5
Lo más leído
12
Lo más leído
16
Lo más leído
NOA
 
La región del Noroeste argentino está formada por tres formaciones orográficas: La Puna Es la zona del altiplano, que ocupa también parte de Bolivia, sur de Perú y norte de Chile. Es un conjunto de mesetas separadas por cordones elevados de naturaleza volcánica, con volcanes de gran altura, como el Socompa, el Llullaillaco, Tridente, actualmente inactivos. La Cordillera Oriental El cordón occidental presenta mayores alturas y su cerro nevado más alto de el Chañi, de 6200m. El cordón oriental es de menor altura, y el Cerro Negro de Zucho alcanza los 4850m. Las quebradas son las vías de comunicación de esta zona, de origen generalmente pluvial, son valles alargados y angostos. Las más importantes y pintorescas, son la quebrada de Huamahuaca, del Toro y Santa María- Guachipas. También se encuentran algunos valles en zonas hundidas y rellenas con sedimentación, con clima subtropical, y en donde se realizan cultivos y se asientan las ciudades. Los más destacados son el Valle de Lerma, de Jujuy y Campo Santo. Las Sierras Subandinas Son más bajas, y cubiertas por la vegetación subtropical, y su mayor elevación es el cerro Ceibal, de 2.580m.
Salta
Se ubica en el norte argentino. Principales Ciudades:Salta, Tartagal, Cafayate, San Ramón de la Nueva Orán, Rosario de Lerma, General Güemes, San José de Metán.  Predomina un clima árido y frío con bruscas variaciones térmicas entre el día y la noche. Flora: bosque de árboles bajos ( churquis  y  queñoas ), en la zona de los valles Calchaquíes, bosques de  algarrobos  criollos. En la zona de los valles latitudinales, los vientos húmedos del  Océano Atlántico  señalan una transición hacia el clima tropical húmedo. Fauna: coatí, hurón, zorrino real, gato montés, puma, gato andino, tato lince, yaguareté, tapir, pecarí, llama, guanaco, alpaca, vicuña, huemul del norte, corzuela, guazuncho, tapetí, ardilla, pericote, hocicudo, marmota, comadreja, murciélago, vampiro, caraya, caí, perezoso, quirquincho, mataco, mulita, zorro colorado y de monte, osito labrador, chinchilla indiana, cuis serranos ampalagua, culebra, falsa coral, lagartija   rata negra, rata alejandrina, conejo de Castilla, laucha, liebre europea, gorrión, canario. Hidrografía: Los tres ríos más importantes y caudalosos son el  Pilcomayo , el  Bermejo , y el  Juramento .  Cubre una superficie de 155.488 km², con una población de 1.215.207 habitantes.
Jujuy
Poblacion: 672.260. Superficie: 53.219 Km2.  Principales Ciudades: San Salvador de Jujuy, San Pedro, La Quiaca,Ciudad Perico, Libertador General San Martín, Ledesma, Palpalá, Alto Comedero, Fraile Pintado, Caimancito, Calilegua, Tilcara, Humahuaca.  En la zona de las  Sierras Subandinas  el clima es cálido y húmedo; presentando un clima subtropical.   Los ríos jujeños pertenecen a tres cuencas hídricas: la del Bermejo, la del Pilcomayo y la cuenca endorrica de la puna.  La región altoandina nos ofrece variedades botánicas de altura donde predominan los pastos duros y los arbustos rastreros como la yareta, la yaretilla y la poposa con animales como cóndores, chinchillones, cuises, y una gran variedad de roedores.  Ciudad fundada por tercera y última vez el 19 de abril de 1593, en su actual lugar, por Francisco de Argañaraz y Murguía. La ciudad conocida como "La Tacita de Plata" se halla rodeada por montañas en el triángulo que forman los altos herbosos de Nieva y los ríos Xibi-Xibi y Grande. Desde este lugar comienza a perfilarse la quebrada de Humahuaca, camino natural de ascenso a la Puna, con sus tierras de cambiantes tonalidades que van desde el azul al rojo.
Tucumán
Poblacion: 1.448.200 habitantes. Superficie: 22.524 Km2  Flora:tipa,  tarco  o  jacarandá , cebil ,  molle ,  horco ,  tala ,  yuchán , pacará ,  guayacán ,  caspi   chañar, lapacho, laurel, helechos arborescente. Fauna: coatí, murciélago, vampiro, caraya, caí, perezoso, quirquincho, mataco, mulita, zorro colorado y de monte, osito labrador, chinchilla indiana, cuis serranos entre otros.ampalagua, culebra, falsa coral, lagartija ,rata negra, rata alejandrina. Su clima es  subtropical  con una temporada invernal fresca, aunque no llega a nevar. Los veranos son calurosos, aunque moderados por la altitud y por los frecuentes frentes fríos que trae el  pampero , proveniente de la Antártida.  Principales Ciudades: San Miguel de Tucumán, Banda del Río Salí, Tafí Viejo , Aguilares, Concepción, Monteros, Simoca, El Siambón, San Javier, San Pedro de Colalao, Yerba Buena, Tafí del Valle.  La ciudad se asienta casi en las laderas de las montañas del  Aconquija - una extensión de la precordillera frontal a los  Andes  que corresponde al sector más septentrional de las  Sierras Pampeanas - y a orillas del muy importante río Salí.
Catamarca
Población: 367.820 habitantes. Superficie: 102.602 Km2.  Principales Ciudades: San Fernando del Valle de Catamarca, Valle Viejo, Andalgalá,Fiambalá, Belén, San Isidro, Santa María, Tinogasta, Recreo, San José (Fray Mamerto Esquiú), San Isidro, Santa Rosa, San Antonio, La Falda de San Antonio.  El Clima Cálido: se localiza al noreste de la provincia con abundantes lluvias y altas temperaturas, veranos cálidos, inviernos suaves en los valles nevados.   Flora: arbustos pequeños, resinosos y muy resistentes, como la tola y la tolilla; la añagua, con ramas espinosas; la yareta, un arbusto de alta montaña, muy compacto y resinoso. Fauna:  roedores, como el chinchillón y el tucutuco. Los camélidos están representados por los guanacos y las  vicuñas . Entre las aves se destaca el  cóndor , habitante característico de las alturas.
JUJUY
SALTA
TUCUMÁN
CATAMARCA
MARTINA ZANONI Y PALOMA ORLIETTI 6ºB

