JAVIER MUJICA
C.I: 25179719
Problema n°1
 Una bomba centrífuga tiene un rodete de dimensiones: r1 = 75 mm; r2 =
200 mm; β1 = 50º; β2 = 40º. La anchura del rodete a la entrada es, b1 = 40
mm y a la salida, b2 = 20 mm.
Se puede suponer que funciona en condiciones de rendimiento máximo. (C1m =
C1). Rendimiento manométrico es de 0,78.
¿Determinar, para un caudal Q = 0,1 m3/s lo siguiente:
a) Los triángulos de velocidades;
b) Número de rpm. a que girará la bomba
c) La altura total que se alcanzará a chorro libre
d) El par motor y potencia comunicada (siendo C1n = 0)
e) Rendimiento mecánico u orgánico
Solución.
 Datos conocidos:
 r1 = 75 mm
 r2 = 200 mm
 β1 = 50º
 β2 = 40º
 b1 = 40 mm
 b2 = 20 mm
 Q = 0,1 m3/s
Trazo los triángulos de velocidad de entrada y salida y ubico los respectivos
valores de las variables:
 C1 = Velocidad absoluta a la entrada
 C1m = Velocidad absoluta meridiana a la entrada
 U1 = Velocidad de arrastre
 W1 = Velocidad relativa
Donde:
b1 = 40 mm
b2 = 20 mm
Donde:
r1 = 75 mm
r2 = 200 mm
Triangulo de Entrada:
Como: W1 ⊥ U1, por ser C1 = C1m
El agua penetra ⊥ a U1 ; α1= 90º
Aplico la ecuación, nos ubicamos en el triángulo correspondiente y
sustituyo valores:
a): TRIÁNGULO DE VELOCIDADES: Busco C1, U1 y W1:
Comienzo a buscar C1:
Entrada: Como
C1 ^U1, por ser C1 =C1m, el agua penetra ^ aU1; Þa1 = 90°
Aplico ecuación C1 = C1m =
Q
2p . r1 . b1
Aplico la conversión a cada uno de los valores que lo requieren:
Donde:
b1 = 0,040 m
r1 = 0,075 m
Q = 0,1 m3/s
40 mm. x
1m
1.000 mm.
= 0,040 m
 Sustituyo valores: C1 = C1m =
0,1m3
/ s
2p . (0,075 m). (0,040 m)
C1 = 5,305 m / s
Ahora busco U1: Como tengo:
C1 = 5,305 m /s
β1 = 50º
Procedo aplicando la ecuación: Tgb1 =
C1
U1
despejar U1:
U1 =
C1
Tgb1
U1 =
5,305
Tg50
busco W1 si C1 =C1m =W1 . senb1 despejar W1:
W1 =
C1m
senb1
W1 =
5,305
sen50
U1 = 4,45 m / s
W1 = 6,925 m / s
 b) AHORA BUSCO EL NÚMERO DE rpm. a que girará la bomba:
Como tengo:
U1 = 4,45 m /s
r1 = 0,075 m Aplicando la ecuación: n =
30.U1
p . r1
n =
30. 4,45 m / s
p . 0,075 m / s
n = 556,6
TRIANGULO DE SALIDA:
buscar a C2m: aplico la ecuación
Como tengo:
Q = 0,1 m3 /s
r2 = 0,2 m
b2 = 0,02 m
C2m =
Q
2p . r2 . b2
C2m =
0,1m3
/ s
2p . (0,2 m). (0,02 m)
C2m = 3,978 m/s
 Ahora busco C2n Procedo aplicando la ecuación:
si C2n =U2 -W2 . cosb2
? ?
Como tengo 2 incógnitas empiezo a buscarlas por medio de estas ecuaciones
C2m =W2 . senb2
W2 =
C2m
senb2
W2 =
3,978
sen40
W2 = 6,189 m / s
Luego busco U2: aplico la siguiente ecuación
2u =U1 .
r2
r1
Como tengo:
U1 = 4,45 m /s
r1 = 0,075 m
r2 = 0,2 m
2u = 4,45m / s.
0,2m
0,075m 2u =11,87m / s
 Ahora sustituyo los valores en la ecuación C2n =U2 -W2 . cosb2
C2n =11,87- 6,189. cos40 smC n /12,72 
Luego busco C2: aplico la siguiente ecuación C2 = C2m
2
+ C2n
2
C2 = (3,978)2
+ (7,12)2
C2 =8,156 m / s
Ahora busco Tgα2: aplicando la siguiente ecuación Tga2 =
C2m
C2n
Tga2 =
3,978m / s
7,12m / s Tga2 = 0,5587 a2 = 29,19°
c) BUSCO LA ALTURA TOTAL MÁXIMA Ht(máx.) que se alcanzará a chorro libre
Ht =
C2. U2 .cosa2 - C1.U1 cosa1
g
 Para hallar la condición de salto total máximo es necesario que:
C1.U1 cosa1 = 0 Þ cosa1 = 0; a1 = 90° Þ U1 ^ C1 Þ
C1m = C1
C1n = 0
é
ë
ê
C2 . cosa2 = U2 - W2 . cosb2 = C2n
g
CU
g
UC n22222
t(max.)
.cos..
H 

