sistemas
 estudiantes: programas, webs de interés educativo.                 informáticos y sobre cómo aprovechar
                                                                    los recursos educativos disponibles con
 - Individualización. Tratamiento de la diversidad. Los materiales sus alumnos. Surgen problemas y
 didácticos interactivos (en disco y on-line) individualizan el     aumenta su estrés.
 trabajo de los alumnos ya que el ordenador puede adaptarse a sus
 conocimientos previos y a su ritmo de trabajo. Resultan muy        - Desarrollo de estrategias de mínimo
 útiles para realizar actividades complementarias y de              esfuerzo. Los estudiantes pueden
 recuperación en las que los estudiantes pueden autocontrolar su centrarse en la tarea que les plantee el
 trabajo.                                                           programa en un sentido demasiado
                                                                    estrecho y buscar estrategias para
 - Facilidades para la realización de agrupamientos. La profusión cumplir con el mínimo esfuerzo mental,
 de recursos y la variedad y amplitud de información en Internet ignorando las posibilidades de estudio
 facilitan al profesorado la organización de actividades grupales que les ofrece el programa.
 en las que los estudiantes deben interactuar con estos materiales.
                                                                    - Muchas veces los alumnos consiguen
 - Mayor contacto con los estudiantes. El correo electrónico        aciertos a partir de premisas
 permite disponer de un nuevo canal para la comunicación            equivocadas, y en ocasiones hasta
 individual con los estudiantes, especialmente útil en la caso de pueden resolver problemas que van
 alumnos con problemas específicos, enfermedad, etc.                más allá de su comprensión utilizando
 - Liberan al profesor de trabajos repetitivos. Al facilitar la     estrategias que no están relacionadas
 práctica sistemática de algunos temas mediante ejercicios          con el problema pero que sirven para
 autocorrectivos de refuerzo sobre técnicas instrumentales,         lograr su objetivo. Una de estas
 presentación de conocimientos generales, prácticas sistemáticas estrategias consiste en "leer las
 de ortografía..., liberan al profesor de trabajos repetitivos,     intenciones del maestro". Por otra parte
 monótonos y rutinarios, de manera que se puede dedicar más a en Internet pueden encontrarse muchos
 estimular el desarrollo de las facultades cognitivas superiores de trabajos que los alumnos pueden




Manual 1 Conceptos TIC                                                                                100
Funciones de las TIC en la Educación




 los alumnos.                                                      simplemente copiar para entregar al
                                                                   profesor como propios.
 - Facilitan la evaluación y control. Existen múltiples programas
 y materiales didácticos on-line, que proponen actividades a los - Desfases respecto a otras actividades.
 estudiantes, evalúan sus resultados y proporcionan informes de El uso de los programas didácticos
 seguimiento y control.                                            puede producir desfases inconvenientes
                                                                   con los demás trabajos del aula,
 - Actualización profesional. La utilización de los recursos que especialmente cuando abordan aspectos
 aportan las TIC como herramienta para el proceso de la            parciales de una materia y difieren en la
 información y como instrumento docente, supone un                 forma de presentación y profundidad de
 actualización profesional para el profesorado, al tiempo que      los contenidos respecto al tratamiento
 completa su alfabetización informática y audiovisual. Por otra que se ha dado a otras actividades.
 parte en Internet pueden encontrar cursos on-line y otras
 informaciones que puedan contribuir a mejorar sus competencias- Problemas de mantenimiento de los
 profesionales: prensa de actualidad, experiencias que se realizan ordenadores. A veces los alumnos,
 en otros centros y países.                                        hasta de manera involuntaria,
                                                                   desconfiguran o contaminan con virus
 - Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el      los ordenadores.
 aula. El hecho de archivar las respuestas de los alumnos cuando
 interactúan con determinados programas, permite hacer un          - Supeditación a los sistemas
 seguimiento detallado de los errores cometidos y del proceso queinformáticos. Al necesitar de los
 han seguido hasta llegar a la respuesta correcta.                 ordenadores para realizar las
                                                                   actividades proyectadas, cualquier
 - Contactos con otros profesores y centros. Los canales de        incidencia en éstos dificulta o impide el
 información y comunicación de Internet facilitan al profesorado desarrollo de la clase.
 el contacto con otros centros y colegas, con los que puede
 compartir experiencias, realizar materiales didácticos            - Exigen una mayor dedicación. La
 colaborativamente...                                              utilización de las TIC, aunque puede
                                                                   mejorar la docencia, exige más tiempo
                                                                   de dedicación al profesorado: cursos de
                                                                   alfabetización, tutorías virtuales,
                                                                   gestión del correo electrónico personal,
                                                                   búsqueda de información en Internet.
                                                                   - Necesidad de actualizar equipos y
                                                                   programas. La informática está en
                                                                   continua evolución, los equipos y los
                                                                   programas mejoran sin cesar y ello nos
                                                                   exige una constante renovación.


     Desde la perspectiva de los Centros
 - Los sistemas de teleformación pueden abaratar los costos de - Costos de formación del profesorado.
 formación ya que al realizar la formación en los mismos lugares La formación del profesorado supone
 de trabajo se eliminan el costo del desplazamiento.              un costo añadido para los centros y
                                                                  para la Administración Educativa..
 - Los sistemas de teleformación permiten acercar la enseñanza a
 más personas. Sin problemas de horarios ni de ubicación          - Control de calidad insuficiente de los
 geográfica, los sistemas de teleformación acercan la capacitaciónentornos de teleformación. Los
 a personas que de otra manera no podrían acceder a ella.         entornos de telecapacitación, sus
                                                                  materiales didácticos, sus sistemas
 - Mejora de la administración y gestión de los centros. Con el pedagógicos, su sistema de evaluación,




Manual 1 Conceptos TIC                                                                                101
Funciones de las TIC en la Educación




 uso de los nuevos instrumentos tecnológicos la administración y     sus títulos, no siempre tienen los
 gestión de los centros puede ser más eficiente. La existencia de    adecuados controles de calidad.
 una red local y la creación de las adecuadas bases de datos
 relacionales (estudiantes, horarios, actividades, profesores)       - Necesidad de crear un departamento
 mejorará la comunicación interna y facilitará actividades como      de Tecnología Educativa. Para
 el control de asistencias, la reserva de aulas específicas, la      gestionar la coordinación y
 planificación de actividades..                                      mantenimiento de los materiales
                                                                     tecnológicos, así como para asesorar al
 - Mejora de la eficacia educativa. Al disponer de nuevas            profesorado en su utilización, los
 herramientas para el proceso de la información y la                 centros deben crear un departamento
 comunicación, más recursos educativos interactivos y más            específico y disponer de un
 información, pueden desarrollarse nuevas metodologías               coordinador especializado.
 didácticas de mayor eficacia formativa.
                                                                     - Exigencia de un buen sistema de
 - Nuevos canales de comunicación con las familias y con la          mantenimiento de los ordenadores. La
 comunidad local. A través los canales informativos y                utilización intensa de los ordenadores
 comunicativos de Internet (web del centro, foros, correo            da lugar a múltiples averías,
 electrónico) se abren nuevas vías de comunicación entre la          desconfiguraciones, problemas de
 dirección, los profesores y las familias.                           virus. Ello exige al los centros tener
                                                                     contratado un buen sistema de
 - Comunicación más directa con la Administración Educativa.         mantenimiento.
 Mediante el correo electrónico y las páginas web de la
 administración Educativa y de los centros.                          - Fuertes inversiones en renovación de
                                                                     equipos y programas. Los continuos
 - Recursos compartidos. A través de Internet, la comunidad          cambios en el mundo de la informática
 educativa puede compartir muchos recursos educativos:               exigen una renovación de los equipos
 materiales informáticos de dominio público, páginas web de          cada 4 o 6 años.
 interés educativo, materiales realizados por los profesores y los
 estudiantes.
 - Proyección de los centros. A través de las páginas web y los
 foros de Internet, los centros docente pueden proyectar su
 imagen y sus logros al exterior.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                                    102
Funciones de las TIC en la Educación




   Entornos tecnológicos de E/A
   A partir de las infraestructuras tecnológicas a disposición de los profesores y los
   estudiantes, revisadas anteriormente, consideramos los siguientes entornos
   tecnológicos para el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje:

        Entorno                 Uso didáctico                 Centro con                    Ubicación
        didáctico-                                            intranet y aulas
        tecnológico                                           con internet
    Entorno aula con PizarraUtilización de las TIC para   Pizarra digital (PD=          Aula de clase,
    Digital (PD)            compartir información         ordenador +                   biblioteca, sala
                            (recursos didácticos,         videoproyector ). Se          multiuso, aula
                            ejercicios, trabajos),        recomienda instalación        informática
                            comentarla y debatirla con    fija.
                            todo el grupo y con el
                            docente.                      Opcional:

                            Cuando no se use la PD, se - Lector de documentos
                            puede usar el ordenador como(complemento ideal para
                            "rincón de clase" para que la PD) Pizarra digital
                            algún alumno realice trabajos interactiva (PDI= PD +
                            puntuales (buscas en Internet, tablero interactivo).
                            ejercicios interactivos,
                            componer un trabajo)
                            mientras el grupo clase hace
                            otra tarea.

    Entorno aula con        Utilización de los             Pizarra digital + varios     Aula de clase,
    ordenadores de apoyo    ordenadores en grupos para ordenadores (2, 3, 4...)         biblioteca, sala
                            realizar trabajos              fijos o portátiles           multiuso, aula
                            colaborativos.                                              informática
                                                           Opcional:
                            La PD sirve para presentar y
                            debatir con todo el grupo      - Los portátiles se
                            estos trabajos y otros recursosalmacenan en un carro-
                            educativos.                    armario cargador de
                                                           baterías, compartido entre
                                                           varias aulas (= carro
                                                           móvil).
                                                           - Los portátiles tienen
                                                           pantalla interactiva (=
                                                           tablet-PC)
                                                           - Lector de documentos
                                                           - PDI

    Entorno de trabajo por Uso del ordenador para         Pizarra digital + ordenadorAula de clase, aula
    parejas                realizar trabajos por parejas. (fijo o portátil) por pareja informática
                                                          de alumnos
                           La PD sirve para presentar y




Manual 1 Conceptos TIC                                                                                 103
Funciones de las TIC en la Educación



                            debatir con todo el grupo      Opcional:
                            estos trabajos y otros recursos
                            educativos.                    - Portátiles en carro móvil.
                                                           - Portátiles tipo tablet-PC
                                                           - Software de control de
                                                           red
                                                           - Lector de documentos
                                                           - PDI

    Entorno de trabajo      Uso del ordenador para          Pizarra digital + ordenadorAula de clase, aula
    individual              realizar trabajos individuales. (fijo o mejor portátil) por informática
                                                            alumno
                            La PD sirve para presentar y
                            debatir con todo el grupo       Opcional:
                            estos trabajos y otros recursos
                            educativos.                     - Portátil propiedad del
                                                            alumno (a partir de FP y
                                                            bachillerato)
                                                            - Portátiles en carro móvil
                                                            - Portátiles tipo tablet-PC
                                                            - Software de control de
                                                            red
                                                            - Lector de documentos
                                                            - PDI

    Entorno de trabajo en   Uso del ordenador para         Ordenador (fijo o mejor        En casa
    casa                    realizar trabajos individuales portátil) con conexión a
                                                           Internet.
                                                           Opcional:
                                                           - Portátiles tipo tablet-PC




Manual 1 Conceptos TIC                                                                               104
Funciones de las TIC en la Educación




   Actividad.
   Completa las palabras y conceptos en el siguiente mapa conceptual:




Manual 1 Conceptos TIC                                                               105
Tema D: Salud




                                    Tema D: Salud
   La salud y el uso de la PC

   Ergonomía
   Disciplina científica relacionada con la
   comprensión de las interacciones entre
   humanos y otros elementos de un sistema,
   así como la profesión que aplica teoría,
   principios, datos y métodos de diseño a fin
   de optimizar el bienestar humano y el
   rendimiento global del sistema.
   El objetivo de la Ergonomía es aplicar el conocimiento científico para
   diseñar/corregir situaciones de trabajo. Adecuar el entorno de trabajo según las
   necesidades del ser humano. La Ergonomía es una tecnología de aplicación
   práctica, que trata de adaptar las condiciones de trabajo al hombre con productos y
   herramientas que garantizan el confort, seguridad y facilidad de uso. La Ergonomía
   permite que los dispositivos sean adaptados a las características y límites requeridos
   de los seres humanos. Evita las dificultades y los errores debidos, por ejemplo, a
   asientos bajos, calor excesivo, ruidos insoportables, pantallas deslumbrantes...

   Consideración de la luz
   Para aumentar la visibilidad y disminuir la fatiga ocular se deben evitar los reflejos
   en la pantalla y la incidencia directa de la luz en la cara del operador.
   La luz natural proveniente de ventanas debe proyectarse sobre los costados del
   monitor, ya que si incide de frente al monitor provocará reflejos y si lo hace de atrás,
   dará en la cara del operador.
   La luz artificial debe incidir detrás del monitor, preferentemente proveniente de
   artefactos de luz que permitan dirigir el haz de luz de modo que no se refleje en la
   pantalla ni encandile al operador. La intensidad de la luz eléctrica debe ser tenue,
   pero a la vez permitir visualizar sin dificultad los elementos que se encuentren sobre
   el escritorio.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                 106
La salud y el uso de la PC



   Buena postura
   Cuando nos sentemos, hay que inclinar los hombros hacia atrás para que estén a la
   altura de la espalda, manteniendo la cabeza y el pecho erguidos. Y si llevamos
   mucho tiempo en esa posición, estiremos los brazos y espalda lo más que podamos
   para que los músculos se relajen y no tengamos ninguna contractura.
   Si vamos a estar frente al televisor o la computadora, el monitor tiene que ubicarse a
   la altura de los ojos para no provocar que la vista ni los músculos del cuello se
   esfuercen más de la cuenta.
   En el caso de las laptops, se debe utilizar una base reclinable con ventiladores, sobre
   todo si vamos a tenerla encima de las piernas. Y cada hora o vez que lo necesitemos,
   mover circularmente la cabeza de derecha a izquierda y viceversa dando masajes a
   la parte baja del cuello para impedir la rigidez muscular. La práctica de una buena
   postura es de gran utilidad para evitar deformaciones y dolores de huesos y
   músculos.

   Bienestar del usuario
      ●   Recordar que puede ayudar a sus ojos aplicando la sencilla regla de
          parpadear para lubricar.
      ●   Usar gotas humectantes en forma periódica, sobre todo si usa lentes de
          contacto.
      ●   No trabajar más de 50 minutos corridos.
      ●   Tomar descansos de 5 a 10 minutos, levantarse, caminar, hacer ejercicios
          visuales mirando sucesivamente lejos y cerca, para movilizar los músculos
          del ojo y de todo el cuerpo.
      ●   Implementar en lo posible los consejos acerca de postura visual, corporal e
          iluminación apropiadas.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                   107
Tema E: Medio Ambiente




                                   Tema E: Medio
                                       Ambiente
Contribuir con un ambiente sano

   Reciclaje de componentes de una computadora
   La disposición de basura tecnológica resulta un reto
   formidable debido a las características que este
   desperdicio posee(componentes de la computadora).
   Son muchos los proyectos de reciclaje que consisten
   en recolectar equipos de cómputo de el sector
   público, privado y comunidad en general y
   donaciones de equipos de cómputo con la finalidad
   de ser retribuidos a la sociedad sin ningún costo para
   ellos, contribuir al cuidado del medio ambiente, disminuir la brecha digital y la
   alfabetización digital
   La reducción y reciclaje se compone de 4 partes:
   Rehusar: crear productos nuevos usando las partes de otros equipos de cómputo.
   Reducción: mejorar o alquilar una computadora en vez de comprar una nueva.
   Donación: dona el equipos de cómputo a una organización social, escuelas o a
   cualquier otra persona o entidad que necesite el mismo.
   Reciclado (desarmado): luego de desarmar los equipos, el metal, el plástico se
   procesan para ser reusados, en este proceso no se descartan computadoras que no se
   puedan reparar o componentes que no se necesiten.
   Se pretende evitar que las computadoras, sus partes y todo su hardware terminen en
   los rellenos sanitarios o sigan ocupando espacio en los hogares o almacenes de los
   organismos público, privado y comunidad en general.
   En la actualidad, la entidad que cuenta con computadoras declaradas obsoletas sólo
   tienen una entre dos salidas: el basurero o la actualización.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                 108
Contribuir con un ambiente sano




   Ahorro de energía
   Después de la revolución de la informática es imposible
   pensar en no estar al día con los avances tecnológicos.
   Las computadoras y todos sus periféricos están
   presentes en todas partes, en oficinas, hospitales,
   hoteles, aeropuertos y cada día más en muchas casas,
   por consiguiente, lo que debemos hacer es conocerlas
   mejor y buscar la manera de que su uso no represente un consumo importante de
   energía. Para ello debemos seguir algunas recomendaciones que están vigentes en
   muchas partes del mundo.
   Las Computadoras consumen energía cuando están encendidas y no podemos
   apagarlas cada vez que nos paramos por períodos cortos, se recomienda
   apagarla:durante las horas de comida, cuando vamos a reuniones por más de una
   hora, cuando terminemos nuestra actividades diarias, cuando deje de usar el monitor
   por un momento, apáguelo, equivale a un bombillo de100 watt. Ahora todas las
   computadoras cuando dejan de funcionar por lo regular 30 minutos, pasan
   automáticamente a un bajo consumo de energía.
   La Impresora es utilizada en pocas ocasiones, por consiguiente deben mantenerse
   apagada y encenderla al momento de su uso. Si la impresora es compartida por
   varios usuarios, apáguela al momento de terminar el horario de trabajo. Si la
   impresora tiene un sistema de ahorro de energía, configúrelo correctamente.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                109
Contribuir con un ambiente sano




   Actividad 4-6

   Salud y Ambiente


   1. ¿Por qué es importante aplicar los conocimientos de la ergonomía al momento de
       usar una PC?
      ---------------------------------------------------------------------------------
      ---------------------------------------------------------------------------------
      ---------------------------------------------------------------------------------
      ---------------------------------------------------------------------------------
      ---------------------------------------------------------------------------------
      ---------------------------------------------------------------------------------


   2. ¿Cómo podría ahorrar energía al usar una PC?
          ---------------------------------------------------------------------------------
          ---------------------------------------------------------------------------------
          ---------------------------------------------------------------------------------
          ---------------------------------------------------------------------------------
          ---------------------------------------------------------------------------------
          ---------------------------------------------------------------------------------




Manual 1 Conceptos TIC                                                                           110
Manual 1 Conceptos TIC   111
Capítulo 5: Seguridad
   Objetivo General

   Reconocer las reglas de seguridad frente a los riesgos que pueden atentar
   el uso eficiente de las computadoras.


   Objetivos Específicos

   •   Entender la necesidad de utilizar nombre de usuario y contraseña.

   •   Conocer como asegurar la data.

   •   Entender el término virus y la importancia del antivirus.




Manual 1 Conceptos TIC                                                     112
Capítulo 5: Seguridad




Manual 1 Conceptos TIC                    113
Tema A: La Seguridad Informática




        Tema A: La Seguridad
                  Informática
   La seguridad informática consiste en asegurar que los recursos del sistema de
   información (material informático o programas) de una organización sean utilizados
   de la manera que se decidió y que el acceso a la información allí contenida así como
   su modificación sólo sea posible a las personas que se encuentren acreditadas y
   dentro de los límites de su autorización.
   En este capítulo explicaremos la importancia de asegurar los datos informáticos



Identidad y Autenticidad
   Para ingresar a una computadora, servicios bancarios o cuentas de correo
   electrónico, necesitamos cada vez más nombres de usuario y contraseñas. Esto nos
   obliga a cierto nivel de concentración para recordar cuál es nuestra identidad en
   cada sistema virtual y qué contraseña decidimos utilizar cuando nos suscribimos.
   Los password o contraseñas son nuestros pases de entrada a la información y
   funcionalidades y al mismo tiempo, tienen algún significado especial. Las
   contraseñas normalmente protegen información de todo tipo, pero la mayoría de las
   combinaciones de caracteres que utilizamos responden a conceptos genéricos que
   muchas veces son fáciles de adivinar.
   Conocer a alguien con cierto detalle, puede ser suficiente para adivinar una clave.
   Esto se debe a que al buscar una contraseña, necesitamos establecer relaciones
   lógicas con las contraseñas que creamos. Es así que generalmente los usuarios
   recurren a password fáciles de descubrir, como por ejemplo: Contraseña, system,
   secret , nombres de personajes de caricaturas, jugadores o equipos de fútbol,
   nombres de mascotas, signos zodiacales, fechas, nombre del novio/novia, hijos,
   malas palabras, personajes de ciencia ficción y nombres de empresas. Los
   especialistas recomiendan que las contraseñas deben carecer de sentido y lógica
   pues así se vuelven difíciles de averiguar. Tampoco deben tener relación con el login
   o el usuario. Se recomienda que esta esté compuesta por letras y números. Las letras
   deberán variar entre mayúsculas y minúsculas.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                 114
Identidad y Autenticidad




   Característica de una buena contraseña o password
   La contraseña además de no tener sentido y lógica debe tener:
   •   Integridad
   •   Disponibilidad
   •   Confiabilidad
   Les ofrecemos algunos ejemplos de password con esas características.
       є$ρєяσ ђ ค вєятє ค уυđ ค đσ
       (,('')('')
       $ค l ย 2
       cσρчяιgђτ©2008
       χ ค η ค™☆
       ησ ρℓ ค gιєѕ
       ѕéσяιgιη คℓ☆
   Evite crear contraseñas con su nombre de registro, su apellido, su nombre o el de
   una persona querida (pareja, hijo, etcétera), una palabra del diccionario, una palabra
   escrita al revés (las herramientas para craquear contraseñas tienen en cuenta esta
   posibilidad), una palabra seguida de un número, el año actual o el año de nacimiento
   (por ejemplo "contraseña1999").


   Políticas de contraseñas
   La contraseña debe tener una longitud mínima de caracteres especiales que
   combinen mayúsculas con minúsculas con una fecha de expiración para que los
   usuarios las modifiquen periódicamente. Esto dificulta el trabajo de los hackers que
   tratan de craquear las contraseñas con el correr del tiempo.
   Mientras más larga sea la contraseña, más difícil será descubrirla. Asimismo, una
   contraseña compuesta sólo por números será mucho más fácil descubrir que una que
   contenga letras: Una contraseña de 4 números corresponde a 10.000 posibilidades.
   Aunque esta cifra parezca elevada, una computadora equipada con una
   configuración modesta puede hallarla en cuestión de minutos. Es conveniente usar
   una contraseña de 4 letras, para la que existen 456.972 posibilidades (264). Con
   esta misma lógica, una contraseña que combine números y letras o que use
   mayúsculas y caracteres especiales, será aun más difícil de craquear.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                  115
Tema B: Asegurar la data




              Tema B: Asegurar la
                            data
Seguridad de datos

   Importancia de la copia de respaldo (Backup)
   Todo backup de archivos corre riesgo si sólo permanece
   dentro de una PC. Es por eso que todo backup debe




   guardarse en unidades como el CD, CD-R ó DVD.                Actualmente
   consideramos los sistemas ópticos como el medio ideal para alojar esta información,
   dado que ofrecen un soporte económico y mucho más seguro que el de los discos
   duros removibles o las memorias Flash, propensas a sufrir problemas a causa de
   golpes o fallas de corriente. Recomendamos adquirir discos de buena calidad para
   seguridad de grabación.




Manual 1 Conceptos TIC                                                               116
Seguridad de datos




   Cuando se habla de backup, es casi obligada la mención del concepto de imagen de
   disco. Este método se utiliza generalmente cuando se desea resguardar no sólo los
   trabajos realizados, sino también toda la estructura de sistema operativo y
   programas de la PC. Una imagen de disco es un archivo (de alguna manera
   comparable con un ZIP o RAR) que en su interior contiene una copia "espejo" de
   todo el contenido de la unidad, sector por sector. De esta manera nos aseguramos de
   que hasta el último byte de información sea resguardado, para restaurarlo en cuanto
   sea necesario. La desventaja de este método es que su implementación implica un
   volcado total de la información y si tenemos virus éste será guardado con toda la
   información.
   Existen herramientas capaces de hacer backups de forma automatizada, sin requerir
   nuestra intervención. Un ejemplo es Cobian Backup (www.educ.umu.se/
   ~cobian/cobianbackup.htm), un excelente software para realizar copias de archivos
   y carpetas a otros destinos, ya sea que estén instalados en nuestra propia
   computadora o en otro equipo unido mediante la red, creando como resultado final
   un resguardo para nuestra información. Una ventaja que tiene este programa,
   además de ser gratuito, es que se pueden confeccionar copias automáticas diarias,
   semanales, mensuales o en un tiempo especificado, en el tamaño original de los
   archivos o comprimidos.


   Concepto de Firewall
   Es un sistema de seguridad entre la red privada y el Internet. Es un mecanismo para
   restringir acceso entre la Internet y la red corporativa interna.
   Se instala un firewall en un punto estratégico donde una red se conecta a la Internet
   para impedir que extraños accedan a su PC desde Internet. Los Firewalls pueden ser
   de dos tipos, de Software o de hardware y proporcionan una frontera de protección
   que ayuda a mantener fuera a los invasores no deseados de Internet.
   La existencia de un firewall en un sitio Internet reduce considerablemente las
   probabilidades de ataques externos a los sistemas corporativos y redes internas,
   además puede servir para evitar que los propios usuarios internos comprometan la
   seguridad de la red al enviar información peligrosa.
   Existen dos tipos de FIREWALL que deben tenerse en cuenta: Basados en host:
   software que protege exclusivamente la PC en el que está instalado. Basados en red
   instalados entre el módem del ADSL o del cable y su red doméstica para proteger
   todas las PC conectadas




Manual 1 Conceptos TIC                                                               117
Seguridad de datos




   Riesgo de intruso: Proteger con firewall
   Dado el creciente robo de identidades y la creación de virus cada vez más
   destructivos que circulan en Internet a diario, un firewell le ayudará a mantener los
   datos seguros y en el lugar que le corresponden de la PC.
   Cuando se instala un FIREWALL en el sistema, todos los datos enviados al sistema
   y que partan de éste se supervisan y se comparan con un conjunto de criterios de
   seguridad definidos por el usuario. Todos los datos que no cumplan con estos
   criterios se bloquean.


   Prevención contra robo de datos

   Mediante una contraseña
   Las contraseñas funcionan como un documento de identidad en Informática e
   Internet. Estas contraseñas son reconocidas por el sistema e impiden el ingreso de
   personas extrañas. Sin embargo, a niveles exponenciales aumentan los recursos que
   se ocupan de robar o averiguar estas contraseñas, arriesgando nuestra información.
   Una contraseña protege el acceso a cierta información que se quiere mantener de
   manera confidencial o reservada; por ello, la mayoría de las aplicaciones y servicios
   la exigen para el ingreso. Recordemos que toda contraseña se compone de un
   nombre de usuario y un password, y resulta ideal aquella que solo el usuario puede
   recordar con facilidad.

   Mediante un cable de seguridad
   Las llaves electrónicas de seguridad se conectan al puerto USB de la computadora e
   impiden que alguien pueda acceder a la PC si no tiene la clave correspondiente.
   Las Hardkey MIO, por su parte, crean en la computadora un disco privado virtual,
   cuya información no se puede ver a menos que se inserte la llave y se escriba la
   clave de seguridad.
   Otro dispositivo USB que utiliza la huella digital para proteger los datos es el
   ClipDrive Finger. Hay diversos modelos, según la capacidad de almacenamiento.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                118
Seguridad de datos




   Actividad 5-1

   Seguridad de datos


      1. ¿Por qué es importante usar password?
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------


      2. ¿Por qué es necesario el backup?
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------


      3. ¿Qué es un firewall?
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------




Manual 1 Conceptos TIC                                                                         119
Seguridad de datos




   Virus de computadora
                                         Es un programa que altera el normal
                                         funcionamiento de la computadora.
                                         Los virus, habitualmente, reemplazan archivos
                                         ejecutables por otros infectados con el código
                                         de este, pueden destruir de manera
                                         intencionada los datos almacenados en un
                                         computador, aunque también existen otros más
                                         "benignos", que sólo se caracterizan por ser
                                         molestos.
   El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un
   programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento
   del usuario, el código del virus queda alojado en la memoria RAM de la
   computadora, aún cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse.
   El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo,
   infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su
   ejecución. Finalmente se añade el código del virus al del programa infectado y se
   graba en disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

   Ingreso de virus al sistema
   El ingreso de virus se da con el uso de unidades de disco extraibles como los CD-
   ROMs y los disquetes, mediante los mensajes de correo electrónico y enlaces
   manipulados. Estos virus tienen la capacidad de reenviarse a otras computadoras sin
   saberlo.

   Consejos para proteger tu PC usando un Antivirus
   Un antivirus en un programa informático específicamente diseñado para detectar y
   eliminar virus. Sin embargo, cada día aparecen nuevos virus que los antivirus no son
   capaces de reconocer. Para la detección y eliminación de los virus es necesario
   actualizar frecuentemente nuestro antivirus. Por lo tanto, la efectividad de un
   programa antivirus reside, en gran medida, en su capacidad de actualización,
   preferentemente diaria.
   Para proteger la PC:
   1. Utilizar un buen antivirus y actualizarlo frecuentemente.




