SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerardo Miguel Doi: Especialista en construcción en seco (Instalador 
aprobado de la fábrica Knauf) 
Habiendo iniciado con su carrera 40 años atrás, hoy en día es un trabajador en 
forma independiente para las constructoras y estudios de arquitectura 
"Por suerte, día a día logramos que cada vez más gente se entere de esta 
nueva forma de construcción, ya que cada vez somos más los que nos 
interesamos por proteger al medio ambiente" Y así inicia su charla. 
· ¿Qué es un sistema de construcción en seco? 
Se basan en la construcción interna de una casa al rellenar las paredes 
con yeso en lugar de utilizar únicamente ladrillos. De esta forma, el sistema se 
encarga de brindar un mayor confort a las viviendas provocando un alto 
aislamiento acústico y térmico a la hora de habitar un espacio. Además, este 
sistema a comparación del tradicional es más liviano en cuanto a su peso 
constructivo por metro cuadrado, por lo que es una ventaja la rápida 
remodelación de las casas.
· ¿Por qué es ecológica la construcción en seco? 
La construcción en seco ayuda a reducir la huella ecológica que 
proporcionamos cada día, ya que muy poca energía perdura a lo largo 
del tiempo. La energía calórica es un recurso muy importante y de esta forma 
se ahorra a gran escala con respecto al medio ambiente utilizándose en menor 
cantidad que en una casa "estándar". 
· ¿En qué lugares es recomendable haber utilizado la construcción en 
seco? 
En lugares donde sea fundamental la luz, la calefacción, la refrigeración y el 
aire acondicionado, como por ejemplo teatros o cines. Este sistema hará 
que se utilicen a menor medida, además de tener como ventaja la arquitectura 
acústica que proporciona teniendo si tenemos en cuenta los sonidos. Con los 
mismos principios uno seguirá teniendo ahorros en lo que es la energía, ya que 
es un sistema que hace que se conserven mejor los estados, ya sea de calor o 
de frió. 
· En esta época los procesos de sustentabilidad ecológicos son muy 
caros para aplicar. ¿Ocurre lo mismo con este sistema? 
Por supuesto que no, su costo estaría por arriba de la construcción tradicional 
en un 10%. 
· ¿Qué tantas ventajas nos traería este sistema?
La verdad que no encuentro ninguna desventaja lo suficientemente grande 
como para tenerla en cuenta, este sistema es inmediato e inagotable que 
básicamente ayuda al ahorro de la energía. Viéndolo desde un punto de vista 
ecológico, el sistema constructivo en seco o industrializado es un sistema que a 
futuro inmediato logra ayudar en la economía de la energía y también en el 
diseño ya que los arquitectos actualmente diseñan las casas o las viviendas 
para tener una mayor iluminación natural. 
"Tómenlo como un consejo, si tu arquitecto te diseña de forma sustentable la 
casa, con este sistema en la actualidad siempre vas a estar ganando en los 
ahorros energéticos, ya sea energía eléctrica como calórica" Aclara Gerardo. 
· Y por último, ¿Cuál es tu opinión personal sobre el tema? 
No hay una opinión personal. Si los edificios no están previstos desde una 
construcción que les ahorre energía, no solamente están con un problema 
demográfico sino que con un problema estructural, ya que las capacidades de 
servicio estarán saturadas. La construcción desmedida de edificios hace 
que las cloacas no alcancen, que los cortes de luz sean siempre grandes al 
superarse el consumo, etc, y al haber más edificios con mas pisos, hay más 
viviendas, mas aires acondicionados, y más energía eléctrica derrochada. 
· Entonces, ¿Se podría decir que este sistema es 100% sustentable? 
Ningún sistema por si solo es automáticamente sustentable, todos los sistemas 
combinados hacen una sustentabilidad. 
· Muy buena frase para terminar con la entrevista, muchas gracias por su 
tiempo Gerardo.

Más contenido relacionado

DOCX
Bonito planteamiento del problema
DOCX
Bonito justificación
PPTX
Terranoble slide share
PPTX
Formas y energías limpias (Bioclimatismo)
PPTX
arquitectura sustentable
PPTX
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
PPTX
Armando Iachini - Más Construcciones Que Cuidan El Medio Ambiente, Parte II
DOCX
Ensayo de tics
Bonito planteamiento del problema
Bonito justificación
Terranoble slide share
Formas y energías limpias (Bioclimatismo)
arquitectura sustentable
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
Armando Iachini - Más Construcciones Que Cuidan El Medio Ambiente, Parte II
Ensayo de tics

La actualidad más candente (20)

PDF
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
DOCX
Monografia construcciones ecológicas
PPTX
Tecnologia verde y bibliotecas
PPTX
Edificios ecologicos
PPTX
Presentacion mentalidad e.
PPTX
Presentacion mentalidad e.
PPTX
Edificios ecológicos
PPT
Tecnología verde
PPTX
Yammine - ¿Qué Es Una Construcción Verde?, Parte I
DOCX
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES
PPT
Arquitectura Sostenible Y Rascacielos EcolóGicos
PPTX
Edificios ecologicos
PDF
PDF
Edificios verdes
PPTX
Cc tecnología verde
PPTX
Diseño y características de un edificio ecosustentable
PPTX
Edificios ecologicos
PDF
Revista digital sobre casas ecologicas
PPSX
Ladrillo Prsentacion
PPTX
Presentación
CONSTRUCCIONES ECOLÓGICAS
Monografia construcciones ecológicas
Tecnologia verde y bibliotecas
Edificios ecologicos
Presentacion mentalidad e.
Presentacion mentalidad e.
Edificios ecológicos
Tecnología verde
Yammine - ¿Qué Es Una Construcción Verde?, Parte I
ENSAYO ENERGIAS RENOVABLES
Arquitectura Sostenible Y Rascacielos EcolóGicos
Edificios ecologicos
Edificios verdes
Cc tecnología verde
Diseño y características de un edificio ecosustentable
Edificios ecologicos
Revista digital sobre casas ecologicas
Ladrillo Prsentacion
Presentación
Publicidad

Destacado (9)

PPS
Laguna Garzon
PPT
ENTREVISTA VILLA VERDE
PPTX
Álbum de fotografías
PPTX
PPS
Canicasrojas
PDF
Lab urb 2
PPS
GrèCiamar
PPT
Salta Y Cataratas
PPS
Visita a paris
Laguna Garzon
ENTREVISTA VILLA VERDE
Álbum de fotografías
Canicasrojas
Lab urb 2
GrèCiamar
Salta Y Cataratas
Visita a paris
Publicidad

Similar a Entrevista: Gerardo miguel doi (20)

PDF
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
DOCX
El medio ambiente y la ingenieria civil
PPTX
Arquitectura Ecológica
PPTX
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
PPTX
Arquitectura Ecológica
PPTX
Arquitectura ecológica
PDF
Presentacion mentalidad
PPTX
Presentacion mentalidad e.
PPTX
Presentación
DOCX
Diseño de casas ecologicas
PDF
PPTX
Proyecto energia solar
PPTX
Presentacion dhtic
PDF
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
DOCX
Casas ecológicas lenin revista
PDF
Sistema suelo radiante
PPTX
Iii congreso caribe de construcion sostenible
PPTX
Presentacion mentalidad e.
PPTX
Presentación
PPTX
Presentación
Actividad acondicionamiento ambiental.pdf
El medio ambiente y la ingenieria civil
Arquitectura Ecológica
Proyecto ecologico Haybore (Yopal)
Arquitectura Ecológica
Arquitectura ecológica
Presentacion mentalidad
Presentacion mentalidad e.
Presentación
Diseño de casas ecologicas
Proyecto energia solar
Presentacion dhtic
CASA ECOLOGICA, UNA VIDA VERDE Y SUSTENTABLE
Casas ecológicas lenin revista
Sistema suelo radiante
Iii congreso caribe de construcion sostenible
Presentacion mentalidad e.
Presentación
Presentación

Último (20)

PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
Desechos solidos especializados de hodnuras.
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf

Entrevista: Gerardo miguel doi

  • 1. Gerardo Miguel Doi: Especialista en construcción en seco (Instalador aprobado de la fábrica Knauf) Habiendo iniciado con su carrera 40 años atrás, hoy en día es un trabajador en forma independiente para las constructoras y estudios de arquitectura "Por suerte, día a día logramos que cada vez más gente se entere de esta nueva forma de construcción, ya que cada vez somos más los que nos interesamos por proteger al medio ambiente" Y así inicia su charla. · ¿Qué es un sistema de construcción en seco? Se basan en la construcción interna de una casa al rellenar las paredes con yeso en lugar de utilizar únicamente ladrillos. De esta forma, el sistema se encarga de brindar un mayor confort a las viviendas provocando un alto aislamiento acústico y térmico a la hora de habitar un espacio. Además, este sistema a comparación del tradicional es más liviano en cuanto a su peso constructivo por metro cuadrado, por lo que es una ventaja la rápida remodelación de las casas.
  • 2. · ¿Por qué es ecológica la construcción en seco? La construcción en seco ayuda a reducir la huella ecológica que proporcionamos cada día, ya que muy poca energía perdura a lo largo del tiempo. La energía calórica es un recurso muy importante y de esta forma se ahorra a gran escala con respecto al medio ambiente utilizándose en menor cantidad que en una casa "estándar". · ¿En qué lugares es recomendable haber utilizado la construcción en seco? En lugares donde sea fundamental la luz, la calefacción, la refrigeración y el aire acondicionado, como por ejemplo teatros o cines. Este sistema hará que se utilicen a menor medida, además de tener como ventaja la arquitectura acústica que proporciona teniendo si tenemos en cuenta los sonidos. Con los mismos principios uno seguirá teniendo ahorros en lo que es la energía, ya que es un sistema que hace que se conserven mejor los estados, ya sea de calor o de frió. · En esta época los procesos de sustentabilidad ecológicos son muy caros para aplicar. ¿Ocurre lo mismo con este sistema? Por supuesto que no, su costo estaría por arriba de la construcción tradicional en un 10%. · ¿Qué tantas ventajas nos traería este sistema?
  • 3. La verdad que no encuentro ninguna desventaja lo suficientemente grande como para tenerla en cuenta, este sistema es inmediato e inagotable que básicamente ayuda al ahorro de la energía. Viéndolo desde un punto de vista ecológico, el sistema constructivo en seco o industrializado es un sistema que a futuro inmediato logra ayudar en la economía de la energía y también en el diseño ya que los arquitectos actualmente diseñan las casas o las viviendas para tener una mayor iluminación natural. "Tómenlo como un consejo, si tu arquitecto te diseña de forma sustentable la casa, con este sistema en la actualidad siempre vas a estar ganando en los ahorros energéticos, ya sea energía eléctrica como calórica" Aclara Gerardo. · Y por último, ¿Cuál es tu opinión personal sobre el tema? No hay una opinión personal. Si los edificios no están previstos desde una construcción que les ahorre energía, no solamente están con un problema demográfico sino que con un problema estructural, ya que las capacidades de servicio estarán saturadas. La construcción desmedida de edificios hace que las cloacas no alcancen, que los cortes de luz sean siempre grandes al superarse el consumo, etc, y al haber más edificios con mas pisos, hay más viviendas, mas aires acondicionados, y más energía eléctrica derrochada. · Entonces, ¿Se podría decir que este sistema es 100% sustentable? Ningún sistema por si solo es automáticamente sustentable, todos los sistemas combinados hacen una sustentabilidad. · Muy buena frase para terminar con la entrevista, muchas gracias por su tiempo Gerardo.