SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- Crear un disparador que una vez que se actualice un código de vuelo en la tabla “aviones” se
actualicen los códigos correspondientes en las otras tablas.
1. Creamos primero el disparador.
2. Seguidamente insertamos un vuelo en todas las tablas con el código de vuelo 001, se
muestra el script utilizado y el resultado.
3. Ahora actualizaremos el código de vuelo en la tabla aviones.
4. Y ahora se muestra el resultado y podemos ver como aparece el código de vuelo
actualizado en la tabla aviones, así como en las demás tablas por efecto de la aplicación del
trigger que hemos creado anteriormente.
2.- Hacer un procedimiento que se llame “ConsultarRetrasos”, y que muestre el código de vuelo de
aquellos vuelos que llegan con retraso. (Serán aquellos cuya “HoraFinSlot” de la tabla
“SlotLlegadas” sea mayor que la hora actual del sistema).
1. En la siguiente captura se muestra el código del procedimiento.
2. Insertamos ahora un vuelo en la tabla “SlotLlegadas” con “HoraFinSlot” a las 19:00 y se
muestra la tabla.
3. Ahora comprobamos el correcto funcionamiento del procedimiento. NOTA: La hora que
marca mi sistema en el momento de la prueba es las 18:08, se muestra tanto el código de
llamada al procedimiento como el resultado obtenido.
3.- Crear un disparador que cada vez que se inserte un registro en “SlotSalidas” comprobará que el
código de vuelo existe en la tabla “aviones”, en caso contrario deshará la transacción. En caso de
que los datos sean correctos, hará lo siguiente:
• Insertar en la tabla “torres” los datos del registro.
• Actualizar el “EstadoActual” en aviones y poner el “SlotSalida ok”.
1. Creamos el trigger correspondiente que ejecute las operaciones pedidas, hay que aclarar,
que dentro de un trigger no está permitido incluir transacciones como pide el ejercicio, esto
no es necesario ya que dentro del trigger se comprobará si los datos introducidos al insertar
los datos den “SlotSalida”, hará la comprobación correspondiente, insertando y actualizando
los datos según proceda, como veremos a posteriori.
2. Seguidamente se muestran los estados de las tablas que intervienen antes de ejecutar las
inserciones correspondientes en la tabla “SlotSalidas” para comprobar el buen
funcionamiento del trigger.
3. Se muestra ahora el código que realiza nuestras inserciones para comprobar la ejecución
del trigger. (Se desactiva el trigger que se realizó en el ejercicio 1 ya que interfiere en la
ejecución).
4. Se muestra ahora el estado en el que quedan las tablas después de realizar las inserciones
que ejecutan el trigger, se puede ver que el Código de vuelo coincidente en la tabla aviones
se inserta en la tabla torres y se actualiza el valor “EstadoActual” en la tabla aviones, la
inserción no coincidente en la tabla slotsalidas, así mismo no inserta ni actualiza nada como
nos pide en el ejercicio.
4.- Cada vez que actualicemos en la tabla “torre” la “HoraDeLlegadaReal” o la “HoraDeSalidaReal”
desaparecerá de la tabla “SlotLlegadas” o de la tabla “SlotSalidas” el registro del código
correspondiente y actualizará en la tabla “aviones” el “EstadoActual” y pondrá “Aterrizado” o
“Despegado” respectivamente.
NOTA: no realizado por falta de tiempo, aunque tampoco se me ocurre como hacer las
comprobaciones correspondientes para eliminar y actualizar las tablas correspondientes.
5.- Realizar un procedimiento que nos muestre los aviones que están volando en el momento
actual. Serán aquellos que no tienen “HoraLlegadaReal” asignada en “torre” y cuya “HoraFinSlot”
en “SlotLlegadas” tenga una diferencia menor o igual a cinco minutos con respecto a la hora actual
del sistema.
1. Codificamos el procedimiento correspondiente.
2. Se muestra ahora el estado de las tablas que intervienen y el resultado de la ejecución de
procedimiento.
NOTA: No consigo averiguar de momento la causa de que me cambie la “HoraFinSlot” en el vuelo
“002”

Más contenido relacionado

PDF
Código python para saber cuántos dígitos hay a la izquierda y a la derecha de...
PDF
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
DOC
Tarjeta integradora de aplicaciones (06)
PPTX
Ej2.4.13 control de maquinaria
PPT
Mejoras en T-SQL para SQL Server 2005
PDF
Funciones y procedimientos en mysql
PDF
Alv funciones
PDF
Manual de alv
Código python para saber cuántos dígitos hay a la izquierda y a la derecha de...
Practica 1 Expresiones lógicas de PLC
Tarjeta integradora de aplicaciones (06)
Ej2.4.13 control de maquinaria
Mejoras en T-SQL para SQL Server 2005
Funciones y procedimientos en mysql
Alv funciones
Manual de alv

Similar a Disparadores en sql (17)