Manual 1 Conceptos TIC                                                              120
Seguridad de datos




      2. Compruebe que el antivirus incluya soporte técnico, resolución urgente de
         nuevos virus y servicios de alerta. El servicio de soporte técnico, bien a través
         de correo electrónico o por teléfono, es de gran ayuda ante cualquier problema
         o duda que pueda surgir relacionado con virus o con el funcionamiento del
         antivirus. Otro servicio fundamental son las alertas de nuevos virus
         peligrosos, por ejemplo a través de listas de correos.
      3. Asegúrese de que su antivirus esté siempre activo. Un antivirus está activo
         cuando dispone de una protección permanente capaz de vigilar
         constantemente todas las operaciones realizadas en el computador. Existen
         dos maneras de comprobar que ésta protección permanente esté activada; a
         través de un icono fijo en la barra de tareas, junto a la información de horario
         ó en la propia configuración del programa antivirus. Estar protegido contra
         los virus requiere una protección permanente, tanto de archivos como del
         correo electrónico.
       4. Verificar antes de abrir, un mensaje nuevo de correo electrónico recibido. El
          correo electrónico es el medio de transmisión preferido por los virus, por lo
          que hay que tener especial cuidado en su utilización.
   5. Evitar la descarga de programas de lugares no seguros en Internet
   6. Rechazar archivos que no haya solicitado cuando esté en chats o grupos de
       noticias.
      Los grupos de noticias o “news”, como no son listas de correos y usan su propio
      sistema de transmisión por Internet (NNTP), también necesitan de una
      protección eficaz y constante. Ambos sistemas, además de permitir la
      comunicación con otras personas, también facilitan la transferencia de archivos.
      Aquí es donde hay que tener especial cuidado y aceptar sólo lo que llegue de un
      remitente conocido y de confianza.
   7. Actualice el software que tiene instalado con los parches aconsejados por el
       fabricante de este programa.
   8. Retire los disquetes de las disqueteras al apagar o reiniciar su computador.
   9. Analizar el contenido de los archivos comprimidos.
   10. Mantenerse alerta ante acciones sospechosas de posibles virus. Mediante el
       simple uso del computador, hay numerosos síntomas que pueden delatar la
       presencia de nuevos virus: aumento del tamaño de los archivos, avisos de
       macros en documentos Word o Excel que en principio no deberían contenerlas,
       recepción por parte de otras personas de mensajes nuestros de correo que no
       hemos enviado.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                 121
Seguridad de datos




   11. Añada las opciones de seguridad de las aplicaciones que usa normalmente a la
       política de protección antivirus.
   12. Realice periódicamente copias de seguridad. Una muy buena forma de
       minimizar el impacto de un virus, tanto a nivel corporativo como particular, es
       restaurar las copias de seguridad de nuestra información periódicamente.
   13. Manténgase informado. Una buena manera de protegerse contra los nuevos virus
       es estar continuamente informado sobre lo que acontece en el sector de la
       Seguridad Informática.


   Importancia de actualización de los antivirus
   La mayoría de personas caen en el mismo error, compran un antivirus, lo instalan y
   una vez hecho esto se despreocupan hasta que de golpe su máquina cae infectada.
   Para poder entender la importancia de actualizar regularmente nuestra protección
   antivirus es necesario que entendamos un poco su funcionamiento.
   Un programa antivirus consta de tres partes bien diferenciadas:
   a) Interfaz de usuario: es la parte que nos permite configurar el programa; de esta
   forma podemos definir la protección en tiempo real, los archivos a escanear, qué
   hacer cuando se encuentra un virus (reparar, borrar, aislar), qué archivos debemos
   excluir del escaneo, cuándo debemos realizar escaneo periódicos, cuándo se deben
   actualizar los patrones de firmas. Y además nos debe permitir ver lo que ha
   sucedido en nuestro sistema, cuando se escaneó por ultima vez, cuál fue el ultimo
   virus encontrado etc.
   b) Motor Antivirus: es la porción del programa destinada a encontrar archivos que
   supuestamente son virus, de forma que el antivirus debe de ser capaz de detectar
   comportamientos extraños de los diferentes archivos y procesos que están corriendo
   en nuestra máquina. El Motor del Antivirus sólo es capaz de detectar aquellos
   procesos o archivos que supuestamente podrían ser virus o códigos malignos, pero
   no es capaz de saber que hacer con ellos si no dispone de las definiciones de virus
   adecuadas.
   c) Patrón de definiciones: contiene la información de qué se debe de hacer con
   cada virus, si se debe reparar el archivo y cómo se debe de hacer, qué archivos
   asociados se deben de eliminar y cuál es la cadena que se debe de borrar de los
   archivos infectados para que estos vuelvan a su estado original.




Manual 1 Conceptos TIC                                                               122
Seguridad de datos




   Actividad 5-2

   Virus
      1. ¿Qué es un virus?
           ---------------------------------------------------------------------------------
           ---------------------------------------------------------------------------------
           ---------------------------------------------------------------------------------
      2. ¿Cómo ingresa a la PC?
           ---------------------------------------------------------------------------------
           ---------------------------------------------------------------------------------
           ---------------------------------------------------------------------------------
      3. ¿Cómo puede combatirlo?
           ---------------------------------------------------------------------------------
           ---------------------------------------------------------------------------------
           ---------------------------------------------------------------------------------




   Lección 5

      1. ¿Qué tipo de antivirus tiene instalado en su computadora?
           -----------------------------------------------------------------------------------------
           -----------------------------------------------------------------------------------------
      2. ¿Utiliza Internet para bajar antivirus?
           -----------------------------------------------------------------------------------------
           -----------------------------------------------------------------------------------------




Manual 1 Conceptos TIC                                                                             123
Seguridad de datos




Manual 1 Conceptos TIC                 124
Capítulo 6: Leyes

   Objetivo General
   Reconocer las normas legales sobre los derechos de autor y protección de
   datos asociados al uso de computadoras.



   Objetivos Específicos

      •   Reconocer los términos de Copyright.

      •   Identificar los objetivos de las leyes de protección de datos.

      •   Identificar los derechos y responsabilidades de protección de datos de
          un regulador en Perú.




Manual 1 Conceptos TIC                                                       125
Capítulo 6: Leyes




Manual 1 Conceptos TIC                126
Tema A: Copyright




                     Tema A: Copyright
   Las leyes orgánicas tienen por objeto garantizar y proteger, en lo que concierne al
   tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos
   fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad
   personal y familiar.
   En el capítulo 6 detallaremos los derechos de autor y las licencias de software como
   las leyes de protección de datos informáticos.



Derecho de autor (Copyright)
   Derecho que tiene un autor, incluido el autor de un programa informático, sobre
   todas y cada una de sus obras y que le permite decidir en qué condiciones han de ser
   reproducidas y distribuidas. El símbolo de este derecho es ©.
   Aunque este derecho es legalmente irrenunciable puede ser ejercido de forma tan
   restrictiva o tan generosa como el autor decida.


   Marca Registrada (Trademark)
   Se entiende por Marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de
   otros de su misma especie o clase en el mercado. Y, una marca registrada, del inglés
   trademark con el símbolo ™ o ®, es cualquier símbolo registrado legalmente para
   identificar de manera exclusiva a uno o varios productos comerciales o servicios.
   Esto sirve para proteger el uso de la marca por personas ajenas a sus dueños. Pero
   para que podamos ostentar el símbolo de "marca registrada", las siglas "M.R." o el
   símbolo ®, debemos registrarla. En el Perú se hace ante el Indecopi.


   Licencias de Software
   Una licencia de software es un contrato entre el titular del derecho de autor
   (propietario) y el usuario del programa informático (usuario final), para utilizar éste
   en una forma determinada y de conformidad con unas condiciones convenidas. Las
   licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados
   derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa




Manual 1 Conceptos TIC                                                                 127
Derecho de autor (Copyright)




    informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de la sesión de los
   derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer
   determinados compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no
   cesión del programa a terceros o la no reinstalación del programa en equipos
   distintos al que se instaló originalmente.
   El producto informático trae un código ID el cual le permitirá a usted registrar el
   producto y hacer uso del mismo sin ningún problema.


   Licencia de Usuario Final
   Es una licencia por la cual el uso de un producto sólo está permitido para un único
   usuario.
   En este tipo de contrato, el dueño de los derechos de un producto refiere al usuario
   final que reconozca tener conocimiento de las restricciones de uso, de los derechos
   del autor (copyright), de las patentes, etc. y que acepte la conformidad.
   El conocimiento del contenido de los contratos es difícil conocer antes de la compra
   del producto ya que en algunos casos vienen dentro del producto y estos son leídos
   después de la compra del producto.
   En ocasiones se exige al usuario renunciar a reclamos o demandas legales por
   diversos motivos (tales como posibles daños producidos por el producto o fallos en
   él) o aceptar la restitución de la mercancía en la forma y monto que la compañía
   decida.
   Este tipo de acuerdo expresa los usos qué se pueden dar y cuáles no al producto, ya
   que quien lo compra no es, legalmente, en ninguna forma dueño del producto, sino
   sólo de una licencia para su uso, considerándose esto último por algunas personas
   como una limitación a los derechos del consumidor.
   Este tipo de acuerdos son unilaterales pues el usuario no tiene más opción que
   aceptar o rechazar el contenido del mismo (en algunos países existen organizaciones
   de protección al consumidor que autorizan ciertas excepciones).


   Significado de Software:

   Shareware:
   Software con autorización de redistribuir copias, pero debe pagarse cargo por
   licencia de uso continuado.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                    128
Derecho de autor (Copyright)



   Freeware:
   Se usa comúnmente para programas que permiten la redistribución pero no la
   modificación y su código fuente no está disponible.

   Software de código abierto:
   Sus términos de distribución cumplen los criterios de:
   •Distribución libre.
   •Inclusión del código fuente.
   •Permitir modificaciones y trabajos derivados en las mismas condiciones que el
   software original.
   •Integridad del código fuente del autor, pudiendo requerir que los trabajos derivados
   tengan distinto nombre o versión.
   •No discriminación a personas o grupos.
   •Sin uso restringido a campo de actividad.
   •Los derechos otorgados a un programa serán válidos para todo el software
   redistribuido sin imponer condiciones complementarias.
   •La licencia no debe ser específica para un producto determinado.
   •La licencia no debe poner restricciones a otro producto que se distribuya junto con el
   software licenciado.
   •La licencia debe ser tecnológicamente neutral.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                     129
Tema B: Protección




                 Tema B: Protección
Protección de Datos

   Objetivos principales de legislación para la protección de datos.
   El derecho fundamental a la protección de datos tendrá como objetivo proteger los
   derechos y las libertades de las personas en lo que respecta al tratamiento de datos
   personales, estableciendo principios de orientación para determinar la licitud de su
   tratamiento. Tales como: la calidad de los datos, la legitimación de su tratamiento,
   sus categorías de especial tratamiento, el derecho de acceso de oposición, de
   confidencialidad y de notificación sobre su tratamiento, en donde el reconocimiento
   de un derecho garantice la libertad informática y una facultad de autodeterminación
   en la esfera informativa, teniendo como principal instrumento de garantía el habeas
   data, (es la facultad de las personas en conocer y controlar la información.)

   Responsabilidades del regulador.
   Tienen como función velar por el control de la aplicación de la Legislación sobre
   protección y defensa de los datos personales, atender peticiones, reclamos, la
   información sobre los derechos de los ciudadanos y el ejercicio de la potestad
   inspectora y sancionadora. El objeto de las inspecciones es comprobar el
   cumplimiento de los principios de protección de datos en el desarrollo del
   tratamiento de los datos personales y el respeto a los derechos de los ciudadanos.
   En caso de detectar una posible comisión de infracción a la normativa de protección
   de datos, se podrá abrir el correspondiente procedimiento, para determinar la
   existencia o no de la infracción y el responsable o responsables de la misma. Los
   procedimientos abiertos contra responsables de delitos en la seguridad de datos
   podrán finalizar con la declaración de existencia o no de la infracción, pudiendo
   proponer en el primer supuesto que se inicie expediente disciplinario a la persona
   que ha resultado responsable de la infracción cometida. También pueden ejercer
   una labor consultora en forma individual o colectiva, para procurar el efectivo
   cumplimiento de la normativa sobre protección de datos.




Manual 1 Conceptos TIC                                                               130
Protección de Datos



   El Derecho a la intimidad en la Constitución Política del Perú
   El derecho a la intimidad reconocido constitucionalmente ha establecido la
   prohibición de suministrar información que afecte la intimidad personal y familiar
   por parte de los servicios informáticos, es decir plasma la inquietud del legislador
   respecto a los avances tecnológicos de los sistemas informáticos y su potencial mal
   uso, contrario al derecho de intimidad. La Constitución Política del Perú de 1993 en
   su artículo 2 inciso 6 establece:
   “Que toda persona tiene derecho: a que los servicios informáticos,
   computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones que
   afecten la intimidad personal y familiar.”
   Durante la redacción de la Constitución Política del Perú de 1993, el
   Constitucionalista Carlos Torres y Torres Lara, señaló que era de necesidad el
   colocar este inciso en nuestra Constitución debido a que nos encontramos en una
   sociedad informatizada.

   Responsabilidades del regulador en el Perú.
   Todas las empresas constituidas en el Perú que se encuentren, directa o
   indirectamente, bajo el control de Telefónica, S.A. (Empresas del Grupo Telefónica)
   deben observar el resguardo al derecho al secreto de las telecomunicaciones y a la
   protección de los datos personales de sus abonados. Las Empresas del Grupo
   Telefónica deberán exigir a su personal el estricto cumplimiento de las normas
   legales referidas en la normativa dada por el Ministerio de Transporte y
   Comunicaciones (MTC), así como a los terceros contratados o colaboradores que
   por la naturaleza de los servicios que prestan tengan acceso a la información
   protegida (en adelante los Obligados).
   Las Empresas del Grupo Telefónica que ofrecen servicios de telecomunicaciones se
   encuentran obligadas a brindar al MTC todas las facilidades necesarias para que éste
   cumpla con sus funciones de inspección y verificación sobre el cumplimiento de la
   obligación de salvaguardar el secreto de las telecomunicaciones y la protección de
   datos personales de los abonados, permitiendo entre otros las visitas a sus locales,
   revisión de equipos y documentos vinculados con el objeto de la inspección, previa
   coordinación con el área de regulación respectiva o en su defecto, con la Secretaría
   General.
   Es obligación de las Empresas del Grupo Telefónica salvaguardar el secreto de las
   telecomunicaciones y proteger los datos personales de sus abonados. Las
   excepciones son: contar con el consentimiento previo, expreso y por escrito del
   abonado y demás partes involucradas, contar con una orden judicial específica
   notificada a la Empresa.




Manual 1 Conceptos TIC                                                               131
Protección de Datos




   Las Empresas del Grupo Telefónica que brindan servicios de telecomunicaciones
   deberán presentar al MTC el informe anual sobre las medidas y procedimientos
   establecidos para salvaguardar el secreto de las telecomunicaciones y los datos
   personales de sus abonados.
   Para tal efecto,las Empresas del Grupo Telefónica solicitará y consolidará el
   INFORME de todas las áreas de su respectivo negocio, para que previa
   coordinación del mismo con la Secretaría General de Telefónica del Perú S.A.A. sea
   presentado al MTC. Copia del INFORME presentado debe ser remitido a la
   Secretaría General.
   Todo el personal que labora en las Empresas del Grupo Telefónica debe conocer que
   las empresas que operan en el sector de las telecomunicaciones están obligadas a
   preservar el secreto de las telecomunicaciones de conformidad con las siguientes
   normas legales:
   Inciso 6: A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o
   privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar
   Se atenta contra la protección de la información personal relativa a los abonados o
   usuarios cuando ésta es entregada a terceros sin el consentimiento previo, expreso y
   por escrito del abonado o usuario y demás partes involucradas; sin una orden
   judicial específica motivada del Juez con las garantías previstas en la ley.
   La obligación de protección de datos está referida única y exclusivamente a la
   información personal proporcionada por los abonados y usuarios a la empresa
   operadora en el curso de sus negocios.




Manual 1 Conceptos TIC                                                               132
Protección de Datos




   Actividad 6-1

   Leyes y Protección de datos


         Responda las siguientes preguntas:¿Qué entiende por :
      1. Copyright
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------
      2. Licencia de usuario final.
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------
      3. Software libre
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------
      4. ¿Cuáles son las responsabilidades de las ente reguladoras sobre la protección
         de datos en el Perú?
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------
         ---------------------------------------------------------------------------------




Manual 1 Conceptos TIC                                                                         133
Protección de Datos




   Lección 6

      1. ¿Usted cómo protege sus datos informáticos?
         ----------------------------------------------------------------------------------------
         ----------------------------------------------------------------------------------------


      2. ¿Qué cree usted qué deberían hacer las entidades involucradas para regular y
         dar cumplimiento efectivo a las diferentes normas ?.
         ----------------------------------------------------------------------------------------
         ----------------------------------------------------------------------------------------




Manual 1 Conceptos TIC                                                                              134
Enlaces




Enlaces
   http:// www.wikipedia.org/
   htpp://monografías.com




Anexos:
   Anexo 1: Historia de la Computación
   Anexo 2: Código ASCII
   Anexo 3: Comunidades Virtuales
   Anexo 4: Evolución del SO Windows
   Anexo 5: Otros Sistemas Operativos




Manual 1 Conceptos TIC                      135
Anexo 1: Historia de la Computación




Anexo 1: Historia de la Computación
   Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia
   se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy
   sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un
   marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones
   representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este
   representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora
   por carecer del elemento fundamental llamado programa.
   Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 -
   1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania.
   Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los
   engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones
   finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuenta
   kilómetros de un automóvil.
   La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage,
   profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que
   tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las
   tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno
   Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un
   dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.
   Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un
   telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la
   información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel
   rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y
   se dedico al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas
   perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos.
   En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un
   equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como
   computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su
   funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados
   relevadores.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                  136
Anexo 1: Historia de la Computación




   En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic
   Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica,
   el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta
   máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de
   vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire
   acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas
   en un segundo.
   La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue diseñada por
   este nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de
   memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas
   sujetas a retardos
   Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el
   criterio que se determinó para determinar el cambio de generación no está muy bien
   definido, pero resulta aparente que deben cumplirse al menos los siguientes
   requisitos:
       •   La forma en que están construidas.
       •   Forma en que el ser humano se comunica con ellas.

   Primera Generación
   En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las
   computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con
   veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de
   procesamiento de datos.
   Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera
   generación con las siguientes características
       •   Máquinas construidas por medio de tubos de vacío.
       •   Eran programadas en lenguaje de máquina.
   En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora
   comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas
   magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos.
   En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas
   perforadas, retomadas por Herman Hollerith (1860 - 1929), quien además fundó una
   compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International
   Bussines Machines).




Manual 1 Conceptos TIC                                                                 137
Anexo 1: Historia de la Computación




   Posteriormente, la compañía Remington Rand fabricó el modelo 1103, que competía
   con la 701 en el campo científico, por lo que la IBM desarrollo la 702. La
   computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se
   produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria
   secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.

   Segunda Generación
   Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su
   tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a
   definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de
   programación de sistemas.
   Las características de la segunda generación son las siguientes:
       •   Están construidas con circuitos de transistores.
       •   Se programan en lenguajes de alto nivel.
   Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su
   época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de
   Manchester. Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y
   otras más por medio de cableado en un tablero. Los programas eran hechos a la
   medida por un equipo de expertos: analistas, diseñadores, programadores y
   operadores que se manejaban como una orquesta para resolver los problemas y
   cálculos solicitados por la administración. El usuario final de la información no
   tenía contacto directo con las computadoras.
   Se requería saberlas "programar" (alimentarle instrucciones) para obtener
   resultados; por lo tanto su uso estaba limitado a aquellos audaces pioneros que
   gustaban de pasar un buen número de horas escribiendo instrucciones, "corriendo"
   el programa resultante y verificando y corrigiendo los errores que aparecieran. Para
   no perder el "programa" resultante había que "guardarlo" (almacenarlo) en una
   grabadora de astte, pues en esa época no había discos flexibles y mucho menos
   discos duros para las PC; este procedimiento podía tomar de 10 a 45 minutos; pero
   aquí aparece un nuevo elemento: el usuario.
   El usuario de las computadoras va cambiando y evolucionando con el tiempo. De
   estar totalmente desconectado a ellas en las máquinas grandes pasa la PC a ser pieza
   clave en el diseño tanto del hardware como del software. Aparece el concepto de
   human interface que es la relación entre el usuario y su computadora. Se habla
   entonces de hardware ergonómico (adaptado a las dimensiones humanas para
   reducir el cansancio), diseños de pantallas antirreflejos y teclados que descansen la
   muñeca.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                   138
Anexo 1: Historia de la Computación




    Las computadoras de esta generación fueron: la Philco 212 (esta compañía se retiró
   del mercado en 1964) y la UNIVAC M460, la Control Data Corporation modelo
   1604, seguida por la serie 3000, la IBM mejoró la 709 y sacó al mercado la 7090, la
   National Cash Register empezó a producir máquinas para proceso de datos de tipo
   comercial, introdujo el modelo NCR 315. La Radio Corporation of America
   introdujo el modelo 501, que manejaba el lenguaje COBOL, para procesos
   administrativos y comerciales. Después salió al mercado la RCA 601.

   Tercera generación
   Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las
   computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las
   computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3
   Las características de esta generación fueron las siguientes:
       •   Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados.
       •   Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas
           operativos.
   La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90,
   195 que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve
   canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son
   estándares (no todos los modelos usaban estas técnicas, sino que estaba dividido por
   aplicaciones).
   El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS que contaba con varias
   configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del
   procesador que pronto se convirtieron en estándares.
   En la década de 1970, la IBM produce la serie 370 (modelos 115, 125, 135, 145,
   158, 168). UNIVAC compite son los modelos 1108 y 1110, máquinas en gran escala;
   mientras que CDC produce su serie 7000 con el modelo 7600. Estas computadoras
   se caracterizan por ser muy potentes y veloces.
   A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de
   tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes
   (llamadas también como mainframes que significa también, gran sistema), pero
   disponen de gran capacidad de procesamiento.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                   139
Anexo 1: Historia de la Computación



   Cuarta Generación
   Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la
   microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad
   impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son
   extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado
   industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones
   enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución
   informática".
   En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso
   masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda
   compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte
   es aún de las cinco compañías más grandes del mundo. En 1981 se vendieron 800
   00 computadoras personales, al siguiente subió a 1 400 000. Con el surgimiento de
   las computadoras personales, el software y los sistemas que con ellas de manejan
   han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactiva la
   comunicación con el usuario.
   Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas
   de cálculo, paquetes gráficos, etc. También las industrias del Software de las
   computadoras personales crece con gran rapidez, Gary Kildall y Bill Gates se
   dedicaron durante años a la creación de sistemas operativos y métodos para lograr
   una utilización sencilla de las microcomputadoras (son los creadores de CP/M y de
   los productos de Microsoft).

   Quinta Generación
   En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha
   dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los
   sistemas con que se manejan las computadoras. Japón lanzó en 1983 el llamado
   "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de
   producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los
   Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue
   objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera:
       •   Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y
           circuitos de gran velocidad.
       •   Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial.
   El futuro previsible de la computación es muy interesante, y se puede esperar que
   esta ciencia siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad
   en conjunto.
   Tomado de Wikipedia




Manual 1 Conceptos TIC                                                                   140
Anexo 2: Código ASCII




Anexo 2: Código ASCII
   Este código denominado ASCII (Se pronuncia “ASKI” y viene de las siglas
   "American Standard Code for Information Interchange"), permite representar casi
   todos los caracteres diferentes y es muy útil para cuando queremos teclear una letra,
   un símbolo, etc., y no la encontramos en el teclado, o la tecla genera un carácter
   distinto al deseado. El procedimiento es activar la tecla “ALT” + el número(s)
   indicado por el teclado numérico. (Fuente: www.abeldg.iespana.es).
      *T abla de C ódi gos ASC II *

      Alt + 32        ESPACIO         Alt + 92        
                                                                  Alt + 145       æ
      Alt + 33        !               Alt + 93        ]
                                                                  Alt + 146       Æ
      Alt + 34        “               Alt + 94        ^
                                                                  Alt + 147       ô
      Alt + 35        #               Alt + 95        _
                                                                  Alt + 148       ö
      Alt + 36        $               Alt + 96        `
                                                                  Alt + 149       ò
      Alt + 37        %               Alt + 97        a
                                                                  Alt + 150       û
      Alt + 38        &               Ha sta e l 122 todas la s
                                      l etras minús culas .       Alt + 151       ù
      Alt + 39        ‘
                                      Alt + 123       {           Alt + 152       ÿ
      Alt + 40        (
                                      Alt + 124       [           Alt + 153       Ö
      Alt + 41        )
                                      Alt + 125       }           Alt + 154       Ü
      Alt + 42        *
                                      Alt + 126       ~           Alt + 155       ø
      Alt + 43        +
                                      Alt + 127       &           Alt + 156       £
      Alt + 44        ,
                                      Alt + 128       Ç           Alt + 157       Ø
      Alt + 45        -
                                      Alt + 129       ü           Alt + 158       ×
      Alt + 46        .
                                      Alt + 130       é           Alt + 159       ƒ
      Alt + 47        /
                                      Alt + 131       â           Alt + 160       á
      Alt + 48        0
                                      Alt + 132       ä           Alt + 161       í
      Has ta el 5 7 todos los
      números .                       Alt + 133       à           Alt + 162       ó

      Alt + 58        :               Alt + 134       å           Alt + 163       ú

      Alt + 59        ;               Alt + 135       ç           Alt + 164       ñ

      Alt + 60        <               Alt + 136       ê           Alt + 165       Ñ

      Alt + 61        =               Alt + 138       è           Alt + 166       ª

      Alt + 62        >               Alt + 137       ë           Alt + 167       º

      Alt + 63        ?               Alt + 139       ï           Alt + 168       ¿

      Alt + 64        @               Alt + 140       î           Alt + 169       ®

      Alt + 65        A               Alt + 141       ì           Alt + 170       ¬

      Has ta el 9 0 todos la s        Alt + 142       Ä           Alt + 171       ½
      letr as ma yúsculas .
                                      Alt + 143       Å           Alt + 172       ¼
      Alt + 91        [
                                      Alt + 144       É           Alt + 173       ¡




Manual 1 Conceptos TIC                                                                         141
Anexo 3: Comunidad On line




Anexo 3: Comunidad On line
   El concepto Comunidad nos lleva a pensar en las personas que están unidas por
   vínculos de diversa naturaleza: idioma, gustos, costumbres etc. Una Comunidad On
   Line no escapa a esta idea y podría ser un Chat, una lista de discusión por e-mail,
   una foro de debate u otras formas que permitan a grupos de personas comunicarse
   entre si a través del Internet conectados a la linea (On Linea). Es muy útil para la
   tele educación o los negocios. Cuando una comunidad on line es atractiva o popular
   el número de visitas a tu web o foro se incrementará. En wikipedia encontramos
   10 formas para cautivar a las personas y hacerlas entrar en su comunidad on line.

   1.- Dígale a sus visitantes que está publicando una nueva oferta gratuita, nuevos
   recursos gratis todos los días, todas las semanas o todos los meses en su comunidad
   en internet. La oferta de recursos gratuitos, deberá ser suficientemente atractiva para
   su mercado objetivo.
   2.- Regularmente, invite a expertos y famosos a participar en su comunidad on line.
   Podría diseñas una clase virtual o una sesión de preguntas y respuestas con el
   experto invitado. Esto llamará mucho la atención de las personas interesadas en los
   temas que tratas en su comunidad.
   3.- Es muy importante que publique una correcta y demoledora carta en la página
   web donde promueve su comunidad On Line, con testimonios de personas que ya
   participan en su comunidad. Estos testimonios podrían ser sobre lo que ellos han
   aprendido con los recursos y los debates de la comunidad o sobre como les gusta
   participar y compartir experiencias y conocimientos con otros miembros.
   4.- No permita, si dentro de su comunidad corre un foro de debate, que la gente
   pueda publicar anuncios. Si la gente entra en su comunidad, y ve publicadas
   toneladas de anuncios allí, seguramente no volverá y habrá perdido todo el esfuerzo
   en atraer a esa persona hacia su comunidad on line.
   5.- En la “Carta de Ventas” que tiene en la página que promueve el acceso a su
   comunidad, deberá colocar, de forma muy clara (mejor con viñetas), todos los
   beneficios que ofrece su comunidad. No que tiene un foro de debate, o que cada mes
   haces una charla con un invitado en el chat, si no que representa en términos de
   beneficio, estas características para tus prospectos.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                 142
Anexo 3: Comunidad On line




   6.- Envíe a los buscadores para su indexación, la página donde promueve su
   comunidad on line. También podrías indexar tu comunidad on line en los directorios
   temáticos. Por ejemplo si tu comunidad on line trata de negocios, empresas,
   marketing, ventas, recursos humanos, estrategia, y dentro de tu comunidad editas un
   boletín electrónico, podría indexar su comunidad on line en nuestro directorio de
   Publicaciones de Negocios http://www.boletinesdenegocios.com/, completamente
   gratis.
   7.- Podría crear un sistema de alertas, de forma que cada vez que se publique una
   noticia en su magazín, cada una las personas que se hayan suscrito gratuitamente a
   estas alertas reciban un e-mail con el titular y un pequeño resumen de esa noticia.
   De esta forma cuando reciben este pequeño mensaje, muchos de ellos se sentirán
   motivados a registrarse en su comunidad, si lo promueves debidamente desde la
   página donde publicas tu noticia.
   8.- Usted, como webmaster o propietario de esta comunidad, debería participar
   regularmente. Colocar información interesante dirigida a los miembros de su
   comunidad, suscita el debate, publicar algún “post”, sobre un tema candente que
   sepa que preocupa a los miembros de tu comunidad.
   9.- Si su comunidad on line, no es moderada, debería tener algunos miembros de la
   comunidad, voluntarios, que se encargaran de vigilar periódicamente los contenidos
   que se publican en ella, de forma que puedan borrar inmediatamente los “post”, con
   comentarios ofensivos, publicidad o s^p^a^m.
   10.- También es muy importante que su comunidad contenga características de
   navegación amigables, de forma que los miembros encuentren rápidamente cada
   uno de los recursos o apartados que ofrece en su comunidad.




Manual 1 Conceptos TIC                                                               143
Anexo 4: Evolución del SO Windows




Anexo 4: Evolución del SO Windows
   Windows 1.01 ( Junio 1985 )
   Windows 1.0 es una gráfica de 16 bits del entorno operativo puesto en libertad el 20
   de noviembre de 1985. Fue el primer intento de Microsoft para ejecutar varias tareas
   a una interfaz gráfica de usuario basada en el entorno operativo en la plataforma PC.


   Windows 2.1 ( Junio 1988 )
   El 2.1x de Windows es una familia de Microsoft Windows de interfaz gráfica de
   usuario basada en entornos operativos.
   En menos de un año después del lanzamiento de Windows 2.0, Windows/286 2.1 y
   Windows/386 2.1 fueron puestos en libertad el 27 de mayo de 1988.


