SlideShare una empresa de Scribd logo
La diversidad climática de España Factores y elementos del clima
Factores geográficos - La diversidad climática de España - Factores termodinámicos Elementos del clima Dominios climáticos Tipos de tiempo Tiempo atmosférico  ≠  clima
Previo: la atmósfera Esquema de la circulación general de la atmósfera Estructura de la atmósfera Alta polar Baja subpolar Frente polar Alta subtropical 60º 30º 0º Vientos alisios del NE Bajas ecuatoriales Calmas Vientos alisios SE Célula de Hadley
Previo: la atmósfera Esquema de la circulación general de la atmósfera
Factores geográficos - La diversidad climática de España - Factores termodinámicos Elementos del clima Dominios climáticos Tipos de tiempo Tiempo atmosférico  ≠  clima
por Factores geográficos - La diversidad climática de España - Latitud Estaciones Situación Diferentes masas de aire Influencia del mar Contraste interior / periferia Relieve Disposición Altura Orientación
FACTORES GEOGRÁFICOS a) Latitud
FACTORES GEOGRÁFICOS a) Latitud
FACTORES GEOGRÁFICOS b) Situación Zona templada Zona cálida Zona fría
FACTORES GEOGRÁFICOS c) Influencia del mar INVIERNO VERANO
FACTORES GEOGRÁFICOS c) Influencia del mar Contrastes de calentamiento entre continentes y océanos
FACTORES GEOGRÁFICOS c) Influencia del mar Régimen de brisas
FACTORES GEOGRÁFICOS d) Relieve: disposición
FACTORES GEOGRÁFICOS d) Relieve: disposición Compartimentación del territorio.  perfil de la Península Ibérica de norte a sur, en el que se muestra cómo el territorio se encuentra fracturado en numerosas unidades de relieve de diferentes características y origen.
FACTORES GEOGRÁFICOS d) Relieve: disposición Precipitaciones anuales (en mm)
FACTORES GEOGRÁFICOS d) Relieve: altitud
FACTORES GEOGRÁFICOS d) Relieve: altitud En este mapa de temperaturas medias anuales   podemos observar cómo las menores temperaturas se dan en las zonas coincidentes con cordilleras: eso se debe al  gradiente térmico vertical .
FACTORES GEOGRÁFICOS d) Relieve: orientación
FACTORES GEOGRÁFICOS d) Relieve: orientación Muchas veces las montañas dan lugar a diferentes climas, ya que, cuando el aire húmedo es forzado a elevarse para cruzarlas, forma densas nubes que producirán precipitaciones sobre la ladera de barlovento. Mientras, el aire que desciende y que ha perdido su humedad, se posa sobre la ladera de sotavento, con un clima más cálido y seco. Es por esto que a las montañas se las considera una barrera para la lluvia
FACTORES GEOGRÁFICOS d) Relieve: orientación
Factores geográficos - La diversidad climática de España - Factores termodinámicos Elementos del clima Dominios climáticos Tipos de tiempo Tiempo atmosférico  ≠  clima
Corriente en chorro pueden ser Factores termodinámicos - La diversidad climática de España - Circulación en altura Corriente en chorro Circulación en superficie Centros de acción Circulación atmosférica CLIMA Velocidad Desplazamientos estacionales Anticiclones Borrascas dinámicos Anticiclones Borrascas Tiempo estable Tiempo inestable Térmicos / dinámicos Masas de aire con diferentes Tª Temperatura Humedad Presión Am Ac Pm Pc Tm Tc por su origen, son Frentes Frente polar Borrascas
FACTORES TERMODINÁMICOS a) Circulación en altura
FACTORES TERMODINÁMICOS a) Circulación en altura
FACTORES TERMODINÁMICOS a) Circulación en altura
FACTORES TERMODINÁMICOS a) Circulación en altura
FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: centros de acción
FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: centros de acción En un anticiclón, que es el área de alta presión, las corrientes de aire descienden en el centro y normalmente produce un tiempo fresco y claro. Este esquema muestra un ciclón, donde hay un área central de baja presión hacia la cual soplan los vientos. En el centro se eleva el aire más húmedo y caliente, que al subir origina nubes con probabilidad de precipitaciones.
FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: centros de acción Sección vertical de los centros de acción. A : anticiclón. B : ciclón o borrasca
FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: centros de acción Fuerza de Coriolis
FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: centros de acción Fuerza de Coriolis Hemisferio norte Rotación espiral hacia fuera, en sentido de las agujas del reloj Rotación espiral hacia dentro, en sentido contrario a las agujas del reloj Ciclones Anticiclones
FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: centros de acción Hemisferio sur Rotación espiral hacia fuera, en sentido contrario a las agujas del reloj Rotación espiral hacia dentro, en sentido de las agujas del reloj Ciclones Anticiclones
FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: centros de acción Configuraciones isobáricas Dorsal barométrica:  Cuña de altas presiones entre dos zonas de baja presión. Collado:  Región de presión casi uniforme entre dos depresiones y dos anticiclones. Vaguada:  Depresión que se ubica entre dos anticiclones ligeramente desiguales y genera lluvias intensas y persistentes.
FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: centros de acción Carácter dinámico Carácter dinámico Origen térmico Carácter dinámico Carácter dinámico Carácter térmico
FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: centros de acción
FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: masas de aire Véase  documento PDF  sobre sus características
FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: frentes El  frente polar  es la separación entre las dos masas de aire de características físicas (temperatura, humedad...) diferente: aire polar frío y aire tropical cálido. En los frentes se producen gran cantidad de precipitaciones, debido a que las masas de aire cálido ascienden sobre las de aire fío, provocando la condensación de la humedad y la consiguiente precipitación. En verano esa línea se mueve hacia el norte de Europa, quedando la Península bajo la influencia de las masas de aire cálido, por lo tanto sin muchas posibilidades de precipitaciones y con mayores temperaturas.
FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: frentes
FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: frentes
FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: frentes
FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: frentes
Factores geográficos - La diversidad climática de España - Factores termodinámicos Elementos del clima Dominios climáticos Tipos de tiempo Tiempo atmosférico  ≠  clima
Heladas ( irradiación  / advección ) [ver nieblas] Niebla ( irradiación  / advección ) Elementos del clima - La diversidad climática de España - Insolación Presión Nubosidad Temperatura Humedad Vientos Precipitaciones por Latitud Contrastes isotermas Influencia del mar Amplitud térmica anual proximidad del mar Calima alta / baja Zonales (del oeste) Locales (p. e. cierzo) Alternantes (brisas) orográficas convectivas frontales Aridez Evapotranspiración real potencial Índice de Gaussen (2T ºC  ≥ P mm) Índice de Lautensach / Meyer (meses P < 30 mm)  isoyetas con Índice de Martonne (Ia=P/T+10)
ELEMENTOS DEL CLIMA a) Insolación y nubosidad Las horas de insolación se miden con el  heliógrafo
ELEMENTOS DEL CLIMA a) Insolación y nubosidad ¿Qué factores pueden explicar estos contrastes? Latitud y circulación atmosférica
ELEMENTOS DEL CLIMA a) Insolación y nubosidad ¿Qué tipo de mapa es este? Mapa de isopletas Se observa una relación directa con la  latitud
ELEMENTOS DEL CLIMA a) Insolación y nubosidad La altura de las nubes se mide con el  ceilómetro Véase  documento PDF  sobre los tipos de nubes
ELEMENTOS DEL CLIMA b) Temperatura La temperatura del aire se mide con el  termómetro ¿Qué factores determinan estos contrastes? ¿Y estos otros?
ELEMENTOS DEL CLIMA b) Temperatura ¿Dónde encontramos las temperaturas más  suaves ? ¿A qué  factores  se puede deber esto?
ELEMENTOS DEL CLIMA b) Temperatura ¿Dónde encontramos las temperaturas más  cálidas ? ¿A qué  factores  se puede deber esto?