Más contenido relacionado

PPS
Noa 29
PPTX
Región Del Noroeste-Argentina
PPTX
Noroeste Argentino
PPTX
Región del NOA
PPS
La region patagonica
PPTX
La ecorregión puna ( características, flora ,fauna, etc))
PPT
Biomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
PPTX
El noroeste argentino
Noa 29
Región Del Noroeste-Argentina
Noroeste Argentino
Región del NOA
La region patagonica
La ecorregión puna ( características, flora ,fauna, etc))
Biomas en La Argentina por Carlos Brutomeso
El noroeste argentino

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sierras pampeanas
PPTX
Noroeste argentino
PPTX
Parque nacional del manu peru
PPTX
Regiones del perú timana sanchez
PPTX
Los Ecosistemas en el Perú
PPTX
Regiones Naturales del Perú- rupa rupa.pptx
PPTX
PPT
Las Ocho Regiones Del Peru
 
PPTX
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
PPTX
Parque Nacional del Manu
PPTX
Selva de las yungas diapositiva
PPTX
PDF
Cordillera Volcanica Central
ODP
Ambiente meseta patagonica
PDF
Noroeste argentino
PPTX
EL MAR PERUANO 2
PPT
Estado lara
ODP
Selva peruana
ODP
Presentacion de áfrica
DOCX
432651846-TRIPTICO.docx 2024unidad educative vicente leon
Sierras pampeanas
Noroeste argentino
Parque nacional del manu peru
Regiones del perú timana sanchez
Los Ecosistemas en el Perú
Regiones Naturales del Perú- rupa rupa.pptx
Las Ocho Regiones Del Peru
 
ECORREGIONES Bosque seco ecuatorial
Parque Nacional del Manu
Selva de las yungas diapositiva
Cordillera Volcanica Central
Ambiente meseta patagonica
Noroeste argentino
EL MAR PERUANO 2
Estado lara
Selva peruana
Presentacion de áfrica
432651846-TRIPTICO.docx 2024unidad educative vicente leon
Publicidad

Destacado (11)

PPT
Argentina
PPT
Trabajo visual (Aparicio-Rodríguez)
PPS
Noa 19
PDF
Manuel Castells
PPT
Clima áRido
PPTX
Noroeste argentino
PPTX
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
PDF
Prestación de la República de Ecuador.
PPS
Noa 28
PPT
Presentación1 puna argentina
PPTX
Noroeste
Argentina
Trabajo visual (Aparicio-Rodríguez)
Noa 19
Manuel Castells
Clima áRido
Noroeste argentino
PUNA - ARGENTINA, Generalidades
Prestación de la República de Ecuador.
Noa 28
Presentación1 puna argentina
Noroeste
Publicidad

