SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL COMPUTADOR
Presentado por
Sergio Danilo Pico Moran
INICIOS DEL COMPUTADOR
• En 1670 el filósofo y matemático
alemán Gottfried Wilhelm Leibniz
perfeccionó la máquina de calcular de
Pascal e inventó una que también podía
multiplica
• 1880 el estadístico estadounidense
Herman Hollerith concibió la idea de
utilizar tarjetas perforadas, similares a
las placas de Jacquard, para procesar
datos.
• En el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles
Babbage elaboró los principios de la computadora digital
moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina
diferencial, diseñadas para solucionar problemas
matemáticos complejos.
• Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a
principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los
cálculos mediante ejes y engranajes giratorios.
• Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de
científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park,
al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer
ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus.
• Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que
incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya
operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por
Alan Turing para descodificar los mensajes de radio
cifrados de los alemanes
• A finales de la década de 1950 el uso del transistor
en los ordenadores marcó el advenimiento de
elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles
de lo que permitían las máquinas con válvulas.
• Como los transistores utilizan mucha menos energía
y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo
se debió el nacimiento de máquinas más
perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o
computadoras de segunda generación.
• A finales de la década de 1960 apareció el circuito
integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios
transistores en un único sustrato de silicio en el que los
cables de interconexión iban soldados.
• El circuito integrado permitió una posterior reducción
del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El
microprocesador se convirtió en una realidad a
mediados de la década de 1970, con la introducción del
circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de
Large Scale Integrated).
• Más tarde, con el circuito de integración a mayor escala
(VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con
varios miles de transistores interconectados soldados
sobre un único sustrato de silicio.
• 15 de noviembre de 1971, fecha en la que un
proyecto liderado por los ingenieros de Intel
Federico Faggin y Ted Hoff daría a luz el i4004, un
CPU de 4bits y 740Khz que sería el primero en
utilizar sólo un chip en lugar de una placa
completa.
• Este procesador conseguía situar 2.300 transistores
en placas de 0,25 centímetros cuadrados y tenía
como objetivo reunir en un solo componente todos
los elementos necesarios para crear un ordenador,
a excepción de los dispositivos de entrada y salida
(teclado, pantalla, impresora, etcétera), por lo que
se consideró el primer procesador comercialmente
viable.
• Las primeras utilizaciones que tuvo este procesador y los que le
siguieron fueron dispositivos de cálculo de complejidad baja (aunque
muy relevantes para la época), que resultaron ser muy exitosos y
harían crecer la utilización de esta tecnología a los niveles que
conocemos hoy en día, aumentando exponencialmente en base a lo
que se conoce popularmente como la Ley de Moore.
LAS MINICOMPUTADORAS
• Las minicomputadoras son una clase de computadora multiusuario,
que se encuentran en el rango intermedio del espectro
computacional; es decir, entre los grandes sistemas multiusuario
(mainframes) y los más pequeños sistemas monousuarios
(microcomputadoras, computadoras personales, o PC, etc.).
• El nombre comenzó a hacerse popular a
mediados de la década de 1970, para
identificar un tercer tipo de computadoras,
diseñadas gracias a dos innovaciones
fundamentales:
• El uso de los circuitos integrados (que
impactó directamente en la creación de
equipos con tamaños menores al mainframe).
• Las mejoras en el diseño de la memoria RAM,
que permitieron una mayor disponibilidad de
recursos.
LOS SUPERCOMPUTADORES
• Las supercomputadoras son el tipo de computadoras
más potentes y más rápidas que existen en un
momento dado. Son de gran tamaño, las más grandes
entre sus pares. Pueden procesar enormes cantidades
de información en poco tiempo pudiendo ejecutar
millones de instrucciones por segundo, están
destinadas a una tarea específica y poseen una
capacidad de almacenamiento muy grande.
• Además son los más caros teniendo un costo que
puede superar los 30 millones de dólares. Por su alto
costo se fabrican muy pocas durante un año, incluso
existen algunas que se fabrican solo por pedido.
• Cuentan con un control de temperatura especial para poder disipar
el calor que algunos de sus componentes pueden llegar a alcanzar.
Actúa como árbitro de todas las solicitudes y controla el acceso a
todos los archivos, lo mismo hace con las operaciones de entrada y
salida. El usuario se dirige a la computadora central de la
organización cuando requiere apoyo de procesamiento.
• Están diseñados para sistemas de multiprocesamiento, la CPU es el
centro del procesamiento y pueden soportar a miles de usuarios en
línea. La cantidad de procesadores que puede llegar a tener un
supercomputador depende principalmente del modelo, pueden
tener desde alrededor de 16 procesadores hasta 512 (como el
modelo SX-4 de NEC de 1997) y más. Como pertenecientes a la clase
de los supercomputadores se pueden nombrar: La CRAY 1, Cyber,
Fujitsu, etc.
COMPUTADOR CASERO
• La historia de las computadoras
personales como dispositivos electrónicos
de consumo para el mercado masivo
comenzó efectivamente en 1977 con la
introducción de las microcomputadoras,
aunque ya se habían aplicado mucho antes,
algunas computadoras mainframe y
computadoras centrales como sistemas
monousuario.
• Una computadora personal está orientada al uso
individual y se diferencia de una computadora
mainframe, donde las peticiones del usuario final
son filtradas a través del personal de operación o
un sistema de tiempo compartidoen el cual un
procesador grande es compartido por muchos
individuos.
• Después del desarrollo del microprocesador, las
computadoras personales llegaron a ser más
económicas y se popularizaron. Las primeras
computadoras personales, generalmente
llamadas microcomputadoras, fueron vendidas a
menudo como kit electrónicos y en números
limitados. Fueron de interés principalmente para
aficionados y técnicos.
EL SILICÓN VALLEY
• El término Silicon Valley fué acuñado por el periodista Don. C Hoefler
en 1971, el término se traduce como “Valle del Silicio” y hace
referencia a la gran cantidad de industrias relacionadas con el
desarrollo de semiconductores y las computadoras.
• se denomina así por ser un valle donde hay muchas industrias de
computación que utilizan el silicio para fabricar los famosos chips.
• Se trata de un área de aproximadamente uno 50 por 10 Km al sur de
San Francisco (California, Estados Unidos), desde allí se desarrollan y
lanzan a diario muchos de los dispositivos informáticos que se utilizan
en todo el mundo.
• Allí se alojan muchas de las mayores corporaciones de tecnología del
mundo y miles de pequeñas empresas en formación (Star-ups).
Apple Inc, Facebook, Linkedin, eBay, Google, Intel y Yahoo son
grandes empresas tecnológicas que tienen oficinas en Silicon Valley.
TELECOMUNICACIONES
• En el siglo XVI, las comunicaciones interiores de
los tercios de España se realizaban mediante
toques de tambor, con un código de señales que
permitían transmitir las órdenes.
• Las primeras redes de telecomunicación
propiamente dichas surgen con la aparición de
la telegrafía óptica, que permite sustituir a la
mensajería, por cuanto facilitan la transmisión
de cualquier tipo de mensaje (vocabulario
amplio)
• La primera línea telegráfica puesta en marcha
data de 1794, y consistía en 22 estaciones que
cubrían una distancia de 240 kilómetros, uniendo
Lille con París.
• Hasta el 20 de junio de 1831 cuando se envió el
primer despachopor telegrafía óptica. Se utilizaba
el sistema del español Lerena, perteneciente a la
escuela inglesa y mucho más rápido en
transmisión que el de Chappe.
• El 2 de octubre de 1846 se envió el primer
telegrama por dicha línea.
• En 1829, construyó el primer telégrafo eléctrico. Sin embargo, la
persona que le dio el gran impulso fue el estadounidense Samuel
Morse, quién el 1844 llevó a cabo la primera transmisión telegráfica
entre Washinton y Baltimore.
• En 1866 se instaló el primer cable trasatlántico que unía América con
Europa, permitiendo así la interconexión de ambas redes telegráficas.
La telegrafía eléctrica se había impuesto ya por esta época en otros
países de Europa desarrollada al amparo del ferrocarril.
• Hacia 1863 el mapa telegráfico tenía ya una cierta complejidad con 7
líneas radiales y una red periférica que cubría costas y fronteras.
• En febrero de 1876, Alexander Graham Bell registra la patente de su
teléfono basado en el principio de la resistencia variable.
• En 1877, año en que se crea la empresa Bell, Thomas Edison patenta
un transmisor mejorado que se basa en un bloque con un granulado
de carbón que varía su densidad y conductividad en función de la
presión de la onda sonora incidente.

