NAVARRAAngelMartinez Brandi21/octubre/2009
INTRODUCCIÓNComunidad Foral de Navarra comunidad autónoma española uniprovincial situada en la parte central del norte de la península Ibérica. Limita al norte con Francia, al oeste con el País Vasco, al sur con La Rioja y al oeste con Aragón. Tiene 10.391 km² de extensión. La capital es la ciudad de Pamplona
Territorio y recursosEl territorio navarro se caracteriza por su gran diversidad. Una alineación en arco de este a oeste, formada por las sierras de Leyre, Alaiz, Andía y Urbasa, la denominada Navarra media, divide la comunidad en dos grandes conjuntos: la Montaña, al norte, y la Ribera, al sur.
La Montaña se extiende de este a oeste entre la comarca conocida como valle del Roncal y el valle de Baztan. Se articula en dos sectores que se corresponden con las montes Vascos al noroeste (sierra de Aralar, 1.427 m) y con el Pirineo axial en el norte y noreste, donde se sitúan las mayores alturas (Orhy, 2.021 m; Arlás, 2.044 m, y Mesa de los Tres Reyes, 2.438 m).
La Ribera se caracteriza por un paisaje llano en el que contrastan los tonos ocres de la estepa con el cromatismo verde de las vegas fluviales, que la atraviesan en dirección al río Ebro. En la Navarra meridional se suele distinguir una zona al oeste, la Ribera estellesa, zona estrecha y matizada desde el punto de vista bioclimático, y al este, a partir del valle del río Aragón, una Ribera tudelana, más seca, ancha y cálida.
El clima es variado y contrastado. Su pluviometría oscila entre los 400 mm de su extremo sureste y los más de 2.000 mm en las montañas noroccidentales. El clima del noroeste, debido a la orientación del territorio, es de tipo oceánico, con elevadas precipitaciones (más de 1.000 mm) y temperaturas moderadas. El clima de la zona pirenaica es de tipo subalpino. El clima de la Ribera, en cambio, es de tipo mediterráneo continentalizado, con precipitaciones escasas e irregulares de un año para otro y un alto grado de oscilación térmica anual.CLIMOGRAMA DE PAMPLONA
 FLORALa zona húmeda del noroeste es la más boscosa (hayedos, robledales y sotobosque de helechos). En Pirineos, a medida que aumenta el frío, se encuentran coníferas y el boj como arbusto acompañante. Por encima de los 1.600 m el pino silvestre se mezcla con el pino negro. En la Ribera predominan matorrales de romero, tomillo y espliego y en los valles hay además esparto y sosa. En las riberas de los ríos del sur crecen chopos, álamos, sauces y olmos, formando los llamados sotos o pasillos de bosque fluvial
        FAUNAEn los bosques del extremo nororiental de Navarra aparece el oso pardo. En las montañas de transición entre los dominios cantábrico y mediterráneo proliferan animales cuyo hábitat se sitúa en zonas rocosas: aves rapaces y carroñeras (quebrantahuesos, buitres leonados) y algunos córvidos. En las llanuras habitan especies esteparias de aves como el alcaraván, la ortega, la ganga, la collalba negra o el sisón

Más contenido relacionado

PPT
Aragon
PPTX
Trabajo sociales 3ºEso Los Olmos
PPTX
Trabajo sociales 3ºEso
PPT
La diversidad geográfica de españa
PPT
DOSSIER DE ARAGÓN PARA 5º E.P Presentación
PPT
Aragón
PPTX
Navarra- Leticia y Marina
PPT
Argentina
Aragon
Trabajo sociales 3ºEso Los Olmos
Trabajo sociales 3ºEso
La diversidad geográfica de españa
DOSSIER DE ARAGÓN PARA 5º E.P Presentación
Aragón
Navarra- Leticia y Marina
Argentina

La actualidad más candente (19)

