SlideShare una empresa de Scribd logo
La Educación en la Era de los
Desechables
La Educación Autodidáctica
imperativo para un proceso
continuo de capacitación
La velocidad en el desarrollo de la
ciencia y la tecnología
• Convierten en obsoleto el modelo
tradicional de educación.
• Aumentan el caudal del conocimiento.
• En muchas ocasiones la velocidad con
que ocurren no permiten ajustar los
temarios que se imparten en clase.
• Grandes cantidades de conocimiento
obsoleto debe ser desechado.
El modelo de educación tradicional
• En los años 50s y 60s, podía ir a la par de
los avances de la tecnología, el
defasamiento, cuando lo había, sólo era
de unos pocos años.
• Los laboratorios podían contar con
equipos de experimentación más o menos
actuales.
Los semiconductores revolucionan
la electrónica
• Los válvulas electrónicas (bulbos) se
vuelven obsoletas.
• Los semiconductores además de ser más
pequeños son más eficientes.
• El consumo de energía de los
componentes se reduce drásticamente.
• Aún la tecnología electrónica se pensaba
de manera analógica.
Las computadoras como
detonador de numerosos avances
científicos y tecnológicos
• En los 70s es el periodo de gestación.
• Miles de ensayos y errores.
• Gigantescos chasíses conteniendo
componentes electrónicos y electromécánicos.
• Enfriamiento con aire acondicionado e incluso
agua fría circulando por el interior de los
componentes.
• Precario diálogo entre los operadores y las
máquinas.
Las computadoras como detonador
de numerosos avances científicos y
tecnológicos
• Nadie podía anticipar que esos mounstros
gigantescos que ocupaban decenas de
metros cuadrados evolucionarían tan
rápido.
• Los cuartos dónde operaban se mantenían
a bajas temperaturas, los operadores
andaban abrigados.
• Permitieron cálculos matemáticos
complicados y manejo de miles de datos.
Las computadoras como detonador de
numerosos avances científicos y
tecnológicos
• En los años 80s, se produce un cambio
fundamental al permitir el diálogo hombre
máquina a través del teclado.
• Las primeras máquinas de juegos y
“gráficas”.
• Las hojas de cálculo, las bases de datos,
los procesadores de palabras.
La educación comienza a marchar a
la saga de los avances tecnológicos
• Aparecen gran cantidad de softwares.
• Aún no se dominan los primeros, cuando ya
aparecieron nuevas versiones.
• El diálogo hombre máquina evoluciona, pero
aún es complicado.
• Grandes manuales de software y de hardware
en inglés.
• Aun estudiando por cuenta propia es difícil
seguir los avances.
La educación se especializa
• Ante la dificultad de aprender al ritmo de
desarrollo tecnológico, surge la especialidad
en hardware y software.
• Muchas personas utilizan las computadoras
sólo como máquinas de escribir.
• La comprensión de las hojas de cálculo
implica conocer matemáticas.
• Las bases de datos requieren personal
especializado.
La educación se especializa
• El software gráfico exige otras
capacidades más especializadas como:
saber dibujo o entender planos de
ingeniería.
• La programación avanzada siempre a
estado reservada a unos cuantos
especialistas en algún lenguaje de
programación: Basic, Cobol, Fortram, C,
etc.
Mientras tanto la electrónica
industrial avanza a gran velocidad.
• La lógica analógica domina inicialmente.
• En tarjetas con componentes de gran
tamaño en una sola capa.
• Después, comienza a operar la lógica
digital.
• En tarjetas con componentes en dos
capas.
• Inicia la miniaturización.
Tarjeta de una sola capa lógica analógica
Tarjeta de dos capas lógica digital frente
Tarjeta de dos capas lógica digital reverso
Microprocesador
Tarjeta de capas múltiples lógica digital
Montaje superficial
La educación en electrónica
industrial se rezaga
• Para entender como funciona una tarjeta
se requiere leer tomos de 300 ó 400
páginas.
• Algunos de los primeros equipos
integrados, sólo los dominan los
desarrolladores, ni siquiera los
vendedores y técnicos llegan a conocerlos
plenamente.
La educación en electrónica
industrial se rezaga
• Muchos sistemas electrónicos industriales
no llegaron a venderse, nacieron
obsoletos.
• Gran resistencia del mercado industrial a
integrar la tecnología electrónica a sus
procesos productivos.
• El principal problema la capacitación de su
personal.
• Algunos equipos eran verdaderas cajas
negras.
Los desechables
• Al evolucionar la electrónica a
componentes cada vez más pequeños,
incluso microscópicos, en capas múltiples,