Entre las dos selección la siguiente ecuación:
Ht(max.) =
U2 . C2n
g
Ht(max.) =
11,87m / s. 7,12m / s
9,81m / s2
Ht(max.) =8,624m
d) BUSCO EL PAR MOTOR Y POTENCIA COMUNICADA:
Aplico la siguiente ecuación C =
g x Q
g
. (r2. C2n - r1. C1n )
 tomó en cuenta que C1n = 0, entonces uso C =
g x Q
g
. (r2. C2n )
C =
1.000
Kg
m3
x 0,1
m3
s
9,81
m
s2
. (0,2 m. x 7,12
m
s
) C =14,52 m.Kg
Ahora busco la potencia comunicada por el motor a la bomba:
Aplico la siguiente ecuación
C =
g x Q
g
. (r2. C2n - r1. C1n )
tomó en cuenta que C1n = 0, entonces uso: C =
g x Q
g
. (r2. C2n )
C =
1.000
Kg
m3
x 0,1
m3
s
9,81
m
s2
. (0,2 m. x 7,12
m
s
)
C =14,52 m.Kg
 Ahora busco la potencia comunicada por el motor a la bomba:
Aplico la siguiente ecuación, tomó en cuenta que C1n =
0, entonces uso:
C =
g x Q
g
. (r2. C2n - r1. C1n )
C =
g x Q
g
. (r2. C2n )
C =
1.000
Kg
m3
x 0,1
m3
s
9,81
m
s2
. (0,2 m. x 7,12
m
s
) C =14,52 m.Kg
Potencia comunicada por el motor a la bomba N =C.w
N =14,53.
U1
r1
Þ N =14,53m. Kg.
4,45
0,075
N =11,5CV
Potencia comunicada por la bomba al líquido: Nh =g . Q. Ht
Nh =1.000
Kg
m3
. 0,1
m3
s
. 8,624 m Nh =11,5CV
 Ahora busco el Rendimiento orgánico (η):
Aplico la siguiente ecuación:
N
Nh
.org
horg. =
11,5
11,5
=1ó100 %

Más contenido relacionado

PPTX
ejercicio practico n°1 maquina hidraulica
PPTX
Primer Examen Unidad I Y II
DOCX
Ejercicios tema 8
PPTX
Primer ejercicio resuelto tarea II
PDF
Instalaciones ii formulario para examen
PDF
Conductor temperatura
PPT
Asignacion 4
PPTX
Ejercicio P 9.8 Deflexión de Vigas
ejercicio practico n°1 maquina hidraulica
Primer Examen Unidad I Y II
Ejercicios tema 8
Primer ejercicio resuelto tarea II
Instalaciones ii formulario para examen
Conductor temperatura
Asignacion 4
Ejercicio P 9.8 Deflexión de Vigas

La actualidad más candente (16)

DOC
DOCX
Cervantes canto lilianaelena_m12s1_bernoulli
PPT
Proyecto de Fundamentos MatemáTicos
PDF
Ejercicio 1 angel gonzalez
PPS
Motor oleohidráulico m&n
PPT
Cables, Marcos Y Arcos
PPTX
Sistema de medida angular 4º
PDF
Fisica solucionario seminario nº 3 enero marzo 2016
PDF
Edgar actividad12
DOCX
Diseño de losas perpendicular al tráfico
PPTX
Presentación1
DOC
PDF
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Potencial Eléctrico.
PDF
Guía de trabajos prácticos
PPTX
Asignacion4 resonancia ricardo
Cervantes canto lilianaelena_m12s1_bernoulli
Proyecto de Fundamentos MatemáTicos
Ejercicio 1 angel gonzalez
Motor oleohidráulico m&n
Cables, Marcos Y Arcos
Sistema de medida angular 4º
Fisica solucionario seminario nº 3 enero marzo 2016
Edgar actividad12
Diseño de losas perpendicular al tráfico
Presentación1
Práctica de Física II: Electricidad y Magnetismo-Potencial Eléctrico.
Guía de trabajos prácticos
Asignacion4 resonancia ricardo
Publicidad