PPT
PPT
Comunidades autónomas españolas
PPTX
Portugal trabajo adrián p
PPTX
Las regiones geográficas de argentina
PPT
El medio físico de españa
PPTX
Región del NOA
PPT
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
PPTX
Presentación1
PPS
Noa 22
PPT
Presentación geografia españa
PPT
PPTX
Neuquen
PPT
Meseta misionera
PPT
Los picos más altos de la Península -Jorge y Jose Abel
PPTX
OrografíA Del Estado De Puebla
PPTX
Geografía Física de la Tierra Adrián Montejo
ODP
Andalucia y España. Relieve y ríos
ODP
Tema 2 geografía 3 eso
Comunidades autónomas españolas
Portugal trabajo adrián p
Las regiones geográficas de argentina
El medio físico de españa
Región del NOA
Unidades 3 y 4, Anexo visual, Arnedo, Arnaud, Canesa,Campagna, Pelaez
Presentación1
Noa 22
Presentación geografia españa
Neuquen
Meseta misionera
Los picos más altos de la Península -Jorge y Jose Abel
OrografíA Del Estado De Puebla
Geografía Física de la Tierra Adrián Montejo
Andalucia y España. Relieve y ríos
Tema 2 geografía 3 eso
Publicidad

Destacado (19)

PPT
Embalses y lagunas de Navarra
PPT
Principalespacios naturales protegidos
PPT
Sanfermines
PPTX
Sanfermines
PPT
Gastronomía navarra
PPTX
GASTRONOMIA DE NAVARRA
PPTX
Fauna de Navarra
PPT
Relieve de Navarra
PPS
La Vegetación de Navarra
PPT
E.n.p. urbasa andía
PPT
Fenómenos atmosféricos
PPT
La vegetación z. media
PPT
La vegetación 3
PPTX
Fauna y flora
PPT
La vegetación montaña
PPT
La vegetación navarra1
PPT
Climas de navarra
PPT
Climas de navarra2
PPT
E.n.p. 1 bardenas reales
Embalses y lagunas de Navarra
Principalespacios naturales protegidos
Sanfermines
Sanfermines
Gastronomía navarra
GASTRONOMIA DE NAVARRA
Fauna de Navarra
Relieve de Navarra
La Vegetación de Navarra
E.n.p. urbasa andía
Fenómenos atmosféricos
La vegetación z. media
La vegetación 3
Fauna y flora
La vegetación montaña
La vegetación navarra1
Climas de navarra
Climas de navarra2
E.n.p. 1 bardenas reales
Publicidad

Similar a Navarra (20)

PPT
Comunidad Foral de Navarra
DOCX
PPTX
PPTX
La comunidad de aragón
PPTX
La comunidad de aragón
ODT
Navarra
PPTX
Presentación t2
PPTX
Climas de España
PPTX
Trabajo terminado.ppt (2)
PPTX
El paisaje de la comunidad de aragón
PPT
Presntación t1
PPT
Aragón
ODP
Bosque Caducifolio
PPTX
Geografia Comunidad Valenciana
PDF
Regiones biogeográficas de Europa y España
PPTX
Tema 11
PPTX
Climas de la tierra, europa y españa
Comunidad Foral de Navarra
La comunidad de aragón
La comunidad de aragón
Navarra
Presentación t2
Climas de España
Trabajo terminado.ppt (2)
El paisaje de la comunidad de aragón
Presntación t1
Aragón
Bosque Caducifolio
Geografia Comunidad Valenciana
Regiones biogeográficas de Europa y España
Tema 11
Climas de la tierra, europa y españa

Más de jarnedoj (19)

PPTX
Celebramos Las Fiestas
PPTX
Preparamos Las Fiestas
PPTX
Camisetas Para Fiestas
PPTX
Como Se Fabrica Una Bola Del Mundo
PPTX
El Corzo
PPS
Climas Y VegetacióN
PPTX
Taller De Naturaleza – 5º A
XLS
Ejercicios Unidad 1 Lengua
PPTX
Instalaciones
PPTX
Fotos Antiguas
PPTX
Becquer
PPSX
Navarra Y Fitero
PPT
El Colegio, Parte De Nuestra Vida Blog
PPTX
Fiesta De Graduación
PPTX
Los Romanos
PPTX
Los Piratas
PPTX
Excursion al Parque de atracciones de Zaragoza
PDF
Así pasaban la Navidad nuestros abuelos
PPT
Día del árbol
Celebramos Las Fiestas
Preparamos Las Fiestas
Camisetas Para Fiestas
Como Se Fabrica Una Bola Del Mundo
El Corzo
Climas Y VegetacióN
Taller De Naturaleza – 5º A
Ejercicios Unidad 1 Lengua
Instalaciones
Fotos Antiguas
Becquer
Navarra Y Fitero
El Colegio, Parte De Nuestra Vida Blog
Fiesta De Graduación
Los Romanos
Los Piratas
Excursion al Parque de atracciones de Zaragoza
Así pasaban la Navidad nuestros abuelos
Día del árbol