ya no podían repararse, eran
desechables.
• Al evolucionar las funciones de los nuevos
productos, convertían en obsoletos a la
generación anterior.
La electrónica invade todos los
campos de la industria
• A través de la automatización, las
máquinas se vuelven híbridas, mecánicas
y electrónicas, eléctricas y electrónicas,
hidráulicas y electrónicas, etc.
• Tornos, Fresas, Cepillos, Prensas, Autos,
Soldadoras, Hornos, etc., incorporan cada
vez mayor número de componentes
electrónicos.
La computadora interactúa con un
gran número de máquinas
• Ahora las máquinas se programan desde un
teclado, mediante software especializado.
• La computadora se convierte en
componente indispensable dentro de las
fábricas.
• Quién no se capacita en computación se
convierte en mano de obra obsoleta.
• A mayor edad y mayor experiencia, más
resistencia al cambio.
Las fábricas que no se modernizan
quedan obsoletas y cierran
• Obreros y técnicos despedidos
difícilmente encontraran trabajo similar, de
allí en adelante serán subempleados o, en
el menor de los casos, se capacitan y
ascienden.
• Muchos productos desaparecen del
mercado.
• ¿Qué ocurrió con los teléfonos de disco?
Los productos y tecnologías
comienzan a ser efímeros
• Los casetes, las cintas VHS y Beta, los
disketes, etc. Así como sus reproductores.
• En ese camino están los CD y DVD,
también sus reproductores.
• Desplazados por los iPods y memorias
extraíbles.
• Lo mismo está ocurriendo con las
cámaras de video y fotográficas.
Los ingenieros y técnicos en esas
tecnologías también son obsoletos
• ¿Cómo puede el sistema educativo
evolucionar a la velocidad de la ciencia y
la tecnología?
• ¿Se puede estudiar una carrera y
conformarse con haber obtenido un título?
• ¿Cómo crear un sistema educativo que
nos prepare para ser autodidactas por
toda la vida?
¿Cómo enseñar a aprender a
aprender?
• Hoy la información está disponible en
Internet, para quien desee consultarla.
• ¿Cómo hacer para separar información
útil de la inútil?
• ¿Alguna materia en alguna escuela
enseña a investigar información en
Internet?
¿Puede un estudiante estar
más informado que el profesor?
• Al escribir en el buscador Google la
palabra “sonar”, se obtienen 14 millones
600 mil resultados en 0.7 segundos.
• “Sintonía” regresa 20 millones 800 mil
resultados en 0.16 segundos y solamente
usamos un buscador.
• ¿De qué manera puede un ser humano
procesar toda esta información para
aprender?
¿Información es igual a
conocimiento?
• Definitivamente NO
• La evolución de la información al
conocimiento es un proceso complejo.
• Repetir información como perico o
contestar un examen de opciones múltiples
no demuestra conocimiento.
• El conocimiento capacita para solucionar
dificultades, alternativas, asuntos, enigmas,
etc., lleva a innovar y crear.
La revolución de la información.
• Seguir pensando en educación en términos
tradicionales es ignorar la acción de los
avances tecnológicos.
• Estamos frente a un cambio de paradigma,
la cosmovisión del mundo se ajustará.
• Implica un cambio en todos los órdenes y la
educación transmisora de información y
conocimiento, cambiará adecuándose.
Aferrarse a una cosmovisión en
agonía.
• Los profesores conservadores y
renuentes al cambio serán obsoletos.
• Programas de estudio que pierdan de
vista los cambios tecnológicos serán
obsoletos.
• Sistemas educativos pensados para
educar de manera tradicional significarán
una gran pérdida de tiempo para los
estudiantes.
Información buena es crucial
• Las computadoras capaces de procesar
millones de datos mediante algoritmos
matemáticos, han superado la capacidad
humana.
• Saber plantear las preguntas y alimentar
información buena a las máquinas será
decisivo.
• ¿Cómo aprender a filtrar la información?
El profesor como guía
• El maestro tendrá que aprender a guiar a
sus alumnos en la recopilación de
información.
• El maestro precisará plantear problemas
para que los alumnos y él los resuelvan
en conjunto.
• La innovación y la creación son ahora los
desafíos de la educación.
Coincidencia de la educación
con la vida
• Los desafíos vendrán, primero, de las
necesidades concretas de la gente y del
país, el sustento alimentario, la tecnología
propia y el desarrollo sustentable.
• Planes y programas educativos enfocados
al desarrollo comunitario y conservación
de los recursos naturales.
Muchas Gracias
Que el futuro los llene
de satisfacción y éxito.

Más contenido relacionado

DOCX
Final protocolo sesion especial (2)
PPTX
Practica 2
PDF
Actividad actual, limitaciones tic
PDF
Limitaciones y posibilidades de las tic
PPSX
Tecnologia y educacion
PDF
La pizarra digital - Asignatura las TIC, Grado Nutrición Humana y dietética
PDF
Posibilidades y limitaciones
DOCX
Práctica carr y vargas llosa
Final protocolo sesion especial (2)
Practica 2
Actividad actual, limitaciones tic
Limitaciones y posibilidades de las tic
Tecnologia y educacion
La pizarra digital - Asignatura las TIC, Grado Nutrición Humana y dietética
Posibilidades y limitaciones
Práctica carr y vargas llosa

La actualidad más candente (12)

PPTX
PPTX
Las nuevas tecnologas y la nueva generacin net
DOCX
Guión de contenidos
PDF
Posibilidades y limitaciones
PDF
Tics
PDF
DOCX
Guion de contenidos
PPT
Proyecto De Aula Santero
DOCX
Origen de la tecnología educativa
PDF
PDF
Deveras 6
PDF
Practica 2 sociologia
Las nuevas tecnologas y la nueva generacin net
Guión de contenidos
Posibilidades y limitaciones
Tics
Guion de contenidos
Proyecto De Aula Santero
Origen de la tecnología educativa
Deveras 6
Practica 2 sociologia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Meningitis en la escuela
PPTX
El Cid
PPS
Diabetes
PDF
Fundamentos acu frausto (1)
PDF
PPTX
Parkinson
PPS
Diabetes insulina
DOCX
Semiotica del cine
DOCX
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
PPT
Acaiberry seleccione revision
PPTX
PPT
INFECCIONES POR ANAEROBIOS
PPT
Daniela Amaya Rincon 6a
PDF
Sindrome de addison
PPT
Ladiabetesbueno
PPSX
Ejercicio fisico
PPTX
Cetoacidosis
DOC
Odontologia bionergetica
DOCX
La Neurologia
PPT
Linda Sofia Lineros 6c
Meningitis en la escuela
El Cid
Diabetes
Fundamentos acu frausto (1)
Parkinson
Diabetes insulina
Semiotica del cine
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
Acaiberry seleccione revision
INFECCIONES POR ANAEROBIOS
Daniela Amaya Rincon 6a
Sindrome de addison
Ladiabetesbueno
Ejercicio fisico
Cetoacidosis
Odontologia bionergetica
La Neurologia
Linda Sofia Lineros 6c
Publicidad

Similar a Desechables 01 (20)

DOCX
La Universidad Autonoma De Guerrero
DOCX
La tecnología Educativa
PPT
Informática y educación
PPTX
La educaciondel siglo xxi
PPT
tecnologia de ayer y hoy
PPT
Power point tecnologias de ayer y hoy
PDF
Alerta_025
PDF
Tecnologias y Transformacion Educativa Ccesa007.pdf
PPTX
Serlontecnologi (2)
PDF
Era industrial vrs era informática
PPTX
Educacion tecnologica
PPTX
Educación Tecnológica - Cristian Asimbaya
PPTX
Educación tecnológica
PPTX
Presentacion sobre el uso de la tecnologia
PPT
Clase 21
DOC
Final escrito
PDF
Tecnologìa trabajo de grupo-1
PPT
Diapositivas de ntcs guadalupe flores-1
PPTX
El aprendizaje y la tecnología
PPTX
Introducción a la Tecnología Educativa
La Universidad Autonoma De Guerrero
La tecnología Educativa
Informática y educación
La educaciondel siglo xxi
tecnologia de ayer y hoy
Power point tecnologias de ayer y hoy
Alerta_025
Tecnologias y Transformacion Educativa Ccesa007.pdf
Serlontecnologi (2)
Era industrial vrs era informática
Educacion tecnologica
Educación Tecnológica - Cristian Asimbaya
Educación tecnológica
Presentacion sobre el uso de la tecnologia
Clase 21
Final escrito
Tecnologìa trabajo de grupo-1
Diapositivas de ntcs guadalupe flores-1
El aprendizaje y la tecnología
Introducción a la Tecnología Educativa

Más de Jaime Uranga (18)

PPTX
El motor de la historia
PPTX
El sistema perverso de salud
PPTX
Homeopatía y filosofía
PPTX
La homeopatía y el sistema de salud pública
PPT
El mito del fin de la historia
PPTX
Tres revoluciones industriales
PPTX
La ciencia social tosca
PPTX
Autovacunas homeopáticas
PPTX
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo
PPSX
Delegación cuauhtémoc
PPTX
El sistema perverso de transporte
PDF
Homeopatía 2
PPSX
Morena y la teoría revolucionaria
PPTX
Voluntad
PPTX
El huerto familiar
PPTX
El trabajo
PPSX
Hegemonía omecafi
PPSX
Omecafi
El motor de la historia
El sistema perverso de salud
Homeopatía y filosofía
La homeopatía y el sistema de salud pública
El mito del fin de la historia
Tres revoluciones industriales
La ciencia social tosca
Autovacunas homeopáticas
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo
Delegación cuauhtémoc
El sistema perverso de transporte
Homeopatía 2
Morena y la teoría revolucionaria
Voluntad
El huerto familiar
El trabajo
Hegemonía omecafi
Omecafi

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

Desechables 01

  • 1. La Educación en la Era de los Desechables La Educación Autodidáctica imperativo para un proceso continuo de capacitación
  • 2. La velocidad en el desarrollo de la ciencia y la tecnología • Convierten en obsoleto el modelo tradicional de educación. • Aumentan el caudal del conocimiento. • En muchas ocasiones la velocidad con que ocurren no permiten ajustar los temarios que se imparten en clase. • Grandes cantidades de conocimiento obsoleto debe ser desechado.
  • 3. El modelo de educación tradicional • En los años 50s y 60s, podía ir a la par de los avances de la tecnología, el defasamiento, cuando lo había, sólo era de unos pocos años. • Los laboratorios podían contar con equipos de experimentación más o menos actuales.
  • 4. Los semiconductores revolucionan la electrónica • Los válvulas electrónicas (bulbos) se vuelven obsoletas. • Los semiconductores además de ser más pequeños son más eficientes. • El consumo de energía de los componentes se reduce drásticamente. • Aún la tecnología electrónica se pensaba de manera analógica.
  • 5. Las computadoras como detonador de numerosos avances científicos y tecnológicos • En los 70s es el periodo de gestación. • Miles de ensayos y errores. • Gigantescos chasíses conteniendo componentes electrónicos y electromécánicos. • Enfriamiento con aire acondicionado e incluso agua fría circulando por el interior de los componentes. • Precario diálogo entre los operadores y las máquinas.
  • 6. Las computadoras como detonador de numerosos avances científicos y tecnológicos • Nadie podía anticipar que esos mounstros gigantescos que ocupaban decenas de metros cuadrados evolucionarían tan rápido. • Los cuartos dónde operaban se mantenían a bajas temperaturas, los operadores andaban abrigados. • Permitieron cálculos matemáticos complicados y manejo de miles de datos.
  • 7. Las computadoras como detonador de numerosos avances científicos y tecnológicos • En los años 80s, se produce un cambio fundamental al permitir el diálogo hombre máquina a través del teclado. • Las primeras máquinas de juegos y “gráficas”. • Las hojas de cálculo, las bases de datos, los procesadores de palabras.
  • 8. La educación comienza a marchar a la saga de los avances tecnológicos • Aparecen gran cantidad de softwares. • Aún no se dominan los primeros, cuando ya aparecieron nuevas versiones. • El diálogo hombre máquina evoluciona, pero aún es complicado. • Grandes manuales de software y de hardware en inglés. • Aun estudiando por cuenta propia es difícil seguir los avances.
  • 9. La educación se especializa • Ante la dificultad de aprender al ritmo de desarrollo tecnológico, surge la especialidad en hardware y software. • Muchas personas utilizan las computadoras sólo como máquinas de escribir. • La comprensión de las hojas de cálculo implica conocer matemáticas. • Las bases de datos requieren personal especializado.
  • 10. La educación se especializa • El software gráfico exige otras capacidades más especializadas como: saber dibujo o entender planos de ingeniería. • La programación avanzada siempre a estado reservada a unos cuantos especialistas en algún lenguaje de programación: Basic, Cobol, Fortram, C, etc.
  • 11. Mientras tanto la electrónica industrial avanza a gran velocidad. • La lógica analógica domina inicialmente. • En tarjetas con componentes de gran tamaño en una sola capa. • Después, comienza a operar la lógica digital. • En tarjetas con componentes en dos capas. • Inicia la miniaturización.
  • 12. Tarjeta de una sola capa lógica analógica
  • 13. Tarjeta de dos capas lógica digital frente
  • 14. Tarjeta de dos capas lógica digital reverso Microprocesador
  • 15. Tarjeta de capas múltiples lógica digital Montaje superficial
  • 16. La educación en electrónica industrial se rezaga • Para entender como funciona una tarjeta se requiere leer tomos de 300 ó 400 páginas. • Algunos de los primeros equipos integrados, sólo los dominan los desarrolladores, ni siquiera los vendedores y técnicos llegan a conocerlos plenamente.
  • 17. La educación en electrónica industrial se rezaga • Muchos sistemas electrónicos industriales no llegaron a venderse, nacieron obsoletos. • Gran resistencia del mercado industrial a integrar la tecnología electrónica a sus procesos productivos. • El principal problema la capacitación de su personal. • Algunos equipos eran verdaderas cajas negras.
  • 18. Los desechables • Al evolucionar la electrónica a componentes cada vez más pequeños, incluso microscópicos, en capas múltiples, ya no podían repararse, eran desechables. • Al evolucionar las funciones de los nuevos productos, convertían en obsoletos a la generación anterior.
  • 19. La electrónica invade todos los campos de la industria • A través de la automatización, las máquinas se vuelven híbridas, mecánicas y electrónicas, eléctricas y electrónicas, hidráulicas y electrónicas, etc. • Tornos, Fresas, Cepillos, Prensas, Autos, Soldadoras, Hornos, etc., incorporan cada vez mayor número de componentes electrónicos.
  • 20. La computadora interactúa con un gran número de máquinas • Ahora las máquinas se programan desde un teclado, mediante software especializado. • La computadora se convierte en componente indispensable dentro de las fábricas. • Quién no se capacita en computación se convierte en mano de obra obsoleta. • A mayor edad y mayor experiencia, más resistencia al cambio.
  • 21. Las fábricas que no se modernizan quedan obsoletas y cierran • Obreros y técnicos despedidos difícilmente encontraran trabajo similar, de allí en adelante serán subempleados o, en el menor de los casos, se capacitan y ascienden. • Muchos productos desaparecen del mercado. • ¿Qué ocurrió con los teléfonos de disco?
  • 22. Los productos y tecnologías comienzan a ser efímeros • Los casetes, las cintas VHS y Beta, los disketes, etc. Así como sus reproductores. • En ese camino están los CD y DVD, también sus reproductores. • Desplazados por los iPods y memorias extraíbles. • Lo mismo está ocurriendo con las cámaras de video y fotográficas.
  • 23. Los ingenieros y técnicos en esas tecnologías también son obsoletos • ¿Cómo puede el sistema educativo evolucionar a la velocidad de la ciencia y la tecnología? • ¿Se puede estudiar una carrera y conformarse con haber obtenido un título? • ¿Cómo crear un sistema educativo que nos prepare para ser autodidactas por toda la vida?
  • 24. ¿Cómo enseñar a aprender a aprender? • Hoy la información está disponible en Internet, para quien desee consultarla. • ¿Cómo hacer para separar información útil de la inútil? • ¿Alguna materia en alguna escuela enseña a investigar información en Internet?
  • 25. ¿Puede un estudiante estar más informado que el profesor? • Al escribir en el buscador Google la palabra “sonar”, se obtienen 14 millones 600 mil resultados en 0.7 segundos. • “Sintonía” regresa 20 millones 800 mil resultados en 0.16 segundos y solamente usamos un buscador. • ¿De qué manera puede un ser humano procesar toda esta información para aprender?
  • 26. ¿Información es igual a conocimiento? • Definitivamente NO • La evolución de la información al conocimiento es un proceso complejo. • Repetir información como perico o contestar un examen de opciones múltiples no demuestra conocimiento. • El conocimiento capacita para solucionar dificultades, alternativas, asuntos, enigmas, etc., lleva a innovar y crear.
  • 27. La revolución de la información. • Seguir pensando en educación en términos tradicionales es ignorar la acción de los avances tecnológicos. • Estamos frente a un cambio de paradigma, la cosmovisión del mundo se ajustará. • Implica un cambio en todos los órdenes y la educación transmisora de información y conocimiento, cambiará adecuándose.
  • 28. Aferrarse a una cosmovisión en agonía. • Los profesores conservadores y renuentes al cambio serán obsoletos. • Programas de estudio que pierdan de vista los cambios tecnológicos serán obsoletos. • Sistemas educativos pensados para educar de manera tradicional significarán una gran pérdida de tiempo para los estudiantes.
  • 29. Información buena es crucial • Las computadoras capaces de procesar millones de datos mediante algoritmos matemáticos, han superado la capacidad humana. • Saber plantear las preguntas y alimentar información buena a las máquinas será decisivo. • ¿Cómo aprender a filtrar la información?
  • 30. El profesor como guía • El maestro tendrá que aprender a guiar a sus alumnos en la recopilación de información. • El maestro precisará plantear problemas para que los alumnos y él los resuelvan en conjunto. • La innovación y la creación son ahora los desafíos de la educación.
  • 31. Coincidencia de la educación con la vida • Los desafíos vendrán, primero, de las necesidades concretas de la gente y del país, el sustento alimentario, la tecnología propia y el desarrollo sustentable. • Planes y programas educativos enfocados al desarrollo comunitario y conservación de los recursos naturales.
  • 32. Muchas Gracias Que el futuro los llene de satisfacción y éxito.