   Windows 3.0 ( Mayo 1990 )
   Windows 3.0 es la tercera versión de Microsoft Windows, y salió el 22 de mayo de
   1990. Se convirtió en el primer gran éxito de la versión de Windows y un poderoso
   competidor contra Apple Macintosh y el Commodore Amiga, en la inglesa. Fue
   sucedido por el de Windows 3.1.


   Windows for Workgroups 3.11 ( Noviembre 1993 )
   Windows for Workgroups 3.11 (originalmente code name Snowball) fue puesto en
   libertad en noviembre de 1993. Este soportó acceso a archivos de 32-bit , 32 bits de
   red redirectores, y el archivo de caché VCACHE.386, compartida entre ellos. El
   modo de ejecución estándar del núcleo de Windows se suspendió en Windows for
   Workgroups 3.11.


   Windows NT 3.5 ( Septiembre 1994 )
   Windows NT 3.5 es la segunda versión del sistema operativo Microsoft Windows
   NT. Fue puesto en libertad el 21 de septiembre de 1994.
   Uno de los principales objetivos durante Windows NT 3.5 ’s para el desarrollo, es
   aumentar la velocidad del sistema operativo, como resultado, el proyecto recibió el
   nombre clave “Daytona”.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                144
Anexo 4: Evolución del SO Windows




   Windows 95 ( Agosto 1995 )
   Windows 95 fue orientada hacia el consumidor de interfaz gráfica de usuario basada
   en sistema operativo. Fue puesto en libertad el 24 de agosto de 1995 por Microsoft,
   y fue una importante progresión de la empresa de productos anteriores de Windows.
   Durante el desarrollo se refiere a como Windows 4.0 por el código interno de
   Chicago.
   Windows 98 ( Junio 1998 )
   Windows 98 (codename Memphis y antes conocido como Windows 97) es un
   sistema operativo gráfico publicado el 25 de junio de 1998 por Microsoft y el
   sucesor de Windows 95. Al igual que su predecesor, es un híbrido 16-bit/32-bit
   monolítico producto basado en MS-DOS.
   Windows 2000 ( Febrero 2000 )
   Windows 2000 (también conocido como Win2K) es un interrumpible, gráfico y de
   negocios orientados hacia el sistema operativo que fue diseñado para trabajar con
   cualquiera de monoprocesador simétrico o multi-procesador de 32-bit Intel x86
   ordenadores. Windows 2000 está clasificado como un híbrido del núcleo del sistema
   operativo.
   Windows XP ( Octubre 2001 )
   Windows XP es una línea de sistemas operativos desarrollados por Microsoft para
   su uso en fines generales de los sistemas informáticos, incluidas las del hogar y de
   negocio de escritorio, computadoras portátiles, los medios de comunicación y
   centros.
   Las letras “XP” stand for eXPerience. En clave “Whistler”, después de Whistler,
   Columbia Británica, ya que muchos empleados de Microsoft han esquiado en
   Whistler-Blackcomb la estación de esquí durante su desarrollo.
   Es la primera orientada hacia el consumidor con sistema operativo fabricado por
   Microsoft para ser construido en el núcleo de Windows NT y la arquitectura.
   Windows XP fue puesto en libertad el 25 de octubre de 2001, y más de 400 millones
   de copias están en uso.
   Windows Vista ( Enero 2007 )
   Windows Vista es una línea gráfica de los sistemas operativos utilizados en las
   computadoras personales, incluidas las del hogar y de negocio de escritorio,
   computadoras portátiles, Tablet PC y centros multimedia.




Manual 1 Conceptos TIC                                                                145
Anexo 4: Evolución del SO Windows




   Antes de su anuncio el 22 de julio de 2005, Windows Vista fue conocido por su
   código “Longhorn”. Su desarrollo se completó el 8 de noviembre de 2006. El 30 de
   enero de 2007, fue puesto en libertad en todo el mundo para el público en general, y
   se puso a disposición para la compra y descarga desde el sitio web de Microsoft.
   Windows 7 Build 7000 ( Diciembre 2008 )
   La Beta 1 de Windows 7 estaba prevista para mediados de enero. Y, sin embargo, si
   la ansiedad (léase: Windows Vista) puede contigo, ya te la puedes descargar en
   BitTorrent (al menos, la etiquetada con Build 7000). Eso sí, la beta expira el 1 de
   julio de 2009.




Manual 1 Conceptos TIC                                                               146
Anexo 5: Otros Sistemas Operativos (SO)




Anexo 5: Otros Sistemas Operativos (SO)




                         Ubuntu 8.04 Hardy Heron




                           Symbian




                           BSD Net




                           Sun Solaris 9.0




Manual 1 Conceptos TIC                                                          147

Más contenido relacionado

PDF
Formacion Sociedad Globalizadora
PDF
Manual Adobe Photoshop Cs4
PDF
Desarrollo de-software-basado-en-reutilizacion
PDF
Alfabetizacion digital
PDF
Manual+de+procedimientos+2011+sin+anexo
PDF
PDF
Manual de Exomate y servidores 1
PDF
Catálogo Software Educativo Libre.
Formacion Sociedad Globalizadora
Manual Adobe Photoshop Cs4
Desarrollo de-software-basado-en-reutilizacion
Alfabetizacion digital
Manual+de+procedimientos+2011+sin+anexo
Manual de Exomate y servidores 1
Catálogo Software Educativo Libre.

La actualidad más candente (9)

PDF
Manual en español_de_photoshop_cs3.(r.m)
PDF
Manual photoshop cs 2 en español
PDF
crear publicaciones
PDF
Administracion avanzada de_gnu-linux
PDF
Administracion Avanzada De Linux
PDF
Introduccion al uso_de_la_computadora_portatil
PDF
Manual adobe flash cs3
PDF
Flash as3 components_help
PDF
1.9.4 Usuario Alumno
Manual en español_de_photoshop_cs3.(r.m)
Manual photoshop cs 2 en español
crear publicaciones
Administracion avanzada de_gnu-linux
Administracion Avanzada De Linux
Introduccion al uso_de_la_computadora_portatil
Manual adobe flash cs3
Flash as3 components_help
1.9.4 Usuario Alumno
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Manual informaticabasica[1]
PDF
Tutorial prezi
DOCX
Herramientas de carpinteria incomplet
PPT
La madera
PDF
LA MADERA & VISITA A MADECO
PDF
Manual microsoft office word 2010
PPT
Clase unidad 1
PDF
Sinopsis Manual Madera Laminada
PPTX
Presentación tecnologia
PDF
Manual completo ga agosto 2010
ODP
La computadora
PDF
Manual Excel 2013
PPT
Carpintería
PPTX
Partes de una computadora canaima 2
PDF
Manual de Office 2016
PDF
manual completo_office2013
PDF
Manual básico de hardware y software (avance)
PDF
Manual de prezi (octubre 2.014)
PDF
Power point 2013
Manual informaticabasica[1]
Tutorial prezi
Herramientas de carpinteria incomplet
La madera
LA MADERA & VISITA A MADECO
Manual microsoft office word 2010
Clase unidad 1
Sinopsis Manual Madera Laminada
Presentación tecnologia
Manual completo ga agosto 2010
La computadora
Manual Excel 2013
Carpintería
Partes de una computadora canaima 2
Manual de Office 2016
manual completo_office2013
Manual básico de hardware y software (avance)
Manual de prezi (octubre 2.014)
Power point 2013
Publicidad

Similar a TICs (20)

PDF
MANUAL PARA PHOTOSHOP CS4 (Jorge Huayta)
PDF
Dreamweaver cs4
PDF
Manual dreamweaver-cs4-espanol-by reparaciondepc.cl
PDF
Logica computacional y programacion
PDF
Adobe after effects cs5
PDF
Adobe after effects cs5
PDF
PDF
001 introduccion al software libre
PDF
Programacion.con.adobe.action.script.3.0
PDF
Introduccion al desarrollo de software
DOCX
Software libre y propietario
PDF
B2, b3, b4 desarrollo, implantacion y aplicacion de sistemas
PDF
Administracion avanzada de_gnu-linux
PDF
TUTORIAL ADOBE PREMIERE
PDF
Unity pro modalidades de funcionamiento
PDF
01 software libre
PDF
Manual photoshop cs5_ayuda
PDF
Manual photoshop cs5_ayuda
MANUAL PARA PHOTOSHOP CS4 (Jorge Huayta)
Dreamweaver cs4
Manual dreamweaver-cs4-espanol-by reparaciondepc.cl
Logica computacional y programacion
Adobe after effects cs5
Adobe after effects cs5
001 introduccion al software libre
Programacion.con.adobe.action.script.3.0
Introduccion al desarrollo de software
Software libre y propietario
B2, b3, b4 desarrollo, implantacion y aplicacion de sistemas
Administracion avanzada de_gnu-linux
TUTORIAL ADOBE PREMIERE
Unity pro modalidades de funcionamiento
01 software libre
Manual photoshop cs5_ayuda
Manual photoshop cs5_ayuda

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

TICs

  • 1. Guía de estudio Manual 1 Conceptos de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC): Entendiendo las TICs a nivel general OpenOffice.org
  • 2. Puede descargar una versión editable de este documento desde: http://www.moquegua.edu.pe
  • 3. Derechos de autor Este documento está protegido por los derechos de autor de sus contribuyentes, mencionados en las secciones tituladas Autores, Traductores y Editores. Puede distribuirlo y/o modificarlo bajo los términos de la Licencia Pública General (General Public License - GNU), versión 3 o posterior (http://www.gnu.org/licenses/ gpl.html) o la Licencia de Atribuciones de Creativos Comunes (Creative Commons Attribution License) versión 3.0 o posteriores (http://creativecommons.org/licenses/ by/3.0/deed.es_PE). Todas las marcas mencionadas en esta guía pertenecen a sus propietarios legítimos. Autores Modificado y/o ampliado por Meridian S.A. Colaboración Maribel Coayla Cuayla, Mario E. Cornejo Medina, Julio Tello Yuén Editor Jorge L. Tupac-Yupanqui Comentarios Mantenedor: Jorge L. Tupac-Yupanqui Por favor dirija cualquier comentario o sugerencia sobre este documento a: Jorge.Tupac@moquegua.edu.pe Fecha de publicación Publicado el 30 de Abril del 2009. Puede descargar una versión editable de este documento desde: http://www.moquegua.edu.pe
  • 4. Manual 1 Manual 1 Conceptos TIC iv
  • 5. Manual 1 Contenido Manual 1............................................................................................................................1 Conceptos de Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC):................................1 Derechos de autor...................................................................................................iii Autores....................................................................................................................iii Colaboración...........................................................................................................iii Editor......................................................................................................................iii Comentarios............................................................................................................iii Fecha de publicación..............................................................................................iii Capítulo 1: Hardware....................................................................................................13 Objetivo General....................................................................................................13 Objetivos Específicos.............................................................................................13 Tema A: La Computadora................................................................................................15 Conceptos....................................................................................................................15 ¿Qué es una computadora personal?......................................................................15 Tipos de computadoras personales.........................................................................16 Componentes de una Computadora.......................................................................18 Dispositivos de Entrada y Salida............................................................................20 El Teclado:..............................................................................................................20 Actividad 1-1..........................................................................................................22 El Mouse o Ratón:..................................................................................................23 Actividad 1-2..........................................................................................................25 Otros dispositivos de entrada.................................................................................26 Dispositivos De Salida...........................................................................................27 Dispositivos de entrada y salida.............................................................................28 Partes del computador............................................................................................29 Actividad 1- 3.........................................................................................................30 Puertos de comunicaciones....................................................................................32 Tema B: Rendimiento del computador............................................................................35 Factores que influyen en el rendimiento de la computadora......................................35 Velocidad del CPU.................................................................................................35 Tamaño de la Memoria RAM.................................................................................36 Aplicaciones corriendo simultáneamente...............................................................36 Tarjeta gráfica o de video.......................................................................................36 Actividad 1- 4.........................................................................................................37 Tema C: Memoria y Almacenamiento.............................................................................38 Tipos de Memoria.......................................................................................................38 Memorias RAM y ROM........................................................................................38 Unidades de Almacenamiento................................................................................38 Dispositivos de almacenamiento,...........................................................................39 Actividad 1-5..........................................................................................................42 Lección 1................................................................................................................43 Capítulo 2: Software......................................................................................................45 Objetivo General....................................................................................................45 Objetivos Específicos.............................................................................................45 Tema A: Software............................................................................................................47 Conceptos....................................................................................................................47 Manual 1 Conceptos TIC v
  • 6. Manual 1 Significado de Software.........................................................................................47 Sistema Operativo (SO).........................................................................................47 Software Aplicativo................................................................................................48 Diferencia entre Sistema operativo y Software Aplicativo....................................49 Adaptaciones de software para personas especiales..............................................50 Actividad 2-1..........................................................................................................52 Lección 2................................................................................................................53 Capítulo 3: Redes...........................................................................................................55 Objetivo General....................................................................................................55 Objetivos Específicos.............................................................................................55 Tema A: Tipos de Redes..................................................................................................57 Arquitectura LAN, WAN, WLAN..............................................................................57 Actividad 3-1..........................................................................................................60 Transferencia de datos............................................................................................61 Descargar y cargar datos de una red.......................................................................61 Medición de Transferencia de datos.......................................................................61 Servicios de conexión de Internet..........................................................................62 Tecnología de Acceso a Internet.............................................................................63 Característica de una banda ancha.........................................................................64 Actividad 3-2..........................................................................................................67 Lección 3................................................................................................................68 Capítulo 4: TIC en la vida diaria.................................................................................69 Objetivos Generales...............................................................................................69 Objetivos Específicos.............................................................................................69 Tema A: Las TIC.............................................................................................................71 El mundo electrónico .................................................................................................71 Servicios de Internet...............................................................................................71 E-Learning..............................................................................................................72 Teletrabajo..............................................................................................................73 Comunicación........................................................................................................73 Actividad 4-1..........................................................................................................76 Actividad 4-2..........................................................................................................77 Tema B: Comunidades virtuales......................................................................................78 Conceptos....................................................................................................................78 Comunidades Online..............................................................................................78 Actividad 4-3..........................................................................................................79 Actividad 4-4..........................................................................................................82 ¿Cómo publicar los contenidos online?.................................................................83 Actividad 4-5..........................................................................................................85 Tema C: TIC en la Educación..........................................................................................86 La sociedad de la información....................................................................................86 El uso de las TIC impacta en el Mundo Educativo................................................87 Escenario tecnócrata. .............................................................................................87 Escenario reformista...............................................................................................88 Escenario holístico:................................................................................................88 Impacto de las TIC en la Educaciòn ..........................................................................89 El Mundo Virtual....................................................................................................91 Funciones de las TIC en la Educación........................................................................92 Manual 1 Conceptos TIC vi
  • 7. Manual 1 La necesidad de “Desaprender”.............................................................................92 Funciones de las TIC en Educación:......................................................................93 ¿Por qué tenemos que integrar las TIC en la Educación?......................................96 Ventajas e inconvenientes de las TIC ....................................................................97 Entornos tecnológicos de E/A..............................................................................103 Actividad..............................................................................................................105 Tema D: Salud...............................................................................................................106 La salud y el uso de la PC.........................................................................................106 Ergonomía............................................................................................................106 Tema E: Medio Ambiente..............................................................................................108 Contribuir con un ambiente sano..............................................................................108 Reciclaje de componentes de una computadora...................................................108 Ahorro de energía.................................................................................................109 Actividad 4-6........................................................................................................110 Capítulo 5: Seguridad..................................................................................................112 Objetivo General..................................................................................................112 Reconocer las reglas de seguridad frente a los riesgos que pueden atentar el uso eficiente de las computadoras...............................................................................112 Objetivos Específicos...........................................................................................112 Tema A: La Seguridad Informática................................................................................114 Identidad y Autenticidad...........................................................................................114 Característica de una buena contraseña o password.............................................115 Políticas de contraseñas........................................................................................115 Tema B: Asegurar la data...............................................................................................116 Seguridad de datos....................................................................................................116 Concepto de Firewall............................................................................................117 Prevención contra robo de datos..........................................................................118 Actividad 5-1........................................................................................................119 Virus de computadora...........................................................................................120 Importancia de actualización de los antivirus......................................................122 Actividad 5-2........................................................................................................123 Lección 5..............................................................................................................123 Capítulo 6: Leyes.........................................................................................................125 Objetivo General..................................................................................................125 Objetivos Específicos...........................................................................................125 Tema A: Copyright........................................................................................................127 Derecho de autor (Copyright)...................................................................................127 Marca Registrada (Trademark) ...........................................................................127 Licencias de Software..........................................................................................127 Licencia de Usuario Final....................................................................................128 Significado de Software:......................................................................................128 Tema B: Protección........................................................................................................130 Protección de Datos..................................................................................................130 Actividad 6-1........................................................................................................133 Lección 6..............................................................................................................134 Enlaces......................................................................................................................135 Anexos:.....................................................................................................................135 Anexo 1: Historia de la Computación.......................................................................136 Manual 1 Conceptos TIC vii
  • 8. Manual 1 Anexo 2: Código ASCII............................................................................................141 Anexo 3: Comunidad On line...................................................................................142 Anexo 4: Evolución del SO Windows......................................................................144 Anexo 5: Otros Sistemas Operativos (SO)...............................................................147 Manual 1 Conceptos TIC viii
  • 9. Manual 1 Introducción Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, conocidas por las siglas TIC, son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.1 Al hablar de las TIC también hablamos de la globalización y de cómo estas nuevas tecnologías hacen que los cibernautas estén conectados con el otro extremo del mundo en un solo clic. La educación resulta altamente beneficiada, ya que ahora no es necesario que los alumnos se reúnan en un determinado espacio físico. Gracias a la Internet existen clases a distancia o virtuales, haciendo que la educación pueda llegar a todo tipo de personas. Ante estos trascendentales cambios es necesario reflexionar sobre las nuevas maneras de impartir conocimiento de forma interactiva, desapareciendo el concepto de que la relación maestro - alumno es de forma vertical. El uso apropiado de las TIC puede ayudar a repotenciar la educación, sin embargo exige de los docentes un esfuerzo adicional para reaprender las didácticas utilizando nuevos medios educativos. El Manual que ponemos a su disposición ha sido estructurado dentro de este contexto y su propósito es el de contribuir a una educación basada en el auto-aprendizaje y la interacción en general. 1 Wikipedia: Tecnologías de información y comunicación. Manual 1 Conceptos TIC ix
  • 10. Descripción Este curso brinda los conceptos de TIC como herramientas para mejorar la productividad y permite comprender las características de los componentes de una PC, de una red y cómo brindar seguridad a los datos informáticos. A quiénes está dirigido El curso está diseñado para profesionales que desean iniciarse en el uso de las TIC como herramienta para mejorar su productividad. Además, prepara para el examen Conceptos de TIC de la certificación ICDL. Pre-requisitos El curso no requiere ningún conocimiento básico de computadoras. Metodología El enfoque que se utiliza es el constructivismo, por lo que se privilegia la interacción participante – docente – participante, dentro de un ambiente basado en la confianza, el respeto y la tolerancia. El curso se basa en los conceptos básicos de información y comunicación para fortalecer la comprensión de las tecnologías informáticas. Los manua- les, el CD multimedia y el uso del Portal Educativo permiten familiarizarse con los contenidos del curso. El curso se desarrolla a lo largo de 8 horas de participación activa y una sesión virtual posterior donde el alumno podrá reforzar sus conocimientos y resolver las evaluaciones y simulaciones. El curso maneja las siguientes estrategias: 1. Cada tema se inicia con la presentación y discusión de los conceptos. Facilitada por el instructor. 2. Desarrollo de actividades de laboratorio paso a paso, para conocer los procedimientos. (Apoyo práctico con el uso del manual). 3. Intercambio de experiencias al responder las preguntas de las lecciones al finalizar cada capítulo. 4. Uso de rutas de aprendizaje (Portal) y/o CD multimedia como guía de autoestudio y autoevaluación. 5. Desarrollo de trabajos prácticos individuales y grupales, supervisados a distancia con ayuda del Portal. Manual 1 Conceptos TIC 10
  • 11. Objetivo del Curso Comprender los conceptos principales de las TIC conociendo las diferentes partes de la computadora. Objetivos Específicos  Comprender qué es hardware y conocer los factores que afectan el rendimiento de la computadora  Conocer qué es software y la diferencia entre software aplicativo y sistemas operativos.  Conocer las redes de información y las diferentes opciones para conectarse a Internet.  Comprender qué es TIC y dar ejemplos de aplicaciones prácticas en la vida diaria.  Comprender las reglas de cuidado de la salud, medio ambiente y seguridad relacionado al uso de computadoras.  Reconocer las normas legales sobre los derechos de autor y protección de datos. Manual 1 Conceptos TIC 11
  • 13. Capítulo 1: Hardware Objetivo General Comprender qué es hardware, los factores que afectan el rendimiento del computador y conocer los dispositivos periféricos. Objetivos Específicos • Entender los conceptos relacionados con hardware, los diferentes tipos de computadoras personales y los dispositivos digitales portátiles. • Conocer los factores que afectan el rendimiento de la computadora. • Conocer los tipos de memoria y medios de almacenamiento. • Identificar los dispositivos de entrada,salida y de entrada/salida. Manual 1 Conceptos TIC 13
  • 15. Tema A: La Computadora Tema A: La Computadora El concepto de TIC surge a consecuencia del desarrollo de la tecnología, de la electrónica, del software y de las infraestructuras de telecomunicaciones. En el capítulo1, conocerá los conceptos de hardware, las partes físicas y las características de una computadora. Conceptos Del ábaco a la micro computadora han pasado más de dos mil años pero nos demuestran que el hombre siempre buscó la eficiencia en la administración de recursos como el tiempo. La virtud de ser más rápido y más eficaz parece que es la base del desarrollo tecnológico que ha ocasionado la aparición de la computadora. (Ver Anexo 1: Historia de la Computación). La computadora consta de dos componentes básicos: el hardware y el software. El hardware comprende todos los dispositivos físicos tanto internos como externos, desde las memorias hasta el teclado; es la parte física y tangible de un computador (todo lo que se puede ver físicamente). Sin embargo el hardware, por si solo, no tiene la capacidad de ejecutar ninguna operación o proceso, para ello se necesita del software. El software es la parte intangible, constituida por las instrucciones o programas de computación que proporcionan el soporte lógico para hacer posible la realización de tareas específicas. ¿Qué es una computadora personal? Es una micro-computadora que permite al usuario trabajar con diferentes aplicaciones de software, navegar por Internet, escuchar música, ver videos, jugar, etc. La computadora se ha convertido en un elemento indispensable para el progreso de los pueblos. Algunos indicadores toman en cuenta el número de computadoras usadas y conectadas a la Internet por persona para estimar el índice de pobreza en un país. Manual 1 Conceptos TIC 15
  • 16. Conceptos Tipos de computadoras personales Desktop Las computadoras personales no portátiles son llamadas “de escritorio”. Las más modernas tienen pantallas LCD, teclados multimedia, y son cada vez mas pequeñas. Son económicas, veloces, y fáciles de usar. Los fabricantes las diseñan para el hogar con características multimedia, o para la empresa con características de robustez y seguridad. Generalmente las utiliza un solo usuario a la vez, aunque poseen capacidades multiusuario. Laptop o notebook, subnotebook o netbook Son computadoras personales portátiles, pequeñas, livianas, de fácil movilidad. Por contar con batería, tienen la capacidad de operar desconectadas por algunas horas, y son capaces de realizar la mayor parte de las tareas que realizan las computadoras de escritorio. Su costo es usualmente mas alto que el de las computadoras de escritorio debido a la miniaturización de sus componentes y su diseño de bajo consumo de energía eléctrica. Su CPU es de bajo consumo, el disco duro es de 2.5” o de estado sólido, los módulos de memoria SODIMM son mas pequeños que los usuales DIMM y sus unidades de DVD también son de formato reducido. Incluyen pantalla LCD, teclado, panel táctil para el puntero, interfaz de red inalámbrica y altavoces integrados. Algunas también integran cámara de video y lector de huellas digitales. Las subnotebooks o netbooks son computadoras laptop ultraportátiles de reciente aparición, con peso menor a 2 Kgs y precios que varían entre $250 a $2000. Son mas pequeñas que las laptops, con pantallas LCD de 7” a 11”, discos duros de pequeña capacidad, pero mas grandes que las PDAs. Generalmente no incluyen un reproductor de DVD y omiten algunos puertos de comunicación. Tablet PC Es una computadora intermedia entre una computadora portátil y un PDA, en la que se puede escribir a través de una pantalla táctil. Puede trabajar con el computador sin necesidad de teclado o mouse. Manual 1 Conceptos TIC 16
  • 17. Conceptos PDA (Asistente Digital Personal) y Smartphone (Teléfono inteligente) Son computadoras ultra portátiles o de bolsillo, llamadas también “Handheld”, “PocketPC” o “Palm”. Aunque originalmente se diseñaron para uso restringido como agenda electrónica, hoy en día son capaces de ejecutar casi todas las funciones de una computadora de escritorio (ver películas, reproducir música, crear documentos, jugar, navegar por Internet, correo electrónico, chat, GPS) . Generalmente tienen una pantalla táctil para ingresar información, una ranura para memoria, y puerto de comunicaciones infrarrojo, Bluetooth o WiFi. Recientemente, los teléfonos inteligentes están reemplazando a los PDA debido a que integran todas sus funciones con las funciones del teléfono móvil, algunos ejemplos son el iPhone y el Blackberry. Pocket PCs Smartphones Windows/Palm OS PDAs HP iPAQ, Windows/Palm OS Motorola i930 Palm Dispositivos BlackBerry iPhone Manual 1 Conceptos TIC 17
  • 18. Conceptos Componentes de una Computadora Memoria de almacenamiento temporal Memoria de almacenamiento permanente CPU: Unidad Central de Proceso Unidades de entrada Unidades de Salida Imagine a la CPU como el cerebro de un ser humano. La memoria RAM es temporal y los datos se borran cuando se apaga la computadora, equivale a nuestra memoria en el cerebro, que se pierde cuando morimos. La memoria de almacenamiento permanente queda grabada y se puede transportar, equivale a nuestro diario o agenda, donde guardamos información permanente. La Unidad Central de Proceso (CPU) es el cerebro de la PC; es un chip que se encarga de procesar toda información con la que trabaja el computador. La CPU recibe información del exterior a través de las Unidades de Entrada (como el teclado y el escáner), procesa la información, y la entrega al exterior a través de las Unidades de Salida (como el monitor y la impresora). Para procesar la información, la CPU se apoya en la Memoria de Almacenamiento Temporal (memoria RAM), y para almacenarla permanentemente la graba en la Memoria de Almacenamiento Permanente (como el disco duro o las unidades de memoria USB). Manual 1 Conceptos TIC 18
  • 19. Conceptos La CPU se instala generalmente en una Tarjeta Madre (o Motherboard). Esta es una tarjeta interna que guarda los principales componentes del computador, como el procesador, la memoria RAM, las ranuras de expansión, caché secundario y el BIOS. En esa tarjeta también están integrados los controladores que manejan dispositivos como el disco duro, el teclado y el ratón. En algunas PC vienen integradas las tarjetas de video y de sonido en un chip soldado a la tarjeta madre. La tarjeta madre contiene las Ranuras de Expansión que permiten conectar tarjetas adicionales que dotan a la PC de ciertas capacidades. En estas ranuras se inserta, por ejemplo, la tarjeta de sonido, o la tarjeta de vídeo. Una tarjeta madre moderna deberá incluir al menos dos tipos de ranuras de expansión: PCI y PCI Express. Ranuras ISA: Poco comunes hoy en día, se emplean solo para dispositivos antiguos que no requieren una gran capacidad de transferencia de datos, como el módem interno. Ranuras PCI: Se conectan dispositivos como tarjetas de red y tarjetas de sonido. Ranura PCI-Express o PCI-E: Es ideal para conectar tarjetas de video aceleradoras de gráficos en 3D. Las tarjetas madre modernas también incluyen varios Puertos USB. Los puertos USB permiten la conexión de varios tipos de periféricos, como impresoras, cámaras Web, discos duros externos, memorias USB, etc. Tarjeta de sonido Permite reproducir sonido por medio de los parlantes o grabar sonidos provenientes del exterior mediante el micrófono,es una tarjeta interna, pero tiene puertos externos en los que se conectan los parlantes y el micrófono. Unidad de disquete Esta unidad lee y escribe en los disquetes, discos que sirven para transportar datos de un lado a otro. Por tener poca capacidad de almacenamiento los disquetes no se usan actualmente. Manual 1 Conceptos TIC 19
  • 20. Conceptos Dispositivos de Entrada y Salida Dispositivos de Entrada El Teclado: Es un dispositivo periférico de entrada. Las teclas que lo constituyen sirven para ingresar caracteres alfanuméricos y/o comandos a una computadora. En un teclado se puede distinguir cuatro subconjuntos de teclas: 1. Teclado alfanumérico: con las teclas dispuestas como en una máquina de escribir. Tecla Escape o Esc: Permite cancelar una orden ejecutada o anular la acción del último mandato que se está ejecutando. Tecla Enter: Permite mover el cursor al inicio de la siguiente línea del área de trabajo solo en procesador de textos. Barra Espaciadora: Permite separar caracteres o incluso desplazar por el documento una frase o texto. Tecla Tabuladora o Tab: Desplaza la posición del cursor hacia la derecha un número de espacios determinados previamente en el programa. Tecla Bloque Mayúscula: Permite escribir el texto en mayúscula en forma permanente. Se desactiva presionando la misma tecla y en el panel indicador se apagará la luz. Tecla Shift: Permite escribir en mayúscula siempre y cuando se presione además la tecla que se va a escribir, también permite escribir los caracteres superiores de algunas teclas de dos o más caracteres. Teclas de Control ó Ctrl y teclas Alt: Son modificadoras que no hacen nada si se oprimen solas pero cambian el significado de otras teclas. Si mantiene presionada una tecla modificadora mientras oprime otra tecla, la combinación hará que la tecla tenga un resultado diferente. (Ver tabla de código ASCII anexo 2) Tecla de Retroceso o Backspace: Permite eliminar un carácter hacia la izquierda. Manual 1 Conceptos TIC 20
  • 21. Conceptos 2. Teclado numérico: Está ubicado del lado derecho, contiene números y símbolos de operaciones matemáticas básicas y las teclas de edición, direccionales y la tecla Enter o Intro. Para activar dicho teclado debemos presionar la tecla Bloq Num (se encenderá una luz en el panel indicador) la cual señalará que las teclas están activadas. Cuando esté apagada la luz verde sólo funcionarán las teclas direccionales. 3. Teclado de funciones: (desde F1 hasta F12) son teclas cuya función depende del programa en ejecución. La tecla F1 siempre activa la ventana Ayuda. 4. Teclado de cursor: Las teclas de flechas le permiten dirigirse a diferentes lados, Tecla Inicio: Permite ir al comienzo de un párrafo. Teclas Re Pág y Av Pág: le permiten avanzar o retroceder una página. Tecla Suprimir: le permite eliminar texto hacia la derecha y objetos seleccionados etc. Tecla Insertar le permite insertar un caracter. Tecla Impr Pant: le permite capturar una imagen de la pantalla y transportarla a un documento. Esc Teclas de Funciones Inse rtar im age n Teclas control Inse rtar Barra es paciadora Borra e l texto hacia Tabulador la de re cha y obje tos Ente r se le ccionados Shift Tecla m ayúscula Borrar texto hacia la izquierda Manual 1 Conceptos TIC 21
  • 22. Conceptos Actividad 1-1 El teclado Abrir el documento Carta, buscar en Mis documentos/ Conceptos TIC. Modifique el texto utilizando las partes del teclado. 1. Colocar el cursor al final del 2008 y presione Enter dos veces para que el texto baje dos espacios Luego ubique el cursor al final de cada párrafo y presione Enter una vez para que cada párrafo baje un espacio. 2. Con la tecla Shift seleccione y cambie todas las letras de color rojo a color negro. 3. Cambiar la palabra feliz cumpleaños a mayúsculas utilizando la tecla Bloq Mayús. 4. Utilice la Barra Espaciadora para separar las palabras que estén juntas y la tecla tabuladora para dar el espacio correcto a cada párrafo. 5. Corregir las palabras mal escritas, utilizando las teclas Supr y la tecla ← (Retroceso). 6. Insertar un dibujo que desee de las imágenes pre-diseñadas. 7. Use la tecla Control para seleccionar las palabras de color azul y luego borrarlas. 8. Guardar el documento con el nombre Carta 1, usando la opción Guardar Como del menú Archivo. moquegua, 16 de octubre de 2008 querida hermana rosa: espero te encuentres muy bien de salud y tenerte pronto por aquí. Es muy lindo recordar cuando vivíamos juntas en la casa de playa. Siempre recuerdo cuando jugábamos con los pozos de arena y cuando buscábamospiedras de colores. osoAyer me encontré con josé, lo recuerdas?, él también vivía cerca a nosotros y me preguntó si sabía algo de tí, si es que vienes a fin de año a perú pero le comenté que era imposible porque tu hijo se estaba graduando.oso Te mandó muchos saludos, que pases un feliz cumpleaños,cuidate mucho y espero que todo vaya muy bien, dale mishghg felicitaciones a tito por su graduación.osoTe estaré enviando los recuerdos que me encargaste, te llamo para que lo recojas del aeropuerto porque parece que sotfía estará dsdviajando en noviembre en caso contrario lo envío por correo. Abrazos, Teresa Manual 1 Conceptos TIC 22
  • 23. Conceptos El Mouse o Ratón: Es un dispositivo de entrada que selecciona objetos para poder moverlos, abrirlos, cambiarlos o eliminarlos. Consta de un botón primario en el lado izquierdo que se utiliza con mayor frecuencia y un botón secundario que se encuentra del lado derecho. También tiene una rueda de desplazamiento entre los botones que le permite desplazarse por los documentos y páginas web. Algunos mouse o ratones tienen la rueda de desplazamiento como un tercer botón. Otros mouse avanzados pueden disponer de otros botones que permiten realizar otras funciones. Existen dos tecnologías principales en fabricación de ratones: Ratones ópticos y Ratones inalámbricos. Ratones ópticos: Tienen un pequeño haz de luz láser en lugar de la bolilla rodante de los ratones mecánicos antiguos. Un sensor óptico situado dentro del cuerpo del ratón detecta el movimiento del reflejo al mover el ratón sobre el espejo e indica la posición del cursor en la pantalla de la computadora. Ratones inalámbricos: Trabajan a través de frecuencias de radio. Pueden usar el estándar Bluetooth o usar un receptor de radio propietario. Funciones del mouse ● Moviendo el mouse se mueve el puntero en toda la pantalla. ● Clic o doble clic: consiste en pulsar un botón y soltarlo. ● Clic derecho: consiste en pulsar el botón derecho del mouse para desplegar el menú contextual. ● Clic Izquierdo: consiste en pulsar el botón izquierdo del mouse para colocar el cursor donde se desee. ● Arrastre: manteniendo presionado el botón del mouse mientras se mueve podrá arrastrar el texto o imagen seleccionado. ● Rueda de desplazamiento: permite desplazar el documento en la ventana actual. Manual 1 Conceptos TIC 23
  • 24. Conceptos Partes del Mouse Rueda de desplazamiento Botón Primario Botón (Click izquierdo) Secundario (Click derecho) Selecciona Despliega menú Arrastra contextual Ejecuta Manual 1 Conceptos TIC 24
  • 25. Conceptos Actividad 1-2 El mouse En el documento Carta 1 realice los siguientes cambios utilizando las opciones del mouse. 1. Pulse el botón izquierdo (clic izquierdo). Sin soltar, arrastre el mouse para seleccionar todo el texto. 2. Pulse clic derecho sobre el texto seleccionado. En el menú desplegable coloque el cursor en Tipo de letra y seleccione Arial. 3. Seleccione la fecha y la introducción, pulse clic derecho, coloque el cursor en Estilo y seleccione N (negrita). 4. Utilizando la rueda de desplazamiento llegue a la imagen. 5. Pulse clic derecho y lleve el cursor a Ajuste y seleccione: Ajuste de página dinámico. 6. Guardar como Carta 2 Moquegua, 16 de octubre de 2008 Querida hermana Rosa: Espero te encuentres muy bien de salud y tenerte pronto por aquí. Es muy lindo recordar cuando vivíamos juntas en la casa de playa. Siempre recuerdo cuando jugábamos con los pozos de arena y cuando buscábamos piedras de colores. Ayer me encontré con José, lo recuerdas?, él también vivía cerca a nosotros y me preguntó si sabía algo de tí, si es que vienes a fin de año a Perú pero le comenté que era imposible porque tu hijo se estaba graduando. Te mando muchos saludos, que pases un feliz cumpleaños, cuidate mucho y espero que todo vaya muy bien, dale mis felicitaciones a Tito por su graduación. Te estaré enviando los recuerdos que me encargaste, te llamo para que lo recojas del aeropuerto porque parece que Sofía estará viajando en noviembre en caso contrario lo envío por correo. Manual 1 Conceptos TIC 25
  • 26. Conceptos Abrazos, Teresa Otros dispositivos de entrada Trackball Funciona como un ratón, pero tiene la esfera de control de movimiento en la parte superior, lo que permite menor movimiento del brazo y mayor espacio en el escritorio. Escáner o Digitalizador de imágenes Son periféricos diseñados para registrar caracteres escritos, o gráficos en forma de fotografías, o dibujos impresos en una hoja de papel, facilitando su introducción a la computadora. Touchpad Dispositivo táctil de entrada que permite controlar un cursor o facilitar la navegación a través de un menú o de cualquier interfaz gráfica. Todas las computadoras portátiles incluyen touchpad junto con su teclado. Lapiceros Stylus Permiten seleccionar opciones, como un ratón, pero además permiten escribir directamente en la pantalla sin usar el teclado. Muy útiles para los monitores táctiles (touch screen) y los asistentes digitales (PDAs). Joystick o Palanca de Mando Es un dispositivo de control de dos o tres ejes que se usa desde una computadora o videoconsola, hasta en el control de grúas y aviones. Aunque los joysticks controlan diferentes tipos de maquinarias y vehículos, en las computadoras personales se usan principalmente para juegos, robótica, y simuladores de vuelo. Webcam Una cámara Web o webcam es una pequeña cámara digital conectada a una computadora, que puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet en directo. También puede capturar imágenes o pequeños vídeos (dependiendo del programa de la webcam) que pueden ser grabados y transmitidos por Internet. Manual 1 Conceptos TIC 26
  • 27. Conceptos Cámara digital Es un dispositivo electrónico usado para capturar y almacenar fotografías electrónicamente en un formato digital. Las cámaras digitales compactas modernas generalmente son multifuncionales y contienen dispositivos capaces de grabar sonido y/o video además de fotografías. Micrófono Los micrófonos también son considerados dispositivos de entrada porque permiten grabar el sonido y almacenarlo en un archivo en disco o transmitirlo a través de Internet. Muchas computadoras portátiles modernas ya incluyen un micrófono incorporado en ellas. Dispositivos De Salida Impresoras Permiten obtener una copia física, perdurable y transportable de la información procesada por un computador. Tipo De Impresoras • De impacto por matriz de aguja o punto • De chorro o inyección de tinta • Láser Fax Es un sistema que permite transmitir a distancia escritos o gráficos, usando la línea telefónica. Monitor Manual 1 Conceptos TIC 27
  • 28. Conceptos Es la pantalla que muestra la información suministrada por el computador. La resolución se define como el número de puntos que el monitor puede representar en la pantalla, en horizontal x vertical. Así, un monitor cuya resolución máxima sea de 1024x768 puntos puede representar hasta 768 líneas horizontales de 1024 puntos cada una, probablemente además de otras resoluciones inferiores, como 640x480 u 800x600. Parlantes o altavoces Son dispositivos que permiten la reproducción y amplificación de sonidos y música para un gran número de artículos Audífonos Es un dispositivo electrónico que amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor comunicación. Plotter o trazador Son impresoras de formato muy grande, diseñadas específicamente para dibujos como planos o gráficos vectoriales. Dispositivos de entrada y salida Touchscreen (Pantalla Táctil) Pantalla que permite el ingreso de datos y órdenes mediante contacto directo sobre su superficie. Actúa también como periférico de salida, mostrando los resultados introducidos previamente. Este contacto también se puede realizar con lápiz u otras herramientas similares. Manual 1 Conceptos TIC 28
  • 29. Conceptos Partes del computador Monitor Gabinete Unidad de CD- Parlantes ROM Unidad de Modem disquete Teclado Mouse Impresora Scanner RAM Ranuras de Expansión Manual 1 Conceptos TIC 29
  • 30. Conceptos Actividad 1- 3 Conceptos y componentes de una computadora 1. Marque con un aspa (X) la definición para cada término: Hardware es: a) El conjunto de sistemas operativos. ( ) b) La parte física del CPU ( ) c) La parte física de la Computadora ( ) La computadora personal es: a) Una computadora con la que trabajan varios sistemas operativos. ( ) b) Una microcomputadora de uso personal que procesa información. ( ) c) Una macrocomputadora que procesa información personal. ( ) 2. Partes de una computadora Observe la siguiente figura y coloque dentro de cada paréntesis el número que corresponda a cada parte de la computadora. ( ) Teclado ( ) Mouse ( ) CPU ( ) Memoria RAM ( ) Disco Óptico ( ) Disco Duro ( ) Tarjeta de expansión ( ) Tarjeta Madre ( ) Monitor ( ) Fuente de alimentación o de poder. Manual 1 Conceptos TIC 30
  • 31. Conceptos Dispositivos de entrada y salida Llene el cuadro con los dispositivos de acuerdo a lo que solicitado. Dispositivos de Dispositivos de Dispositivos de entrada y Entrada Salida salida Manual 1 Conceptos TIC 31
  • 32. Conceptos Puertos de comunicaciones Un puerto es una interfaz de comunicaciones que permite a un dispositivo comunicarse con el CPU, o viceversa. Existen varios tipos, hay puertos de entrada, de salida y ambos. Además estos pueden ser seriales o paralelos. Puertos de entrada Estos puertos recepcionan datos de algún dispositivo externo. Existen muchos dispositivos periféricos que se conectan a un puerto de entrada, por ejemplo: teclado, ratón, lápices ópticos, lectores de código de barras, etc. Puertos de salida Son todos aquellos por donde el CPU envía datos a otros dispositivos, por ejemplo: salida de video y de sonido. Puertos de entrada/salida Son los puertos por donde el CPU puede enviar y recibir información, éstos pueden ser usados para controlar dispositivos, como impresoras y unidades de grabación externas. Puerto USB El Universal Serial Bus (bus universal en serie) o Conductor Universal en Serie es un puerto que sirve para conectar periféricos a una computadora. Puede conectar:mouse, teclados, escáner, cámaras digitales, teléfonos móviles, reproductores multimedia, impresoras, discos duros externos, tarjetas de sonido, sistemas de adquisición de datos y componentes de red. El USB 2.0 es ahora el modo estándar de conexión, desplazando a los puertos paralelos en impresoras, escáners, cámaras digitales. Manual 1 Conceptos TIC 32
  • 33. Conceptos Tipo Especificación Velocidad de Transferencia Comentario Baja velocidad 01/01/00 1.5Mbit/s (192KB/s) Obsoleto Velocidad completa 1.1 12Mbit/s (1.5MB/s) Obsoleto Alta velocidad 2.0 480Mbit/s (60MB/s) Vigente Super velocidad 3.0 4.8Gbit/s (600MB/s) Laboratorio Puerto serial RS232 Es una interfaz de salida de la computadora para el intercambio de información con un dispositivo de comunicación La información es transmitida bit por bit. Entre los puertos seriales se puede mencionar el puerto de teclado o el puerto del módem. Puerto paralelo Un puerto paralelo es una interfaz entre una computadora y y un periférico cuya principal característica es que envía varios bits simultáneamente. El puerto paralelo más conocido es el puerto de impresora. En la actualidad se usa menos cada día, debido a la gran aceptación del puerto USB. Puerto de red Es un interfaz para comunicarse con un programa informático a través de la red. Puede ser un puerto en serie o puerto en paralelo. Puerto FireWire Es un interfaz de alta velocidad, muy usado para la conexión de cámaras digitales y videocámaras. Muchas computadoras actuales ya tienen integrado el puerto Firewire/I-link/IEEE 1394. Manual 1 Conceptos TIC 33
  • 34. Conceptos IEEE 1394, es un puerto muy rápido, acepta conexiones en "caliente", o sea sin apagar ni reiniciar el computador. Firewire 400 tiene un ancho de banda de 400 Mbit/s, similar al de USB 2.0. Fireware 800 duplica la velocidad de Firewire 400, y ya se está anunciando Firewire s1600 y s3200. Los cables que se manejan en este interfaz tienen 6 pines para datos y fuerza, llegando a conectar hasta 63 periféricos en la cadena mediante cables de hasta 4,25 metros de longitud. El Puerto USB que traen las cámaras es para bajar las fotos únicamente, para audio y video es necesario conectarlo vía Firewire y la computadora debe tener tarjeta con el puerto Firewire, ya sea de 4 o 6 pines. Manual 1 Conceptos TIC 34
  • 35. Tema B: Rendimiento del computador Tema B: Rendimiento del computador Cuando usted decide comprar una computadora, necesita asegurarse que el sistema que elige sea el más apropiado a fin de retardar la obsolescencia y proteger su inversión. Es importante evaluar a una serie de aspectos relativos al rendimiento a fin de obtener una vida útil más larga. Factores que influyen en el rendimiento de la computadora La velocidad del CPU es uno de los factores M em oria que determinan el rendimiento de una PC . CPU RAM Pero además existen otros factores que son importantes como la capacidad de la memoria RAM , la velocidad del disco duro, la placa base, la tarjeta de video, etc. Tarjeta de Dis co Duro Interfaz Velocidad del CPU La velocidad de una computadora se mide en función a la velocidad de su reloj interno, en megahertz (MHz) o gigahertz (GHz). La velocidad también está determinada por la arquitectura del procesador, es decir el diseño que establece de qué manera están colocados en el chip los componentes individuales de la CPU. AMD Phenom X4 Intel Core 2 Quad ModeloVelocidad Socket Velocidad Bus Modelo Velocidad Socket Velocidad Bus 9550 2.20 GHz AM2+ 1800 MHz Q9300 2.50 775 1333 9650 2.30 GHz AM2+ 1800 MHz Q6700 2.66 775 1066 9850 2.50 GHz AM2+ 2000 MHz Q9300 2.50 775 1333 9950 2.60 GHz AM2+ 2000 MHz Q9550 2.83 775 1333 Manual 1 Conceptos TIC 35
  • 36. Factores que influyen en el rendimiento de la computadora AMD Atlon 64 X2 Intel Core 2 Duo Modelo Velocidad Socket Velocidad Bus Modelo Velocidad Socket Velocidad Bus X2 4850E 2.50 GHz AM2 1000 MHz E6750 2.66 GHz 775 1333 MHz X2 5400+ 2.80 GHz AM2 1000 MHz E8200 2.66 GHz 775 1066 MHz X2 6000+ 3.0 GHz AM2 1000 MHz E8400 3.00 GHz 775 1333 MHz X2 6400+ 3.20 GHz AM2 1000 MHz E8500 3.16 GHz 775 1333 MHz Tamaño de la Memoria RAM La cantidad de memoria RAM necesaria depende del programa que se trabajará normalmente en la computadora. Si únicamente vamos a trabajar con aplicaciones de texto, hojas de cálculo y similares nos bastará con unos 512 Mb de ésta, pero si trabajamos con multimedia, fotografía, vídeo CAD, por poner un ejemplo, debemos de contar con la máxima cantidad de memoria RAM en nuestro equipo (1 GB - 2 GB o más) para que su funcionamiento sea óptimo. Hoy en día no es recomendable tener menos de 512 MB, para el buen funcionamiento. Los equipos actuales ya traen 1 GB ó 2.4 GB de RAM. Aplicaciones corriendo simultáneamente Otro factor a tener en cuenta es la potencia y el número de aplicaciones corriendo simultáneamente en la computadora. Cada aplicación utiliza recursos del computador, como memoria RAM, tiempo de uso del CPU y acceso al disco duro. A medida que el número de aplicaciones simultáneas se incrementa, deben competir por los recursos, lo que puede llevar a la degradación del sistema y, eventualmente, a su congelamiento. Cuando se requiere trabajar en varias aplicaciones a la vez, una forma de resolver el problema es aumentando la cantidad de memoria RAM. Tarjeta gráfica o de video Es una tarjeta que le permite a la PC mostrar imágenes en el monitor; se le conoce como tarjeta gráfica, tarjeta de video, adaptador de video como controlador de video. Esta tarjeta convierte los datos con los que trabaja el computador en las señales que forman las imágenes en el monitor. Manual 1 Conceptos TIC 36
  • 37. Factores que influyen en el rendimiento de la computadora Actividad 1- 4 Dispositivos digitales portátiles y Puertos de entrada y salida Coloque Verdadero(V) o Falso (F) a) Todas las microcomputadoras son dispositivos digitales portátiles.( ) b) Una desktop es una computadora portátil. ( ) c) Los puertos permiten enviar y recibir información. ( ) d) Los puertos permiten enviar y recibir información. ( ) e) Los puertos controlan dispositivos digitales. ( ) f) La tarjeta de video es un puerto de salida. ( ) g) Un puerto paralelo es una interfaz entre una computadora y un periférico. ( ) Rendimiento del computador Completa las siguientes oraciones: a) La velocidad del CPU es medida en …........................................................ b) La memoria RAM pierde toda información al …......................................... c) ¿Qué factores influyen en le rendimiento de una computadora?............................................................................................... ...................................................................................................................... Manual 1 Conceptos TIC 37
  • 38. Tema C: Memoria y Almacenamiento Tema C: Memoria y Almacenamiento En informática, la Memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a los componentes de una computadora, dispositivos y medios de almacenamiento que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Se refiere también a formas de almacenamiento masivo como Discos ópticos y tipos de almacenamiento magnético como discos duros y otros tipos de almacenamiento más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente Tipos de Memoria Memorias RAM y ROM RAM (Random Access Memory - Memoria de Acceso Aleatorio): RAM se refiere a memoria de lectura y escritura; es decir, puede escribir y leer datos en RAM. La mayoría de la RAM es volátil, requiere un flujo constante de electricidad para mantener su contenido. Tan pronto como el suministro de poder sea interrumpido, todos los datos que estaban en RAM se pierden. ROM (Read Only Memory - Memoria inalterable): Las computadoras mantienen casi siempre una cantidad pequeña de memoria de sólo lectura que guarda las instrucciones para iniciar el computador. En la memoria ROM no se puede escribir. Unidades de Almacenamiento. La menor cantidad de información que podemos almacenar en un computador se denomina bit (cero o uno) y al conjunto de ocho bits se le denomina Byte u Octeto. Byte: Unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático y almacenamiento; el equivalente a un único carácter (como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación). Manual 1 Conceptos TIC 38
  • 39. Tipos de Memoria Nombre Abreviatura Equivalencia Nombre Abreviatura Equivalencia bit Byte 8 bits Kilobit Kb 1024 bits KiloByte KB 1024 Bytes Megabit Mb 1024 Kb MegaByte MB 1024 KB Gigabit Gb 1024 Mb Gigabyte GB 1024 MB TeraByte TB 1024 GB PetaByte PB 1024 TB Dispositivos de almacenamiento, Disco Duro: Es un dispositivo de almacenamiento no volátil, mantiene la información almacenada aún con la pérdida de energía. Está compuesto por una serie de platos metálicos apilados girando a gran velocidad, sobre ellos se ubican los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Disco Duro Externo: Son discos duros que se conectan externamente a la computadora, normalmente mediante el USB. Disco Network Drive: Es una unidad de disco que se encuentra en la red, en un servidor y está disponible todo el tiempo. Es usado para guardar copias de seguridad. El Disco Compacto (CD) CD-R: Es un disco compacto de 650 MB de capacidad. Los datos grabados en él no pueden ser borrados, son adecuados para almacenar archivos u otros conjuntos de información invariable. Manual 1 Conceptos TIC 39
  • 40. Tipos de Memoria CD-RW: Posee la capacidad del CD-R con la diferencia que estos discos son regrabables. El Disco de Video Digital (DVD) DVD-ROM: Disco compacto con capacidad de almacenar 4.7 GB de datos en una cara del disco, un aumento de más de 7 veces con respecto a los CD-R y CD-RW. DVD-RAM: Este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una cara del disco y 5.2 GB en un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces de leer cualquier disco CD-R o CD-RW pero no es capaz de escribir sobre estos. Los DVD-RAM son regrabables pero los discos no pueden ser leídos por unidades DVD-ROM. Memoria USB De Universal Serial Bus, en inglés pendrive o USB flash drive es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar la información . Las capacidades disponibles actualmente son de 1 GB, 2 GB, 4 GB, 8GB y 16 GB. Tarjetas de Memoria Algunos dispositivos portátiles, como las cámaras fotográficas digitales, las videocámaras, teléfonos celulares y los reproductores digitales MP3 y MP4, utilizan tarjetas de memoria para ampliar su capacidad de grabación y almacenamiento. Las capacidades disponibles actualmente son de 1 GB, 2 GB, 4 GB, 8 GB y 16 GB. Almacenamiento de archivos en línea Con los servicios de almacenamiento en línea, el usuario se libera de llevar dispositivos de almacenamiento, su información siempre estará disponible donde haya acceso a Internet. Algunos servicios disponibles son MobileMe de Apple y Google Docs de Google. Manual 1 Conceptos TIC 40
  • 41. Tipos de Memoria El Gobierno Regional de Moquegua ha implementado un servicio de almacenamiento en línea llamado “disco duro virtual” de hasta 6GB, disponible sin costo para todos los profesores en el Portal Docente: http://moquegua.edu.pe Manual 1 Conceptos TIC 41
  • 42. Tipos de Memoria Actividad 1-5 Memoria y Almacenamiento Completa los tipos de memoria RAM ó ROM según corresponda: a) La memoria...........................se refiere a la memoria de lectura y escritura. b) La memoria .........................permite hacer sólo lectura de los datos. c) La memoria principal está formada por circuitos integrados llamados..................... d) ....................es una unidad de información que consta de 8 bits. e) ....................es una unidad de información que consta de 1024 Mb. f) ....................es una unidad de información que consta de 1024 Gb. g) ....................es una unidad de información que consta de 1024 Kb. Complete la siguiente oración: a) Los dispositivos de almacenamiento son el disco duro …............................ ....................................................................................................................... b) El disquete es un disco.................................................................................. c) La memoria USB utiliza...................flash. Manual 1 Conceptos TIC 42
  • 43. Tipos de Memoria Lección 1 1. ¿Qué entiende por TICs? ----------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------- 2. Mencione las partes de una computadora. ----------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------- Manual 1 Conceptos TIC 43
  • 44. Tipos de Memoria Manual 1 Conceptos TIC 44
  • 45. Capítulo 2: Software Objetivo General Conocer qué es Software y la diferencia entre software aplicativo y sistemas operativos. Objetivos Específicos • Entender el término Software, el significado y la diferencia entre Sistema Operativo y Software Aplicativo. • Identificar los Software aplicativos más comunes. • Conocer algunas adaptaciones de software especiales. Manual 1 Conceptos TIC 45
  • 46. Capítulo 2: Software Manual 1 Conceptos TIC 46
  • 47. Tema A: Software Tema A: Software Para que una computadora funcione requiere de un equipamiento lógico o soporte lógico que permita la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del hardware. En este capítulo veremos los componentes lógicos como el sistema operativo (SO) el que, básicamente, permite al resto de los programas (software aplicativos) funcionar adecuadamente facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de las aplicaciones. Conceptos Significado de Software El software es un conjunto de programas elaborados por el hombre, que controlan la actuación del computador, haciendo que éste siga en sus acciones una serie de esquemas lógicos predeterminados. El software establece procedimientos de comunicación entre el hombre y la máquina; es decir, el software obra como un intermediario entre el hardware y el hombre. Sistema Operativo (SO) USUARIOS Es un software de sistema, un conjunto de programas que permite el manejo de los recursos del Hardware de la PC y permite SOFTWARE APLICATIVO asegurar el sistema. El SO se encarga de crear el vínculo entre los SISTEMA OPERATIVO recursos materiales, el usuario y las aplicaciones (procesador de texto, videojuegos, etcétera). Manual 1 Conceptos TIC 47
  • 48. Conceptos Los Sistemas Operativos más comunes son: 1. DOS: SO de disco. Originalmente fue creado para computadoras IBMPC que utilizaban procesadores Intel 8086/8088 de 16 bits. Tiene una interfaz de línea de comandos que se interpretaban por el command.com, no utiliza mouse y todos los hardware deben configurarse en forma manual. 2. Unix: SO multiplataforma, multitarea y multiusuario porque permite a más de dos usuarios el uso de varios programas al mismo tiempo, desarrollado por personal de Bell de AT&T. 3. Linux: SO tipo Unix. Su código fuente está disponible públicamente para estudiarlo, usarlo, modificarlo y redistribuirlo. 4. Mac OS X:Es el SO de las computadoras personales de Apple y las Workstation de Macintosh. 5. Microsoft Windows: SO con interfaz gráfico para PC personales desarrollado por Microsoft. Podemos ver la evolución de este sistema operativo en el Anexo 4. Software Aplicativo Son programas de funciones específicas, que el usuario adquiere de acuerdo a sus necesidades; entre las cuales podemos mencionar: 1. Procesador de Texto: Crea y modifica textos, gráficos en cartas,informes, páginas Web o mensaje de correos electrónicos. Permite dar nuevos formatos a las presentaciones. 2. Hoja de Cálculo: Permite trabajar con números y texto dentro de un conjunto de celdas usando funciones lógicas para resolver problemas y poder graficarlos si es necesario. Exporta e importa datos de otras aplicaciones. 3. Base de datos: Es una aplicación que permite manejar un conjunto de datos organizados en archivos entre sí. 4. Presentación: Es una aplicación que permite crear diapositivas o slides que contienen información, en formato de texto, dibujos, gráficos o videos. Para formar estas diapositivas se puede escoger entre una gran variedad de plantillas prediseñadas que ofrece la aplicación. 5. E-mail: Es un servicio de correo electrónico en la red. Manual 1 Conceptos TIC 48
  • 49. Conceptos 6. Buscador:Un buscador es un software que crea índices de bases de datos o de sitios web en función de los títulos de los archivos, de palabras clave, o del texto completo de dichos archivos. El usuario se conecta con un buscador y especifica la palabra o las palabras clave del tema que desea buscar. 7. Edición de fotos: Es una aplicación con herramientas que permiten la edición de una foto mejorando o modificando su apariencia. 8. Juegos de computadora: Son programas informáticos creados para el entretenimiento, basados en la interacción entre una o varias personas y un aparato electrónico el cual ejecuta dicho video juego. Tipos de Software Aplicativo Procesador Hoja de Presentaciones Base de Gràficos S S de texto càlculo Datos O A Microsoft Word Excel Power Point Access Paint Office Open Writer Calc Impress Base Draw Office Lotus Symphony Symphony Presentations Documents Spreadsheets Diferencia entre Sistema operativo y Software Aplicativo El sistema operativo es el programa que controla el funcionamiento del computador y el de los demás programas. Los software aplicativos son todos los programas que permiten al usuario realizar tareas, ejemplo: procesadores texto, juegos para divertirse, hojas de cálculo para trabajo financiero, navegadores para navegar por la red. El sistema operativo establece reglas y parámetros para que el software aplicativo interactúe con el computador. Si no existiera el sistema operativo, cada desarrollador de software tendría que crear su propio método para que sus aplicaciones grabaran archivos en el disco duro, para desplegar textos y gráficos en la pantalla, para enviar texto a la impresora e infinidad de funciones más. Pero en lugar de hablar directamente con el hardware las aplicaciones hablan con el sistema operativo y este actúa como intérprete ante el hardware. Manual 1 Conceptos TIC 49
  • 50. Conceptos Adaptaciones de software para personas especiales Software de Reconocimiento vocal En los sistemas de reconocimiento de voz no se intenta reconocer lo que el usuario dice, sino identificar una serie de sonidos y sus características para luego reconocer formas de palabras habladas y reaccionar a ellas, ya sea reproduciendo lo escuchado en texto o ejecutando alguna acción. El software de reconocimiento de voz está diseñado para completar los medios de captura tradicionales, no para reemplazarlos. Ofrecen un gran incremento en la productividad para los usuarios con habilidades limitadas para mecanografiar y para aquellos usuarios que tienen una discapacidad o que sufren daños constantes por el estrés o simplemente tienen las manos ocupadas. Lector de pantalla Es un programa que trata de identificar e interpretar aquello que se muestra en la pantalla. Representa al usuario mediante sintetizadores de texto a voz, iconos sonoros o una salida Braille. Los lectores de pantalla son una forma de Tecnología Asistida (TA) potencialmente útil para personas que son ciegas, tienen problemas de visión o dificultades de aprendizaje. A menudo se combina con otras formas de TA, como los ampliadores de pantalla (Zoom). Amplificador de pantalla Es un programa que lee la pantalla a las personas con discapacidad visual para que sepan la opción en la que están colocados y las acciones que deben realizar para continuar. Para navegar en los diferentes menús de la pantalla y los programas, la persona ciega utiliza el teclado de la computadora y prescinde del ratón. Lo más interesante es que además de mencionar lo que está en pantalla lo explica, logrando así un funcionamiento de fácil acceso para las personas con discapacidad visual. Se sugiere adaptar un teclado al Braille, lo cual es muy fácil de hacer colocando recortes de acetato con relieve a un teclado normal. Teclado de pantalla El programa está pensado especialmente para aquellas personas que, por problemas motrices, no pueden utilizar un teclado y/o un ratón convencional con precisión. Entre otros, algunos de los usuarios del Teclado en Pantalla son: Manual 1 Conceptos TIC 50
  • 51. Conceptos ● Niños con parálisis cerebral u otras enfermedades cuyo problema motriz les impida una buena coordinación. ● Adultos con enfermedades motrices que no puedan operar un teclado y/o ratón estándar. ● Accidentados que han perdido los miembros superiores. ● Escuelas e instituciones que trabajen con personas con discapacidades motrices. Organismos de Gobierno. ● Cualquier persona que no posea la motricidad necesaria para manejar el teclado o el ratón de su computadora y quiera acceder a ella. Manual 1 Conceptos TIC 51
  • 52. Conceptos Actividad 2-1 Software Marca la respuesta correcta con un X 1. Qués es un software: a) Es un conjunto de funciones que ejecutan aplicaciones ( ) b) Es un conjunto de programas lógicos que se encuentran en la memoria de la PC ( ) c) Es una aplicación que se encuentra en la memoria y permite realizar diferentes tareas. ( ) 2. Qué diferencia hay entre Software aplicativo y Sistema Operativo a) El SO controla el funcionamiento del computador y el Software aplicativo es el conjunto de programas que permiten realizar tareas.( ) b) El SO está en la memoria de la PC y el Software aplicativo permite trabajar en Microsoft Office. ( ) 3. Nombra algunos Software especiales: --------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------------- Manual 1 Conceptos TIC 52
  • 53. Conceptos Lección 2 1. ¿Qué entiende por Software? -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- 2. Mencione tres dispositivos de entrada y tres de salida que no sean monitor, teclado e impresora. -------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------------------------------------------- Manual 1 Conceptos TIC 53
  • 55. Capítulo 3: Redes Objetivo General Comprender el uso de las redes de información y las diferentes opciones para conectarse a Internet. Objetivos Específicos • Entender los diferentes tipos de redes. • Entender el concepto de transferencia de datos y cómo se mide. Manual 1 Conceptos TIC 55
  • 56. Capítulo 3: Redes Manual 1 Conceptos TIC 56
  • 57. Tema A: Tipos de Redes Tema A: Tipos de Redes La necesidad de compartir información y comunicación entre las computadoras, trajo como consecuencia el surgimiento de las redes, es decir realizar comunicación entre dos o más computadoras para compartir información y periféricos de una manera eficiente sin necesidad de tener la información en cada equipo. En este Capítulo veremos los tipos de redes y sus características de trabajo. Arquitectura LAN, WAN, WLAN Redes de Área Local (LAN) LAN (Local Area Network). Es una red que conecta las computadoras en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios). El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información. Redes de Área Extensa (WAN) WAN (Wide-Area Network) Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. Un sistema de redes LAN conectadas de esta forma se llama WAN. Estas redes geográficamente dispersas, pueden estar incluso en continentes distintos y normalmente involucra a redes públicas de transmisión de datos. Manual 1 Conceptos TIC 57
  • 58. Arquitectura LAN, WAN, WLAN Redes Wireless Local Área Network ( WLAN) Sistema de comunicación de datos inalámbricos flexible, utilizado como alternativa a las redes LAN cableadas o como extensión de éstas. Utiliza tecnología de radiofrecuencia que permite mayor movilidad a los usuarios al minimizar las conexiones cableadas. Cliente Servidor La arquitectura cliente servidor es un modelo para el desarrollo de sistemas de información. Se denomina cliente al proceso que inicia el diálogo o solicita los recursos y servidor al proceso que responde a las solicitudes. En este modelo las aplicaciones se dividen de forma que el servidor contiene la parte que debe ser compartida por varios usuarios y sólo en el cliente permanece lo particular de cada usuario. Internet y sus aplicaciones Internet está formado por una gran cantidad de computadoras que pueden intercambiar información entre ellos. Las computadoras se pueden comunicar porque están unidas a través de conexiones telefónicas y gracias a que utilizan un lenguaje o protocolo común, el TCP/IP. Para acceder a cualquier servicio Internet es necesario indicar su URL, abreviatura de Uniform Resource Locator que indica dónde y cómo localizar cada documento en Internet. Las aplicaciones en Internet son un conjunto de programas diseñados para la realización de una tarea concreta. Internet nos permite: ● Consulta de Servicios Públicos, consultas a periódicos y revistas. ● Oír la radio y ver vídeos. ● Intercambiar información. ● Enviar mensajes a celulares. ● Videoconferencia. ● Jugar en red. ● Comprar productos y servicios. ● Descargar archivos. Manual 1 Conceptos TIC 58
  • 59. Arquitectura LAN, WAN, WLAN Intranet La Intranet utiliza tecnologías de Internet para enlazar los recursos informativos de una organización, desde documentos de texto a documentos multimedia, desde bases de datos legales a sistemas de gestión de documentos. Las Intranet pueden incluir sistemas de seguridad para la red, tablones de anuncios y motores de búsqueda. Una Intranet puede extenderse a través de Internet. Esto se hace generalmente usando una red privada virtual (VPN). Extranet Es una Intranet que se extiende más allá de los límites físicos de una corporación. Las Extranet dan acceso a vendedores, proveedores y distribuidores a la Intranet de una compañía. Las compañías los incluyen para facilitar la transferencia de información. Manual 1 Conceptos TIC 59
  • 60. Arquitectura LAN, WAN, WLAN Actividad 3-1 Redes 1. Escriba los nombres de tipos de redes de acuerdo a la definición: a) Sistema de interconexión de equipos informáticos geográficamente dispersos, que pueden estar incluso en continentes distintos.......................................... b) Sistema de interconexión entre dos o más máquinas para que se comuniquen.................. c) Sistema de comunicación de datos inalámbricos flexible, utilizado como alternativa a las redes LAN cableadas o como extensión de éstas.................. 2. Complete : ......................................... es una red de ordenadores privada basada en los estándares de Internet. ...............................................es una Intranet que se extiende más allá de los límites físicos de una corporación. Manual 1 Conceptos TIC 60
  • 61. Arquitectura LAN, WAN, WLAN Transferencia de datos Es el intercambio de información a través de algún medio físico entre dispositivos electrónicos. Para lograr una transferencia debe existir algún tipo de conexión y un lenguaje en común entre los dispositivos que se conectan. Las transferencias tienen un ancho de banda que suele medirse en bits o en bytes y una velocidad que se mide en bits o bytes por segundo respectivamente. Descargar y cargar datos de una red Una de las ventajas de Internet es que nos permite publicar información desde nuestro terminal, así como descargar contenidos de nuestro interés. 1. Cargar o publicar datos: Es la operación que permite compartir información, es posible realizarla sólo mediante ciertos web sites que están especializados en este proceso. Podemos encontrarlas de manera gratuita o pagando una suscripción. 2. Descargar datos: Este proceso consiste en capturar información publicada por otros usuarios hacia nuestra computadora. También encontraremos sitios gratuitos y pagados para poder realizar la descarga. Medición de Transferencia de datos Es la velocidad con la cual fluye la información desde la red y hacia la red. Esta velocidad es muy variable y depende básicamente de dos factores: 1. La tecnología de acceso a la red, que puede ser ADSL, inalámbricos, satelital,etc. 2. La tasa contratada al operador de telecomunicaciones que nos brinda el servicio de acceso de Internet. La tasa de transferencia se mide en bits por segundo 1Kilobyte por segundo 1000 bits por segundo 1 Megabyte por segundo 1 millón de bits por segundo Manual 1 Conceptos TIC 61
  • 62. Arquitectura LAN, WAN, WLAN Ejercicio ¿Cuánto tiempo demorará en subir un archivo comprimido de 5 MBytes, si la velocidad de subida es de 256Kbps? 5 MBytes = 40 Mbits = 40 * 1024 Kbits = 40960 Kbits 256 Kb ------------1 seg. 40960 Kb-----------X seg. X = 160 seg. Servicios de conexión de Internet Dial-up Esta tecnología permite acceder al servicio Internet a través de una línea telefónica analógica y un módem. Internet dial-up funciona al igual que la línea telefónica, mediante cables convencionales, digitales, fibra óptica, vía telefonía celular, vía satélite, por los cuales se envían y reciben datos. La velocidad de conexión a Internet de este sistema, con un módem actual, es de aproximadamente 56 Kilobytes por segundo. Broadband Es una conexión de Internet de alta velocidad, puede navegar hasta 50 veces más rápido que un módem de 56Kb. Esta conexión le permite bajar canciones en segundos, ver video en tiempo real y jugar juegos en línea con repuesta inmediata. No se pierden llamadas con esta conexión broadband porque no utiliza la línea telefónica. Manual 1 Conceptos TIC 62
  • 63. Arquitectura LAN, WAN, WLAN Tecnología de Acceso a Internet Linea telefónica: La computadora se conecta, a través de un módem, a la línea telefónica tradicional para llamar a las computadoras del proveedor cada vez que desea utilizar Internet. La Velocidad que alcanza es de 56 Kbps o inferior. Este tipo de servicio es conveniente si se accede a la Red de forma esporádica o que utilice sólo los servicios básicos como por ejemplo el correo electrónico. Es lenta para descargar archivos grandes o acceder a páginas con contenido multimedia (música, vídeos o gráficos interactivos). Por Línea RDSI (Red Digital de Servicios Integrados) - Banda ancha primitiva. Es una conexión digital a un proveedor a través de la red telefónica convencional mediante un módem específico. Tiene una velocidad entre 64 -128 Kbps. Como todas las conexiones de banda ancha, es idónea para mantener una conexión permanente a Internet. Aunque utiliza la línea telefónica, permite hacer llamadas mientras se está conectado a Internet. El servicio de RDSI requiere un módem especial que suele facilitar la empresa que presta el servicio. Este sistema ha quedado superado por el ADSL, que también usa la línea convencional y lograr velocidades superiores. La mayoría de las compañías telefónicas han dejado de ofrecer RDSI, aunque mantienen el soporte para los clientes que ya tenían el servicio. ADSL Asymmetric Digital Subscriber Line ("Línea de Abonado Digital Asimétrica"). Es una línea digital de alta velocidad,con capacidad para transmitir más datos. Esta tecnología se denomina asimétrica debido a que la velocidad de descarga (desde la Red hasta el usuario) y de subida de datos (en sentido inverso) no coinciden. Normalmente, la velocidad de descarga es mayor que la de subida. En una línea ADSL se establecen tres canales de comunicación, que son el de envío de datos, el de recepción de datos y el de servicio telefónico normal. Telefonía móvil: Usa tecnología WAP para acceder a Internet. Las primeras conexiones se efectuaban mediante una llamada telefónica a un número del operador a través de la cual se transmitían los datos de manera similar a como lo haría un módem de PC. Posteriormente, nació el GPRS que permitió acceder a Internet a través del protocolo TCP/IP. Manual 1 Conceptos TIC 63
  • 64. Arquitectura LAN, WAN, WLAN Cable:Este servicio lo prestan las compañías de cable, que ofrecen teléfono, televisión e Internet a través de su propia red de fibra óptica, independiente de la línea telefónica tradicional. Tiene una velocidad de 500 kbps hasta más de 1 Mbps. Es especialmente útil para realizar grandes descargas de datos (sobre todo, archivos de gran tamaño) porque la velocidad de bajada es muy superior a la de subida. Wireless:Su conexión es a través de un router inalámbricos que funciona como base emisora de señales electromagnéticas completamente inocuas que conectan la computadora con la conexión a Internet. Con la conexión Internet wireless tendrá acceso a la Red desde cualquier punto de su casa, porque la red de Internet wireless tiene un radio de alcance de 50 metros. Tiene una velocidad desde 54 Mbps. Satelital : El usuario se conecta a Internet por dos vías de forma simultánea. Por un lado, a la red telefónica tradicional para el envío de datos. Por otro, al satélite para la recepción de información. Cada uno de ellos funciona de forma coordinada pero unidireccional. En fechas recientes se ha lanzado un servicio bidireccional, que permite transmitir datos en ambos sentidos a través del satélite. La descarga de datos, al producirse a través del satélite al que el computador se conecta por una antena parabólica y una tarjeta capturadora, llega a los 400 kbps. Característica de una banda ancha Una Banda ancha es una transmisión de datos en el cual se envían simultáneamente varios tipos de información, incrementando la velocidad de transmisión. Tipo de conexión: Conexión permanente: permite a su vez el uso de otra banda diferente del medio para otros fines (servicios de voz, TV). Conexión mediante TCP/IP,conectado internamente por medios de alta velocidad del tipo ATM (Asynchronous Transfer Mode). Ancho de banda dedicado de al menos 1Mbps (aunque por diferentes cuestiones se denominan conexiones de banda ancha a aquellas que van a velocidades superiores a los 256Kbps). Conexión normalmente asincrónica, en la que la velocidad de bajada (tráfico de datos entre el operador y el cliente) es muy superior a la de subida (tráfico de datos entre el cliente y el operador). Normalmente se asocia su conexión a una Tarifa plana, en la que se paga una cantidad fija por la conexión y por el ancho de banda contratado, independientemente del tráfico de datos que se realice. Manual 1 Conceptos TIC 64
  • 65. Arquitectura LAN, WAN, WLAN Existen varios tipos de conexiones de banda ancha, siendo lo habitual las conexiones del tipo xDSL. La principal característica de este tipo de conexiones es que se hacen a través de la infraestructura de redes telefónicas, aprovechando incluso en la mayoría de las ocasiones el mismo bucle de abonado (línea de par de cobre). Conexión por cable(ADSL) Permite la transmisión de datos a mayor velocidad (2 Megabits/segundo hacía el usuario (down, de bajada)y 300 kilobits/segundo desde el usuario (up, de subida)) y puede alcanzar muchos kilómetros de distancia de la central. Lìnea dedicada Las líneas "dedicadas" posibilitan la transmisión de datos a velocidades medias y altas (de 64Kbps a 140 Mbps) a través de conexiones de punto a punto o multipunto (servicio Transfix). En Europa, existen cinco tipos de líneas que se distinguen según sus velocidades: • E0 = (64 Kbps), • E1 = 32 líneas E0 (2 Mbps), • E2 = 128 líneas E0 (8 Mbps), • E3 = 160 líneas E1 (34 Mbps), • E4 = 640 líneas E1 (140 Mbps) En Estados Unidos, el concepto es el siguiente: • T1= (1,544 Mbps) • T2 = 4 líneas T1 (6 Mbps), • T3 = 28 líneas T1 (45 Mbps), • T4 = 168 líneas T1 (275 Mbps) ¿Para que se necesita una línea dedicada? Como regla general, para obtener una conexión a Internet se debe pagar un abono a un proveedor de servicios de Internet o a un servicio en línea. Los costos de esta conexión dependen de la velocidad de la transferencia de datos. Manual 1 Conceptos TIC 65
  • 66. Arquitectura LAN, WAN, WLAN Por alta velocidad El servicio de Internet de alta velocidad con el uso de ancho de banda, el tiempo de espera es mínimo, en relación al acceso por marcación; dado que las conexiones de banda ancha funcionan a 24/7, no tendrá que interrumpir el servicio telefónico para conectarse. Los tipos más comunes de servicio de Internet de alta velocidad para usuarios particulares son la banda ancha por cable que proporcionan los proveedores de televisión por cable y el ADSL que ofrecen las empresas de telefonía. Ambos servicios son rápidos y fiables. Manual 1 Conceptos TIC 66
  • 67. Arquitectura LAN, WAN, WLAN Actividad 3-2 Transferencia de Datos 1. ¿En qué unidades se mide la transferencia de datos? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- 2. ¿Qué tipos de servicio de conexiones a Internet conoce? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- 3. ¿Qué es banda ancha? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- Manual 1 Conceptos TIC 67
  • 68. Arquitectura LAN, WAN, WLAN Lección 3 1. ¿Qué tipo de información suele buscar en Internet? ------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------ 2. ¿Utiliza su celular para navegar en Internet? ------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------------------ Manual 1 Conceptos TIC 68
  • 69. Capítulo 4: TIC en la vida diaria Objetivos Generales Comprender qué es TIC, su aplicación en la vida diaria, en la educación y las reglas del cuidado de la salud y del medio ambiente relacionadas al uso de computadoras. Objetivos Específicos • Conocer los diferentes términos y servicios del mundo electrónico. • Entender los conceptos de correo electrónico, mensajería instantánea, VoIP, RSS, blog y podcast. • Entender el concepto de comunidad virtual y las medidas de precaución. • Conocer la Influencia de las TIC en la educación. • Conocer las precauciones necesarias para el bienestar del usuario al momento de usar una PC. • Conocer la opciones para conservar el medio ambiente. Manual 1 Conceptos TIC 69
  • 70. Capítulo 4: TIC en la vida diaria Manual 1 Conceptos TIC 70
  • 71. Tema A: Las TIC Tema A: Las TIC Las TIC, son un conjunto de servicios que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno. En en los últimos años las nuevas tecnologías de la información y comunicación han tenido un desarrollo acelerado lo que ha permitido una mayor comunicación entre las personas alrededor del mundo. En este capítulo explicaremos el significado TIC y la influencia del Internet en la vida diaria. El mundo electrónico Servicios de Internet Comercio Electrónico Consiste en la compra y venta de productos vía Internet, mejorando la calidad de bienes y servicios , reduciendo costos y tiempo de entrega. Banca electrónica Es el conjunto de procesos electrónicos, que permiten al cliente realizar una serie de transacciones bancarias sin necesidad de ir a la sucursal. Gobierno electrónico Consiste en el uso de las TIC en los procesos internos de gobierno. Se basa principalmente en el uso de herramientas web ,que en caso de los gobiernos se conocen como portales buscando una mejora en la eficiencia y eficacia de los procesos internos y vinculación con la sociedad. Manual 1 Conceptos TIC 71
  • 72. El mundo electrónico E-Learning Significa aprendizaje electrónico. Es una propuesta de formación que contempla el uso de servicios y herramientas de Internet. El E-Learning, dadas sus características y el soporte tecnológico que lo respalda, es una alternativa para aquellos que combinan trabajo y actualización, ya que no es necesario acudir a una aula permanente. Los usuarios eligen sus propios horarios y puede entrar a la plataforma desde cualquier lugar donde puedan acceder a una computadora y tengan conexión a Internet para interactuar con el tutor y con los grupos de participantes del aula virtual. La capacitación no presencial que a través de plataformas tecnológicas, permite y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adecua a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada persona, además de garantizar un ambiente de aprendizaje colaborativo aplicando herramientas síncrona y asíncrona, potenciando el proceso de gestión. E-Learning está formado por una Plataforma con contenidos y herramientas comunicativas. Las ventajas que ofrece la educación virtual es la reducción de costos para ofrecer cursos a un número de participantes mayor que lo tradicional en un aula de clases, ahorro en costos al llevar seminarios y solicitar capacitación de empresas muy descentralizadas como los bancos y la flexibilidad de horarios, factor de suma importancia que permite al estudiante programarse en el tiempo para llevar un curso de la mejor forma posible. Otra ventaja es la interacción que los cursos generan despertando el interés del estudiante por medio de foros de discusión y otros medios de participación. Tenemos por ejemplo el Portal Moquegua como herramienta de auto-estudio. Manual 1 Conceptos TIC 72
  • 73. El mundo electrónico Teletrabajo Es el trabajo realizado a distancia utilizando TIC. El teletrabajo también es usado por personas con capacidades diferentes que no pueden transportarse físicamente a su área de trabajo, así como también personas que viven en otros países diferentes al de su área de trabajo. Tiene la ventaja de ser más autónomo, genera un aumento en la productividad laboral, comparte más tiempo con su familia, mejora la integración laboral de personas con discapacidad, posibilita combinar el trabajo con tareas domésticas, permite manejar diferentes horarios. Las desventajas que se crean con Teletrabajo es la inseguridad laboral, ya que puede hacer más frecuente un despido por la falta de contacto directo. No tiene un ambiente laboral, puede provocar el sedentarismo y provocar una pérdida de colaboración y relaciones personales con otros trabajadores de su área. Comunicación E-mail Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes rápidamente mediante sistemas de comunicación electrónicos. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo costo están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales. Mensajería instantánea La Mensajería Instantánea se encuentra como sistemas de chat y mensajes de correo electrónico, las herramientas de mensajería instantánea, son programas regularmente gratuitos y versátiles, residen en el escritorio y mientras hay una conexión a Internet, siempre están activos. VoIP Voz sobre Protocolo de Internet, es un grupo de recursos que hacen posible que la señal de voz viaje a través de Internet empleando un protocolo IP. Esto significa que se envía la señal de voz en forma digital en paquetes en lugar de enviarla a través de circuitos utilizables sólo para telefonía como una compañía telefónica convencional o PSTN. El tráfico de Voz sobre IP puede circular por cualquier red IP, incluyendo aquellas conectadas a Internet, como por ejemplo redes de área local (LAN). Manual 1 Conceptos TIC 73
  • 74. El mundo electrónico RSS El formato RSS (Really Simple Syndication)sirve para facilitar el acceso a la información Web que se actualiza con regularidad, logrando que el usuario recupere al momento las novedades producidas en la información de su interés. Pero el RSS no sólo le sirve al usuario para recibir la información que otros le ofrecen, sino que también le es de utilidad para mostrar los contenidos novedosos de su Web a otros internautas. Web log (blog) El término blog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés significa diario). Un Blog, es un sitio Web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. La actividad de actualizar un blog se conoce como "blogging" y la persona que modera un blog es llamada "Blogger". Los Blogs son actualizados con cierta frecuencia usando un software que permite a los moderadores mantenerlos sin necesidad de conocimientos técnicos. Las entradas en un Blogs suelen estar ordenadas por fechas y en orden cronológico. (Fuente: Advancinginsights) Los blogs, sin embargo, parten de un principio distinto. Para empezar es un solo autor (o en todo caso un grupo de autores afines) el que publica constantemente sus opiniones sobre un tema. El texto se enriquece con enlaces que llevan a otras Manual 1 Conceptos TIC 74
  • 75. El mundo electrónico bitácoras con una temática similar y acaba generando una corriente de opinión nada desdeñable. Los primeros blogs datan de mediados de los 90 y el término se acuñó en 1997. No obstante, el salto a la fama de estos diarios públicos se dio en 2002 gracias a la guerra de Irak, se publicaron numerosos blogs en Internet donde opinaban sobre el conflicto. A ello se sumaron algunos habitantes de Bagdad como Salam Pax que describían la guerra sobre el terreno. El blog de Pax llegó a publicarse como libro y los medios de comunicación comenzaron a hacerse eco de estos diarios digitales como una alternativa a la información unilateral y cribada de la televisión oficial que cubría el conflicto. Para el año 2003, obras de consulta como el Oxford English Dictionary o el Webster's Dictionary recogían el término blog y sus derivados. Durante este año, el papel de los weblogs como catalizador de opinión ha crecido desmesuradamente. (Fuente: elCorreoDigital.com) PODCAST Podcasting es un conjunto de archivos de sonido, normalmente MP3, con un sistema RSS, que permite suscribirse y descargarlos de forma automática y periódica. Manual 1 Conceptos TIC 75
  • 76. El mundo electrónico Actividad 4-1 TIC en la vida diaria 1. ¿Cómo influye las TIC en su vida diaria? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- 2. ¿Hace uso de los diferentes servicios electrónicos? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- 3. ¿Alguna vez ha tomado un curso a distancia? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- 4. ¿Se podría aplicar el Teletrabajo en la educación? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- 5. ¿Qué permite VoIP y RSS? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- Manual 1 Conceptos TIC 76
  • 77. El mundo electrónico Actividad 4-2 E-Learning - Portal Moquegua Ingrese al Portal Moquegua, http://moquegua.edu.pe/claroline 1. En mi lista de cursos hacer clic izquierdo al primer curso. 2. En el menú ubicado al lado izquierdo, clic a Rutas de aprendizaje para obtener los pasos a seguir para su auto-estudio. Manual 1 Conceptos TIC 77
  • 78. Tema B: Comunidades virtuales Tema B: Comunidades virtuales Hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta muy útil desde un punto de vista empresarial, ya que permiten a las organizaciones mejorar su dinámica de trabajo interno, las relaciones con sus clientes. En cuanto a su función social, las comunidades virtuales se han convertido en un lugar en el que el individuo puede desarrollarse y relacionarse con los demás, actuando así como un instrumento de socialización y de esparcimiento Conceptos Comunidades Online Es un lugar de encuentro virtual de personas interesadas en diferentes temas. A través de la lista de correo y los foros de debate se abren nuevas posibilidades de comunicación entre personas de diversos lugares interesados en un tema común. Juegos en línea Los juegos en línea son aquellos video juegos vía Internet que son independientes de la plataforma. Pueden ser juegos individuales como juegos en grupo que se descargan desde la web y se ejecutan en el navegador. Sitios Web Existe un número creciente de sitios en Internet que ofrecen diferentes recursos a diversos grupos de personas. Un sitio web (en inglés: website) es un conjunto de páginas web, típicamente comunes a un dominio de Internet o subdominio en la World Wide Web en Internet. El Portal Moquegua permite ingresar a Wikipedia que es uno de los wikis mejor conocidos. Los wikis se usan en negocios para proveer intranets y sistemas de gestión del conocimiento. Manual 1 Conceptos TIC 78
  • 79. Conceptos Actividad 4-3 Sitios Web – Wikipedia Ingrese al Portal Moquegua http://moquegua.edu.pe/claroline 1. En mi lista de cursos hacer clic izquierdo a un curso. 2. En el menú ubicado al lado izquierdo, clic a Wiki Observará un fragmento del tema de interés y tendrá opción de ingresar a la página principal de donde fue extraído el texto o imagen presentada. Hacer clic en Wiki Manual 1 Conceptos TIC 79
  • 80. Conceptos Redes Sociales en Internet Las redes sociales se basan en la teoría de los seis grados. El concepto está basado en la idea que el número de conocidos crece exponencialmente con el número de enlaces en la cadena y sólo un pequeño número de enlaces son necesarios para que el conjunto de conocidos se convierta en la población entera. Según esta Teoría, cada persona conoce entre amigos, familiares y compañeros de trabajo o escuela, a unas 100 personas. Si cada uno de esos amigos o conocidos cercanos se relaciona con otras 100 personas, cualquier individuo puede pasar un recado a 10.000 personas más tan solo pidiendo a un amigo que pase el mensaje a sus amigos. Estos 10.000 individuos serían contactos de segundo nivel, que un individuo no conoce pero que puede conocer fácilmente pidiendo a sus amigos y familiares que se los presenten, y a los que se suele recurrir para ocupar un puesto de trabajo o realizar una compra. Este argumento supone que los 100 amigos de cada persona no son amigos comunes. En la práctica, esto significa que el número de contactos de segundo nivel será sustancialmente menor a 10.000 debido a que es muy usual tener amigos comunes en las redes sociales. Si esos 10.000 conocen a otros 100, la red ya se ampliaría a 1.000.000 de personas conectadas en un tercer nivel, a 100.000.000 en un cuarto nivel, a 10.000.000.000 en un quinto nivel y a 1.000.000.000.000 en un sexto nivel. En seis pasos y con las tecnologías disponibles, se podría enviar un mensaje a cualquier lugar o individuo del planeta. Las herramientas informáticas para potenciar la eficacia de las redes sociales online (‘software social’), operan en tres ámbitos: Comunicación que nos ayudan a poner en común conocimientos, Comunidad que nos ayudan a encontrar e integrar comunidades y Cooperación que nos ayudan a hacer cosas juntos. Foro en Internet Los foros de discusión son una herramienta, sustentada en una base de datos alojada en un servidor, que permite a los usuarios que se conecten a la misma, mediante el uso de su navegador, leer los mensajes incluidos por el resto de miembros de la comunidad, elegir el tema de interés (de forma que se puedan filtrar los mensajes) e incluir si se desea una respuesta a los mensajes visualizados. Un buen ejemplo de esta tecnología lo podemos encontrar en ICTNet, quizá la comunidad de profesionales de habla hispana que mayor éxito ha tenido en Internet hasta el momento. El Portal Moquegua le permite ingresar a foros donde puede publicar sus ideas,opiniones e información sobre el curso de interés en forma organizada. Manual 1 Conceptos TIC 80
  • 81. Conceptos Salas de charla o Chat rooms Un Chat es una herramienta que permite a un grupo de individuos conversar mediante mensajes de texto y en tiempo real. Por un lado, existen los chats dispuestos en una página Web y por otro, se encuentran sistemas basados en software específico, como IRC. La filosofía de ambos es la misma, aunque IRC ofrece más funcionalidades. El portal Moquegua encontrará una herramienta en línea para chatear. Puede ser de mucha utilidad en sesiones de trabajo para discutir algún aspecto del tema tratado. La herramienta de chat se utiliza de forma síncrona y los foros de forma asíncrona. Manual 1 Conceptos TIC 81
  • 82. Conceptos Actividad 4-4 Foros y Chat – Portal Moquegua. Ingrese al Portal Moquegua, http://moquegua.edu.pe/claroline 1. Ingrese a un curso y luego a Foros y seleccione una categoría para ingresar alguna consulta sobre el tema de interés. 2. Ingrese luego al Chat aquí podrá escribir el texto de su intervención, para que los demás lean y puedan responder. Manual 1 Conceptos TIC 82
  • 83. Conceptos ¿Cómo publicar los contenidos online? Weblog Aquí el usuario escribe un tema cualquiera y lo comenta enlazándolo para vista de otras personas publicándolo en páginas web. Los blogs contienen entradas con fecha y que se muestran en orden cronológico inverso. Podremos encontrar Weblogs gratuitos o de pagos, unos que deberemos instalar el software de creación en nuestro ordenador y otros que podremos editar nuestro blog directamente desde una página web. Blogger: (http://www.blogger.com) en la actualidad esta siendo uno de los weblogs más utilizados. Gestionaremos nuestro Blog directamente desde una página web, esto es útil en el momento que deseamos editarlo desde cualquier lugar. Es fácil de crear y de gestionar. No necesitamos ningún tipo de conocimiento para poder utilizarlo. Manual 1 Conceptos TIC 83
  • 84. Conceptos Podcast Un podcast es un archivo de audio digital generalmente en formato mp3 al que puede acceder en forma automática. El contenido puede ser programas de conversación, música, sonidos ambientales, discursos, comentarios especializados de los más diversos temas, novelas habladas, clases de idiomas y una infinidad de posibilidades. Generalmente los podcasts son gratuitos y de libre acceso. Cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, puede suscribirse o bajar contenido en audio a través de un podcast. Fotos,Video y Clips de Audio Estos contenidos son fáciles de publicar, es como subir archivos a un correo. Puede publicar estos archivos en forma gratuita o pagando. Algunos funcionan con un sistema de registro. Los usuarios pueden elegir la licencia de publicación de estos archivos, advertir a los navegantes si las imágenes tienen derechos de autor o son utilizables por otros bajo ciertas condiciones. Los bloggers y otros editores independientes tienen un proveedor web que les brinda un espacio limitado para publicar archivos adicionales en su sitio web. Si bien este espacio puede ser suficiente para publicar cientos de fotos o archivos de audio en formato mp3, los archivos de video pueden llegar a tener fácilmente decenas de megabytes cada uno, si no cientos, dependiendo de la calidad y longitud del video. Precauciones de uso de comunidades Online El chat puede representar importantes riesgos para la seguridad de las personas que circulan por él. Existen algunas personas llamadas hackers que se disponen a jugar con los usuarios más indefensos para probar sus nuevos trucos, para instalar virus, troyanos o simplemente como distracción, de esa forma demuestran su fuerza virtual mediante los nuke (ataques que intentan cortar la conexión), pings (miles de pings al usuario que desbordan el módem)llegando a malograr la computadora. Por eso siempre se aconseja no dar datos reales cuando hacemos un registro de chat y no tratar temas confidenciales con desconocidos, los canales de chat son fuentes para los ingenieros sociales que engañando al usuario consiguen que revelen contraseñas secretas y datos de todo tipo. Manual 1 Conceptos TIC 84
  • 85. Conceptos Actividad 4-5 Comunicación y Comunidades virtuales 1. ¿Qué comunidades virtuales visita con más frecuencia? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- 2. ¿Qué salas de chat utiliza para comunicarse? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- 3. ¿Ha publicado algún tema en un blog?¿Cómo lo hizo? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- Manual 1 Conceptos TIC 85
  • 86. Conceptos Tema C: TIC en la Educación El avance tecnológico contribuye a la aparición de un nuevo tipo de discriminación; y para evitarlo, los Estados Modernos promueven el acceso a las redes, asegurando la Educación de todos los ciudadanos en el uso de las TIC. Se espera de esa manera prevenir los efectos negativos de la aparición de una nueva forma de analfabetismo como el “Analfabetismo Tecnológico”. (Grupo Meridian). La sociedad de la información A este nuevo contexto el reconocido experto en administración y gestión Peter Drucke lo llama la “Sociedad de la Información” en donde el que maneje y posee información tendrá también el poder. De allì que los países más precavidos han puesto mucho enfásis en el uso masivo de las TIC modificando sus sistemas educativos. El Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) ideó y gestó la World Wide Web o simplemente www que en español significa amplia telaraña mundial con la finalidad de intercambiar información entre los científicos de todo el mundo. Para lograr ello los ingenieros Tim Berners-Lee y Robert Cailliau estudiaron el lenguaje del hipertexto o http, y en octubre de 1989 en forma gratuita pusieron a disposición del mundo el primer navegador de Internet. Renunciar a los derechos de autor fue algo que sorprendió al creciente negocio del software pero; Berners explicó que “La universalidad de la web fue la clave de su éxito inicial y posterior” y agrega, en una entrevista publicada por el diario El Comercio del 14 de marzo del 2009, “estoy convencido que “la web debe servir a la humanidad” recordando que su lema fue “Let's Share What We Know” que en castellano significa compartamos lo que sabemos. Manual 1 Conceptos TIC 86
  • 87. La sociedad de la información Es evidente que el desarrollo de sistemas y aplicaciones ha generado un multimillonario negocio que sigue expandiéndose. Y serán esas empresas las que predominen en el futuro mediato. Sin embargo para evitar el monopolio y la dependencia, existen organizaciones como OpenOpffice.Org que han puesto en forma gratuita software con código abierto para que sea usado por todos los que lo deseen. Estos sistemas y aplicaciones compiten lealmente con aquellos por los que se debe pagar una licencia de uso. El éxito de su desarrollo se basa en la solidaridad y la cooperación. El uso de las TIC impacta en el Mundo Educativo. El vertiginoso avance científico, sustentado en el uso generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), produce cambios que afectan todos los ámbitos de la actividad humana. Sus consecuencias se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales y en el mundo educativo, donde, según el Dr. Pere Márquez Graells de la Universidad Autónoma de Barcelona publicado por Pangea.Org, “todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, así como la estructura organizativa de los centros y su cultura” Para comprender mejor esta evolución tecnológica y los efectos que causa en las personas y la sociedad, debemos de reconocer que se están configurando nuevos entramados sociales que no podríamos entender si los analizamos bajo los paradigmas del siglo pasado. Por ejemplo el concepto “Estamos tan cerca pero tan lejos” nos lleva a pensar que podemos estar comunicados, si así los deseamos, todo el día en chat pero físicamente estar tan alejados que para encontrarnos tendríamos que viajar días enteros. En este marco, Aviram (www.pangea.org) identifica TRES POSIBLES ESCENARIOS de los centros docentes para adaptarse a las TIC y al nuevo contexto cultural. A estos escenarios los ha llamado: Escenario Tecnócrata, Escenario Reformista y Escenario Holístico. Escenario tecnócrata. Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes como: Manual 1 Conceptos TIC 87
  • 88. La sociedad de la información • En primer lugar la introducción de la "alfabetización digital" en el curriculum de la Educación Básica para que los estudiantes utilicen las TIC como instrumento para mejorar la productividad en el proceso de la información(aprender SOBRE las TIC) • Y luego progresivamente la utilización de las TIC como fuente de información y proveedor de materiales didácticos (aprender DE las TIC). Escenario reformista. Se dan los tres niveles de integración de las TIC que apuntan José María Martín Patiño, Jesús Beltrán Llera y Luz Pérez (2003): los dos anteriores (aprender SOBRE las TIC y aprender DE las TIC) y además se introducen en las prácticas docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivistas que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo (aprender CON las TIC) y para la realización de actividades interdisciplinarias y colaborativas. "Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación (...) deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender" (Beltrán Llera idem) Escenario holístico: Los centros educativos llevan a cabo una profunda reestructuración de todos sus elementos. Como indica Joan Majó (2003) "la escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar". Manual 1 Conceptos TIC 88
  • 89. Impacto de las TIC en la Educaciòn Impacto de las TIC en la Educaciòn Sobre el impacto de las TIC en la Educaciòn Joan Majó (www.pangea.org) sintetiza de la siguiente manera. Importancia de la Escuela Paralela. La creciente presencia de la educación informal se pone en evidencia a través del Curriculo Escondido que contienen las TIC. Así vemos que bibliotecas, museos y centros de recursos utilizan cada vez más estas tecnologías para difundir sus materiales (vídeos, programas de televisión, páginas web) a través de la Internet lo que contribuye a incrementar nuestro bagaje cultural. Nuevas Competencias Tecnológicas. (Brecha digital) Los jóvenes cada vez saben más aunque no necesariamente del "currículum oficial" y aprenden más cosas fuera de los centros educativos. Por ello deberíamos “integrar los aportes” de esos medios formativos para que los estudiantes estructuren y valoren los conocimientos dispersos que obtienen a través del Internet. Así la “Alfabetización Digital Básica”, Tomado de http://www.peremarques.net, exige lograr capacidades que comprende: • La búsqueda y selección de información. • El análisis crítico, resolución de problemas. • Elaboración personal de conocimientos funcionales. • La argumentación de las propias opiniones y la negociación de significados. • El equilibrio afectivo y el talante constructivo. • El trabajo en equipo. • Los idiomas. • La capacidad de autoaprendizaje y adaptación al cambio. • La actitud creativa e innovadora. • La iniciativa y la perseverancia. Manual 1 Conceptos TIC 89
  • 90. Impacto de las TIC en la Educaciòn Nuevos instrumentos TIC para la educación. (Nuevos roles) Como en los demás ámbitos de actividad humana, las TIC se convierten en un instrumento cada vez más indispensable en las instituciones educativas donde pueden realizar múltiples funcionalidades como: Fuente de información Canal de comunicación interpersonal y para el trabajo colaborativo e intercambio de información e ideas (e-mail, foros telemáticos). Medio de expresión y para la creación Procesadores de textos y gráficos, editores de páginas web y presentaciones multimedia. Edición de vídeo. Instrumento cognitivo Para procesar la información: hojas de cálculo, gestores de bases de datos, telemática. Instrumento para la gestión Que automatiza diversos trabajos de la gestión de los centros educativos: secretaría, acción tutorial, asistencias, bibliotecas etc. Recurso interactivo para el aprendizaje porque los materiales didácticos multimedia informan, entrenan, simulan guían aprendizajes y motivan. Medio Lúdico Para el desarrollo psicomotor y cognitivo. Necesidad de una formación continua del profesorado. Sea cual sea el nivel de integración de las TIC en los centros educativos, el profesorado necesita también una "alfabetización digital" y una actualización didáctica que le ayude a conocer, dominar e integrar los instrumentos tecnológicos y los nuevos elementos culturales en general en su práctica docente. Manual 1 Conceptos TIC 90
  • 91. Impacto de las TIC en la Educaciòn Nuevos Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). La oferta de formación permanente està creciendo y aprovechando las funcionalidades de las TIC. Es notorio como se multiplican los entornos virtuales para la enseñanza y el aprendizaje, libres de las restricciones que imponen el tiempo y el espacio en la enseñanza presencial y capaces de asegurar una continua comunicación (virtual) entre estudiantes y profesores. Estos entornos surgen ante las crecientes demandas de formación continua, a veces “a medida”, de los ciudadanos para afrontar las exigencias de la cambiante sociedad actual. El Mundo Virtual En consonancia con estos planteamientos también está Javier Echeverría (2001) para quien el auge de las nuevas tecnologías, y en especial el advenimiento del "tercer entorno" (el mundo virtual) tiene importante influencia en la educación. De entre ellas destaca: Exige nuevas destrezas. El "tercer entorno" es un espacio de interacción social en el que se pueden hacer cosas, y para ello son necesarios nuevos conocimientos y destrezas. Además de aprender a buscar y transmitir información y conocimientos a través de las TIC (construir y difundir mensajes audiovisuales), hay que capacitar a las personas para que también puedan intervenir y desarrollarse en los nuevos escenarios virtuales. Seguirá siendo necesario saber leer, escribir, calcular, tener conocimientos de ciencias e historia, pero todo ello se complementará con las habilidades y destrezas necesarias para poder actuar en este nuevo espacio social telemático. Posibilita nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje. Aprovechando las funcionalidades que ofrecen las TIC: además de sus posibilidades para complementar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje presenciales, las TIC permiten crear nuevos entornos on-line de aprendizaje, que elimina la exigencia de coincidencia en el espacio y el tiempo de profesores y estudiantes. Manual 1 Conceptos TIC 91
  • 92. Impacto de las TIC en la Educaciòn Demanda un nuevo sistema educativo. Como por ejemplo una política teleeducativa con unos sistemas de formación en el que se utilizarán exhaustivamente los instrumentos TIC, las redes telemáticas constituirán nuevas unidades básicas del sistema (allí los estudiantes aprenderán a moverse e intervenir en el nuevo entorno), se utilizarán nuevos escenarios y materiales específicos (on-line), nuevas formas organizativas, nuevos métodos para los procesos educativos. Y habrá que formar educadores especializados en la didáctica en redes. Aunque las escuelas presenciales seguirán existiendo, su labor se complementará con diversas actividades en estos nuevos entornos educativos virtuales (algunos de ellos ofrecidos por instituciones no específicamente educativas), que facilitarán también el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Demanda nuevos derechos y reconocimiento Exige el reconocimiento del Derecho Universal a la educación también en el "tercer Entorno". Toda persona tiene derecho a poder acceder a estos escenarios y a recibir una capacitación para utilizar las TIC. Se debe luchar por esta igualdad de oportunidades aunque por ahora se ve lejana. Incluso los Estados más poderosos, Que garantizan una educación general para todos sus ciudadanos tienen dificultades para defender este principio en el mundo virtual. Y es que se encuentran complejas dificultades para adaptarse a esta nueva estructura transterritorial en la que las grandes empresas multinacionales pugnan por el dominio. Funciones de las TIC en la Educación La necesidad de “Desaprender” La "Sociedad de la Información" en general y las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va conformando y que para nosotros, los que hemos nacido, en el siglo pasado, nos exige muchas veces importantes esfuerzos de formación continua. Manual 1 Conceptos TIC 92
  • 93. Funciones de las TIC en la Educación Es importante que los profesores de las instituciones educativas se esmeren en el trabajo de adaptarse a este nuevo entorno aunque para ello deban "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra manera" o que simplemente ya no se usan. Los más jóvenes no tienen la estructura mental de quienes hemos vivido en una sociedad sin la Internet, de manera que, para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal aunque lo hagan fuera de la escuela. Pero además este uso de los medios tecnológicos, ya en clase ya en la casa, permitirá realizar actividades educativas dirigidas al desarrollo personal, emocional y social de las personas. Las nuevas tecnologías pueden contribuir a aumentar el contacto con las familias. Por ejemplo: la elaboración de una web de la clase o de la escuela permitirá acercar a los padres a la programación del curso, las actividades que se van haciendo. Permitirá publicar algunos de los trabajos de los niños y niñas, así como sus fotos o dibujos. A los alumnos, especialmente a los más jóvenes, les encantará y, estamos seguros, estarán super motivados con ello. Lo mismo sucederá con los padres y también con el profesorado. ¿Por qué no hacerlo? Es fácil, incluso se pueden hacer páginas web sencillas con el Software Educativo que ponemos a su disposición en el Manual 9. Funciones de las TIC en Educación: Entre otras podemos señalar las siguientes: • Medio de expresión para escribir, dibujar y presentaciones. • Fuente abierta de información. • Instrumento para procesar la información. • Canal de comunicación presencial en donde los alumnos pueden participar más en clase. • Canal de comunicación virtual. • Medio didáctico que informa, entrena, guía el aprendizaje, evalúa y motiva. • Herramienta para la evaluación, diagnóstico y la rehabilitación. • Multiplican los entornos y las oportunidades de aprendizaje contribuyendo a la formación continua en todo momento y lugar. • Suelen resultar motivadoras las imágenes, vídeo, sonido y la interactividad. Manual 1 Conceptos TIC 93
  • 94. Funciones de las TIC en la Educación • Pueden facilitar la labor docente dándole más recursos para el monitoreo y evaluación. Así como para el desempeño eficaz de las tutorías y contacto con las familias. • Permiten la realización de nuevas actividades de aprendizaje de alto potencial didáctico. • Suponen el aprendizaje de nuevos conocimientos y competencias que inciden en el desarrollo cognitivo y son necesarias para desenvolverse en la actual Sociedad de la Información. • Instrumento para la gestión administrativa facilitando el trabajo de los gestores del centro. FUNCIONES EDUCATIVAS DE LAS TIC Funciones Multimedia - Medio de expresión y creación - Procesadores de textos, editores de imagen y vídeo, multimedia, para escribir, dibujar, realizar editores de sonido, programas de presentaciones, editores presentaciones multimedia, elaborar de páginas web. páginas web. - Lenguajes de autor para crear materiales didácticos interactivos. - Cámara fotográfica, vídeo. - Sistemas de edición videográfica, digital y analógica. - Canal de comunicación, que facilita la - Correo electrónico, chat, videoconferencias, listas de comunicación interpersonal, el intercambio discusión, foros. de ideas y materiales y el trabajo colaborativo. - Instrumento de productividad para el - Hojas de cálculo, gestores de bases de datos. proceso de la información: crear bases de datos, preparar informes, realizar cálculos. - Lenguajes de programación. - Programas para el tratamiento digital de la imagen y el sonido. - Fuente abierta de información y de - CD-ROM, vídeos DVD, páginas web de interés recursos lúdicos, formativos y/o educativo en Internet. profesionales. En el caso de Internet hay “buscadores” especializados para ayudarnos - Prensa, radio, televisión. a localizar la información que buscamos. Manual 1 Conceptos TIC 94
  • 95. Funciones de las TIC en la Educación - Instrumento cognitivo que apoya - Todos los instrumentos anteriores considerados desde determinados procesos mentales esta perspectiva, como instrumentos de apoyo a los proporcionando datos para comparar puntosprocesos cognitivos del estudiante de vista. - Generador de mapas conceptuales - Simulador donde probar hipótesis, entorno social para colaborar con otros, proveedores - Generador de mapas mentales de herramientas que facilitan la articulación y representación de conocimientos. - Instrumento para la gestión administrativa - Programas específicos para la gestión de centros y y tutorial. monitoreo de tutorías. - Web del centro con formularios para facilitar la realización de trámites on-line. - Herramienta para la orientación, el - Programas específicos de orientación, diagnóstico y diagnóstico y la rehabilitación de rehabilitación estudiantes. - Webs específicos de información para la orientación escolar y profesional. - Medio didáctico y para la evaluación: - Materiales didácticos multimedia (soporte disco o en informa y ejercita habilidades. Además hace Internet). preguntas, guía el aprendizaje, motiva y evalúa. - Simulaciones. - Programas educativos de radio, vídeo y televisión. Materiales didácticos en la prensa. - Instrumento para la evaluación, que - Programas y páginas web interactivas para evaluar proporciona: corrección rápida y conocimientos y habilidades retroalimentación inmediata con la consiguiente reducción de tiempo y costos. - Posibilidad de seguir el "rastro" del alumno en uso den cualquier ordenador si está en-linea. - Soporte de nuevos escenarios formativos - Entornos virtuales de enseñanza - Medio lúdico y para el desarrollo - Videojuegos cognitivo. - Prensa, radio, televisión... Manual 1 Conceptos TIC 95
  • 96. Funciones de las TIC en la Educación ¿Por qué tenemos que integrar las TIC en la Educación? Hay varias razones para aprovechar las nuevas posibilidades que proporcionan las TIC y así impulsar un nuevo modelo educativo más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes. Consideramos que es necesaria la alfabetización digital de los alumnos y el aprovechamiento de las TIC para la mejora de la productividad en general. Una buena y oportuna razón para integrar las TIC en la Educación es promover y construir escuelas inclusivas y por lo tanto eficaces, que disminuyan el alto índice del fracaso escolar y las insuficientes habilidades lingüísticas, matemáticas y sociales que actualmente registran los alumnos peruanos. Utilizar las TIC ,en la multi- culturalidad de la sociedad. y la diversidad del alumnado en las aulas, para achicar la “Brecha Digital” que existe entre los estudiantes rurales y los urbanos. Esto está en concordancia con el "escenario reformista" que identificó Aviram, por lo que debemos, con mayor razón los docentes, adaptarnos al nuevo contexto cultural, entendiendo que es un paso necesario para evolucionar hacia el "escenario holístico": Por ahora las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes: en la introducción de la "alfabetización digital" en el curriculum para que los estudiantes aprendan acerca de las TIC . Pero también, en forma progresiva, deben utilizarlas como fuente de información y proveedor de materiales didácticos es decir aprender desde las TIC. Introducir, en nuestra práctica docente, nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje como instrumento para aprender con las TIC, hará que actividades educativas sean interdisciplinarias y colaborativas. Los procesos de enseñar y aprender desarrollarán todo su potencial de transformación del ser humano de acuerdo a las nuevas exigencias de la “Era Internet” Reconocemos que las escuelas seguirán impartiendo conocimientos como la matemática, el lenguaje, el arte o la historia pero; si pretendemos entregar a la nación gente preparada para la “Sociedad de la Información”, es necesario, por todo lo que hemos expuesto, que lo deben y pueden hacer a través de las TIC que están produciendo un cambio incesante al entorno. Manual 1 Conceptos TIC 96
  • 97. Funciones de las TIC en la Educación Ventajas e inconvenientes de las TIC No dudamos que las nuevas tecnologías contribuyen en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como para la gestión de las Instituciones Educativas. Pueden facilitar la colaboración entre las familias, los centros educativos, el mundo laboral y los medios de comunicación,. Proporcionan los medios para hacer llegar en todo momento y en cualquier lugar la formación "a medida" cada persona necesite y exige. Y también pueden contribuir a superar desigualdades sociales; pero su utilización a favor o en contra de una sociedad más justa dependerá en gran medida de la educación, de los conocimientos y la capacidad crítica de sus usuarios, que son las personas que ahora estamos formando. Ponemos a su consideración algunas ventajas e inconvenientes que la ONG pangea.nos ofrece de su web site. Desde la Perspectiva del Aprendizaje Ventajas Incovenientes - Interés y motivación. Los alumnos estarán muy motivados al - Distracciones. Los alumnos a veces se utilizar los recursos TIC y la motivación (el querer) es uno de losdedican a jugar en vez de trabajar. motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento. Por otro lado, la motivación hace que los - Dispersión. La navegación por los estudiantes dediquen más tiempo a trabajar y, por tanto, es atractivos espacios de Internet, llenos probable que aprendan más. de aspectos variados e interesante, inclina a los usuarios a desviarse de los - Interacción. Continua actividad intelectual. Los estudiantes objetivos de su búsqueda. Por su parte, están permanentemente activos al interactuar con el ordenador y el atractivo de los programas entre ellos a distancia. informáticos también mueve a los estudiantes a invertir mucho tiempo - Mantienen un alto grado de implicación en el trabajo. La interactuando con aspectos accesorios. versatilidad e interactividad del ordenador, la posibilidad de "dialogar" con él, el gran volumen de información disponible en - Pérdida de tiempo. Muchas veces se Internet..., les atrae y mantiene su atención. pierde mucho tiempo buscando la información que se necesita: exceso de - Desarrollo de la iniciativa. La constante participación por parte información disponible, dispersión y de los alumnos propicia el desarrollo de su iniciativa y se ven presentación atomizada, falta de obligados a tomar continuamente nuevas decisiones ante las método en la búsqueda... respuestas del ordenador a sus acciones. Se promueve un trabajo autónomo riguroso y metódico. - Informaciones no fiables. En Internet hay muchas informaciones que no es - Aprendizaje a partir de los errores. El "feed back" o la fiable: A veces son parciales, retroalimentación inmediata a las respuestas y a las acciones de equivocadas u obsoletas. los usuarios permite a los estudiantes conocer sus errores justo en el momento en que se producen y generalmente el programa - Aprendizajes incompletos y les ofrece la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o formas superficiales. La libre interacción de los de actuar para superarlos. alumnos con estos materiales, no Manual 1 Conceptos TIC 97
  • 98. Funciones de las TIC en la Educación - Mayor comunicación entre profesores y alumnos. Los canales siempre de calidad y a menudo de comunicación que proporciona Internet (correo electrónico, descontextualizado, puede proporcionar foros y chat) facilitan el contacto entre los alumnos y con los aprendizajes incompletos con visiones profesores. De esta manera es más fácil preguntar sobre las de la realidad simplistas y poco dudas en el momento en que surgen, compartir ideas, profundas. intercambiar recursos, debatir, etc. - Acostumbrados a la inmediatez, los - Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan alumnos se resisten a emplear el tiempo las TIC facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes necesario para consolidad los sociales, el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo aprendizajes, y confunden el de la personalidad. El trabajo en grupo estimula a sus conocimiento con la acumulación de componentes y hace que discutan sobre la mejor solución para datos. un problema, critiquen, se comuniquen los descubrimientos. Además aparece más tarde el cansancio, y algunos alumnos - Diálogos muy rígidos. Los materiales razonan mejor cuando ven resolver un problema a otro que didácticos exigen la formalización cuando tienen ellos esta responsabilidad. previa de la materia que se pretende enseñar y que el autor haya previsto los - Alto grado de interdisciplinariedad. Las tareas educativas caminos y diálogos que seguirán los realizadas con ordenador permiten obtener un alto grado de alumnos. Por otra parte, en las interdisciplinariedad ya que el ordenador debido a su versatilidadcomunicaciones virtuales, a veces y gran capacidad de almacenamiento permite realizar muy cuesta hacerse entender con los diversos tipos de tratamiento a una información muy amplia y "diálogos" ralentizados e intermitentes variada. Por otra parte, el acceso a la información hipertextual dedel correo electrónico. todo tipo que hay en Internet potencia mucho más esta interdisciplinariedad. - Visión parcial de la realidad. Los programas presentan una visión - Alfabetización digital y audiovisual. Estos materiales particular de la realidad, no la realidad proporcionan a los alumnos un contacto con las TIC como mediotal como es. de aprendizaje y herramienta para el proceso de la información. Además son generadores de experiencias y aprendizajes que - Ansiedad. La continua interacción contribuyen a facilitar la necesaria alfabetización informática y ante el ordenador puede provocar audiovisual. ansiedad en los estudiantes. - Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de - Dependencia de los demás. El trabajo información. El gran volumen de información disponible en CD/ en grupo también tiene sus DVD y, sobre todo Internet, exige la puesta en práctica de inconvenientes. En general conviene técnicas que ayuden a la localización de la información que se hacer grupos estables, donde los necesita y a su valoración alumnos ya se conozcan pero flexibles para ir variando. No conviene que los - Mejora de las competencias de expresión y creatividad. Las grupos sean numerosos, ya que algunos herramientas que proporcionan las TIC facilitan el desarrollo de estudiantes se podrían convertir en habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual. espectadores de los trabajos de los otros. - Fácil acceso a mucha información de todo tipo. Internet y los discos CD/DVD ponen a disposición de alumnos y profesores un gran volumen de información que, sin duda, puede facilitar los aprendizajes. - Visualización de simulaciones. Los programas informáticos permiten simular secuencias y fenómenos físicos, químicos o sociales, fenómenos en 3D, de manera que los estudiantes pueden experimentar con ellos y así comprenderlos mejor. Manual 1 Conceptos TIC 98
  • 99. Funciones de las TIC en la Educación Para los Estudiantes - A menudo aprenden con menos tiempo. Este aspecto tiene - Adicción. El multimedia interactivo e especial relevancia en el caso del "training" empresarial, sobre Internet resulta motivador, pero un todo cuando el personal es apartado de su trabajo productivo en exceso de motivación puede provocar una empresa para reciclarse. adicción. El profesorado deberá estar atento ante alumnos que muestren una - Atractivo. Supone la utilización de un instrumento atractivo y adicción desmesurada a videojuegos, muchas veces con componentes lúdicos. chats etc. - Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de - Aislamiento. Los materiales aprendizaje. Los estudiantes tienen a su alcance todo tipo de didácticos multimedia e Internet información y múltiples materiales didácticos digitales, en permiten al alumno aprender solo, hasta CD/DVD e Internet, que enriquecen los procesos de enseñanza y le animan a hacerlo, pero este trabajo aprendizaje. También pueden acceder a los entornos de individual, en exceso, puede acarrear teleformación. El profesor ya no es la fuentes principal de problemas de sociabilidad. conocimiento. - Cansancio visual y otros problemas - Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. La físicos. Un exceso de tiempo trabajando existencia de múltiples materiales didácticos y recursos ante el ordenador o malas posturas educativos facilita la individualización de la enseñanza y el pueden provocar diversas dolencias. aprendizaje; cada alumno puede utilizar los materiales más acordes con su estilo de aprendizaje y sus circunstancias - Inversión de tiempo. Las personales. comunicaciones a través de Internet abren muchas posibilidades, pero - Autoevaluación. La interactividad que proporcionan las TIC exigen tiempo: leer mensajes, contestar, pone al alcance de los estudiantes múltiples materiales para la navegar... autoevaluación de sus conocimientos. - Sensación de desbordamiento. A - Mayor proximidad del profesor. A través del correo electrónico,veces el exceso de información, que puede contactar con él cuando sea necesario. hay que revisar y seleccionar, produce - Flexibilidad en los estudios. Los entornos de teleformación y la una sensación de desbordamiento: falta posibilidad de que los alumnos trabajen ante su ordenador con tiempo. materiales interactivos de autoaprendizaje y se puedan - Comportamientos reprobables. A comunicar con profesores y compañeros, proporciona una gran veces en los mensajes por correo flexibilidad en los horarios de estudio y una descentralización electrónico, no se cumplen las normas geográfica de la formación. Los estudiantes tienen más de la "netiquette" (ver Manual sobre autonomía. La educación puede extenderse a colectivos que no Uso del Computador). pueden acceder a las aulas convencionales. - Falta de conocimiento de los - Instrumentos para el proceso de la información. Las TIC les lenguajes. A veces los alumnos no proporcionan poderosos instrumentos para procesar la conocen adecuadamente los lenguajes información: escribir, calcular, hacer presentaciones... (audiovisual, hipertextual) en los que se - Ayudas para la Educación Especial. En el ámbito de las presentan las actividades informáticas, personas con necesidades especiales es uno de los campos donde lo que dificulta o impide su el uso del ordenador en general, proporciona mayores ventajas. aprovechamiento. Muchas formas de disminución física y psíquica limitan las - Recursos educativos con poca posibilidades de comunicación y el acceso a la información; en potencialidad didáctica. Los materiales muchos de estos casos el ordenador, con periféricos especiales, didácticos y los nuevos entornos de puede abrir caminos alternativos que resuelvan estas teleformación no siempre proporcionan Manual 1 Conceptos TIC 99
  • 100. Funciones de las TIC en la Educación limitaciones. adecuada orientación, profundidad de los contenidos, motivación, buenas - Ampliación del entorno vital. Más contactos. Las posibilidades interacciones, fácil comunicación informativas y comunicativas de Internet amplían el entorno interpersonal, muchas veces faltan las inmediato de relación de los estudiantes. Conocen más personas, guías didácticas. También suelen tener tienen más experiencias, pueden compartir sus alegrías y problemas de actualización de los problemas... contenidos - Más compañerismo y colaboración. A través del correo - Virus. La utilización de las nuevas electrónico, chats y foros, los estudiantes están más en contacto tecnologías expone a los virus entre ellos y pueden compartir más actividades lúdicas y la informáticos, con el riesgo que suponen realización de trabajos. para los datos almacenados en los discos y el coste (en tiempo y dinero) para proteger los ordenadores. - Esfuerzo económico. Cuando las TIC se convierten en herramienta básica de trabajo, surge la necesidad de comprar un equipo personal. Para los Profesores - Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y- Estrés. a veces el profesorado no la rehabilitación. Los discos CD/DVD e Internet proporcionan al dispone de los conocimientos profesorado múltiples recursos educativos para utilizar con sus adecuados sobre los sistemas estudiantes: programas, webs de interés educativo. informáticos y sobre cómo aprovechar los recursos educativos disponibles con - Individualización. Tratamiento de la diversidad. Los materiales sus alumnos. Surgen problemas y didácticos interactivos (en disco y on-line) individualizan el aumenta su estrés. trabajo de los alumnos ya que el ordenador puede adaptarse a sus conocimientos previos y a su ritmo de trabajo. Resultan muy - Desarrollo de estrategias de mínimo útiles para realizar actividades complementarias y de esfuerzo. Los estudiantes pueden recuperación en las que los estudiantes pueden autocontrolar su centrarse en la tarea que les plantee el trabajo. programa en un sentido demasiado estrecho y buscar estrategias para - Facilidades para la realización de agrupamientos. La profusión cumplir con el mínimo esfuerzo mental, de recursos y la variedad y amplitud de información en Internet ignorando las posibilidades de estudio facilitan al profesorado la organización de actividades grupales que les ofrece el programa. en las que los estudiantes deben interactuar con estos materiales. - Muchas veces los alumnos consiguen - Mayor contacto con los estudiantes. El correo electrónico aciertos a partir de premisas permite disponer de un nuevo canal para la comunicación equivocadas, y en ocasiones hasta individual con los estudiantes, especialmente útil en la caso de pueden resolver problemas que van alumnos con problemas específicos, enfermedad, etc. más allá de su comprensión utilizando - Liberan al profesor de trabajos repetitivos. Al facilitar la estrategias que no están relacionadas práctica sistemática de algunos temas mediante ejercicios con el problema pero que sirven para autocorrectivos de refuerzo sobre técnicas instrumentales, lograr su objetivo. Una de estas presentación de conocimientos generales, prácticas sistemáticas estrategias consiste en "leer las de ortografía..., liberan al profesor de trabajos repetitivos, intenciones del maestro". Por otra parte monótonos y rutinarios, de manera que se puede dedicar más a en Internet pueden encontrarse muchos estimular el desarrollo de las facultades cognitivas superiores de trabajos que los alumnos pueden Manual 1 Conceptos TIC 100
  • 101. Funciones de las TIC en la Educación los alumnos. simplemente copiar para entregar al profesor como propios. - Facilitan la evaluación y control. Existen múltiples programas y materiales didácticos on-line, que proponen actividades a los - Desfases respecto a otras actividades. estudiantes, evalúan sus resultados y proporcionan informes de El uso de los programas didácticos seguimiento y control. puede producir desfases inconvenientes con los demás trabajos del aula, - Actualización profesional. La utilización de los recursos que especialmente cuando abordan aspectos aportan las TIC como herramienta para el proceso de la parciales de una materia y difieren en la información y como instrumento docente, supone un forma de presentación y profundidad de actualización profesional para el profesorado, al tiempo que los contenidos respecto al tratamiento completa su alfabetización informática y audiovisual. Por otra que se ha dado a otras actividades. parte en Internet pueden encontrar cursos on-line y otras informaciones que puedan contribuir a mejorar sus competencias- Problemas de mantenimiento de los profesionales: prensa de actualidad, experiencias que se realizan ordenadores. A veces los alumnos, en otros centros y países. hasta de manera involuntaria, desconfiguran o contaminan con virus - Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el los ordenadores. aula. El hecho de archivar las respuestas de los alumnos cuando interactúan con determinados programas, permite hacer un - Supeditación a los sistemas seguimiento detallado de los errores cometidos y del proceso queinformáticos. Al necesitar de los han seguido hasta llegar a la respuesta correcta. ordenadores para realizar las actividades proyectadas, cualquier - Contactos con otros profesores y centros. Los canales de incidencia en éstos dificulta o impide el información y comunicación de Internet facilitan al profesorado desarrollo de la clase. el contacto con otros centros y colegas, con los que puede compartir experiencias, realizar materiales didácticos - Exigen una mayor dedicación. La colaborativamente... utilización de las TIC, aunque puede mejorar la docencia, exige más tiempo de dedicación al profesorado: cursos de alfabetización, tutorías virtuales, gestión del correo electrónico personal, búsqueda de información en Internet. - Necesidad de actualizar equipos y programas. La informática está en continua evolución, los equipos y los programas mejoran sin cesar y ello nos exige una constante renovación. Desde la perspectiva de los Centros - Los sistemas de teleformación pueden abaratar los costos de - Costos de formación del profesorado. formación ya que al realizar la formación en los mismos lugares La formación del profesorado supone de trabajo se eliminan el costo del desplazamiento. un costo añadido para los centros y para la Administración Educativa.. - Los sistemas de teleformación permiten acercar la enseñanza a más personas. Sin problemas de horarios ni de ubicación - Control de calidad insuficiente de los geográfica, los sistemas de teleformación acercan la capacitaciónentornos de teleformación. Los a personas que de otra manera no podrían acceder a ella. entornos de telecapacitación, sus materiales didácticos, sus sistemas - Mejora de la administración y gestión de los centros. Con el pedagógicos, su sistema de evaluación, Manual 1 Conceptos TIC 101
  • 102. Funciones de las TIC en la Educación uso de los nuevos instrumentos tecnológicos la administración y sus títulos, no siempre tienen los gestión de los centros puede ser más eficiente. La existencia de adecuados controles de calidad. una red local y la creación de las adecuadas bases de datos relacionales (estudiantes, horarios, actividades, profesores) - Necesidad de crear un departamento mejorará la comunicación interna y facilitará actividades como de Tecnología Educativa. Para el control de asistencias, la reserva de aulas específicas, la gestionar la coordinación y planificación de actividades.. mantenimiento de los materiales tecnológicos, así como para asesorar al - Mejora de la eficacia educativa. Al disponer de nuevas profesorado en su utilización, los herramientas para el proceso de la información y la centros deben crear un departamento comunicación, más recursos educativos interactivos y más específico y disponer de un información, pueden desarrollarse nuevas metodologías coordinador especializado. didácticas de mayor eficacia formativa. - Exigencia de un buen sistema de - Nuevos canales de comunicación con las familias y con la mantenimiento de los ordenadores. La comunidad local. A través los canales informativos y utilización intensa de los ordenadores comunicativos de Internet (web del centro, foros, correo da lugar a múltiples averías, electrónico) se abren nuevas vías de comunicación entre la desconfiguraciones, problemas de dirección, los profesores y las familias. virus. Ello exige al los centros tener contratado un buen sistema de - Comunicación más directa con la Administración Educativa. mantenimiento. Mediante el correo electrónico y las páginas web de la administración Educativa y de los centros. - Fuertes inversiones en renovación de equipos y programas. Los continuos - Recursos compartidos. A través de Internet, la comunidad cambios en el mundo de la informática educativa puede compartir muchos recursos educativos: exigen una renovación de los equipos materiales informáticos de dominio público, páginas web de cada 4 o 6 años. interés educativo, materiales realizados por los profesores y los estudiantes. - Proyección de los centros. A través de las páginas web y los foros de Internet, los centros docente pueden proyectar su imagen y sus logros al exterior. Manual 1 Conceptos TIC 102
  • 103. Funciones de las TIC en la Educación Entornos tecnológicos de E/A A partir de las infraestructuras tecnológicas a disposición de los profesores y los estudiantes, revisadas anteriormente, consideramos los siguientes entornos tecnológicos para el desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje: Entorno Uso didáctico Centro con Ubicación didáctico- intranet y aulas tecnológico con internet Entorno aula con PizarraUtilización de las TIC para Pizarra digital (PD= Aula de clase, Digital (PD) compartir información ordenador + biblioteca, sala (recursos didácticos, videoproyector ). Se multiuso, aula ejercicios, trabajos), recomienda instalación informática comentarla y debatirla con fija. todo el grupo y con el docente. Opcional: Cuando no se use la PD, se - Lector de documentos puede usar el ordenador como(complemento ideal para "rincón de clase" para que la PD) Pizarra digital algún alumno realice trabajos interactiva (PDI= PD + puntuales (buscas en Internet, tablero interactivo). ejercicios interactivos, componer un trabajo) mientras el grupo clase hace otra tarea. Entorno aula con Utilización de los Pizarra digital + varios Aula de clase, ordenadores de apoyo ordenadores en grupos para ordenadores (2, 3, 4...) biblioteca, sala realizar trabajos fijos o portátiles multiuso, aula colaborativos. informática Opcional: La PD sirve para presentar y debatir con todo el grupo - Los portátiles se estos trabajos y otros recursosalmacenan en un carro- educativos. armario cargador de baterías, compartido entre varias aulas (= carro móvil). - Los portátiles tienen pantalla interactiva (= tablet-PC) - Lector de documentos - PDI Entorno de trabajo por Uso del ordenador para Pizarra digital + ordenadorAula de clase, aula parejas realizar trabajos por parejas. (fijo o portátil) por pareja informática de alumnos La PD sirve para presentar y Manual 1 Conceptos TIC 103
  • 104. Funciones de las TIC en la Educación debatir con todo el grupo Opcional: estos trabajos y otros recursos educativos. - Portátiles en carro móvil. - Portátiles tipo tablet-PC - Software de control de red - Lector de documentos - PDI Entorno de trabajo Uso del ordenador para Pizarra digital + ordenadorAula de clase, aula individual realizar trabajos individuales. (fijo o mejor portátil) por informática alumno La PD sirve para presentar y debatir con todo el grupo Opcional: estos trabajos y otros recursos educativos. - Portátil propiedad del alumno (a partir de FP y bachillerato) - Portátiles en carro móvil - Portátiles tipo tablet-PC - Software de control de red - Lector de documentos - PDI Entorno de trabajo en Uso del ordenador para Ordenador (fijo o mejor En casa casa realizar trabajos individuales portátil) con conexión a Internet. Opcional: - Portátiles tipo tablet-PC Manual 1 Conceptos TIC 104
  • 105. Funciones de las TIC en la Educación Actividad. Completa las palabras y conceptos en el siguiente mapa conceptual: Manual 1 Conceptos TIC 105
  • 106. Tema D: Salud Tema D: Salud La salud y el uso de la PC Ergonomía Disciplina científica relacionada con la comprensión de las interacciones entre humanos y otros elementos de un sistema, así como la profesión que aplica teoría, principios, datos y métodos de diseño a fin de optimizar el bienestar humano y el rendimiento global del sistema. El objetivo de la Ergonomía es aplicar el conocimiento científico para diseñar/corregir situaciones de trabajo. Adecuar el entorno de trabajo según las necesidades del ser humano. La Ergonomía es una tecnología de aplicación práctica, que trata de adaptar las condiciones de trabajo al hombre con productos y herramientas que garantizan el confort, seguridad y facilidad de uso. La Ergonomía permite que los dispositivos sean adaptados a las características y límites requeridos de los seres humanos. Evita las dificultades y los errores debidos, por ejemplo, a asientos bajos, calor excesivo, ruidos insoportables, pantallas deslumbrantes... Consideración de la luz Para aumentar la visibilidad y disminuir la fatiga ocular se deben evitar los reflejos en la pantalla y la incidencia directa de la luz en la cara del operador. La luz natural proveniente de ventanas debe proyectarse sobre los costados del monitor, ya que si incide de frente al monitor provocará reflejos y si lo hace de atrás, dará en la cara del operador. La luz artificial debe incidir detrás del monitor, preferentemente proveniente de artefactos de luz que permitan dirigir el haz de luz de modo que no se refleje en la pantalla ni encandile al operador. La intensidad de la luz eléctrica debe ser tenue, pero a la vez permitir visualizar sin dificultad los elementos que se encuentren sobre el escritorio. Manual 1 Conceptos TIC 106
  • 107. La salud y el uso de la PC Buena postura Cuando nos sentemos, hay que inclinar los hombros hacia atrás para que estén a la altura de la espalda, manteniendo la cabeza y el pecho erguidos. Y si llevamos mucho tiempo en esa posición, estiremos los brazos y espalda lo más que podamos para que los músculos se relajen y no tengamos ninguna contractura. Si vamos a estar frente al televisor o la computadora, el monitor tiene que ubicarse a la altura de los ojos para no provocar que la vista ni los músculos del cuello se esfuercen más de la cuenta. En el caso de las laptops, se debe utilizar una base reclinable con ventiladores, sobre todo si vamos a tenerla encima de las piernas. Y cada hora o vez que lo necesitemos, mover circularmente la cabeza de derecha a izquierda y viceversa dando masajes a la parte baja del cuello para impedir la rigidez muscular. La práctica de una buena postura es de gran utilidad para evitar deformaciones y dolores de huesos y músculos. Bienestar del usuario ● Recordar que puede ayudar a sus ojos aplicando la sencilla regla de parpadear para lubricar. ● Usar gotas humectantes en forma periódica, sobre todo si usa lentes de contacto. ● No trabajar más de 50 minutos corridos. ● Tomar descansos de 5 a 10 minutos, levantarse, caminar, hacer ejercicios visuales mirando sucesivamente lejos y cerca, para movilizar los músculos del ojo y de todo el cuerpo. ● Implementar en lo posible los consejos acerca de postura visual, corporal e iluminación apropiadas. Manual 1 Conceptos TIC 107
  • 108. Tema E: Medio Ambiente Tema E: Medio Ambiente Contribuir con un ambiente sano Reciclaje de componentes de una computadora La disposición de basura tecnológica resulta un reto formidable debido a las características que este desperdicio posee(componentes de la computadora). Son muchos los proyectos de reciclaje que consisten en recolectar equipos de cómputo de el sector público, privado y comunidad en general y donaciones de equipos de cómputo con la finalidad de ser retribuidos a la sociedad sin ningún costo para ellos, contribuir al cuidado del medio ambiente, disminuir la brecha digital y la alfabetización digital La reducción y reciclaje se compone de 4 partes: Rehusar: crear productos nuevos usando las partes de otros equipos de cómputo. Reducción: mejorar o alquilar una computadora en vez de comprar una nueva. Donación: dona el equipos de cómputo a una organización social, escuelas o a cualquier otra persona o entidad que necesite el mismo. Reciclado (desarmado): luego de desarmar los equipos, el metal, el plástico se procesan para ser reusados, en este proceso no se descartan computadoras que no se puedan reparar o componentes que no se necesiten. Se pretende evitar que las computadoras, sus partes y todo su hardware terminen en los rellenos sanitarios o sigan ocupando espacio en los hogares o almacenes de los organismos público, privado y comunidad en general. En la actualidad, la entidad que cuenta con computadoras declaradas obsoletas sólo tienen una entre dos salidas: el basurero o la actualización. Manual 1 Conceptos TIC 108
  • 109. Contribuir con un ambiente sano Ahorro de energía Después de la revolución de la informática es imposible pensar en no estar al día con los avances tecnológicos. Las computadoras y todos sus periféricos están presentes en todas partes, en oficinas, hospitales, hoteles, aeropuertos y cada día más en muchas casas, por consiguiente, lo que debemos hacer es conocerlas mejor y buscar la manera de que su uso no represente un consumo importante de energía. Para ello debemos seguir algunas recomendaciones que están vigentes en muchas partes del mundo. Las Computadoras consumen energía cuando están encendidas y no podemos apagarlas cada vez que nos paramos por períodos cortos, se recomienda apagarla:durante las horas de comida, cuando vamos a reuniones por más de una hora, cuando terminemos nuestra actividades diarias, cuando deje de usar el monitor por un momento, apáguelo, equivale a un bombillo de100 watt. Ahora todas las computadoras cuando dejan de funcionar por lo regular 30 minutos, pasan automáticamente a un bajo consumo de energía. La Impresora es utilizada en pocas ocasiones, por consiguiente deben mantenerse apagada y encenderla al momento de su uso. Si la impresora es compartida por varios usuarios, apáguela al momento de terminar el horario de trabajo. Si la impresora tiene un sistema de ahorro de energía, configúrelo correctamente. Manual 1 Conceptos TIC 109
  • 110. Contribuir con un ambiente sano Actividad 4-6 Salud y Ambiente 1. ¿Por qué es importante aplicar los conocimientos de la ergonomía al momento de usar una PC? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- 2. ¿Cómo podría ahorrar energía al usar una PC? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- Manual 1 Conceptos TIC 110
  • 111. Manual 1 Conceptos TIC 111
  • 112. Capítulo 5: Seguridad Objetivo General Reconocer las reglas de seguridad frente a los riesgos que pueden atentar el uso eficiente de las computadoras. Objetivos Específicos • Entender la necesidad de utilizar nombre de usuario y contraseña. • Conocer como asegurar la data. • Entender el término virus y la importancia del antivirus. Manual 1 Conceptos TIC 112
  • 113. Capítulo 5: Seguridad Manual 1 Conceptos TIC 113
  • 114. Tema A: La Seguridad Informática Tema A: La Seguridad Informática La seguridad informática consiste en asegurar que los recursos del sistema de información (material informático o programas) de una organización sean utilizados de la manera que se decidió y que el acceso a la información allí contenida así como su modificación sólo sea posible a las personas que se encuentren acreditadas y dentro de los límites de su autorización. En este capítulo explicaremos la importancia de asegurar los datos informáticos Identidad y Autenticidad Para ingresar a una computadora, servicios bancarios o cuentas de correo electrónico, necesitamos cada vez más nombres de usuario y contraseñas. Esto nos obliga a cierto nivel de concentración para recordar cuál es nuestra identidad en cada sistema virtual y qué contraseña decidimos utilizar cuando nos suscribimos. Los password o contraseñas son nuestros pases de entrada a la información y funcionalidades y al mismo tiempo, tienen algún significado especial. Las contraseñas normalmente protegen información de todo tipo, pero la mayoría de las combinaciones de caracteres que utilizamos responden a conceptos genéricos que muchas veces son fáciles de adivinar. Conocer a alguien con cierto detalle, puede ser suficiente para adivinar una clave. Esto se debe a que al buscar una contraseña, necesitamos establecer relaciones lógicas con las contraseñas que creamos. Es así que generalmente los usuarios recurren a password fáciles de descubrir, como por ejemplo: Contraseña, system, secret , nombres de personajes de caricaturas, jugadores o equipos de fútbol, nombres de mascotas, signos zodiacales, fechas, nombre del novio/novia, hijos, malas palabras, personajes de ciencia ficción y nombres de empresas. Los especialistas recomiendan que las contraseñas deben carecer de sentido y lógica pues así se vuelven difíciles de averiguar. Tampoco deben tener relación con el login o el usuario. Se recomienda que esta esté compuesta por letras y números. Las letras deberán variar entre mayúsculas y minúsculas. Manual 1 Conceptos TIC 114
  • 115. Identidad y Autenticidad Característica de una buena contraseña o password La contraseña además de no tener sentido y lógica debe tener: • Integridad • Disponibilidad • Confiabilidad Les ofrecemos algunos ejemplos de password con esas características. є$ρєяσ ђ ค вєятє ค уυđ ค đσ (,('')('') $ค l ย 2 cσρчяιgђτ©2008 χ ค η ค™☆ ησ ρℓ ค gιєѕ ѕéσяιgιη คℓ☆ Evite crear contraseñas con su nombre de registro, su apellido, su nombre o el de una persona querida (pareja, hijo, etcétera), una palabra del diccionario, una palabra escrita al revés (las herramientas para craquear contraseñas tienen en cuenta esta posibilidad), una palabra seguida de un número, el año actual o el año de nacimiento (por ejemplo "contraseña1999"). Políticas de contraseñas La contraseña debe tener una longitud mínima de caracteres especiales que combinen mayúsculas con minúsculas con una fecha de expiración para que los usuarios las modifiquen periódicamente. Esto dificulta el trabajo de los hackers que tratan de craquear las contraseñas con el correr del tiempo. Mientras más larga sea la contraseña, más difícil será descubrirla. Asimismo, una contraseña compuesta sólo por números será mucho más fácil descubrir que una que contenga letras: Una contraseña de 4 números corresponde a 10.000 posibilidades. Aunque esta cifra parezca elevada, una computadora equipada con una configuración modesta puede hallarla en cuestión de minutos. Es conveniente usar una contraseña de 4 letras, para la que existen 456.972 posibilidades (264). Con esta misma lógica, una contraseña que combine números y letras o que use mayúsculas y caracteres especiales, será aun más difícil de craquear. Manual 1 Conceptos TIC 115
  • 116. Tema B: Asegurar la data Tema B: Asegurar la data Seguridad de datos Importancia de la copia de respaldo (Backup) Todo backup de archivos corre riesgo si sólo permanece dentro de una PC. Es por eso que todo backup debe guardarse en unidades como el CD, CD-R ó DVD. Actualmente consideramos los sistemas ópticos como el medio ideal para alojar esta información, dado que ofrecen un soporte económico y mucho más seguro que el de los discos duros removibles o las memorias Flash, propensas a sufrir problemas a causa de golpes o fallas de corriente. Recomendamos adquirir discos de buena calidad para seguridad de grabación. Manual 1 Conceptos TIC 116
  • 117. Seguridad de datos Cuando se habla de backup, es casi obligada la mención del concepto de imagen de disco. Este método se utiliza generalmente cuando se desea resguardar no sólo los trabajos realizados, sino también toda la estructura de sistema operativo y programas de la PC. Una imagen de disco es un archivo (de alguna manera comparable con un ZIP o RAR) que en su interior contiene una copia "espejo" de todo el contenido de la unidad, sector por sector. De esta manera nos aseguramos de que hasta el último byte de información sea resguardado, para restaurarlo en cuanto sea necesario. La desventaja de este método es que su implementación implica un volcado total de la información y si tenemos virus éste será guardado con toda la información. Existen herramientas capaces de hacer backups de forma automatizada, sin requerir nuestra intervención. Un ejemplo es Cobian Backup (www.educ.umu.se/ ~cobian/cobianbackup.htm), un excelente software para realizar copias de archivos y carpetas a otros destinos, ya sea que estén instalados en nuestra propia computadora o en otro equipo unido mediante la red, creando como resultado final un resguardo para nuestra información. Una ventaja que tiene este programa, además de ser gratuito, es que se pueden confeccionar copias automáticas diarias, semanales, mensuales o en un tiempo especificado, en el tamaño original de los archivos o comprimidos. Concepto de Firewall Es un sistema de seguridad entre la red privada y el Internet. Es un mecanismo para restringir acceso entre la Internet y la red corporativa interna. Se instala un firewall en un punto estratégico donde una red se conecta a la Internet para impedir que extraños accedan a su PC desde Internet. Los Firewalls pueden ser de dos tipos, de Software o de hardware y proporcionan una frontera de protección que ayuda a mantener fuera a los invasores no deseados de Internet. La existencia de un firewall en un sitio Internet reduce considerablemente las probabilidades de ataques externos a los sistemas corporativos y redes internas, además puede servir para evitar que los propios usuarios internos comprometan la seguridad de la red al enviar información peligrosa. Existen dos tipos de FIREWALL que deben tenerse en cuenta: Basados en host: software que protege exclusivamente la PC en el que está instalado. Basados en red instalados entre el módem del ADSL o del cable y su red doméstica para proteger todas las PC conectadas Manual 1 Conceptos TIC 117
