Climas de navarra2
CLIMA DE MONTAÑA
CLIMA
OCEÁNICO
CLIMA DE TRANSICIÓN
CLIMA
MEDITERRÁNEO
CONTINENTAL
CLIMAS DE NAVARRA
CLIMA DE TRANSICIÓN
CLIMA
OCEÁNICO
CLIMA
MEDITERRÁNEO
CONTINENTAL
CLIMAS DE NAVARRA
CLIMA DE MONTAÑA
CLIMA DE MONTAÑA
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
PRECIPITACIONES
TEMPERATURAS
VERANOS FRESCOS
LA MEDIA ANUAL ES BAJA
Inferior a 10ºC
INVIERNOS FRÍOS
PIRINEOS
Muy abundantes. Más de 1.000 mm al año
CLIMA DE MONTAÑA
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
PRECIPITACIONES
TEMPERATURAS
VERANOS FRESCOS
LA MEDIA ANUAL ES BAJA
Inferior a 10ºC
INVIERNOS FRÍOS
PIRINEOS
Muy abundantes. Más de 1.000 mm al año
CLIMA DE MONTAÑA
Los valles pirenaicos tienen un clima alpino, aunque se mantenga la influ-
encia oceánica incluso en las altas montañas. Las precipitaciones y las
temperaturas van disminuyendo hacia el sureste debido a la menor
influencia oceánica. Cuando la altitud es grande, las precipitaciones son
en forma de nieve, por eso las montañas navarras con mayores
nevadas son las del noreste en el Pirineo roncalés.
El periodo libre de heladas varía entre 160 y 90 días, por lo que la
posi-bilidad de cultivos es pequeña. La vegetación predominante es de
pinos y abetos. Los inviernos son largos y fríos y los veranos son
secos, cor-tos, suaves y luminosos.
E F M A M J J A S O N D
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
T ºC
30
20
10
0
P mmA R I V E
CLIMA DE MONTAÑAP.T.A. 1268 mm
T. M. A.
10,5º C
E F M A M J J A S O N D
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
T ºC
30
20
10
0
P mmA R I V E
P.T.A. 1268 mm
T. M. A.
10,5º C
CLIMA DE MONTAÑA
CLIMA OCEÁNICO
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
PRECIPITACIONES
TEMPERATURAS
VERANOS FRESCOS
AMPLITUD TÉRMICA
Entre 12º C y 15º C
INVIERNOS
suaves (zona NO)
fríos (zona prepirenaica)
Muy abundantes. Más de 800 mm al año
NAVARRA HÚMEDA
DEL NOROESTE Y
Z. PREPIRENAICA
CLIMA OCEÁNICO
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
PRECIPITACIONES
TEMPERATURAS
VERANOS FRESCOS
Muy abundantes. Más de 800 mm al año
NAVARRA HÚMEDA
DEL NOROESTE Y
Z. PREPIRENAICA
AMPLITUD TÉRMICA
Entre 12º C y 15º C
INVIERNOS
suaves (zona NO)
fríos (zona prepirenaica)
CLIMA OCEÁNICO
La zona húmeda del noroeste se caracteriza por tener un clima
típica-mente oceánico: gran abundancia de precipitaciones (entre
1200 mm y hasta 2500 mm al año) y distribución regular a lo largo de
todo el año. La causa está en la cercanía del Cantábrico, desde donde
avanzan de O a E las perturbaciones atmosféricas del frente polar.
El invierno es la época de máximas lluvias, seguido de otoño y
primavera. El mínimo es-tival es poco acusado. Las heladas son raras
por la influencia oceánica.
Las temperaturas son bastante moderadas, los veranos son frescos y
los inviernos relativamente suaves. La temperatura media anual
está entre 10º C y 13º C. La amplitud térmica es inferior a 12º C. La
vege-tación predominante es de robles y hayas.
E F M A M J J A S O N D
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
T ºC
30
20
10
0
P mmL E K U N B E R R I
CLIMA OCEÁNICOP.T.A. 1285 mm
T. M. A.
13º C
E F M A M J J A S O N D
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
T ºC
30
20
10
0
P mmL E K U N B E R R I
P.T.A. 1285 mm
T. M. A.
13º C
CLIMA OCEÁNICO
F R A N C I A
A R A G Ó NLA R I O J A
P A Í S
V A S C O
M A R C A N T Á B R I C O
INFLUENCIA DEL MAR CANTÁBRICO
EN LA NAVARRA HÚMEDA DEL NOROESTE
CLIMA DE TRANSICIÓN
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
PRECIPITACIONES
TEMPERATURAS
VERANOS CALUROSOS
AMPLITUD TÉRMICA
Más de 17º C
INVIERNOS FRÍOS
Escasas. Menos de 800 mm al año
ZONA MEDIA
CLIMA DE TRANSICIÓN
La Zona Media de Navarra tiene un clima de transición. La nubosidad es
abundante ya que las montañas de la divisoria de aguas cantábrico-me-
diterránea son de poca altitud, por lo que dejan pasar las lluvias
provo-cadas por los vientos húmedos del oeste que originan las
borrascas atlánticas. La precipitación media anual se sitúa entre 700
y 900 mm, disminuyendo poco a poco desde el norte hasta el sur. Las
precipitacio-nes son irregulares. Los máximos pluviométricos se dan en
los equinoc-cios y los mínimos en el periodo estival.
Las temperaturas presentan un claro contraste entre invierno y verano,
con un valor medio anual entre 10º y 12º C. La vegetación
predominan-te es la carrasca y el quejigo.
E F M A M J J A S O N D
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
T ºC
30
20
10
0
P mmP A M P L O N A
CLIMA DE TRANSICIÓNP.T.A. 835 mm
T. M. A.
12,5º C
E F M A M J J A S O N D
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
T ºC
30
20
10
0
P mmP A M P L O N A
P.T.A. 835 mm
T. M. A.
12,5º C
CLIMA DE TRANSICIÓN
CARACTERÍSTICAS
GENERALES
PRECIPITACIONES
TEMPERATURAS
VERANOS CALUROSOS
INVIERNOS FRÍOS
VALLE DEL EBRO
Escasas. Inferiores a 600 mm al año
AMPLITUD TÉRMICA
más de 18º C
CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTAL
CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTAL
La zona del valle del Ebro tiene un clima mediterráneo
continentalizado. Las únicas precipitaciones que llegan a esta zona
provienen de los esca-sos temporales mediterráneos asociados a los
vientos del SE y a las tor-mentas de verano. Las precipitaciones son de
unos 400 mm anuales. Son muy irregulares. Los máximos
pluviométricos se dan en primavera y otoño, mientras que en verano
hay un periodo seco. Al sudeste de esta comarca se halla la zona
semidesértica de las Bardenas Reales en donde las lluvias anuales son
muy escasas, inferiores a los 300 mm.
La temperatura media anual tiene entre 13º C y 14º C. Hay más de 120
días despejados al año. Los inviernos son fríos y los veranos calurosos.
La amplitud térmica es alta, mas de 18º C. La aridez estival puede alcan-
zar de dos a cuatro meses. La vegetación esencial es el matorral.
E F M A M J J A S O N D
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
T ºC
30
20
10
0
P mmT U D E L A
CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALP.T.A. 455 mm
T. M. A.
14º C
E F M A M J J A S O N D
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
T ºC
30
20
10
0
P mmT U D E L A
P.T.A. 455 mm
T. M. A.
15º C
CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTAL

Más contenido relacionado

PPT
Climas de navarra
PPT
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
ODP
Clima ecuatorial
PPT
Presntación t1
PPTX
Tipos de clima en España
PPTX
La montagna
PPT
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
PPT
Le praterie
Climas de navarra
Evolución geológica península ibérica. Isaac Buzo
Clima ecuatorial
Presntación t1
Tipos de clima en España
La montagna
GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos
Le praterie

La actualidad más candente (20)

ODP
Los climas de españa!
PDF
Guión para el comentario del Climograma
PDF
LA VIDA ETERNA Y EL RETORNO GLORIOSO DEL SEÑOR.
PPTX
Los climas de españa powerpoint
PPT
Federazione Russa
PPT
Cómo comentar un climograma
PPT
Valle d'Aosta
PPT
Relieve de españa gema 6º a
PPT
Piatti tipici della toscana
PPSX
PPTX
La nigeria
PPT
Relieve de Navarra
PPTX
Foresta pluviale
ODP
Deserto Caldo
PDF
De 5 hoofdklimaten
PPTX
Clima ecuatorial, subtropical i mediterrani
PPT
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
PPTX
Clima y vegetación de españa
PPT
La foresta temperata
PPS
Clima ecuatorial
Los climas de españa!
Guión para el comentario del Climograma
LA VIDA ETERNA Y EL RETORNO GLORIOSO DEL SEÑOR.
Los climas de españa powerpoint
Federazione Russa
Cómo comentar un climograma
Valle d'Aosta
Relieve de españa gema 6º a
Piatti tipici della toscana
La nigeria
Relieve de Navarra
Foresta pluviale
Deserto Caldo
De 5 hoofdklimaten
Clima ecuatorial, subtropical i mediterrani
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA
Clima y vegetación de españa
La foresta temperata
Clima ecuatorial
Publicidad

Destacado (20)

PPT
E.n.p. 1 bardenas reales
PPT
La vegetación navarra1
PPT
El Clima En España
PPT
Climas de España y su vegetación
PPT
Fotos ríos 2
PPT
Fotos ríos 3
PPT
Fotos ríos 4
PPT
Fotos ríos 1
PPT
Los paisajes de europa y los de españa
PPT
Los ríos de navarra
PPTX
Diptongos
PPT
Diptongos e hiatos 2
PPS
Electricidad Y Magnetismo
PPS
El relieve de Europa
PPT
La vegetación 3
PPT
E.n.p. urbasa andía
PPT
Principalespacios naturales protegidos
PPT
La vegetación z. media
PPT
Fenómenos atmosféricos
PPT
La vegetación montaña
E.n.p. 1 bardenas reales
La vegetación navarra1
El Clima En España
Climas de España y su vegetación
Fotos ríos 2
Fotos ríos 3
Fotos ríos 4
Fotos ríos 1
Los paisajes de europa y los de españa
Los ríos de navarra
Diptongos
Diptongos e hiatos 2
Electricidad Y Magnetismo
El relieve de Europa
La vegetación 3
E.n.p. urbasa andía
Principalespacios naturales protegidos
La vegetación z. media
Fenómenos atmosféricos
La vegetación montaña
Publicidad

Similar a Climas de navarra2 (20)

PPTX
Presentación t2
PPT
Dominios climáticos.
ODP
Climas
PPTX
Navarra
PPTX
Climas de España
PDF
Los climas y los paisajes naturales
PPTX
Tema 2 : GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
PPTX
Zonificación-climogramas-Puente
PPT
Cimas de España
PPT
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA
PPT
PDF
Tema 6. dominios climaticos de españa notas de apoyo
PPTX
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
PPT
Climogramas
RTF
Climas Mediterráneos Ana y Marta
PPTX
Los climas de españa
PPT
Tiempo y clima
PPT
Diversidad climática
Presentación t2
Dominios climáticos.
Climas
Navarra
Climas de España
Los climas y los paisajes naturales
Tema 2 : GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
Zonificación-climogramas-Puente
Cimas de España
TIEMPO Y CLIMAS DE ESPAÑA
Tema 6. dominios climaticos de españa notas de apoyo
Tema 5 dominios climáticos proyección 1
Climogramas
Climas Mediterráneos Ana y Marta
Los climas de españa
Tiempo y clima
Diversidad climática

Más de herodes1 (20)

PPT
FAMILIAS INSTRUMENTOS
PPTX
Jornada continua
DOCX
Casco bici 2
DOCX
Casco bici 1
DOC
Virgen del villar
PPTX
Jornada continua web
PPT
Figuras planas-1201374802374388-3
PPS
Prehistoria
PPT
Losriosdenavarra 100125163254-phpapp02
PPT
Losriosdenavarra 091210160845-phpapp01
PPT
Relievezonamedia 090512135907-phpapp02
PPT
Relieveribera 090512135915-phpapp02
PPT
Los músculos
PPT
El esqueleto
PPT
Aparato excretor
PPT
Aparato circulatorio
PPT
El aparato respiratorio
DOC
Esquema
DOC
Control Tema8
DOC
Esquema
FAMILIAS INSTRUMENTOS
Jornada continua
Casco bici 2
Casco bici 1
Virgen del villar
Jornada continua web
Figuras planas-1201374802374388-3
Prehistoria
Losriosdenavarra 100125163254-phpapp02
Losriosdenavarra 091210160845-phpapp01
Relievezonamedia 090512135907-phpapp02
Relieveribera 090512135915-phpapp02
Los músculos
El esqueleto
Aparato excretor
Aparato circulatorio
El aparato respiratorio
Esquema
Control Tema8
Esquema

Último (18)

PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
DOCX
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
PDF
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...

Climas de navarra2

  • 2. CLIMA DE MONTAÑA CLIMA OCEÁNICO CLIMA DE TRANSICIÓN CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTAL CLIMAS DE NAVARRA
  • 4. CLIMA DE MONTAÑA CARACTERÍSTICAS GENERALES PRECIPITACIONES TEMPERATURAS VERANOS FRESCOS LA MEDIA ANUAL ES BAJA Inferior a 10ºC INVIERNOS FRÍOS PIRINEOS Muy abundantes. Más de 1.000 mm al año
  • 5. CLIMA DE MONTAÑA CARACTERÍSTICAS GENERALES PRECIPITACIONES TEMPERATURAS VERANOS FRESCOS LA MEDIA ANUAL ES BAJA Inferior a 10ºC INVIERNOS FRÍOS PIRINEOS Muy abundantes. Más de 1.000 mm al año
  • 6. CLIMA DE MONTAÑA Los valles pirenaicos tienen un clima alpino, aunque se mantenga la influ- encia oceánica incluso en las altas montañas. Las precipitaciones y las temperaturas van disminuyendo hacia el sureste debido a la menor influencia oceánica. Cuando la altitud es grande, las precipitaciones son en forma de nieve, por eso las montañas navarras con mayores nevadas son las del noreste en el Pirineo roncalés. El periodo libre de heladas varía entre 160 y 90 días, por lo que la posi-bilidad de cultivos es pequeña. La vegetación predominante es de pinos y abetos. Los inviernos son largos y fríos y los veranos son secos, cor-tos, suaves y luminosos.
  • 7. E F M A M J J A S O N D 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 T ºC 30 20 10 0 P mmA R I V E CLIMA DE MONTAÑAP.T.A. 1268 mm T. M. A. 10,5º C
  • 8. E F M A M J J A S O N D 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 T ºC 30 20 10 0 P mmA R I V E P.T.A. 1268 mm T. M. A. 10,5º C CLIMA DE MONTAÑA
  • 9. CLIMA OCEÁNICO CARACTERÍSTICAS GENERALES PRECIPITACIONES TEMPERATURAS VERANOS FRESCOS AMPLITUD TÉRMICA Entre 12º C y 15º C INVIERNOS suaves (zona NO) fríos (zona prepirenaica) Muy abundantes. Más de 800 mm al año NAVARRA HÚMEDA DEL NOROESTE Y Z. PREPIRENAICA
  • 10. CLIMA OCEÁNICO CARACTERÍSTICAS GENERALES PRECIPITACIONES TEMPERATURAS VERANOS FRESCOS Muy abundantes. Más de 800 mm al año NAVARRA HÚMEDA DEL NOROESTE Y Z. PREPIRENAICA AMPLITUD TÉRMICA Entre 12º C y 15º C INVIERNOS suaves (zona NO) fríos (zona prepirenaica)
  • 11. CLIMA OCEÁNICO La zona húmeda del noroeste se caracteriza por tener un clima típica-mente oceánico: gran abundancia de precipitaciones (entre 1200 mm y hasta 2500 mm al año) y distribución regular a lo largo de todo el año. La causa está en la cercanía del Cantábrico, desde donde avanzan de O a E las perturbaciones atmosféricas del frente polar. El invierno es la época de máximas lluvias, seguido de otoño y primavera. El mínimo es-tival es poco acusado. Las heladas son raras por la influencia oceánica. Las temperaturas son bastante moderadas, los veranos son frescos y los inviernos relativamente suaves. La temperatura media anual está entre 10º C y 13º C. La amplitud térmica es inferior a 12º C. La vege-tación predominante es de robles y hayas.
  • 12. E F M A M J J A S O N D 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 T ºC 30 20 10 0 P mmL E K U N B E R R I CLIMA OCEÁNICOP.T.A. 1285 mm T. M. A. 13º C
  • 13. E F M A M J J A S O N D 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 T ºC 30 20 10 0 P mmL E K U N B E R R I P.T.A. 1285 mm T. M. A. 13º C CLIMA OCEÁNICO
  • 14. F R A N C I A A R A G Ó NLA R I O J A P A Í S V A S C O M A R C A N T Á B R I C O INFLUENCIA DEL MAR CANTÁBRICO EN LA NAVARRA HÚMEDA DEL NOROESTE
  • 15. CLIMA DE TRANSICIÓN CARACTERÍSTICAS GENERALES PRECIPITACIONES TEMPERATURAS VERANOS CALUROSOS AMPLITUD TÉRMICA Más de 17º C INVIERNOS FRÍOS Escasas. Menos de 800 mm al año ZONA MEDIA
  • 16. CLIMA DE TRANSICIÓN La Zona Media de Navarra tiene un clima de transición. La nubosidad es abundante ya que las montañas de la divisoria de aguas cantábrico-me- diterránea son de poca altitud, por lo que dejan pasar las lluvias provo-cadas por los vientos húmedos del oeste que originan las borrascas atlánticas. La precipitación media anual se sitúa entre 700 y 900 mm, disminuyendo poco a poco desde el norte hasta el sur. Las precipitacio-nes son irregulares. Los máximos pluviométricos se dan en los equinoc-cios y los mínimos en el periodo estival. Las temperaturas presentan un claro contraste entre invierno y verano, con un valor medio anual entre 10º y 12º C. La vegetación predominan-te es la carrasca y el quejigo.
  • 17. E F M A M J J A S O N D 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 T ºC 30 20 10 0 P mmP A M P L O N A CLIMA DE TRANSICIÓNP.T.A. 835 mm T. M. A. 12,5º C
  • 18. E F M A M J J A S O N D 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 T ºC 30 20 10 0 P mmP A M P L O N A P.T.A. 835 mm T. M. A. 12,5º C CLIMA DE TRANSICIÓN
  • 19. CARACTERÍSTICAS GENERALES PRECIPITACIONES TEMPERATURAS VERANOS CALUROSOS INVIERNOS FRÍOS VALLE DEL EBRO Escasas. Inferiores a 600 mm al año AMPLITUD TÉRMICA más de 18º C CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTAL
  • 20. CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTAL La zona del valle del Ebro tiene un clima mediterráneo continentalizado. Las únicas precipitaciones que llegan a esta zona provienen de los esca-sos temporales mediterráneos asociados a los vientos del SE y a las tor-mentas de verano. Las precipitaciones son de unos 400 mm anuales. Son muy irregulares. Los máximos pluviométricos se dan en primavera y otoño, mientras que en verano hay un periodo seco. Al sudeste de esta comarca se halla la zona semidesértica de las Bardenas Reales en donde las lluvias anuales son muy escasas, inferiores a los 300 mm. La temperatura media anual tiene entre 13º C y 14º C. Hay más de 120 días despejados al año. Los inviernos son fríos y los veranos calurosos. La amplitud térmica es alta, mas de 18º C. La aridez estival puede alcan- zar de dos a cuatro meses. La vegetación esencial es el matorral.
  • 21. E F M A M J J A S O N D 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 T ºC 30 20 10 0 P mmT U D E L A CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTALP.T.A. 455 mm T. M. A. 14º C
  • 22. E F M A M J J A S O N D 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 T ºC 30 20 10 0 P mmT U D E L A P.T.A. 455 mm T. M. A. 15º C CLIMA MEDITERRÁNEO CONTINENTAL