Último (20)

PDF
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PDF
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Sistema_Juridico_de_los_Pueblos_Indigenas_Bolivia.pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
Importancia del comercio exterior presente.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Balanza de Pagos en la economia internacional
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
AUDITORIA ESPECIALIZADA EN PANAMA PARA LAS EMPRESAS
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
VAR - COINTEGRACIÓN.pdf curso de econometría
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx

Navarra

  • 2. INTRODUCCIÓNComunidad Foral de Navarra comunidad autónoma española uniprovincial situada en la parte central del norte de la península Ibérica. Limita al norte con Francia, al oeste con el País Vasco, al sur con La Rioja y al oeste con Aragón. Tiene 10.391 km² de extensión. La capital es la ciudad de Pamplona
  • 3. Territorio y recursosEl territorio navarro se caracteriza por su gran diversidad. Una alineación en arco de este a oeste, formada por las sierras de Leyre, Alaiz, Andía y Urbasa, la denominada Navarra media, divide la comunidad en dos grandes conjuntos: la Montaña, al norte, y la Ribera, al sur.
  • 4. La Montaña se extiende de este a oeste entre la comarca conocida como valle del Roncal y el valle de Baztan. Se articula en dos sectores que se corresponden con las montes Vascos al noroeste (sierra de Aralar, 1.427 m) y con el Pirineo axial en el norte y noreste, donde se sitúan las mayores alturas (Orhy, 2.021 m; Arlás, 2.044 m, y Mesa de los Tres Reyes, 2.438 m).
  • 5. La Ribera se caracteriza por un paisaje llano en el que contrastan los tonos ocres de la estepa con el cromatismo verde de las vegas fluviales, que la atraviesan en dirección al río Ebro. En la Navarra meridional se suele distinguir una zona al oeste, la Ribera estellesa, zona estrecha y matizada desde el punto de vista bioclimático, y al este, a partir del valle del río Aragón, una Ribera tudelana, más seca, ancha y cálida.
  • 6. El clima es variado y contrastado. Su pluviometría oscila entre los 400 mm de su extremo sureste y los más de 2.000 mm en las montañas noroccidentales. El clima del noroeste, debido a la orientación del territorio, es de tipo oceánico, con elevadas precipitaciones (más de 1.000 mm) y temperaturas moderadas. El clima de la zona pirenaica es de tipo subalpino. El clima de la Ribera, en cambio, es de tipo mediterráneo continentalizado, con precipitaciones escasas e irregulares de un año para otro y un alto grado de oscilación térmica anual.CLIMOGRAMA DE PAMPLONA
  • 7. FLORALa zona húmeda del noroeste es la más boscosa (hayedos, robledales y sotobosque de helechos). En Pirineos, a medida que aumenta el frío, se encuentran coníferas y el boj como arbusto acompañante. Por encima de los 1.600 m el pino silvestre se mezcla con el pino negro. En la Ribera predominan matorrales de romero, tomillo y espliego y en los valles hay además esparto y sosa. En las riberas de los ríos del sur crecen chopos, álamos, sauces y olmos, formando los llamados sotos o pasillos de bosque fluvial
  • 8. FAUNAEn los bosques del extremo nororiental de Navarra aparece el oso pardo. En las montañas de transición entre los dominios cantábrico y mediterráneo proliferan animales cuyo hábitat se sitúa en zonas rocosas: aves rapaces y carroñeras (quebrantahuesos, buitres leonados) y algunos córvidos. En las llanuras habitan especies esteparias de aves como el alcaraván, la ortega, la ganga, la collalba negra o el sisón