Similar a Hidraulicas ejercicio practico n°1 (20)

PDF
Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
PPT
Ejercicio hidraulica
PDF
Ejercicio bomba centrifuga
PDF
Ejercicio bomba centrifuga
PPTX
Ejercicio maquinas hidraulicas
PDF
Maquina Hidraulica
PDF
Resolucion de problemas de bombas.pdf
PDF
-Maquinas-Hidrahulicas-Unidad-3-Problemas.pdf
PDF
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
PDF
Ejercicios maquinas-hidraulicas-resueltos
PDF
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
PDF
turbomaquinas uni-rupap
PPTX
Ejercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
PPTX
Problemas de B.C. (2).pptx
PDF
Lavoratorio rueda pelton 2
PDF
Problemas turbomaquinas-tema-iv
PPT
Ejercicio 2 hidraulica
DOCX
Ejercicos propuestos
DOCX
Informe n°1 turbina pelton
PDF
Lavoratorio rueda pelton1
Asignacion a entregar de Maquinas Hidraulicas
Ejercicio hidraulica
Ejercicio bomba centrifuga
Ejercicio bomba centrifuga
Ejercicio maquinas hidraulicas
Maquina Hidraulica
Resolucion de problemas de bombas.pdf
-Maquinas-Hidrahulicas-Unidad-3-Problemas.pdf
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
Ejercicios maquinas-hidraulicas-resueltos
Solucionario capitulo-19-bombas.-claudio-mataix
turbomaquinas uni-rupap
Ejercicio n° 2. Maquinas Hidraúlicas
Problemas de B.C. (2).pptx
Lavoratorio rueda pelton 2
Problemas turbomaquinas-tema-iv
Ejercicio 2 hidraulica
Ejercicos propuestos
Informe n°1 turbina pelton
Lavoratorio rueda pelton1
Publicidad

Último (20)

PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos

Hidraulicas ejercicio practico n°1

  • 2. Problema n°1  Una bomba centrífuga tiene un rodete de dimensiones: r1 = 75 mm; r2 = 200 mm; β1 = 50º; β2 = 40º. La anchura del rodete a la entrada es, b1 = 40 mm y a la salida, b2 = 20 mm. Se puede suponer que funciona en condiciones de rendimiento máximo. (C1m = C1). Rendimiento manométrico es de 0,78. ¿Determinar, para un caudal Q = 0,1 m3/s lo siguiente: a) Los triángulos de velocidades; b) Número de rpm. a que girará la bomba c) La altura total que se alcanzará a chorro libre d) El par motor y potencia comunicada (siendo C1n = 0) e) Rendimiento mecánico u orgánico
  • 3. Solución.  Datos conocidos:  r1 = 75 mm  r2 = 200 mm  β1 = 50º  β2 = 40º  b1 = 40 mm  b2 = 20 mm  Q = 0,1 m3/s
  • 4. Trazo los triángulos de velocidad de entrada y salida y ubico los respectivos valores de las variables:  C1 = Velocidad absoluta a la entrada  C1m = Velocidad absoluta meridiana a la entrada  U1 = Velocidad de arrastre  W1 = Velocidad relativa Donde: b1 = 40 mm b2 = 20 mm Donde: r1 = 75 mm r2 = 200 mm Triangulo de Entrada: Como: W1 ⊥ U1, por ser C1 = C1m El agua penetra ⊥ a U1 ; α1= 90º
  • 5. Aplico la ecuación, nos ubicamos en el triángulo correspondiente y sustituyo valores: a): TRIÁNGULO DE VELOCIDADES: Busco C1, U1 y W1: Comienzo a buscar C1: Entrada: Como C1 ^U1, por ser C1 =C1m, el agua penetra ^ aU1; Þa1 = 90° Aplico ecuación C1 = C1m = Q 2p . r1 . b1 Aplico la conversión a cada uno de los valores que lo requieren: Donde: b1 = 0,040 m r1 = 0,075 m Q = 0,1 m3/s 40 mm. x 1m 1.000 mm. = 0,040 m
  • 6.  Sustituyo valores: C1 = C1m = 0,1m3 / s 2p . (0,075 m). (0,040 m) C1 = 5,305 m / s Ahora busco U1: Como tengo: C1 = 5,305 m /s β1 = 50º Procedo aplicando la ecuación: Tgb1 = C1 U1 despejar U1: U1 = C1 Tgb1 U1 = 5,305 Tg50 busco W1 si C1 =C1m =W1 . senb1 despejar W1: W1 = C1m senb1 W1 = 5,305 sen50 U1 = 4,45 m / s W1 = 6,925 m / s
  • 7.  b) AHORA BUSCO EL NÚMERO DE rpm. a que girará la bomba: Como tengo: U1 = 4,45 m /s r1 = 0,075 m Aplicando la ecuación: n = 30.U1 p . r1 n = 30. 4,45 m / s p . 0,075 m / s n = 556,6 TRIANGULO DE SALIDA: buscar a C2m: aplico la ecuación Como tengo: Q = 0,1 m3 /s r2 = 0,2 m b2 = 0,02 m C2m = Q 2p . r2 . b2 C2m = 0,1m3 / s 2p . (0,2 m). (0,02 m) C2m = 3,978 m/s
  • 8.  Ahora busco C2n Procedo aplicando la ecuación: si C2n =U2 -W2 . cosb2 ? ? Como tengo 2 incógnitas empiezo a buscarlas por medio de estas ecuaciones C2m =W2 . senb2 W2 = C2m senb2 W2 = 3,978 sen40 W2 = 6,189 m / s Luego busco U2: aplico la siguiente ecuación 2u =U1 . r2 r1 Como tengo: U1 = 4,45 m /s r1 = 0,075 m r2 = 0,2 m 2u = 4,45m / s. 0,2m 0,075m 2u =11,87m / s
  • 9.  Ahora sustituyo los valores en la ecuación C2n =U2 -W2 . cosb2 C2n =11,87- 6,189. cos40 smC n /12,72  Luego busco C2: aplico la siguiente ecuación C2 = C2m 2 + C2n 2 C2 = (3,978)2 + (7,12)2 C2 =8,156 m / s Ahora busco Tgα2: aplicando la siguiente ecuación Tga2 = C2m C2n Tga2 = 3,978m / s 7,12m / s Tga2 = 0,5587 a2 = 29,19° c) BUSCO LA ALTURA TOTAL MÁXIMA Ht(máx.) que se alcanzará a chorro libre Ht = C2. U2 .cosa2 - C1.U1 cosa1 g
  • 10.  Para hallar la condición de salto total máximo es necesario que: C1.U1 cosa1 = 0 Þ cosa1 = 0; a1 = 90° Þ U1 ^ C1 Þ C1m = C1 C1n = 0 é ë ê C2 . cosa2 = U2 - W2 . cosb2 = C2n g CU g UC n22222 t(max.) .cos.. H   Entre las dos selección la siguiente ecuación: Ht(max.) = U2 . C2n g Ht(max.) = 11,87m / s. 7,12m / s 9,81m / s2 Ht(max.) =8,624m d) BUSCO EL PAR MOTOR Y POTENCIA COMUNICADA: Aplico la siguiente ecuación C = g x Q g . (r2. C2n - r1. C1n )
  • 11.  tomó en cuenta que C1n = 0, entonces uso C = g x Q g . (r2. C2n ) C = 1.000 Kg m3 x 0,1 m3 s 9,81 m s2 . (0,2 m. x 7,12 m s ) C =14,52 m.Kg Ahora busco la potencia comunicada por el motor a la bomba: Aplico la siguiente ecuación C = g x Q g . (r2. C2n - r1. C1n ) tomó en cuenta que C1n = 0, entonces uso: C = g x Q g . (r2. C2n ) C = 1.000 Kg m3 x 0,1 m3 s 9,81 m s2 . (0,2 m. x 7,12 m s ) C =14,52 m.Kg
  • 12.  Ahora busco la potencia comunicada por el motor a la bomba: Aplico la siguiente ecuación, tomó en cuenta que C1n = 0, entonces uso: C = g x Q g . (r2. C2n - r1. C1n ) C = g x Q g . (r2. C2n ) C = 1.000 Kg m3 x 0,1 m3 s 9,81 m s2 . (0,2 m. x 7,12 m s ) C =14,52 m.Kg Potencia comunicada por el motor a la bomba N =C.w N =14,53. U1 r1 Þ N =14,53m. Kg. 4,45 0,075 N =11,5CV Potencia comunicada por la bomba al líquido: Nh =g . Q. Ht Nh =1.000 Kg m3 . 0,1 m3 s . 8,624 m Nh =11,5CV
  • 13.  Ahora busco el Rendimiento orgánico (η): Aplico la siguiente ecuación: N Nh .org horg. = 11,5 11,5 =1ó100 %