Análisis sintáctico
SUJETO
Es la cosa, idea,
persona, entidad
que EJERCE LA
ACCIÓN ¿Quién?
PREDICADO
Es la acción que
lleva a cabo el
sujeto
¿Qué hace?
La alumna estudia sintáxis
¿Quién estudia?
Sujeto: La
alumna
¿Qué hace?
Predicado:
Estudia sintaxis
El sujeto suele estar formado por un
SN (La alumna, el niño, los soldados,
la policía, etc.).
Un pronombre: Él, Ella, Nosotros,
Vosotros, etc.
Puede ser elíptico (es decir, existe
pero está fuera de la oración). Por
ejemplo: Sale de casa a las ocho. (Ella
o él es el sujeto, pero no está en la
oración).
Tipos de sintagmas que nos podemos
encontrar.
Un sintagma es una agrupación de palabras (o una sola)
entorno a un núcleo. Dependiendo del tipo de palabra que
actúe como núcleo, nos encontraremos ante un tipo de
sintágma u otro.
El SN que ejerce como sujeto
puede ir acompañado de otros
sintagmas (que irán siempre
dentro del SN)
Por ejemplo:
- La niña guapa (guapa: Sadj)
- La niña de Mallorca (de Mallorca:
Sprep.)
- Su hija Martina (Martina: SN)
***Todos estos sintagmas (Sadj,
Sprep, SN) van dentro del
SN/Sujeto y actúan como CN
(complemento del nombre).
SN: El núcleo (la palabra más
importante de la agrupación de
palabras, es un nombre) La niña
bonita (SN)
SAdj: El núcleo de la agrupación es el
adjetivo. Pero, el sintagma Adj suele
aparecer solo o con un adverbio.
La niña bonita
(Bonita es SAdj, aunque se encuentra
dentro de un sintagma más grande
-SN-).
S. Adv: El núcleo es un adverbio. Al
igual que el adjetivo puede ir solo o
con otro adverbio.
Canta bien: Bien (SAdv)
Canta bastante bien: Bastante bien
(SAdv)
Sprep: Sintagma o agrupación de
palabras encabezadas por una
preposición. Mira los ejemplos:
___ de Mallorca, __ hacia Mallorca,
__ desde Málaga, ___ a Juan, ___
contra su hemano. ETC.
SVerbal (El núcleo es el verbo y
dentro puede tener muchos otros
sintagmas.
SV
Mi hermano estudia castellano cada noche en su habitación.
El sujeto ¿Quién ejerce la acción? --> Mi hermano
El predicado ¿Qué hace? --> Estudia castellano cada noche en su
habitación.
El SV es toda esta parte "Estudia castellano cada noche en su
habitación". Pero dentro del sintagma verbal hay otros sintagmas:
Castellano (SN/CD), Cada noche (SN/ CCTiempo) En su
habitación (Sprep/ CCLugar)
El predicado siempre es, a la
vez, un SVerbal.
Este sintagma verbal tiene
como núcleo el verbo. Sin
embargo, el verbo, dentro del
SV, puede ir acompañado de
muchos otros complementos.
Complementos del verbo
- CD: Se completa la acción del verbo.
Responde a la pregunta ¿Qué?, se puede
sustituir por un SN y por los pronombres lo, la,
los, las.
Ejemplo: Marina come una manzana (CD) .(la
come, ¿qué come? una manzana.)
- CI: Nos dice hacia quién se dirige la acción del
verbo. NO QUIEN HACE LA ACCIÓN, SINO
QUIÉN RECIBE LA ACCIÓN. Va introducido por
la preposición "a" y se puede sustituir por le,
les. Escribió una carta a su abuelo (CI). (¿a
quién? a su abuelo. Le escribió una carta.
- CRV: Se construye con una preposición
EXIGIDA por el verbo. Pensar en, abstenerse
de, informar de, acordarse de. etc.
Yo pienso en ti. (En ti: CRV) Piensa que en el
CRV la preposición es necesaria.
- ATRIBUTO: Son los complementos que
siempre van con los verbos: SER, ESTAR Y
PARECER.
-CPredicativo: MUCHA INFORMACIÓN EN LA
SIGUIENTE DIRECCIÓN
CC: Gira la página.CPredicativo
http://www.gramaticas.net/2010/09/complemento-predicativo-ejemplos.html
SVerbal (El núcleo es el verbo y
dentro puede tener muchos otros
sintagmas.
SV
Castellano (SN/CD), Cada noche (SN/ CCTiempo) En su
habitación (Sprep/ CCLugar)
Tipos de Complementos Circunstanciales
CCL: En el parque
CCT: a las cuatro
CCM: Rápidamente
CCC: Mucho
Más tipos ...