Más contenido relacionado

PPT
Tic 1 1_2
PPT
Tic 1 1_2
PPTX
La nhistoria de_los_ordenadores[1]
PPT
Historia Ordenador
PPTX
COMPUTACION CREATIVA - EL COMPUTADOR
PPTX
Susan (1)
PPTX
Generaciones de los computadores
PPT
Evolución de los ordenadores
Tic 1 1_2
Tic 1 1_2
La nhistoria de_los_ordenadores[1]
Historia Ordenador
COMPUTACION CREATIVA - EL COMPUTADOR
Susan (1)
Generaciones de los computadores
Evolución de los ordenadores

La actualidad más candente (17)

PPT
(T) historia de ordenadores l lama ducali
PPTX
Historia del ordenador 1
PPT
Cristina y marina historia de la computadora
PPTX
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
PPTX
Historia de la computadora
PPTX
historia de la computadoras
PPTX
Ordenadores.
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Computador
PPTX
Historia de las computuadoras1
PPTX
Linea tiempo 1995
PPTX
Como ha nacido nuestro
PPTX
PPT
Generaciones De Las Computadoras
DOCX
Informatica
PPT
Principio de los ordenadores
PPTX
Evolucion de los ordenadores
(T) historia de ordenadores l lama ducali
Historia del ordenador 1
Cristina y marina historia de la computadora
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS
Historia de la computadora
historia de la computadoras
Ordenadores.
Generaciones de las computadoras
Computador
Historia de las computuadoras1
Linea tiempo 1995
Como ha nacido nuestro
Generaciones De Las Computadoras
Informatica
Principio de los ordenadores
Evolucion de los ordenadores
Publicidad