PDF
Dbd triggers
PDF
PLC y electroneumática: Ejemplos de PLC
PDF
Manualitosqlserver
PPTX
Transacciones
DOCX
guía para usar diagramas de flujo.docx
PPTX
Trigger - INSERT- Base de Datos 2 .pptx
DOCX
Utilizacion cli huawei
PDF
Switch case (informe_19)
DOCX
4 ejemplos en c#
PDF
Estructuras de control
PPT
7090112 Clase Transact Sql Server
PDF
Ejercicios-sql-1-14
PPTX
Presentacion Ima4
PDF
8. comprobacion disponibilidad helic optero para el vuelo MANUAL DE VUELO MI...
PDF
8. comprobacion disponibilidad helic optero para el vuelo(глава 3)
PDF
8. comprobacion disponibilidad helic optero para el vuelo. MANUAL DE VUELO MI...
Dbd triggers
PLC y electroneumática: Ejemplos de PLC
Manualitosqlserver
Transacciones
guía para usar diagramas de flujo.docx
Trigger - INSERT- Base de Datos 2 .pptx
Utilizacion cli huawei
Switch case (informe_19)
4 ejemplos en c#
Estructuras de control
7090112 Clase Transact Sql Server
Ejercicios-sql-1-14
Presentacion Ima4
8. comprobacion disponibilidad helic optero para el vuelo MANUAL DE VUELO MI...
8. comprobacion disponibilidad helic optero para el vuelo(глава 3)
8. comprobacion disponibilidad helic optero para el vuelo. MANUAL DE VUELO MI...
Publicidad

Más de Francisco Jose Caneda Iglesias (13)

PDF
Redes packet tracer
PDF
Dominio Active Directory
PDF
Vistas y permisos en bases de datos
PDF
Creracion de usuarios y gestion de permisos en bases de datos mysql
PDF
PDF
PDF
Informes en java segunda parte
PDF
Informes java primera parte
PDF
Bases de datos con java
PDF
PDF
PDF
Ejemplo BáSico De Uso De Alu
Redes packet tracer
Dominio Active Directory
Vistas y permisos en bases de datos
Creracion de usuarios y gestion de permisos en bases de datos mysql
Informes en java segunda parte
Informes java primera parte
Bases de datos con java
Ejemplo BáSico De Uso De Alu
Publicidad

Último (20)

PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf

Disparadores en sql

  • 1. 1.- Crear un disparador que una vez que se actualice un código de vuelo en la tabla “aviones” se actualicen los códigos correspondientes en las otras tablas. 1. Creamos primero el disparador. 2. Seguidamente insertamos un vuelo en todas las tablas con el código de vuelo 001, se muestra el script utilizado y el resultado. 3. Ahora actualizaremos el código de vuelo en la tabla aviones. 4. Y ahora se muestra el resultado y podemos ver como aparece el código de vuelo actualizado en la tabla aviones, así como en las demás tablas por efecto de la aplicación del trigger que hemos creado anteriormente.
  • 2. 2.- Hacer un procedimiento que se llame “ConsultarRetrasos”, y que muestre el código de vuelo de aquellos vuelos que llegan con retraso. (Serán aquellos cuya “HoraFinSlot” de la tabla “SlotLlegadas” sea mayor que la hora actual del sistema). 1. En la siguiente captura se muestra el código del procedimiento. 2. Insertamos ahora un vuelo en la tabla “SlotLlegadas” con “HoraFinSlot” a las 19:00 y se muestra la tabla.
  • 3. 3. Ahora comprobamos el correcto funcionamiento del procedimiento. NOTA: La hora que marca mi sistema en el momento de la prueba es las 18:08, se muestra tanto el código de llamada al procedimiento como el resultado obtenido. 3.- Crear un disparador que cada vez que se inserte un registro en “SlotSalidas” comprobará que el código de vuelo existe en la tabla “aviones”, en caso contrario deshará la transacción. En caso de que los datos sean correctos, hará lo siguiente: • Insertar en la tabla “torres” los datos del registro. • Actualizar el “EstadoActual” en aviones y poner el “SlotSalida ok”. 1. Creamos el trigger correspondiente que ejecute las operaciones pedidas, hay que aclarar, que dentro de un trigger no está permitido incluir transacciones como pide el ejercicio, esto no es necesario ya que dentro del trigger se comprobará si los datos introducidos al insertar los datos den “SlotSalida”, hará la comprobación correspondiente, insertando y actualizando los datos según proceda, como veremos a posteriori. 2. Seguidamente se muestran los estados de las tablas que intervienen antes de ejecutar las inserciones correspondientes en la tabla “SlotSalidas” para comprobar el buen funcionamiento del trigger.
  • 4. 3. Se muestra ahora el código que realiza nuestras inserciones para comprobar la ejecución del trigger. (Se desactiva el trigger que se realizó en el ejercicio 1 ya que interfiere en la ejecución). 4. Se muestra ahora el estado en el que quedan las tablas después de realizar las inserciones que ejecutan el trigger, se puede ver que el Código de vuelo coincidente en la tabla aviones se inserta en la tabla torres y se actualiza el valor “EstadoActual” en la tabla aviones, la inserción no coincidente en la tabla slotsalidas, así mismo no inserta ni actualiza nada como nos pide en el ejercicio. 4.- Cada vez que actualicemos en la tabla “torre” la “HoraDeLlegadaReal” o la “HoraDeSalidaReal” desaparecerá de la tabla “SlotLlegadas” o de la tabla “SlotSalidas” el registro del código correspondiente y actualizará en la tabla “aviones” el “EstadoActual” y pondrá “Aterrizado” o “Despegado” respectivamente.
  • 5. NOTA: no realizado por falta de tiempo, aunque tampoco se me ocurre como hacer las comprobaciones correspondientes para eliminar y actualizar las tablas correspondientes. 5.- Realizar un procedimiento que nos muestre los aviones que están volando en el momento actual. Serán aquellos que no tienen “HoraLlegadaReal” asignada en “torre” y cuya “HoraFinSlot” en “SlotLlegadas” tenga una diferencia menor o igual a cinco minutos con respecto a la hora actual del sistema. 1. Codificamos el procedimiento correspondiente. 2. Se muestra ahora el estado de las tablas que intervienen y el resultado de la ejecución de procedimiento. NOTA: No consigo averiguar de momento la causa de que me cambie la “HoraFinSlot” en el vuelo “002”