ELEMENTOS DEL CLIMA c) Humedad La humedad del aire se mide con el  higrómetro
ELEMENTOS DEL CLIMA c) Humedad Humedad relativa  y  humedad absoluta Humedad relativa El  punto de rocío
ELEMENTOS DEL CLIMA c) Humedad Niebla de  irradiación  y niebla de  advección
ELEMENTOS DEL CLIMA d) Presión y vientos
ELEMENTOS DEL CLIMA d) Presión y vientos La dirección del viento se mide con la  veleta La velocidad del viento se mide con el  anemómetro La presión atmosférica se mide con el  barómetro
Mapa  sinóptico  o  isobárico , en el se representa la presión mediante el uso de  isobaras  que unen puntos que tiene igual presión. Aquellos lugares que tiene más de  1013 mb  (presión a nivel del mar) se denominan centros de alta presión o  anticiclones , mientras que los que tienen menos son centros de baja presión o  borrascas . Isobara Centro de alta presión o anticiclón Centro de baja presión o borrasca Prof. Isaac Buzo Sánchez ELEMENTOS DEL CLIMA d) Presión y vientos
Cuanto mayor sea el  gradiente de presión  (es decir, cuanto mayor sea la diferencia de presión de un lugar a otro), mayor será la intensidad del viento. En un mapa del tiempo, el gradiente de presión se observa en los lugares donde hay muchas isobaras juntas. El gradiente de presión es muy alto: hay muchas isobaras juntas, por lo que el viento en este lugar será muy fuerte No hay ninguna isobara próxima, lo que indica que apenas varía la presión y por lo tanto no hay movimiento de masas de aire. Prof. Isaac Buzo Sánchez ELEMENTOS DEL CLIMA d) Presión y vientos
ELEMENTOS DEL CLIMA d) Presión y vientos En otoño y primavera predominan las bajas presiones En invierno y verano predominan las altas presiones En el  interior : bajas y altas  térmicas  (verano / invierno)
ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Caída de agua procedente de las nubes. Forma líquida o sólida. Se mide con el  pluviómetro  en  milímetros  (mm) o  litros por metro cuadrado  (l/m 2 ). Se representa en los mapas mediante líneas ( isoyetas ) o mediante  mapas corocromáticos  ( isopletas ). Tipos de lluvia:  orográfica ,  convectiva  y  frontal . En España: volumen anual modesto gran  variabilidad  interanual, estacional y espacial según los factores climáticos. Tres regiones, de acuerdo con la cantidad de precipitaciones:  España húmeda ,  España seca  y  España semiárida . Factores:  latitud ,  situación , apertura al  mar  y  relieve
ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Cuando hay ascensos de masas de aire ( bajas presiones ), se pueden producir precipitaciones. Cuando el aire desciende ( altas   presiones ) hay tiempo estable y soleado.
ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Precipitaciones convectivas : El aire en contacto con una superficie caliente se eleva por el calor. La humedad que contiene se condensa, produciéndose precipitaciones. Es el fenómeno propio de las tormentas de verano.
ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Precipitaciones orográficas : Las masas de aire húmedas se encuentran con una cordillera, por lo que tienen que elevarse para sobrepasarla. En este ascenso, el vapor de agua se condensa, produciéndose precipitaciones en la ladera de  barlovento . La ladera de  sotavento  es un lugar seco, pues el aire ya baja sin humedad ( efecto Foehn ).
ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Precipitaciones frontales : frente frío Una  masa de aire frío  (procedente del norte) avanza sobre una masa de aire cálido (procedente del sur). El aire cálido es menos denso y se ve obligado a ascender sobre la masa de aire frío. En ese ascenso rápido, el vapor de agua se condensa.
ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Precipitaciones frontales : frente cálido Una  masa de aire cálido  (procedente del sur) avanza sobre una masa de aire frío (procedente del norte). El aire cálido es menos denso y asciende suavemente sobre la masa de aire frío, que actúa como una cuña. El vapor de agua se condensa lentamente en nubes de tipo  estrato , dejando gran cantidad de precipitaciones delante del frente.
ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Precipitaciones frontales : frente ocluido Un frente frío ha alcanzado a un frente cálido. Quedan en superficie dos masas de aire frío (de distintas características) y en altura una masa de aire cálido.
Precipitaciones frontales : representación Los frentes se representan en los mapas del tiempo mediante símbolos: triangulares el  frío , semicirculares el  cálido , alternancia de ambos el  ocluido  y uno hacia delante y otro hacia atrás el  estacionario . Frente cálido Frente ocluido Frente frío Prof. Isaac Buzo Sánchez ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Frente estacionario
ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones
ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones [mapa de  isoyetas ]
ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones
ELEMENTOS DEL CLIMA f) Evaporación, evapotranspiración y aridez Mapa de evapotranspiración (septiembre) Evapotranspiración real  (ETR) y  evapotranspiración potencial  (ETP) [mm]
ELEMENTOS DEL CLIMA f) Evaporación, evapotranspiración y aridez Aridez mensual: índice de Gaussen ( 2T  ≥ P ) P = precipitación del mes (mm) T = temperatura media del mes en ºC
ELEMENTOS DEL CLIMA f) Evaporación, evapotranspiración y aridez Aridez general: índice de Lautensach-Mayer (mes árido cuando  P<30 mm ) 0 meses áridos: clima húmedo 1-3 meses áridos: clima semihúmedo 7-11 meses áridos: clima semiárido extremado 12 meses áridos: clima árido 4-6 meses áridos: clima semiárido
ELEMENTOS DEL CLIMA f) Evaporación, evapotranspiración y aridez Aridez general: índice de Martonne ( Ia = P/T+10 ) P =precipitación total anual T =temperatura media anual Ia  < 5: clima desértico Ia  = 5-10: clima estepario Ia  = 10-20: clima semiárido Ia  = 20-30: clima subhúmedo Ia  > 30: clima húmedo
ELEMENTOS DEL CLIMA f) Evaporación, evapotranspiración y aridez Balances hídricos
FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: masas de aire Según Abascal Altuzarra, F.  et al., Geografía, Santillana, 2009, p. 53. Características de las masas de aire que afectan a España
Según Abascal Altuzarra, F.  et al., Geografía, Santillana, 2009, p. 58. Tipos de nubes ELEMENTOS DEL CLIMA a) Insolación y nubosidad
 
Abascal Altuzarra, F.   et al. ,  Geografía , Santillana, 2009. Adiego Sancho, P.  y  Velilla Gil, J.,  Geógrafos. Libro digital e interactivo para la asignatura de Geografía de 2º de bachillerato . AsturMet ,  Meteorología y montaña del Principado de Asturias   (foro) Buzo Sánchez, I. ,  Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia  (web) Calvente, L .,  Banco de fotografías e imágenes de montaña, paisaje y turismo de la Comunidad Valenciana y España Centro Nacional de Información Geográfica,  Cartografía didáctica Colmenero Vicente, P.,   Página personal de Pedro Colmenero Daza, M.,   Migueldaza.com . Blog &  Photos Del Pozo, J.,   Geografía de España   (blog),  Estrabón . Geografía de España  (web) García, A.,  Algargos,  Geografía España. Materiales didácticos para la Geografía Google  Maps García, A.,   www.slideshare.net/algargos Gutiérrez Baena, S . ,  Geografía de España  (web) Instituto Geográfico Nacional,   Cartoteca ---------------,   Iberpix Muñoz Delgado, Mª C .,  Geografía , Anaya, 2003 y 2009. Pirineos3000 Viquipèdia Wikipedia REFERENCIAS de los materiales utilizados Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece convenientemente reseñado, por favor házmelo saber  aquí .

Más contenido relacionado

PDF
Regiones biogeográficas de España
PPTX
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
PPTX
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
PDF
Ud2. climas
PPT
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
PPS
Tema 05
PPS
El Clima de España. Tema 2
PDF
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España
Regiones biogeográficas de España
2º de Bachillerato GEO - Tema 2 - La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
Ud2. climas
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
Tema 05
El Clima de España. Tema 2
Tema 1. Diversidad Geomorfológica de España

La actualidad más candente (20)

PDF
GEO2BACH tema 3 hidrografia
PPT
Tipos de clima en España
PDF
UD1. El Relieve
PPT
Elementos y Factores del Clima
PPT
Dominios Climaticos
PPT
Litología de España
PPS
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
PDF
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
PDF
Guión comentario climogramas
PPTX
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
PPT
GEO 01 D. El espacio geográfico español. Relieve 3. Modelado. Erosión diferen...
PPT
Historia Geologica De la Península Ibérica
PPS
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
PPT
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
PPSX
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
PPT
Unidades de relieve Español
PPTX
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.
PPTX
Las grandes unidades del relieve español
PPT
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
GEO2BACH tema 3 hidrografia
Tipos de clima en España
UD1. El Relieve
Elementos y Factores del Clima
Dominios Climaticos
Litología de España
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Ejercicios de CLIMA y exámenes PAU Andalucía
Guión comentario climogramas
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
GEO 01 D. El espacio geográfico español. Relieve 3. Modelado. Erosión diferen...
Historia Geologica De la Península Ibérica
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Unidades de relieve Español
Ejercicios resueltos sobre el relieve español.
Las grandes unidades del relieve español
Geo 01 B. El espacio geográfico español. Relieve 1 Um Y EvolucióN
EJERCICIOS RESUELTOS GEO2 MHR 2019 2020
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Movimientos Migratorios
PPT
Comentario de una cliserie
ODP
Recursos hídricos en España
PPT
Regiones Biogeográficas Españolas
PPT
El relieve español
PPT
Geografía de España, Bachillerato, Clima
PPT
Hidrografía en España
Movimientos Migratorios
Comentario de una cliserie
Recursos hídricos en España
Regiones Biogeográficas Españolas
El relieve español
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Hidrografía en España
Publicidad

Similar a GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos (20)

PPT
FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)
PPT
Tema 2 Diversidad Climtica
PDF
Adh geo diversidad climática factores y elementos
PPS
Geografía Tema 2 - Climatología
PPT
ELEMENTOS DEL CLIMA
PPT
Tema 3 la diversidad climática
PPT
Meteo canaria
PPT
Comentario mapa tiempo
PDF
El clima i
PPTX
ppt mapa tempo.pptx
PDF
Tema 2. Diversidad climática de España
PPTX
Elementos y factores_clima_2 (1)
PPTX
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
PPT
Tema 2 clima
PPTX
El clima y las zonas climáticas
PPTX
El tiempo atmosférico
PPT
El clima
PPTX
4.el tiempo y el clima libro elio bis
PDF
Elementos y factores del clima 1ESO
PDF
FACTORES DEL CLIMA (ESPAÑA)
Tema 2 Diversidad Climtica
Adh geo diversidad climática factores y elementos
Geografía Tema 2 - Climatología
ELEMENTOS DEL CLIMA
Tema 3 la diversidad climática
Meteo canaria
Comentario mapa tiempo
El clima i
ppt mapa tempo.pptx
Tema 2. Diversidad climática de España
Elementos y factores_clima_2 (1)
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
Tema 2 clima
El clima y las zonas climáticas
El tiempo atmosférico
El clima
4.el tiempo y el clima libro elio bis
Elementos y factores del clima 1ESO

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

GEO 02 A. Diversidad climática. Factores y elementos

  • 1. La diversidad climática de España Factores y elementos del clima
  • 2. Factores geográficos - La diversidad climática de España - Factores termodinámicos Elementos del clima Dominios climáticos Tipos de tiempo Tiempo atmosférico ≠ clima
  • 3. Previo: la atmósfera Esquema de la circulación general de la atmósfera Estructura de la atmósfera Alta polar Baja subpolar Frente polar Alta subtropical 60º 30º 0º Vientos alisios del NE Bajas ecuatoriales Calmas Vientos alisios SE Célula de Hadley
  • 4. Previo: la atmósfera Esquema de la circulación general de la atmósfera
  • 5. Factores geográficos - La diversidad climática de España - Factores termodinámicos Elementos del clima Dominios climáticos Tipos de tiempo Tiempo atmosférico ≠ clima
  • 6. por Factores geográficos - La diversidad climática de España - Latitud Estaciones Situación Diferentes masas de aire Influencia del mar Contraste interior / periferia Relieve Disposición Altura Orientación
  • 9. FACTORES GEOGRÁFICOS b) Situación Zona templada Zona cálida Zona fría
  • 10. FACTORES GEOGRÁFICOS c) Influencia del mar INVIERNO VERANO
  • 11. FACTORES GEOGRÁFICOS c) Influencia del mar Contrastes de calentamiento entre continentes y océanos
  • 12. FACTORES GEOGRÁFICOS c) Influencia del mar Régimen de brisas
  • 13. FACTORES GEOGRÁFICOS d) Relieve: disposición
  • 14. FACTORES GEOGRÁFICOS d) Relieve: disposición Compartimentación del territorio. perfil de la Península Ibérica de norte a sur, en el que se muestra cómo el territorio se encuentra fracturado en numerosas unidades de relieve de diferentes características y origen.
  • 15. FACTORES GEOGRÁFICOS d) Relieve: disposición Precipitaciones anuales (en mm)
  • 16. FACTORES GEOGRÁFICOS d) Relieve: altitud
  • 17. FACTORES GEOGRÁFICOS d) Relieve: altitud En este mapa de temperaturas medias anuales podemos observar cómo las menores temperaturas se dan en las zonas coincidentes con cordilleras: eso se debe al gradiente térmico vertical .
  • 18. FACTORES GEOGRÁFICOS d) Relieve: orientación
  • 19. FACTORES GEOGRÁFICOS d) Relieve: orientación Muchas veces las montañas dan lugar a diferentes climas, ya que, cuando el aire húmedo es forzado a elevarse para cruzarlas, forma densas nubes que producirán precipitaciones sobre la ladera de barlovento. Mientras, el aire que desciende y que ha perdido su humedad, se posa sobre la ladera de sotavento, con un clima más cálido y seco. Es por esto que a las montañas se las considera una barrera para la lluvia
  • 20. FACTORES GEOGRÁFICOS d) Relieve: orientación
  • 21. Factores geográficos - La diversidad climática de España - Factores termodinámicos Elementos del clima Dominios climáticos Tipos de tiempo Tiempo atmosférico ≠ clima
  • 22. Corriente en chorro pueden ser Factores termodinámicos - La diversidad climática de España - Circulación en altura Corriente en chorro Circulación en superficie Centros de acción Circulación atmosférica CLIMA Velocidad Desplazamientos estacionales Anticiclones Borrascas dinámicos Anticiclones Borrascas Tiempo estable Tiempo inestable Térmicos / dinámicos Masas de aire con diferentes Tª Temperatura Humedad Presión Am Ac Pm Pc Tm Tc por su origen, son Frentes Frente polar Borrascas
  • 23. FACTORES TERMODINÁMICOS a) Circulación en altura
  • 24. FACTORES TERMODINÁMICOS a) Circulación en altura
  • 25. FACTORES TERMODINÁMICOS a) Circulación en altura
  • 26. FACTORES TERMODINÁMICOS a) Circulación en altura
  • 27. FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: centros de acción
  • 28. FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: centros de acción En un anticiclón, que es el área de alta presión, las corrientes de aire descienden en el centro y normalmente produce un tiempo fresco y claro. Este esquema muestra un ciclón, donde hay un área central de baja presión hacia la cual soplan los vientos. En el centro se eleva el aire más húmedo y caliente, que al subir origina nubes con probabilidad de precipitaciones.
  • 29. FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: centros de acción Sección vertical de los centros de acción. A : anticiclón. B : ciclón o borrasca
  • 30. FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: centros de acción Fuerza de Coriolis
  • 31. FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: centros de acción Fuerza de Coriolis Hemisferio norte Rotación espiral hacia fuera, en sentido de las agujas del reloj Rotación espiral hacia dentro, en sentido contrario a las agujas del reloj Ciclones Anticiclones
  • 32. FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: centros de acción Hemisferio sur Rotación espiral hacia fuera, en sentido contrario a las agujas del reloj Rotación espiral hacia dentro, en sentido de las agujas del reloj Ciclones Anticiclones
  • 33. FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: centros de acción Configuraciones isobáricas Dorsal barométrica: Cuña de altas presiones entre dos zonas de baja presión. Collado: Región de presión casi uniforme entre dos depresiones y dos anticiclones. Vaguada: Depresión que se ubica entre dos anticiclones ligeramente desiguales y genera lluvias intensas y persistentes.
  • 34. FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: centros de acción Carácter dinámico Carácter dinámico Origen térmico Carácter dinámico Carácter dinámico Carácter térmico
  • 35. FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: centros de acción
  • 36. FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: masas de aire Véase documento PDF sobre sus características
  • 37. FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: frentes El frente polar es la separación entre las dos masas de aire de características físicas (temperatura, humedad...) diferente: aire polar frío y aire tropical cálido. En los frentes se producen gran cantidad de precipitaciones, debido a que las masas de aire cálido ascienden sobre las de aire fío, provocando la condensación de la humedad y la consiguiente precipitación. En verano esa línea se mueve hacia el norte de Europa, quedando la Península bajo la influencia de las masas de aire cálido, por lo tanto sin muchas posibilidades de precipitaciones y con mayores temperaturas.
  • 38. FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: frentes
  • 39. FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: frentes
  • 40. FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: frentes
  • 41. FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: frentes
  • 42. Factores geográficos - La diversidad climática de España - Factores termodinámicos Elementos del clima Dominios climáticos Tipos de tiempo Tiempo atmosférico ≠ clima
  • 43. Heladas ( irradiación / advección ) [ver nieblas] Niebla ( irradiación / advección ) Elementos del clima - La diversidad climática de España - Insolación Presión Nubosidad Temperatura Humedad Vientos Precipitaciones por Latitud Contrastes isotermas Influencia del mar Amplitud térmica anual proximidad del mar Calima alta / baja Zonales (del oeste) Locales (p. e. cierzo) Alternantes (brisas) orográficas convectivas frontales Aridez Evapotranspiración real potencial Índice de Gaussen (2T ºC ≥ P mm) Índice de Lautensach / Meyer (meses P < 30 mm) isoyetas con Índice de Martonne (Ia=P/T+10)
  • 44. ELEMENTOS DEL CLIMA a) Insolación y nubosidad Las horas de insolación se miden con el heliógrafo
  • 45. ELEMENTOS DEL CLIMA a) Insolación y nubosidad ¿Qué factores pueden explicar estos contrastes? Latitud y circulación atmosférica
  • 46. ELEMENTOS DEL CLIMA a) Insolación y nubosidad ¿Qué tipo de mapa es este? Mapa de isopletas Se observa una relación directa con la latitud
  • 47. ELEMENTOS DEL CLIMA a) Insolación y nubosidad La altura de las nubes se mide con el ceilómetro Véase documento PDF sobre los tipos de nubes
  • 48. ELEMENTOS DEL CLIMA b) Temperatura La temperatura del aire se mide con el termómetro ¿Qué factores determinan estos contrastes? ¿Y estos otros?
  • 49. ELEMENTOS DEL CLIMA b) Temperatura ¿Dónde encontramos las temperaturas más suaves ? ¿A qué factores se puede deber esto?
  • 50. ELEMENTOS DEL CLIMA b) Temperatura ¿Dónde encontramos las temperaturas más cálidas ? ¿A qué factores se puede deber esto?
  • 51. ELEMENTOS DEL CLIMA c) Humedad La humedad del aire se mide con el higrómetro
  • 52. ELEMENTOS DEL CLIMA c) Humedad Humedad relativa y humedad absoluta Humedad relativa El punto de rocío
  • 53. ELEMENTOS DEL CLIMA c) Humedad Niebla de irradiación y niebla de advección
  • 54. ELEMENTOS DEL CLIMA d) Presión y vientos
  • 55. ELEMENTOS DEL CLIMA d) Presión y vientos La dirección del viento se mide con la veleta La velocidad del viento se mide con el anemómetro La presión atmosférica se mide con el barómetro
  • 56. Mapa sinóptico o isobárico , en el se representa la presión mediante el uso de isobaras que unen puntos que tiene igual presión. Aquellos lugares que tiene más de 1013 mb (presión a nivel del mar) se denominan centros de alta presión o anticiclones , mientras que los que tienen menos son centros de baja presión o borrascas . Isobara Centro de alta presión o anticiclón Centro de baja presión o borrasca Prof. Isaac Buzo Sánchez ELEMENTOS DEL CLIMA d) Presión y vientos
  • 57. Cuanto mayor sea el gradiente de presión (es decir, cuanto mayor sea la diferencia de presión de un lugar a otro), mayor será la intensidad del viento. En un mapa del tiempo, el gradiente de presión se observa en los lugares donde hay muchas isobaras juntas. El gradiente de presión es muy alto: hay muchas isobaras juntas, por lo que el viento en este lugar será muy fuerte No hay ninguna isobara próxima, lo que indica que apenas varía la presión y por lo tanto no hay movimiento de masas de aire. Prof. Isaac Buzo Sánchez ELEMENTOS DEL CLIMA d) Presión y vientos
  • 58. ELEMENTOS DEL CLIMA d) Presión y vientos En otoño y primavera predominan las bajas presiones En invierno y verano predominan las altas presiones En el interior : bajas y altas térmicas (verano / invierno)
  • 59. ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Caída de agua procedente de las nubes. Forma líquida o sólida. Se mide con el pluviómetro en milímetros (mm) o litros por metro cuadrado (l/m 2 ). Se representa en los mapas mediante líneas ( isoyetas ) o mediante mapas corocromáticos ( isopletas ). Tipos de lluvia: orográfica , convectiva y frontal . En España: volumen anual modesto gran variabilidad interanual, estacional y espacial según los factores climáticos. Tres regiones, de acuerdo con la cantidad de precipitaciones: España húmeda , España seca y España semiárida . Factores: latitud , situación , apertura al mar y relieve
  • 60. ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Cuando hay ascensos de masas de aire ( bajas presiones ), se pueden producir precipitaciones. Cuando el aire desciende ( altas presiones ) hay tiempo estable y soleado.
  • 61. ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Precipitaciones convectivas : El aire en contacto con una superficie caliente se eleva por el calor. La humedad que contiene se condensa, produciéndose precipitaciones. Es el fenómeno propio de las tormentas de verano.
  • 62. ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Precipitaciones orográficas : Las masas de aire húmedas se encuentran con una cordillera, por lo que tienen que elevarse para sobrepasarla. En este ascenso, el vapor de agua se condensa, produciéndose precipitaciones en la ladera de barlovento . La ladera de sotavento es un lugar seco, pues el aire ya baja sin humedad ( efecto Foehn ).
  • 63. ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Precipitaciones frontales : frente frío Una masa de aire frío (procedente del norte) avanza sobre una masa de aire cálido (procedente del sur). El aire cálido es menos denso y se ve obligado a ascender sobre la masa de aire frío. En ese ascenso rápido, el vapor de agua se condensa.
  • 64. ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Precipitaciones frontales : frente cálido Una masa de aire cálido (procedente del sur) avanza sobre una masa de aire frío (procedente del norte). El aire cálido es menos denso y asciende suavemente sobre la masa de aire frío, que actúa como una cuña. El vapor de agua se condensa lentamente en nubes de tipo estrato , dejando gran cantidad de precipitaciones delante del frente.
  • 65. ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Precipitaciones frontales : frente ocluido Un frente frío ha alcanzado a un frente cálido. Quedan en superficie dos masas de aire frío (de distintas características) y en altura una masa de aire cálido.
  • 66. Precipitaciones frontales : representación Los frentes se representan en los mapas del tiempo mediante símbolos: triangulares el frío , semicirculares el cálido , alternancia de ambos el ocluido y uno hacia delante y otro hacia atrás el estacionario . Frente cálido Frente ocluido Frente frío Prof. Isaac Buzo Sánchez ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones Frente estacionario
  • 67. ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones
  • 68. ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones [mapa de isoyetas ]
  • 69. ELEMENTOS DEL CLIMA e) Precipitaciones
  • 70. ELEMENTOS DEL CLIMA f) Evaporación, evapotranspiración y aridez Mapa de evapotranspiración (septiembre) Evapotranspiración real (ETR) y evapotranspiración potencial (ETP) [mm]
  • 71. ELEMENTOS DEL CLIMA f) Evaporación, evapotranspiración y aridez Aridez mensual: índice de Gaussen ( 2T ≥ P ) P = precipitación del mes (mm) T = temperatura media del mes en ºC
  • 72. ELEMENTOS DEL CLIMA f) Evaporación, evapotranspiración y aridez Aridez general: índice de Lautensach-Mayer (mes árido cuando P<30 mm ) 0 meses áridos: clima húmedo 1-3 meses áridos: clima semihúmedo 7-11 meses áridos: clima semiárido extremado 12 meses áridos: clima árido 4-6 meses áridos: clima semiárido
  • 73. ELEMENTOS DEL CLIMA f) Evaporación, evapotranspiración y aridez Aridez general: índice de Martonne ( Ia = P/T+10 ) P =precipitación total anual T =temperatura media anual Ia < 5: clima desértico Ia = 5-10: clima estepario Ia = 10-20: clima semiárido Ia = 20-30: clima subhúmedo Ia > 30: clima húmedo
  • 74. ELEMENTOS DEL CLIMA f) Evaporación, evapotranspiración y aridez Balances hídricos
  • 75. FACTORES TERMODINÁMICOS b) Circulación en superficie: masas de aire Según Abascal Altuzarra, F. et al., Geografía, Santillana, 2009, p. 53. Características de las masas de aire que afectan a España
  • 76. Según Abascal Altuzarra, F. et al., Geografía, Santillana, 2009, p. 58. Tipos de nubes ELEMENTOS DEL CLIMA a) Insolación y nubosidad
  • 77.  
  • 78. Abascal Altuzarra, F. et al. , Geografía , Santillana, 2009. Adiego Sancho, P. y Velilla Gil, J., Geógrafos. Libro digital e interactivo para la asignatura de Geografía de 2º de bachillerato . AsturMet , Meteorología y montaña del Principado de Asturias (foro) Buzo Sánchez, I. , Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia (web) Calvente, L ., Banco de fotografías e imágenes de montaña, paisaje y turismo de la Comunidad Valenciana y España Centro Nacional de Información Geográfica, Cartografía didáctica Colmenero Vicente, P., Página personal de Pedro Colmenero Daza, M., Migueldaza.com . Blog & Photos Del Pozo, J., Geografía de España (blog), Estrabón . Geografía de España (web) García, A., Algargos, Geografía España. Materiales didácticos para la Geografía Google Maps García, A., www.slideshare.net/algargos Gutiérrez Baena, S . , Geografía de España (web) Instituto Geográfico Nacional, Cartoteca ---------------, Iberpix Muñoz Delgado, Mª C ., Geografía , Anaya, 2003 y 2009. Pirineos3000 Viquipèdia Wikipedia REFERENCIAS de los materiales utilizados Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece convenientemente reseñado, por favor házmelo saber aquí .