Similar a Sergio danilo pico moran (20)

PPTX
Computacion Creativa
PPTX
Que es una computadora
PPTX
Trabajo de computador
PPTX
LA COMPUTADORA
PPTX
Trabajo de computador
PPTX
Generaciones de los computadores
PPTX
Computacion
PPTX
HISTORIA DE LA COMPUTADORA Y TECNOLOGIAS
PPTX
COMPUTACION CREATIVA
PPTX
COMPUTACION CREATIVA
PPTX
Generaciones de las computadoras
PPTX
Generacion de las computadoras
PPTX
Zuly vargas
PPTX
Zuly Vargas Bernate
PPTX
EL COMPUTADOR
PPTX
Trabajo de computador
PPTX
El computador computacion creativa.
PPTX
Los computadores
PPTX
Computadora
Computacion Creativa
Que es una computadora
Trabajo de computador
LA COMPUTADORA
Trabajo de computador
Generaciones de los computadores
Computacion
HISTORIA DE LA COMPUTADORA Y TECNOLOGIAS
COMPUTACION CREATIVA
COMPUTACION CREATIVA
Generaciones de las computadoras
Generacion de las computadoras
Zuly vargas
Zuly Vargas Bernate
EL COMPUTADOR
Trabajo de computador
El computador computacion creativa.
Los computadores
Computadora
Publicidad

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Sergio danilo pico moran

  • 1. HISTORIA DEL COMPUTADOR Presentado por Sergio Danilo Pico Moran
  • 2. INICIOS DEL COMPUTADOR • En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó la máquina de calcular de Pascal e inventó una que también podía multiplica • 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos.
  • 3. • En el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. • Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. • Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus.
  • 4. • Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes • A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. • Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación.
  • 5. • A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. • El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated). • Más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.
  • 6. • 15 de noviembre de 1971, fecha en la que un proyecto liderado por los ingenieros de Intel Federico Faggin y Ted Hoff daría a luz el i4004, un CPU de 4bits y 740Khz que sería el primero en utilizar sólo un chip en lugar de una placa completa. • Este procesador conseguía situar 2.300 transistores en placas de 0,25 centímetros cuadrados y tenía como objetivo reunir en un solo componente todos los elementos necesarios para crear un ordenador, a excepción de los dispositivos de entrada y salida (teclado, pantalla, impresora, etcétera), por lo que se consideró el primer procesador comercialmente viable.
  • 7. • Las primeras utilizaciones que tuvo este procesador y los que le siguieron fueron dispositivos de cálculo de complejidad baja (aunque muy relevantes para la época), que resultaron ser muy exitosos y harían crecer la utilización de esta tecnología a los niveles que conocemos hoy en día, aumentando exponencialmente en base a lo que se conoce popularmente como la Ley de Moore.
  • 8. LAS MINICOMPUTADORAS • Las minicomputadoras son una clase de computadora multiusuario, que se encuentran en el rango intermedio del espectro computacional; es decir, entre los grandes sistemas multiusuario (mainframes) y los más pequeños sistemas monousuarios (microcomputadoras, computadoras personales, o PC, etc.).
  • 9. • El nombre comenzó a hacerse popular a mediados de la década de 1970, para identificar un tercer tipo de computadoras, diseñadas gracias a dos innovaciones fundamentales: • El uso de los circuitos integrados (que impactó directamente en la creación de equipos con tamaños menores al mainframe). • Las mejoras en el diseño de la memoria RAM, que permitieron una mayor disponibilidad de recursos.
  • 10. LOS SUPERCOMPUTADORES • Las supercomputadoras son el tipo de computadoras más potentes y más rápidas que existen en un momento dado. Son de gran tamaño, las más grandes entre sus pares. Pueden procesar enormes cantidades de información en poco tiempo pudiendo ejecutar millones de instrucciones por segundo, están destinadas a una tarea específica y poseen una capacidad de almacenamiento muy grande. • Además son los más caros teniendo un costo que puede superar los 30 millones de dólares. Por su alto costo se fabrican muy pocas durante un año, incluso existen algunas que se fabrican solo por pedido.
  • 11. • Cuentan con un control de temperatura especial para poder disipar el calor que algunos de sus componentes pueden llegar a alcanzar. Actúa como árbitro de todas las solicitudes y controla el acceso a todos los archivos, lo mismo hace con las operaciones de entrada y salida. El usuario se dirige a la computadora central de la organización cuando requiere apoyo de procesamiento. • Están diseñados para sistemas de multiprocesamiento, la CPU es el centro del procesamiento y pueden soportar a miles de usuarios en línea. La cantidad de procesadores que puede llegar a tener un supercomputador depende principalmente del modelo, pueden tener desde alrededor de 16 procesadores hasta 512 (como el modelo SX-4 de NEC de 1997) y más. Como pertenecientes a la clase de los supercomputadores se pueden nombrar: La CRAY 1, Cyber, