SlideShare una empresa de Scribd logo
*Cuauhtémoc significa Águila que desciende
¿Medidas de uso eficiente de
energía sin costo?
 Debemos de partir de la realidad y
desechar falsas ilusiones de que vamos
a obtener resultados de Ahorro de
Energía, implementando medidas
simples y sin costo.
 Estamos frente a un problema complejo
con gran cantidad de variables.
¿Cómo influye la
antigüedad?
 Nos encontramos ante un edificio con
antigüedad mayor de 30 años. Sistemas
de Iluminación con tecnología de por lo
menos hace 50 años. El mantenimiento se
ha manejado atendiendo a la emergencia y
reposición de lo dañado, no existiendo un
programa de mantenimiento preventivo.
Los circuitos eléctricos no contemplan los
requisitos mínimos para alimentar
computadoras, simplemente porque no
existían cuando se construyó el edificio.
Remodelar sin planos
 En este espacio de tiempo, el edificio, ha
sufrido varias remodelaciones y sobre todo
instalaciones eléctricas hechas con prisa y
sin cumplir con las normas de seguridad y
criterios de buen uso (Normas NOM).
 Es decir, circuitos de: Iluminación,
Informática y Contactos, mezclados. Las
buenas prácticas de Uso Eficiente de
Energía exigen que estos circuitos sean
independientes, de tal manera que no se
combinen sus funciones durante la
operación.
Circuitos eléctricos
revueltos
 En ocasiones se requiere mantener todas
las lámparas encendidas, para que no se
apague la impresora, la computadora o la
cafetera. Entonces mediante un oficio
ordenamos que se apaguen las Luces al
salir de la oficina, pero el trabajo
pendiente en la computadora se borra y
por el continuo apagado y encendido
las computadoras y lámparas se
deterioran.
¿Apagar luces Ahorra?
 Las lámparas fluorescentes acortan su
vida útil si las estamos prendiendo y
apagando, lo mismo ocurre con los
balastros ferro-magnéticos, esta
tecnología es obsoleta, desde el punto
de vista de Uso Eficiente de Energía.
 También es importante pensar en la
salud visual de los que trabajan en el
inmueble y cumplir normas NOM de
iluminación.
Lo “barato” suele ser caro
 Importante el análisis de los equipos
con nuevas tecnologías, en base a su
ciclo de vida, es decir, su consumo
energético desde la cuna a la tumba,
desde el origen de sus materiales de
fabricación hasta su reciclaje o desecho,
al final de su vida útil.
 Es común que los equipos consuman
energía de un monto de varias veces su
costo inicial.
¿Cómo definir uso
eficiente?
 Los seres humanos usamos la energía
mediante sistemas, es decir, la energía
química contenida en el combustible la
convertimos en agua caliente mediante un
sistema llamado boiler o caldera, este
sistema está compuesto por múltiples
componentes que cumplen una función y
actúan en armonía para producir la
máxima transferencia de calor a el agua,
mediante el uso de la mínima energía, a
esto se le llama Uso Eficiente de Energía.
El mundo es sistémico
 El mínimo componente del sistema que
funcione mal, hecha por tierra la
eficiencia.
 Ocurre en el funcionamiento de los
sistemas electrónicos, eléctricos y
mecánicos, cada componente es crítico
en la operación eficiente del sistema.
La importancia de los
componentes
 Por último, en los autos, gastamos más
combustible si las llantas del auto tienen
poco aire, así sea el auto con el sistema
más sofisticado de uso eficiente del
combustible.
 Un sistema es eficiente en la medida
de que todos sus componentes
cumplan con las especificaciones y
funcionen bien.
Del análisis a la síntesis
 Los proyectos de Ahorro de Energía son
multidisciplinarios, conjuntan: medidas
administrativas, financieras, técnicas
múltiples y suma de voluntades para
llevar a cabo las estrategias.
 Ninguna disciplina aislada es suficiente
para un proyecto de uso eficiente de la
energía.
¿Es rentable el uso eficiente?
 Un proyecto de Ahorro de Energía es rentable
desde cualquier punto de vista que se evalué:
 contempla el saneamiento de las instalaciones
eléctricas o de cualquier tipo, cumpliendo
medidas de seguridad que observan todas las
normas nacionales e internacionales, de esta
manera, son rentables al evitar siniestros
(cuidan el patrimonio y a las personas);
 los ahorros obtenidos invariablemente cubren
los gastos que se realizan en su
implementación, es decir, son autofinanciables;
 cuidan la salud de las personas mediante los
niveles adecuados y homogéneos de
iluminación y contribuyen a la convivencia
armónica; etc.
¿Cómo se costean los proyectos?
 De acuerdo a la experiencia inicialmente
no existen presupuestos destinados
para implementar medidas de Ahorro de
Energía. Sin embargo, existen muchas
vías de obtención de recursos que se
pueden explorar.
 El uso eficiente de energía regresa por
lo menos 5 unidades por cada unidad
($) invertida a la economía mundial.
Uso inteligente del presupuesto
actual de mantenimiento.
 Siempre existe Mantenimiento.-
Actualmente se sustituyen las lámparas,
balastros y otros equipos que dejan de
funcionar y se realiza un gasto
programado. Esta erogación se puede
comprometer para sustituir equipos
obsoletos por equipos eficientes, usando
el presupuesto de manera inteligente.
Ahorro de energía del orden del
20% ó un poco mayor.
 Se consume electricidad por instalaciones
obsoletas .
 Se consume gas LP para calentar agua,
existiendo la alternativa solar totalmente
viable.
 Gran desperdicio de agua por falta de
mantenimiento a instalaciones hidráulicas.
 No se aprovecha el agua de lluvia.
Ahorro en combustible
motriz
 Existe la experiencia de ahorros
importantes en gasolina y diesel en 2009.
 Tienen origen en la administración eficaz.
 Las gráficas siguientes ilustran los
resultados.
 Sin embargo, todavía existe un gran
potencial de ahorro de energía por uso
eficiente.
ENERO FEB MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCT NOV DIC
2006 220,987 201,599 224,747 204,822 218,898 219,733 220,781 232,707 225,104 230,963 220,715 217,588
2007 229,657 210,805 220,661 209,862 220,577 226,993 215,402 240,096 249,466 280,075 284,365 294,546
2008 315,966 310,463 336,894 374,096 346,450 304,374 312,996 303,426 251,981 310,888 249,353 253,014
2009 183,738 173,611 193,022 196,580
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
300,000
350,000
400,000
LitrosdeGasolinaMagnamensual
Delegación Cuauhtémoc: Consumos históricos de gasolina
vehicular, maquinaria ligera y pesada. Años: 2006-2009
ENERO FEB MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCT NOV DIC
2006 357,782 323,811 359,503 334,271 347,348 338,761 348,594 346,346 341,581 354,166 336,552 349,096
2007 356,459 334,609 335,776 298,943 327,582 332,692 323,297 338,608 327,649 347,565 322,466 329,547
2008 356,234 333,975 327,485 352,551 341,298 338,959 369,057 350,857 328,166 341,653 327,092 317,744
2009 301,206 280,828 316,565 315,999
0
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
300,000
350,000
400,000
LitrosdeDieselmensual
Delegación Cuauhtémoc: Consumos históricos de diesel
vehicular, maquinaria ligera y pesada. Años: 2006-2009
Ahorro de papel
 Gran desperdicio de papel en trámites y
procedimientos burocráticos obsoletos,
que terminan en la basura.
 Toneladas de archivo en papel que
podrían ser reducidas a formato digital,
enviando el papel a reciclaje.
 Evitando sobrecarga de estructuras del
edificio y potencial peligro de incendio.
Ahorro desde el proyecto
 Presupuestos de Ampliaciones y
Remodelaciones.- Estos proyectos
deben contemplar la implementación de
medidas de Uso Eficiente de Energía en
todas sus instalaciones desde un inicio.
 De esta manera se logran economías de
escala importantes y las construcciones
nacen eficientes desde el punto de vista
del uso de energía.
Financiamientos externos
 Prestamos de BANOBRAS.- El proyecto
de uso Eficiente de Energía, contempla
un por ciento mínimo de Ahorro que se
evalúa en pesos, que se obtienen en
forma mensual, este dinero puede ser
usado para pagar el capital y los
intereses del préstamo.
 Se requiere negociar mecanismos de
control y administración con el GDF.
Financiamiento de Proveedores
 Financiamiento de Proveedores.-
Comprometer a los fabricantes de
equipo eficiente de tecnología de punta,
si ellos siembran equipos, tarde que
temprano cosecharán la compra de
reposición.
 Es importante negociar incluso el
trueque de servicios.
Financiamiento
Internacional
 Financiamiento Internacional.
 Determinadas las bondades del
proyecto, es posible determinar las
toneladas de CO2 anuales que dejaran
de emitirse a la atmósfera y, encontrar
los mecanismos para venderlas en el
mercado internacional.
 Hay instituciones que incluso antes de
lograr los resultados participan en el
financiamiento del proyecto.
Donaciones
 Existen fideicomisos nacionales y
fundaciones internacionales que otorgan
donaciones para proyectos de uso
eficiente de la energía: FIDE, CONUE,
ICLEI, etc.
Esquema de Operación del
Fondo de Financiamiento
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
ACTIVIDAD #4 LOS RECURSOS NATURALES
PPT
Gerardinho
PDF
Apolo eco diseño #GreenDrinksCba #EmprendimientosSustentables
ODP
Presentacion paula solana pulido impress
PDF
Energía Ilimitada
PPTX
Green it
PPTX
Mextrauma radical
PDF
3.Díptico-Ekotechnik
ACTIVIDAD #4 LOS RECURSOS NATURALES
Gerardinho
Apolo eco diseño #GreenDrinksCba #EmprendimientosSustentables
Presentacion paula solana pulido impress
Energía Ilimitada
Green it
Mextrauma radical
3.Díptico-Ekotechnik

La actualidad más candente (19)

DOC
Entrevista: Gerardo miguel doi
PPTX
Usos y aplicaciones de la electricidad
PPTX
las TICs Y EL MEDIO AMBIENTE
PPTX
COVERGENCIA TECNOLOGICA
PPT
Energía+s.. marta vivar
PDF
Atacama-1 en Chile
PPTX
Informática y Convergencia
PDF
Cambio de clima, eficiencia y arquitectura
PPT
Nuevas Tecnologías Eléctricas en Obras de Construcción
PDF
DOCX
Propuesta de proyecto de mitiación
PPTX
Ecoluces, auto sostenibles, innovadoras y prácticas.
PPTX
Ecoluces.
PPTX
Computadoras ecologicas
PDF
1611 Biela 7.65 Nº17
PDF
Greenrock Información del cliente final
PPTX
Computacion verde
PDF
Soluciones de Descarbonización. Hibridación para redes aisladas
Entrevista: Gerardo miguel doi
Usos y aplicaciones de la electricidad
las TICs Y EL MEDIO AMBIENTE
COVERGENCIA TECNOLOGICA
Energía+s.. marta vivar
Atacama-1 en Chile
Informática y Convergencia
Cambio de clima, eficiencia y arquitectura
Nuevas Tecnologías Eléctricas en Obras de Construcción
Propuesta de proyecto de mitiación
Ecoluces, auto sostenibles, innovadoras y prácticas.
Ecoluces.
Computadoras ecologicas
1611 Biela 7.65 Nº17
Greenrock Información del cliente final
Computacion verde
Soluciones de Descarbonización. Hibridación para redes aisladas
Publicidad

Similar a Delegación cuauhtémoc (20)

PDF
inst_electricas_uso_eficiente.pdf
PPTX
DEMANDA ENERGETICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL
PDF
Guia ecotecnias
PPT
Ahorro y uso eficiente de energía. villahermosa
PPT
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
PPTX
Eficiencia energética
PPTX
Eficiencia energética
PPT
Ure viedma octubre2012
PDF
Fascículo 5 Ahorrá vos gana el planeta!
PDF
Cambio climático y eficiencia energética [modo de compatibilidad]
DOCX
Trabajo Investigación II
PPTX
Eficiencia y eficacia
PPTX
Ahorro energetico
PDF
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
PPTX
Estudio sobre el ahorro energético sobre el uso
PPTX
Eficiencia Energética Presentación Décimo Semestre Licenciatura en Derecho
PDF
2 proyectos de eficiencia energética en México
DOCX
Trabajo practica individfual ahorro de energia
PPTX
Uso racional y eficiente de la energia electrica
PDF
Charla efic energética 2016. Ingeniero Arcadio Aguirre
inst_electricas_uso_eficiente.pdf
DEMANDA ENERGETICA EN EL SECTOR INDUSTRIAL
Guia ecotecnias
Ahorro y uso eficiente de energía. villahermosa
Uso Eficiente Y Racional De La EnergíA EléCtrica
Eficiencia energética
Eficiencia energética
Ure viedma octubre2012
Fascículo 5 Ahorrá vos gana el planeta!
Cambio climático y eficiencia energética [modo de compatibilidad]
Trabajo Investigación II
Eficiencia y eficacia
Ahorro energetico
Mecanismo rentable para reducir emisiones de carbono
Estudio sobre el ahorro energético sobre el uso
Eficiencia Energética Presentación Décimo Semestre Licenciatura en Derecho
2 proyectos de eficiencia energética en México
Trabajo practica individfual ahorro de energia
Uso racional y eficiente de la energia electrica
Charla efic energética 2016. Ingeniero Arcadio Aguirre
Publicidad

Más de Jaime Uranga (18)

PPTX
El motor de la historia
PPTX
El sistema perverso de salud
PPTX
Homeopatía y filosofía
PPTX
La homeopatía y el sistema de salud pública
PPT
El mito del fin de la historia
PPTX
Tres revoluciones industriales
PPTX
La ciencia social tosca
PPTX
Autovacunas homeopáticas
PPTX
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo
PPTX
El sistema perverso de transporte
PDF
Homeopatía 2
PPSX
Morena y la teoría revolucionaria
PPTX
Voluntad
PPTX
El huerto familiar
PPTX
El trabajo
PPT
Desechables 01
PPSX
Hegemonía omecafi
PPSX
Omecafi
El motor de la historia
El sistema perverso de salud
Homeopatía y filosofía
La homeopatía y el sistema de salud pública
El mito del fin de la historia
Tres revoluciones industriales
La ciencia social tosca
Autovacunas homeopáticas
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo
El sistema perverso de transporte
Homeopatía 2
Morena y la teoría revolucionaria
Voluntad
El huerto familiar
El trabajo
Desechables 01
Hegemonía omecafi
Omecafi

Último (20)

PPTX
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PPTX
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
PPTX
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
PDF
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PDF
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PDF
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PDF
Blue and White Illustration Planet Earth
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PPTX
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
Capcitacion residuos solidos- Dia Saneamiento 2021.pptx
PRACTICAS AGROECOLOGICAS EN CULTIVOS HORTALIZAS
Presentacion Primer Modulo PSICOSOCIAL.pptx
O sino nose que será MODELO exacto DE TESIS.pdf
PPT_Guía_Presentación DINACEA_25072025 MEF Cámaras Empresariales (1).pdf
PORTAFOLIO DE SERVICIO FUNDACION AMBIENTAL Y ZOOLOGICA DEL CARIBE
administracion-ganadera .pptx
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
Blue and White Illustration Planet Earth
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
The Planet Earth Science Presentation in Dark Blue Animated Style.pptx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx

Delegación cuauhtémoc

  • 2. ¿Medidas de uso eficiente de energía sin costo?  Debemos de partir de la realidad y desechar falsas ilusiones de que vamos a obtener resultados de Ahorro de Energía, implementando medidas simples y sin costo.  Estamos frente a un problema complejo con gran cantidad de variables.
  • 3. ¿Cómo influye la antigüedad?  Nos encontramos ante un edificio con antigüedad mayor de 30 años. Sistemas de Iluminación con tecnología de por lo menos hace 50 años. El mantenimiento se ha manejado atendiendo a la emergencia y reposición de lo dañado, no existiendo un programa de mantenimiento preventivo. Los circuitos eléctricos no contemplan los requisitos mínimos para alimentar computadoras, simplemente porque no existían cuando se construyó el edificio.
  • 4. Remodelar sin planos  En este espacio de tiempo, el edificio, ha sufrido varias remodelaciones y sobre todo instalaciones eléctricas hechas con prisa y sin cumplir con las normas de seguridad y criterios de buen uso (Normas NOM).  Es decir, circuitos de: Iluminación, Informática y Contactos, mezclados. Las buenas prácticas de Uso Eficiente de Energía exigen que estos circuitos sean independientes, de tal manera que no se combinen sus funciones durante la operación.
  • 5. Circuitos eléctricos revueltos  En ocasiones se requiere mantener todas las lámparas encendidas, para que no se apague la impresora, la computadora o la cafetera. Entonces mediante un oficio ordenamos que se apaguen las Luces al salir de la oficina, pero el trabajo pendiente en la computadora se borra y por el continuo apagado y encendido las computadoras y lámparas se deterioran.
  • 6. ¿Apagar luces Ahorra?  Las lámparas fluorescentes acortan su vida útil si las estamos prendiendo y apagando, lo mismo ocurre con los balastros ferro-magnéticos, esta tecnología es obsoleta, desde el punto de vista de Uso Eficiente de Energía.  También es importante pensar en la salud visual de los que trabajan en el inmueble y cumplir normas NOM de iluminación.
  • 7. Lo “barato” suele ser caro  Importante el análisis de los equipos con nuevas tecnologías, en base a su ciclo de vida, es decir, su consumo energético desde la cuna a la tumba, desde el origen de sus materiales de fabricación hasta su reciclaje o desecho, al final de su vida útil.  Es común que los equipos consuman energía de un monto de varias veces su costo inicial.
  • 8. ¿Cómo definir uso eficiente?  Los seres humanos usamos la energía mediante sistemas, es decir, la energía química contenida en el combustible la convertimos en agua caliente mediante un sistema llamado boiler o caldera, este sistema está compuesto por múltiples componentes que cumplen una función y actúan en armonía para producir la máxima transferencia de calor a el agua, mediante el uso de la mínima energía, a esto se le llama Uso Eficiente de Energía.
  • 9. El mundo es sistémico  El mínimo componente del sistema que funcione mal, hecha por tierra la eficiencia.  Ocurre en el funcionamiento de los sistemas electrónicos, eléctricos y mecánicos, cada componente es crítico en la operación eficiente del sistema.
  • 10. La importancia de los componentes  Por último, en los autos, gastamos más combustible si las llantas del auto tienen poco aire, así sea el auto con el sistema más sofisticado de uso eficiente del combustible.  Un sistema es eficiente en la medida de que todos sus componentes cumplan con las especificaciones y funcionen bien.
  • 11. Del análisis a la síntesis  Los proyectos de Ahorro de Energía son multidisciplinarios, conjuntan: medidas administrativas, financieras, técnicas múltiples y suma de voluntades para llevar a cabo las estrategias.  Ninguna disciplina aislada es suficiente para un proyecto de uso eficiente de la energía.
  • 12. ¿Es rentable el uso eficiente?  Un proyecto de Ahorro de Energía es rentable desde cualquier punto de vista que se evalué:  contempla el saneamiento de las instalaciones eléctricas o de cualquier tipo, cumpliendo medidas de seguridad que observan todas las normas nacionales e internacionales, de esta manera, son rentables al evitar siniestros (cuidan el patrimonio y a las personas);  los ahorros obtenidos invariablemente cubren los gastos que se realizan en su implementación, es decir, son autofinanciables;  cuidan la salud de las personas mediante los niveles adecuados y homogéneos de iluminación y contribuyen a la convivencia armónica; etc.
  • 13. ¿Cómo se costean los proyectos?  De acuerdo a la experiencia inicialmente no existen presupuestos destinados para implementar medidas de Ahorro de Energía. Sin embargo, existen muchas vías de obtención de recursos que se pueden explorar.  El uso eficiente de energía regresa por lo menos 5 unidades por cada unidad ($) invertida a la economía mundial.
  • 14. Uso inteligente del presupuesto actual de mantenimiento.  Siempre existe Mantenimiento.- Actualmente se sustituyen las lámparas, balastros y otros equipos que dejan de funcionar y se realiza un gasto programado. Esta erogación se puede comprometer para sustituir equipos obsoletos por equipos eficientes, usando el presupuesto de manera inteligente.
  • 15. Ahorro de energía del orden del 20% ó un poco mayor.  Se consume electricidad por instalaciones obsoletas .  Se consume gas LP para calentar agua, existiendo la alternativa solar totalmente viable.  Gran desperdicio de agua por falta de mantenimiento a instalaciones hidráulicas.  No se aprovecha el agua de lluvia.
  • 16. Ahorro en combustible motriz  Existe la experiencia de ahorros importantes en gasolina y diesel en 2009.  Tienen origen en la administración eficaz.  Las gráficas siguientes ilustran los resultados.  Sin embargo, todavía existe un gran potencial de ahorro de energía por uso eficiente.
  • 17. ENERO FEB MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCT NOV DIC 2006 220,987 201,599 224,747 204,822 218,898 219,733 220,781 232,707 225,104 230,963 220,715 217,588 2007 229,657 210,805 220,661 209,862 220,577 226,993 215,402 240,096 249,466 280,075 284,365 294,546 2008 315,966 310,463 336,894 374,096 346,450 304,374 312,996 303,426 251,981 310,888 249,353 253,014 2009 183,738 173,611 193,022 196,580 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 400,000 LitrosdeGasolinaMagnamensual Delegación Cuauhtémoc: Consumos históricos de gasolina vehicular, maquinaria ligera y pesada. Años: 2006-2009
  • 18. ENERO FEB MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCT NOV DIC 2006 357,782 323,811 359,503 334,271 347,348 338,761 348,594 346,346 341,581 354,166 336,552 349,096 2007 356,459 334,609 335,776 298,943 327,582 332,692 323,297 338,608 327,649 347,565 322,466 329,547 2008 356,234 333,975 327,485 352,551 341,298 338,959 369,057 350,857 328,166 341,653 327,092 317,744 2009 301,206 280,828 316,565 315,999 0 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 300,000 350,000 400,000 LitrosdeDieselmensual Delegación Cuauhtémoc: Consumos históricos de diesel vehicular, maquinaria ligera y pesada. Años: 2006-2009
  • 19. Ahorro de papel  Gran desperdicio de papel en trámites y procedimientos burocráticos obsoletos, que terminan en la basura.  Toneladas de archivo en papel que podrían ser reducidas a formato digital, enviando el papel a reciclaje.  Evitando sobrecarga de estructuras del edificio y potencial peligro de incendio.
  • 20. Ahorro desde el proyecto  Presupuestos de Ampliaciones y Remodelaciones.- Estos proyectos deben contemplar la implementación de medidas de Uso Eficiente de Energía en todas sus instalaciones desde un inicio.  De esta manera se logran economías de escala importantes y las construcciones nacen eficientes desde el punto de vista del uso de energía.
  • 21. Financiamientos externos  Prestamos de BANOBRAS.- El proyecto de uso Eficiente de Energía, contempla un por ciento mínimo de Ahorro que se evalúa en pesos, que se obtienen en forma mensual, este dinero puede ser usado para pagar el capital y los intereses del préstamo.  Se requiere negociar mecanismos de control y administración con el GDF.
  • 22. Financiamiento de Proveedores  Financiamiento de Proveedores.- Comprometer a los fabricantes de equipo eficiente de tecnología de punta, si ellos siembran equipos, tarde que temprano cosecharán la compra de reposición.  Es importante negociar incluso el trueque de servicios.
  • 23. Financiamiento Internacional  Financiamiento Internacional.  Determinadas las bondades del proyecto, es posible determinar las toneladas de CO2 anuales que dejaran de emitirse a la atmósfera y, encontrar los mecanismos para venderlas en el mercado internacional.  Hay instituciones que incluso antes de lograr los resultados participan en el financiamiento del proyecto.
  • 24. Donaciones  Existen fideicomisos nacionales y fundaciones internacionales que otorgan donaciones para proyectos de uso eficiente de la energía: FIDE, CONUE, ICLEI, etc.
  • 25. Esquema de Operación del Fondo de Financiamiento