Similar a Noa 22 (20)

PPS
Noa 20
PPS
PPS
PPS
PPT
Genevose-Ponce-Rodriguez
PPS
Noa 16
PPS
Noa 17
PPS
PPT
Ecorregiones Del Perú
PPS
Noa 18
PPTX
Las regiones geográficas de argentina
PPTX
Mendoza
PPTX
Mendoza
PPTX
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
PPS
Noa 25
PDF
las-11-ecorregiones--545730-downloadable-5605809.pdf
PPT
Regiones grupo gamma
DOCX
Las ocho regiones naturales
PPT
Ecuador Biodiverso
PPT
FAUNA Y FLORA ECORREGIONES.ppt
Noa 20
Genevose-Ponce-Rodriguez
Noa 16
Noa 17
Ecorregiones Del Perú
Noa 18
Las regiones geográficas de argentina
Mendoza
Mendoza
Las regiones del Perú según Javier Pulgar Vidal
Noa 25
las-11-ecorregiones--545730-downloadable-5605809.pdf
Regiones grupo gamma
Las ocho regiones naturales
Ecuador Biodiverso
FAUNA Y FLORA ECORREGIONES.ppt

Más de pertileivan (20)

PDF
Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
PDF
Guion de los otros
PDF
Programa informatica 3er año 2013
PDF
Programa informatica 2do año 2013
PDF
Programa informatica 1er a+¦o 2013
PDF
Programa informatica 6to año 2013
PDF
2° año educación tecnológica - 2013
PDF
1° año educación tecnológica - 2013
PDF
3° año educación tecnológica - 2013
PPSX
Proyecto6
PPSX
Proyecto4
PPSX
Proyecto3
PPSX
Proyecto2
PPSX
Proyecto de sexto 10
PPSX
Proyecto de sexto 9
PPSX
Proyecto de sexto 9
PPSX
Proyecto de sexto 7
PPSX
Proyecto de sexto 6
PPSX
Proyecto de sexto 5
PPSX
Proyecto de sexto 3
Comunicación, sociedad y cultura - Unidad 1
Guion de los otros
Programa informatica 3er año 2013
Programa informatica 2do año 2013
Programa informatica 1er a+¦o 2013
Programa informatica 6to año 2013
2° año educación tecnológica - 2013
1° año educación tecnológica - 2013
3° año educación tecnológica - 2013
Proyecto6
Proyecto4
Proyecto3
Proyecto2
Proyecto de sexto 10
Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 9
Proyecto de sexto 7
Proyecto de sexto 6
Proyecto de sexto 5
Proyecto de sexto 3

Noa 22

  • 1. NOA
  • 2.  
  • 3. La región del Noroeste argentino está formada por tres formaciones orográficas: La Puna Es la zona del altiplano, que ocupa también parte de Bolivia, sur de Perú y norte de Chile. Es un conjunto de mesetas separadas por cordones elevados de naturaleza volcánica, con volcanes de gran altura, como el Socompa, el Llullaillaco, Tridente, actualmente inactivos. La Cordillera Oriental El cordón occidental presenta mayores alturas y su cerro nevado más alto de el Chañi, de 6200m. El cordón oriental es de menor altura, y el Cerro Negro de Zucho alcanza los 4850m. Las quebradas son las vías de comunicación de esta zona, de origen generalmente pluvial, son valles alargados y angostos. Las más importantes y pintorescas, son la quebrada de Huamahuaca, del Toro y Santa María- Guachipas. También se encuentran algunos valles en zonas hundidas y rellenas con sedimentación, con clima subtropical, y en donde se realizan cultivos y se asientan las ciudades. Los más destacados son el Valle de Lerma, de Jujuy y Campo Santo. Las Sierras Subandinas Son más bajas, y cubiertas por la vegetación subtropical, y su mayor elevación es el cerro Ceibal, de 2.580m.
  • 5. Se ubica en el norte argentino. Principales Ciudades:Salta, Tartagal, Cafayate, San Ramón de la Nueva Orán, Rosario de Lerma, General Güemes, San José de Metán. Predomina un clima árido y frío con bruscas variaciones térmicas entre el día y la noche. Flora: bosque de árboles bajos ( churquis  y  queñoas ), en la zona de los valles Calchaquíes, bosques de  algarrobos  criollos. En la zona de los valles latitudinales, los vientos húmedos del  Océano Atlántico  señalan una transición hacia el clima tropical húmedo. Fauna: coatí, hurón, zorrino real, gato montés, puma, gato andino, tato lince, yaguareté, tapir, pecarí, llama, guanaco, alpaca, vicuña, huemul del norte, corzuela, guazuncho, tapetí, ardilla, pericote, hocicudo, marmota, comadreja, murciélago, vampiro, caraya, caí, perezoso, quirquincho, mataco, mulita, zorro colorado y de monte, osito labrador, chinchilla indiana, cuis serranos ampalagua, culebra, falsa coral, lagartija rata negra, rata alejandrina, conejo de Castilla, laucha, liebre europea, gorrión, canario. Hidrografía: Los tres ríos más importantes y caudalosos son el  Pilcomayo , el  Bermejo , y el  Juramento . Cubre una superficie de 155.488 km², con una población de 1.215.207 habitantes.
  • 7. Poblacion: 672.260. Superficie: 53.219 Km2. Principales Ciudades: San Salvador de Jujuy, San Pedro, La Quiaca,Ciudad Perico, Libertador General San Martín, Ledesma, Palpalá, Alto Comedero, Fraile Pintado, Caimancito, Calilegua, Tilcara, Humahuaca. En la zona de las  Sierras Subandinas  el clima es cálido y húmedo; presentando un clima subtropical.  Los ríos jujeños pertenecen a tres cuencas hídricas: la del Bermejo, la del Pilcomayo y la cuenca endorrica de la puna. La región altoandina nos ofrece variedades botánicas de altura donde predominan los pastos duros y los arbustos rastreros como la yareta, la yaretilla y la poposa con animales como cóndores, chinchillones, cuises, y una gran variedad de roedores. Ciudad fundada por tercera y última vez el 19 de abril de 1593, en su actual lugar, por Francisco de Argañaraz y Murguía. La ciudad conocida como "La Tacita de Plata" se halla rodeada por montañas en el triángulo que forman los altos herbosos de Nieva y los ríos Xibi-Xibi y Grande. Desde este lugar comienza a perfilarse la quebrada de Humahuaca, camino natural de ascenso a la Puna, con sus tierras de cambiantes tonalidades que van desde el azul al rojo.
  • 9. Poblacion: 1.448.200 habitantes. Superficie: 22.524 Km2 Flora:tipa,  tarco  o  jacarandá , cebil ,  molle ,  horco ,  tala ,  yuchán , pacará ,  guayacán ,  caspi chañar, lapacho, laurel, helechos arborescente. Fauna: coatí, murciélago, vampiro, caraya, caí, perezoso, quirquincho, mataco, mulita, zorro colorado y de monte, osito labrador, chinchilla indiana, cuis serranos entre otros.ampalagua, culebra, falsa coral, lagartija ,rata negra, rata alejandrina. Su clima es  subtropical  con una temporada invernal fresca, aunque no llega a nevar. Los veranos son calurosos, aunque moderados por la altitud y por los frecuentes frentes fríos que trae el  pampero , proveniente de la Antártida. Principales Ciudades: San Miguel de Tucumán, Banda del Río Salí, Tafí Viejo , Aguilares, Concepción, Monteros, Simoca, El Siambón, San Javier, San Pedro de Colalao, Yerba Buena, Tafí del Valle. La ciudad se asienta casi en las laderas de las montañas del  Aconquija - una extensión de la precordillera frontal a los  Andes  que corresponde al sector más septentrional de las  Sierras Pampeanas - y a orillas del muy importante río Salí.
  • 11. Población: 367.820 habitantes. Superficie: 102.602 Km2. Principales Ciudades: San Fernando del Valle de Catamarca, Valle Viejo, Andalgalá,Fiambalá, Belén, San Isidro, Santa María, Tinogasta, Recreo, San José (Fray Mamerto Esquiú), San Isidro, Santa Rosa, San Antonio, La Falda de San Antonio. El Clima Cálido: se localiza al noreste de la provincia con abundantes lluvias y altas temperaturas, veranos cálidos, inviernos suaves en los valles nevados.  Flora: arbustos pequeños, resinosos y muy resistentes, como la tola y la tolilla; la añagua, con ramas espinosas; la yareta, un arbusto de alta montaña, muy compacto y resinoso. Fauna:  roedores, como el chinchillón y el tucutuco. Los camélidos están representados por los guanacos y las  vicuñas . Entre las aves se destaca el  cóndor , habitante característico de las alturas.
  • 12. JUJUY
  • 13. SALTA
  • 16. MARTINA ZANONI Y PALOMA ORLIETTI 6ºB