Más contenido relacionado

PDF
Sintaxis repaso
PDF
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
PPT
Oraciones Subordinadas Sustantivas
PPT
Análisis sintáctico de oraciones simples.
PPTX
Sintaxis (CD, CI y CC)
PPS
Trucos sintaxis
PDF
Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI
PPT
Oraciones Subordinadas
Sintaxis repaso
Resumen para el análisis sintáctico de oraciones fatla
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Análisis sintáctico de oraciones simples.
Sintaxis (CD, CI y CC)
Trucos sintaxis
Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI
Oraciones Subordinadas

La actualidad más candente (20)

PPT
Diapositivas oraciones subordinadas
PPTX
Sintagmas y complementos
PDF
Receta para analizar oraciones sintácticamente
PPTX
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
PPTX
Análisis sintáctico de oraciones simples
PPSX
La oración subordinada. 4º ESO
PPTX
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
PDF
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
PPTX
La oración simple
DOC
Oraciones compuestas subordinadas
PDF
Funciones sintácticas
PPTX
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
DOC
Cll tipos de sintagmass
PPTX
ENGLISH BASIC POR Jacqueline Oña
PPTX
Sintaxis 1-La oración simple
PPS
Predicado Nominal y Verbal
PPT
Clasificación de la Oración Compuesta
PPT
Adjetivas dudasrazonables
PDF
Esquema oración simple y compuesta
PDF
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Diapositivas oraciones subordinadas
Sintagmas y complementos
Receta para analizar oraciones sintácticamente
Esquema oración simple (análisis sintáctico). Presentación con esquema senci...
Análisis sintáctico de oraciones simples
La oración subordinada. 4º ESO
CASTELLANO: SINTAGMAS Y COMPLEMENTOS VERBALES
Análisis sintáctico para oraciones simples GUÍA
La oración simple
Oraciones compuestas subordinadas
Funciones sintácticas
6 El Objeto directo y el objeto indirecto
Cll tipos de sintagmass
ENGLISH BASIC POR Jacqueline Oña
Sintaxis 1-La oración simple
Predicado Nominal y Verbal
Clasificación de la Oración Compuesta
Adjetivas dudasrazonables
Esquema oración simple y compuesta
Guía para analizar sintácticamente oraciones simples
Publicidad

Similar a Blank diagram (20)

PDF
Sintaxis para torpes
PDF
Analsintactico
PDF
Analsintactico
DOCX
Adverbs leccion 1
PDF
Repaso temas 11 y 12
PPTX
tarea de practica 6
PPTX
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 5
PPTX
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 6
PDF
PPTX
Primeros pasos para analizar oraciones
PPTX
6GRAMÁTICA.pptx
DOC
Curso de Inglés - Nivel 2
DOCX
Cuarto nivel
DOCX
Cuarto nivel
PPT
Oración simple y oración compleja
DOC
Analsint
DOC
Cuestiones básicas sobre Sintaxis
DOCX
El Sujeto
Sintaxis para torpes
Analsintactico
Analsintactico
Adverbs leccion 1
Repaso temas 11 y 12
tarea de practica 6
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 5
Valenzuela ordoñez mario estuardo practica 6
Primeros pasos para analizar oraciones
6GRAMÁTICA.pptx
Curso de Inglés - Nivel 2
Cuarto nivel
Cuarto nivel
Oración simple y oración compleja
Analsint
Cuestiones básicas sobre Sintaxis
El Sujeto
Publicidad

Más de inesferrer (20)

PPTX
Unidad 3 2n eso
PPT
U1 ii
PPT
Unidad 1 1
PPTX
Unidad 9 ¡último teeeema!
PPT
Publicidad
PPT
PDF
Siglo xv. el prerrenacimiento, jorge manrique y el romancero
PPT
PPT
PPT
U6 segon eso
PPT
PPT
U6 segon eso
PPT
ODP
Unidad 5
PPT
Sintaxis u5
PDF
El cid
PPT
PPT
PPT
PPT
Ppt0000023
Unidad 3 2n eso
U1 ii
Unidad 1 1
Unidad 9 ¡último teeeema!
Publicidad
Siglo xv. el prerrenacimiento, jorge manrique y el romancero
U6 segon eso
U6 segon eso
Unidad 5
Sintaxis u5
El cid
Ppt0000023

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

Blank diagram

  • 1. Análisis sintáctico SUJETO Es la cosa, idea, persona, entidad que EJERCE LA ACCIÓN ¿Quién? PREDICADO Es la acción que lleva a cabo el sujeto ¿Qué hace? La alumna estudia sintáxis ¿Quién estudia? Sujeto: La alumna ¿Qué hace? Predicado: Estudia sintaxis El sujeto suele estar formado por un SN (La alumna, el niño, los soldados, la policía, etc.). Un pronombre: Él, Ella, Nosotros, Vosotros, etc. Puede ser elíptico (es decir, existe pero está fuera de la oración). Por ejemplo: Sale de casa a las ocho. (Ella o él es el sujeto, pero no está en la oración). Tipos de sintagmas que nos podemos encontrar. Un sintagma es una agrupación de palabras (o una sola) entorno a un núcleo. Dependiendo del tipo de palabra que actúe como núcleo, nos encontraremos ante un tipo de sintágma u otro. El SN que ejerce como sujeto puede ir acompañado de otros sintagmas (que irán siempre dentro del SN) Por ejemplo: - La niña guapa (guapa: Sadj) - La niña de Mallorca (de Mallorca: Sprep.) - Su hija Martina (Martina: SN) ***Todos estos sintagmas (Sadj, Sprep, SN) van dentro del SN/Sujeto y actúan como CN (complemento del nombre). SN: El núcleo (la palabra más importante de la agrupación de palabras, es un nombre) La niña bonita (SN) SAdj: El núcleo de la agrupación es el adjetivo. Pero, el sintagma Adj suele aparecer solo o con un adverbio. La niña bonita (Bonita es SAdj, aunque se encuentra dentro de un sintagma más grande -SN-). S. Adv: El núcleo es un adverbio. Al igual que el adjetivo puede ir solo o con otro adverbio. Canta bien: Bien (SAdv) Canta bastante bien: Bastante bien (SAdv) Sprep: Sintagma o agrupación de palabras encabezadas por una preposición. Mira los ejemplos: ___ de Mallorca, __ hacia Mallorca, __ desde Málaga, ___ a Juan, ___ contra su hemano. ETC. SVerbal (El núcleo es el verbo y dentro puede tener muchos otros sintagmas. SV Mi hermano estudia castellano cada noche en su habitación. El sujeto ¿Quién ejerce la acción? --> Mi hermano El predicado ¿Qué hace? --> Estudia castellano cada noche en su habitación. El SV es toda esta parte "Estudia castellano cada noche en su habitación". Pero dentro del sintagma verbal hay otros sintagmas: Castellano (SN/CD), Cada noche (SN/ CCTiempo) En su habitación (Sprep/ CCLugar) El predicado siempre es, a la vez, un SVerbal. Este sintagma verbal tiene como núcleo el verbo. Sin embargo, el verbo, dentro del SV, puede ir acompañado de muchos otros complementos. Complementos del verbo - CD: Se completa la acción del verbo. Responde a la pregunta ¿Qué?, se puede sustituir por un SN y por los pronombres lo, la, los, las. Ejemplo: Marina come una manzana (CD) .(la come, ¿qué come? una manzana.) - CI: Nos dice hacia quién se dirige la acción del verbo. NO QUIEN HACE LA ACCIÓN, SINO QUIÉN RECIBE LA ACCIÓN. Va introducido por la preposición "a" y se puede sustituir por le, les. Escribió una carta a su abuelo (CI). (¿a quién? a su abuelo. Le escribió una carta. - CRV: Se construye con una preposición EXIGIDA por el verbo. Pensar en, abstenerse de, informar de, acordarse de. etc. Yo pienso en ti. (En ti: CRV) Piensa que en el CRV la preposición es necesaria. - ATRIBUTO: Son los complementos que siempre van con los verbos: SER, ESTAR Y PARECER. -CPredicativo: MUCHA INFORMACIÓN EN LA SIGUIENTE DIRECCIÓN CC: Gira la página.CPredicativo http://www.gramaticas.net/2010/09/complemento-predicativo-ejemplos.html
  • 2. SVerbal (El núcleo es el verbo y dentro puede tener muchos otros sintagmas. SV Castellano (SN/CD), Cada noche (SN/ CCTiempo) En su habitación (Sprep/ CCLugar) Tipos de Complementos Circunstanciales CCL: En el parque CCT: a las cuatro CCM: Rápidamente CCC: Mucho Más tipos ...