  • 118. Seguridad de datos Riesgo de intruso: Proteger con firewall Dado el creciente robo de identidades y la creación de virus cada vez más destructivos que circulan en Internet a diario, un firewell le ayudará a mantener los datos seguros y en el lugar que le corresponden de la PC. Cuando se instala un FIREWALL en el sistema, todos los datos enviados al sistema y que partan de éste se supervisan y se comparan con un conjunto de criterios de seguridad definidos por el usuario. Todos los datos que no cumplan con estos criterios se bloquean. Prevención contra robo de datos Mediante una contraseña Las contraseñas funcionan como un documento de identidad en Informática e Internet. Estas contraseñas son reconocidas por el sistema e impiden el ingreso de personas extrañas. Sin embargo, a niveles exponenciales aumentan los recursos que se ocupan de robar o averiguar estas contraseñas, arriesgando nuestra información. Una contraseña protege el acceso a cierta información que se quiere mantener de manera confidencial o reservada; por ello, la mayoría de las aplicaciones y servicios la exigen para el ingreso. Recordemos que toda contraseña se compone de un nombre de usuario y un password, y resulta ideal aquella que solo el usuario puede recordar con facilidad. Mediante un cable de seguridad Las llaves electrónicas de seguridad se conectan al puerto USB de la computadora e impiden que alguien pueda acceder a la PC si no tiene la clave correspondiente. Las Hardkey MIO, por su parte, crean en la computadora un disco privado virtual, cuya información no se puede ver a menos que se inserte la llave y se escriba la clave de seguridad. Otro dispositivo USB que utiliza la huella digital para proteger los datos es el ClipDrive Finger. Hay diversos modelos, según la capacidad de almacenamiento. Manual 1 Conceptos TIC 118
  • 119. Seguridad de datos Actividad 5-1 Seguridad de datos 1. ¿Por qué es importante usar password? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- 2. ¿Por qué es necesario el backup? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- 3. ¿Qué es un firewall? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- Manual 1 Conceptos TIC 119
  • 120. Seguridad de datos Virus de computadora Es un programa que altera el normal funcionamiento de la computadora. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este, pueden destruir de manera intencionada los datos almacenados en un computador, aunque también existen otros más "benignos", que sólo se caracterizan por ser molestos. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario, el código del virus queda alojado en la memoria RAM de la computadora, aún cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al del programa infectado y se graba en disco, con lo cual el proceso de replicado se completa. Ingreso de virus al sistema El ingreso de virus se da con el uso de unidades de disco extraibles como los CD- ROMs y los disquetes, mediante los mensajes de correo electrónico y enlaces manipulados. Estos virus tienen la capacidad de reenviarse a otras computadoras sin saberlo. Consejos para proteger tu PC usando un Antivirus Un antivirus en un programa informático específicamente diseñado para detectar y eliminar virus. Sin embargo, cada día aparecen nuevos virus que los antivirus no son capaces de reconocer. Para la detección y eliminación de los virus es necesario actualizar frecuentemente nuestro antivirus. Por lo tanto, la efectividad de un programa antivirus reside, en gran medida, en su capacidad de actualización, preferentemente diaria. Para proteger la PC: 1. Utilizar un buen antivirus y actualizarlo frecuentemente. Manual 1 Conceptos TIC 120
  • 121. Seguridad de datos 2. Compruebe que el antivirus incluya soporte técnico, resolución urgente de nuevos virus y servicios de alerta. El servicio de soporte técnico, bien a través de correo electrónico o por teléfono, es de gran ayuda ante cualquier problema o duda que pueda surgir relacionado con virus o con el funcionamiento del antivirus. Otro servicio fundamental son las alertas de nuevos virus peligrosos, por ejemplo a través de listas de correos. 3. Asegúrese de que su antivirus esté siempre activo. Un antivirus está activo cuando dispone de una protección permanente capaz de vigilar constantemente todas las operaciones realizadas en el computador. Existen dos maneras de comprobar que ésta protección permanente esté activada; a través de un icono fijo en la barra de tareas, junto a la información de horario ó en la propia configuración del programa antivirus. Estar protegido contra los virus requiere una protección permanente, tanto de archivos como del correo electrónico. 4. Verificar antes de abrir, un mensaje nuevo de correo electrónico recibido. El correo electrónico es el medio de transmisión preferido por los virus, por lo que hay que tener especial cuidado en su utilización. 5. Evitar la descarga de programas de lugares no seguros en Internet 6. Rechazar archivos que no haya solicitado cuando esté en chats o grupos de noticias. Los grupos de noticias o “news”, como no son listas de correos y usan su propio sistema de transmisión por Internet (NNTP), también necesitan de una protección eficaz y constante. Ambos sistemas, además de permitir la comunicación con otras personas, también facilitan la transferencia de archivos. Aquí es donde hay que tener especial cuidado y aceptar sólo lo que llegue de un remitente conocido y de confianza. 7. Actualice el software que tiene instalado con los parches aconsejados por el fabricante de este programa. 8. Retire los disquetes de las disqueteras al apagar o reiniciar su computador. 9. Analizar el contenido de los archivos comprimidos. 10. Mantenerse alerta ante acciones sospechosas de posibles virus. Mediante el simple uso del computador, hay numerosos síntomas que pueden delatar la presencia de nuevos virus: aumento del tamaño de los archivos, avisos de macros en documentos Word o Excel que en principio no deberían contenerlas, recepción por parte de otras personas de mensajes nuestros de correo que no hemos enviado. Manual 1 Conceptos TIC 121
  • 122. Seguridad de datos 11. Añada las opciones de seguridad de las aplicaciones que usa normalmente a la política de protección antivirus. 12. Realice periódicamente copias de seguridad. Una muy buena forma de minimizar el impacto de un virus, tanto a nivel corporativo como particular, es restaurar las copias de seguridad de nuestra información periódicamente. 13. Manténgase informado. Una buena manera de protegerse contra los nuevos virus es estar continuamente informado sobre lo que acontece en el sector de la Seguridad Informática. Importancia de actualización de los antivirus La mayoría de personas caen en el mismo error, compran un antivirus, lo instalan y una vez hecho esto se despreocupan hasta que de golpe su máquina cae infectada. Para poder entender la importancia de actualizar regularmente nuestra protección antivirus es necesario que entendamos un poco su funcionamiento. Un programa antivirus consta de tres partes bien diferenciadas: a) Interfaz de usuario: es la parte que nos permite configurar el programa; de esta forma podemos definir la protección en tiempo real, los archivos a escanear, qué hacer cuando se encuentra un virus (reparar, borrar, aislar), qué archivos debemos excluir del escaneo, cuándo debemos realizar escaneo periódicos, cuándo se deben actualizar los patrones de firmas. Y además nos debe permitir ver lo que ha sucedido en nuestro sistema, cuando se escaneó por ultima vez, cuál fue el ultimo virus encontrado etc. b) Motor Antivirus: es la porción del programa destinada a encontrar archivos que supuestamente son virus, de forma que el antivirus debe de ser capaz de detectar comportamientos extraños de los diferentes archivos y procesos que están corriendo en nuestra máquina. El Motor del Antivirus sólo es capaz de detectar aquellos procesos o archivos que supuestamente podrían ser virus o códigos malignos, pero no es capaz de saber que hacer con ellos si no dispone de las definiciones de virus adecuadas. c) Patrón de definiciones: contiene la información de qué se debe de hacer con cada virus, si se debe reparar el archivo y cómo se debe de hacer, qué archivos asociados se deben de eliminar y cuál es la cadena que se debe de borrar de los archivos infectados para que estos vuelvan a su estado original. Manual 1 Conceptos TIC 122
  • 123. Seguridad de datos Actividad 5-2 Virus 1. ¿Qué es un virus? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- 2. ¿Cómo ingresa a la PC? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- 3. ¿Cómo puede combatirlo? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- Lección 5 1. ¿Qué tipo de antivirus tiene instalado en su computadora? ----------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------- 2. ¿Utiliza Internet para bajar antivirus? ----------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------------------------------------- Manual 1 Conceptos TIC 123
  • 124. Seguridad de datos Manual 1 Conceptos TIC 124
  • 125. Capítulo 6: Leyes Objetivo General Reconocer las normas legales sobre los derechos de autor y protección de datos asociados al uso de computadoras. Objetivos Específicos • Reconocer los términos de Copyright. • Identificar los objetivos de las leyes de protección de datos. • Identificar los derechos y responsabilidades de protección de datos de un regulador en Perú. Manual 1 Conceptos TIC 125
  • 126. Capítulo 6: Leyes Manual 1 Conceptos TIC 126
  • 127. Tema A: Copyright Tema A: Copyright Las leyes orgánicas tienen por objeto garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad personal y familiar. En el capítulo 6 detallaremos los derechos de autor y las licencias de software como las leyes de protección de datos informáticos. Derecho de autor (Copyright) Derecho que tiene un autor, incluido el autor de un programa informático, sobre todas y cada una de sus obras y que le permite decidir en qué condiciones han de ser reproducidas y distribuidas. El símbolo de este derecho es ©. Aunque este derecho es legalmente irrenunciable puede ser ejercido de forma tan restrictiva o tan generosa como el autor decida. Marca Registrada (Trademark) Se entiende por Marca a todo signo visible que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado. Y, una marca registrada, del inglés trademark con el símbolo ™ o ®, es cualquier símbolo registrado legalmente para identificar de manera exclusiva a uno o varios productos comerciales o servicios. Esto sirve para proteger el uso de la marca por personas ajenas a sus dueños. Pero para que podamos ostentar el símbolo de "marca registrada", las siglas "M.R." o el símbolo ®, debemos registrarla. En el Perú se hace ante el Indecopi. Licencias de Software Una licencia de software es un contrato entre el titular del derecho de autor (propietario) y el usuario del programa informático (usuario final), para utilizar éste en una forma determinada y de conformidad con unas condiciones convenidas. Las licencias de software pueden establecer entre otras cosas: la cesión de determinados derechos del propietario al usuario final sobre una o varias copias del programa Manual 1 Conceptos TIC 127
  • 128. Derecho de autor (Copyright) informático, los límites en la responsabilidad por fallos, el plazo de la sesión de los derechos, el ámbito geográfico de validez del contrato e incluso pueden establecer determinados compromisos del usuario final hacia el propietario, tales como la no cesión del programa a terceros o la no reinstalación del programa en equipos distintos al que se instaló originalmente. El producto informático trae un código ID el cual le permitirá a usted registrar el producto y hacer uso del mismo sin ningún problema. Licencia de Usuario Final Es una licencia por la cual el uso de un producto sólo está permitido para un único usuario. En este tipo de contrato, el dueño de los derechos de un producto refiere al usuario final que reconozca tener conocimiento de las restricciones de uso, de los derechos del autor (copyright), de las patentes, etc. y que acepte la conformidad. El conocimiento del contenido de los contratos es difícil conocer antes de la compra del producto ya que en algunos casos vienen dentro del producto y estos son leídos después de la compra del producto. En ocasiones se exige al usuario renunciar a reclamos o demandas legales por diversos motivos (tales como posibles daños producidos por el producto o fallos en él) o aceptar la restitución de la mercancía en la forma y monto que la compañía decida. Este tipo de acuerdo expresa los usos qué se pueden dar y cuáles no al producto, ya que quien lo compra no es, legalmente, en ninguna forma dueño del producto, sino sólo de una licencia para su uso, considerándose esto último por algunas personas como una limitación a los derechos del consumidor. Este tipo de acuerdos son unilaterales pues el usuario no tiene más opción que aceptar o rechazar el contenido del mismo (en algunos países existen organizaciones de protección al consumidor que autorizan ciertas excepciones). Significado de Software: Shareware: Software con autorización de redistribuir copias, pero debe pagarse cargo por licencia de uso continuado. Manual 1 Conceptos TIC 128
  • 129. Derecho de autor (Copyright) Freeware: Se usa comúnmente para programas que permiten la redistribución pero no la modificación y su código fuente no está disponible. Software de código abierto: Sus términos de distribución cumplen los criterios de: •Distribución libre. •Inclusión del código fuente. •Permitir modificaciones y trabajos derivados en las mismas condiciones que el software original. •Integridad del código fuente del autor, pudiendo requerir que los trabajos derivados tengan distinto nombre o versión. •No discriminación a personas o grupos. •Sin uso restringido a campo de actividad. •Los derechos otorgados a un programa serán válidos para todo el software redistribuido sin imponer condiciones complementarias. •La licencia no debe ser específica para un producto determinado. •La licencia no debe poner restricciones a otro producto que se distribuya junto con el software licenciado. •La licencia debe ser tecnológicamente neutral. Manual 1 Conceptos TIC 129
  • 130. Tema B: Protección Tema B: Protección Protección de Datos Objetivos principales de legislación para la protección de datos. El derecho fundamental a la protección de datos tendrá como objetivo proteger los derechos y las libertades de las personas en lo que respecta al tratamiento de datos personales, estableciendo principios de orientación para determinar la licitud de su tratamiento. Tales como: la calidad de los datos, la legitimación de su tratamiento, sus categorías de especial tratamiento, el derecho de acceso de oposición, de confidencialidad y de notificación sobre su tratamiento, en donde el reconocimiento de un derecho garantice la libertad informática y una facultad de autodeterminación en la esfera informativa, teniendo como principal instrumento de garantía el habeas data, (es la facultad de las personas en conocer y controlar la información.) Responsabilidades del regulador. Tienen como función velar por el control de la aplicación de la Legislación sobre protección y defensa de los datos personales, atender peticiones, reclamos, la información sobre los derechos de los ciudadanos y el ejercicio de la potestad inspectora y sancionadora. El objeto de las inspecciones es comprobar el cumplimiento de los principios de protección de datos en el desarrollo del tratamiento de los datos personales y el respeto a los derechos de los ciudadanos. En caso de detectar una posible comisión de infracción a la normativa de protección de datos, se podrá abrir el correspondiente procedimiento, para determinar la existencia o no de la infracción y el responsable o responsables de la misma. Los procedimientos abiertos contra responsables de delitos en la seguridad de datos podrán finalizar con la declaración de existencia o no de la infracción, pudiendo proponer en el primer supuesto que se inicie expediente disciplinario a la persona que ha resultado responsable de la infracción cometida. También pueden ejercer una labor consultora en forma individual o colectiva, para procurar el efectivo cumplimiento de la normativa sobre protección de datos. Manual 1 Conceptos TIC 130
  • 131. Protección de Datos El Derecho a la intimidad en la Constitución Política del Perú El derecho a la intimidad reconocido constitucionalmente ha establecido la prohibición de suministrar información que afecte la intimidad personal y familiar por parte de los servicios informáticos, es decir plasma la inquietud del legislador respecto a los avances tecnológicos de los sistemas informáticos y su potencial mal uso, contrario al derecho de intimidad. La Constitución Política del Perú de 1993 en su artículo 2 inciso 6 establece: “Que toda persona tiene derecho: a que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.” Durante la redacción de la Constitución Política del Perú de 1993, el Constitucionalista Carlos Torres y Torres Lara, señaló que era de necesidad el colocar este inciso en nuestra Constitución debido a que nos encontramos en una sociedad informatizada. Responsabilidades del regulador en el Perú. Todas las empresas constituidas en el Perú que se encuentren, directa o indirectamente, bajo el control de Telefónica, S.A. (Empresas del Grupo Telefónica) deben observar el resguardo al derecho al secreto de las telecomunicaciones y a la protección de los datos personales de sus abonados. Las Empresas del Grupo Telefónica deberán exigir a su personal el estricto cumplimiento de las normas legales referidas en la normativa dada por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), así como a los terceros contratados o colaboradores que por la naturaleza de los servicios que prestan tengan acceso a la información protegida (en adelante los Obligados). Las Empresas del Grupo Telefónica que ofrecen servicios de telecomunicaciones se encuentran obligadas a brindar al MTC todas las facilidades necesarias para que éste cumpla con sus funciones de inspección y verificación sobre el cumplimiento de la obligación de salvaguardar el secreto de las telecomunicaciones y la protección de datos personales de los abonados, permitiendo entre otros las visitas a sus locales, revisión de equipos y documentos vinculados con el objeto de la inspección, previa coordinación con el área de regulación respectiva o en su defecto, con la Secretaría General. Es obligación de las Empresas del Grupo Telefónica salvaguardar el secreto de las telecomunicaciones y proteger los datos personales de sus abonados. Las excepciones son: contar con el consentimiento previo, expreso y por escrito del abonado y demás partes involucradas, contar con una orden judicial específica notificada a la Empresa. Manual 1 Conceptos TIC 131
  • 132. Protección de Datos Las Empresas del Grupo Telefónica que brindan servicios de telecomunicaciones deberán presentar al MTC el informe anual sobre las medidas y procedimientos establecidos para salvaguardar el secreto de las telecomunicaciones y los datos personales de sus abonados. Para tal efecto,las Empresas del Grupo Telefónica solicitará y consolidará el INFORME de todas las áreas de su respectivo negocio, para que previa coordinación del mismo con la Secretaría General de Telefónica del Perú S.A.A. sea presentado al MTC. Copia del INFORME presentado debe ser remitido a la Secretaría General. Todo el personal que labora en las Empresas del Grupo Telefónica debe conocer que las empresas que operan en el sector de las telecomunicaciones están obligadas a preservar el secreto de las telecomunicaciones de conformidad con las siguientes normas legales: Inciso 6: A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar Se atenta contra la protección de la información personal relativa a los abonados o usuarios cuando ésta es entregada a terceros sin el consentimiento previo, expreso y por escrito del abonado o usuario y demás partes involucradas; sin una orden judicial específica motivada del Juez con las garantías previstas en la ley. La obligación de protección de datos está referida única y exclusivamente a la información personal proporcionada por los abonados y usuarios a la empresa operadora en el curso de sus negocios. Manual 1 Conceptos TIC 132
  • 133. Protección de Datos Actividad 6-1 Leyes y Protección de datos Responda las siguientes preguntas:¿Qué entiende por : 1. Copyright --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- 2. Licencia de usuario final. --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- 3. Software libre --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- 4. ¿Cuáles son las responsabilidades de las ente reguladoras sobre la protección de datos en el Perú? --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- --------------------------------------------------------------------------------- Manual 1 Conceptos TIC 133
  • 134. Protección de Datos Lección 6 1. ¿Usted cómo protege sus datos informáticos? ---------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------- 2. ¿Qué cree usted qué deberían hacer las entidades involucradas para regular y dar cumplimiento efectivo a las diferentes normas ?. ---------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------- Manual 1 Conceptos TIC 134
  • 135. Enlaces Enlaces http:// www.wikipedia.org/ htpp://monografías.com Anexos: Anexo 1: Historia de la Computación Anexo 2: Código ASCII Anexo 3: Comunidades Virtuales Anexo 4: Evolución del SO Windows Anexo 5: Otros Sistemas Operativos Manual 1 Conceptos TIC 135
  • 136. Anexo 1: Historia de la Computación Anexo 1: Historia de la Computación Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Este dispositivo es muy sencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, y es mediante dichas posiciones que este representa y almacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamental llamado programa. Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal (1623 - 1662) de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz (1646 - 1716) de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuenta kilómetros de un automóvil. La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas. Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificada en patrones de agujeros perforados en tarjetas de papel rígido. Al enterarse de este método Babbage abandonó la máquina de diferencias y se dedico al proyecto de la máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la Mark I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores. Manual 1 Conceptos TIC 136
  • 137. Anexo 1: Historia de la Computación En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquina ocupaba todo un sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo. La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue diseñada por este nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se determinó para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero resulta aparente que deben cumplirse al menos los siguientes requisitos: • La forma en que están construidas. • Forma en que el ser humano se comunica con ellas. Primera Generación En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación con las siguientes características • Máquinas construidas por medio de tubos de vacío. • Eran programadas en lenguaje de máquina. En 1951 aparece la UNIVAC (NIVersAl Computer), fue la primera computadora comercial, que disponía de mil palabras de memoria central y podían leer cintas magnéticas, se utilizó para procesar el censo de 1950 en los Estados Unidos. En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas, retomadas por Herman Hollerith (1860 - 1929), quien además fundó una compañía que con el paso del tiempo se conocería como IBM (International Bussines Machines). Manual 1 Conceptos TIC 137
  • 138. Anexo 1: Historia de la Computación Posteriormente, la compañía Remington Rand fabricó el modelo 1103, que competía con la 701 en el campo científico, por lo que la IBM desarrollo la 702. La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales. Segunda Generación Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programación de sistemas. Las características de la segunda generación son las siguientes: • Están construidas con circuitos de transistores. • Se programan en lenguajes de alto nivel. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras más por medio de cableado en un tablero. Los programas eran hechos a la medida por un equipo de expertos: analistas, diseñadores, programadores y operadores que se manejaban como una orquesta para resolver los problemas y cálculos solicitados por la administración. El usuario final de la información no tenía contacto directo con las computadoras. Se requería saberlas "programar" (alimentarle instrucciones) para obtener resultados; por lo tanto su uso estaba limitado a aquellos audaces pioneros que gustaban de pasar un buen número de horas escribiendo instrucciones, "corriendo" el programa resultante y verificando y corrigiendo los errores que aparecieran. Para no perder el "programa" resultante había que "guardarlo" (almacenarlo) en una grabadora de astte, pues en esa época no había discos flexibles y mucho menos discos duros para las PC; este procedimiento podía tomar de 10 a 45 minutos; pero aquí aparece un nuevo elemento: el usuario. El usuario de las computadoras va cambiando y evolucionando con el tiempo. De estar totalmente desconectado a ellas en las máquinas grandes pasa la PC a ser pieza clave en el diseño tanto del hardware como del software. Aparece el concepto de human interface que es la relación entre el usuario y su computadora. Se habla entonces de hardware ergonómico (adaptado a las dimensiones humanas para reducir el cansancio), diseños de pantallas antirreflejos y teclados que descansen la muñeca. Manual 1 Conceptos TIC 138
  • 139. Anexo 1: Historia de la Computación Las computadoras de esta generación fueron: la Philco 212 (esta compañía se retiró del mercado en 1964) y la UNIVAC M460, la Control Data Corporation modelo 1604, seguida por la serie 3000, la IBM mejoró la 709 y sacó al mercado la 7090, la National Cash Register empezó a producir máquinas para proceso de datos de tipo comercial, introdujo el modelo NCR 315. La Radio Corporation of America introdujo el modelo 501, que manejaba el lenguaje COBOL, para procesos administrativos y comerciales. Después salió al mercado la RCA 601. Tercera generación Con los progresos de la electrónica y los avances de comunicación con las computadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura con la IBM 360 en abril de 1964.3 Las características de esta generación fueron las siguientes: • Su fabricación electrónica esta basada en circuitos integrados. • Su manejo es por medio de los lenguajes de control de los sistemas operativos. La IBM produce la serie 360 con los modelos 20, 22, 30, 40, 50, 65, 67, 75, 85, 90, 195 que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetes de discos magnéticos y otras características que ahora son estándares (no todos los modelos usaban estas técnicas, sino que estaba dividido por aplicaciones). El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS que contaba con varias configuraciones, incluía un conjunto de técnicas de manejo de memoria y del procesador que pronto se convirtieron en estándares. En la década de 1970, la IBM produce la serie 370 (modelos 115, 125, 135, 145, 158, 168). UNIVAC compite son los modelos 1108 y 1110, máquinas en gran escala; mientras que CDC produce su serie 7000 con el modelo 7600. Estas computadoras se caracterizan por ser muy potentes y veloces. A mediados de la década de 1970, aparecen en el mercado las computadoras de tamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también como mainframes que significa también, gran sistema), pero disponen de gran capacidad de procesamiento. Manual 1 Conceptos TIC 139
  • 140. Anexo 1: Historia de la Computación Cuarta Generación Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es aún de las cinco compañías más grandes del mundo. En 1981 se vendieron 800 00 computadoras personales, al siguiente subió a 1 400 000. Con el surgimiento de las computadoras personales, el software y los sistemas que con ellas de manejan han tenido un considerable avance, porque han hecho más interactiva la comunicación con el usuario. Surgen otras aplicaciones como los procesadores de palabra, las hojas electrónicas de cálculo, paquetes gráficos, etc. También las industrias del Software de las computadoras personales crece con gran rapidez, Gary Kildall y Bill Gates se dedicaron durante años a la creación de sistemas operativos y métodos para lograr una utilización sencilla de las microcomputadoras (son los creadores de CP/M y de los productos de Microsoft). Quinta Generación En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera: • Procesamiento en paralelo mediante arquitecturas y diseños especiales y circuitos de gran velocidad. • Manejo de lenguaje natural y sistemas de inteligencia artificial. El futuro previsible de la computación es muy interesante, y se puede esperar que esta ciencia siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad en conjunto. Tomado de Wikipedia Manual 1 Conceptos TIC 140
  • 141. Anexo 2: Código ASCII Anexo 2: Código ASCII Este código denominado ASCII (Se pronuncia “ASKI” y viene de las siglas "American Standard Code for Information Interchange"), permite representar casi todos los caracteres diferentes y es muy útil para cuando queremos teclear una letra, un símbolo, etc., y no la encontramos en el teclado, o la tecla genera un carácter distinto al deseado. El procedimiento es activar la tecla “ALT” + el número(s) indicado por el teclado numérico. (Fuente: www.abeldg.iespana.es). *T abla de C ódi gos ASC II * Alt + 32 ESPACIO Alt + 92 Alt + 145 æ Alt + 33 ! Alt + 93 ] Alt + 146 Æ Alt + 34 “ Alt + 94 ^ Alt + 147 ô Alt + 35 # Alt + 95 _ Alt + 148 ö Alt + 36 $ Alt + 96 ` Alt + 149 ò Alt + 37 % Alt + 97 a Alt + 150 û Alt + 38 & Ha sta e l 122 todas la s l etras minús culas . Alt + 151 ù Alt + 39 ‘ Alt + 123 { Alt + 152 ÿ Alt + 40 ( Alt + 124 [ Alt + 153 Ö Alt + 41 ) Alt + 125 } Alt + 154 Ü Alt + 42 * Alt + 126 ~ Alt + 155 ø Alt + 43 + Alt + 127 & Alt + 156 £ Alt + 44 , Alt + 128 Ç Alt + 157 Ø Alt + 45 - Alt + 129 ü Alt + 158 × Alt + 46 . Alt + 130 é Alt + 159 ƒ Alt + 47 / Alt + 131 â Alt + 160 á Alt + 48 0 Alt + 132 ä Alt + 161 í Has ta el 5 7 todos los números . Alt + 133 à Alt + 162 ó Alt + 58 : Alt + 134 å Alt + 163 ú Alt + 59 ; Alt + 135 ç Alt + 164 ñ Alt + 60 < Alt + 136 ê Alt + 165 Ñ Alt + 61 = Alt + 138 è Alt + 166 ª Alt + 62 > Alt + 137 ë Alt + 167 º Alt + 63 ? Alt + 139 ï Alt + 168 ¿ Alt + 64 @ Alt + 140 î Alt + 169 ® Alt + 65 A Alt + 141 ì Alt + 170 ¬ Has ta el 9 0 todos la s Alt + 142 Ä Alt + 171 ½ letr as ma yúsculas . Alt + 143 Å Alt + 172 ¼ Alt + 91 [ Alt + 144 É Alt + 173 ¡ Manual 1 Conceptos TIC 141
  • 142. Anexo 3: Comunidad On line Anexo 3: Comunidad On line El concepto Comunidad nos lleva a pensar en las personas que están unidas por vínculos de diversa naturaleza: idioma, gustos, costumbres etc. Una Comunidad On Line no escapa a esta idea y podría ser un Chat, una lista de discusión por e-mail, una foro de debate u otras formas que permitan a grupos de personas comunicarse entre si a través del Internet conectados a la linea (On Linea). Es muy útil para la tele educación o los negocios. Cuando una comunidad on line es atractiva o popular el número de visitas a tu web o foro se incrementará. En wikipedia encontramos 10 formas para cautivar a las personas y hacerlas entrar en su comunidad on line. 1.- Dígale a sus visitantes que está publicando una nueva oferta gratuita, nuevos recursos gratis todos los días, todas las semanas o todos los meses en su comunidad en internet. La oferta de recursos gratuitos, deberá ser suficientemente atractiva para su mercado objetivo. 2.- Regularmente, invite a expertos y famosos a participar en su comunidad on line. Podría diseñas una clase virtual o una sesión de preguntas y respuestas con el experto invitado. Esto llamará mucho la atención de las personas interesadas en los temas que tratas en su comunidad. 3.- Es muy importante que publique una correcta y demoledora carta en la página web donde promueve su comunidad On Line, con testimonios de personas que ya participan en su comunidad. Estos testimonios podrían ser sobre lo que ellos han aprendido con los recursos y los debates de la comunidad o sobre como les gusta participar y compartir experiencias y conocimientos con otros miembros. 4.- No permita, si dentro de su comunidad corre un foro de debate, que la gente pueda publicar anuncios. Si la gente entra en su comunidad, y ve publicadas toneladas de anuncios allí, seguramente no volverá y habrá perdido todo el esfuerzo en atraer a esa persona hacia su comunidad on line. 5.- En la “Carta de Ventas” que tiene en la página que promueve el acceso a su comunidad, deberá colocar, de forma muy clara (mejor con viñetas), todos los beneficios que ofrece su comunidad. No que tiene un foro de debate, o que cada mes haces una charla con un invitado en el chat, si no que representa en términos de beneficio, estas características para tus prospectos. Manual 1 Conceptos TIC 142
  • 143. Anexo 3: Comunidad On line 6.- Envíe a los buscadores para su indexación, la página donde promueve su comunidad on line. También podrías indexar tu comunidad on line en los directorios temáticos. Por ejemplo si tu comunidad on line trata de negocios, empresas, marketing, ventas, recursos humanos, estrategia, y dentro de tu comunidad editas un boletín electrónico, podría indexar su comunidad on line en nuestro directorio de Publicaciones de Negocios http://www.boletinesdenegocios.com/, completamente gratis. 7.- Podría crear un sistema de alertas, de forma que cada vez que se publique una noticia en su magazín, cada una las personas que se hayan suscrito gratuitamente a estas alertas reciban un e-mail con el titular y un pequeño resumen de esa noticia. De esta forma cuando reciben este pequeño mensaje, muchos de ellos se sentirán motivados a registrarse en su comunidad, si lo promueves debidamente desde la página donde publicas tu noticia. 8.- Usted, como webmaster o propietario de esta comunidad, debería participar regularmente. Colocar información interesante dirigida a los miembros de su comunidad, suscita el debate, publicar algún “post”, sobre un tema candente que sepa que preocupa a los miembros de tu comunidad. 9.- Si su comunidad on line, no es moderada, debería tener algunos miembros de la comunidad, voluntarios, que se encargaran de vigilar periódicamente los contenidos que se publican en ella, de forma que puedan borrar inmediatamente los “post”, con comentarios ofensivos, publicidad o s^p^a^m. 10.- También es muy importante que su comunidad contenga características de navegación amigables, de forma que los miembros encuentren rápidamente cada uno de los recursos o apartados que ofrece en su comunidad. Manual 1 Conceptos TIC 143
  • 144. Anexo 4: Evolución del SO Windows Anexo 4: Evolución del SO Windows Windows 1.01 ( Junio 1985 ) Windows 1.0 es una gráfica de 16 bits del entorno operativo puesto en libertad el 20 de noviembre de 1985. Fue el primer intento de Microsoft para ejecutar varias tareas a una interfaz gráfica de usuario basada en el entorno operativo en la plataforma PC. Windows 2.1 ( Junio 1988 ) El 2.1x de Windows es una familia de Microsoft Windows de interfaz gráfica de usuario basada en entornos operativos. En menos de un año después del lanzamiento de Windows 2.0, Windows/286 2.1 y Windows/386 2.1 fueron puestos en libertad el 27 de mayo de 1988. Windows 3.0 ( Mayo 1990 ) Windows 3.0 es la tercera versión de Microsoft Windows, y salió el 22 de mayo de 1990. Se convirtió en el primer gran éxito de la versión de Windows y un poderoso competidor contra Apple Macintosh y el Commodore Amiga, en la inglesa. Fue sucedido por el de Windows 3.1. Windows for Workgroups 3.11 ( Noviembre 1993 ) Windows for Workgroups 3.11 (originalmente code name Snowball) fue puesto en libertad en noviembre de 1993. Este soportó acceso a archivos de 32-bit , 32 bits de red redirectores, y el archivo de caché VCACHE.386, compartida entre ellos. El modo de ejecución estándar del núcleo de Windows se suspendió en Windows for Workgroups 3.11. Windows NT 3.5 ( Septiembre 1994 ) Windows NT 3.5 es la segunda versión del sistema operativo Microsoft Windows NT. Fue puesto en libertad el 21 de septiembre de 1994. Uno de los principales objetivos durante Windows NT 3.5 ’s para el desarrollo, es aumentar la velocidad del sistema operativo, como resultado, el proyecto recibió el nombre clave “Daytona”. Manual 1 Conceptos TIC 144
  • 145. Anexo 4: Evolución del SO Windows Windows 95 ( Agosto 1995 ) Windows 95 fue orientada hacia el consumidor de interfaz gráfica de usuario basada en sistema operativo. Fue puesto en libertad el 24 de agosto de 1995 por Microsoft, y fue una importante progresión de la empresa de productos anteriores de Windows. Durante el desarrollo se refiere a como Windows 4.0 por el código interno de Chicago. Windows 98 ( Junio 1998 ) Windows 98 (codename Memphis y antes conocido como Windows 97) es un sistema operativo gráfico publicado el 25 de junio de 1998 por Microsoft y el sucesor de Windows 95. Al igual que su predecesor, es un híbrido 16-bit/32-bit monolítico producto basado en MS-DOS. Windows 2000 ( Febrero 2000 ) Windows 2000 (también conocido como Win2K) es un interrumpible, gráfico y de negocios orientados hacia el sistema operativo que fue diseñado para trabajar con cualquiera de monoprocesador simétrico o multi-procesador de 32-bit Intel x86 ordenadores. Windows 2000 está clasificado como un híbrido del núcleo del sistema operativo. Windows XP ( Octubre 2001 ) Windows XP es una línea de sistemas operativos desarrollados por Microsoft para su uso en fines generales de los sistemas informáticos, incluidas las del hogar y de negocio de escritorio, computadoras portátiles, los medios de comunicación y centros. Las letras “XP” stand for eXPerience. En clave “Whistler”, después de Whistler, Columbia Británica, ya que muchos empleados de Microsoft han esquiado en Whistler-Blackcomb la estación de esquí durante su desarrollo. Es la primera orientada hacia el consumidor con sistema operativo fabricado por Microsoft para ser construido en el núcleo de Windows NT y la arquitectura. Windows XP fue puesto en libertad el 25 de octubre de 2001, y más de 400 millones de copias están en uso. Windows Vista ( Enero 2007 ) Windows Vista es una línea gráfica de los sistemas operativos utilizados en las computadoras personales, incluidas las del hogar y de negocio de escritorio, computadoras portátiles, Tablet PC y centros multimedia. Manual 1 Conceptos TIC 145
  • 146. Anexo 4: Evolución del SO Windows Antes de su anuncio el 22 de julio de 2005, Windows Vista fue conocido por su código “Longhorn”. Su desarrollo se completó el 8 de noviembre de 2006. El 30 de enero de 2007, fue puesto en libertad en todo el mundo para el público en general, y se puso a disposición para la compra y descarga desde el sitio web de Microsoft. Windows 7 Build 7000 ( Diciembre 2008 ) La Beta 1 de Windows 7 estaba prevista para mediados de enero. Y, sin embargo, si la ansiedad (léase: Windows Vista) puede contigo, ya te la puedes descargar en BitTorrent (al menos, la etiquetada con Build 7000). Eso sí, la beta expira el 1 de julio de 2009. Manual 1 Conceptos TIC 146
  • 147. Anexo 5: Otros Sistemas Operativos (SO) Anexo 5: Otros Sistemas Operativos (SO) Ubuntu 8.04 Hardy Heron Symbian BSD Net Sun Solaris 9.0 Manual 1 Conceptos TIC 147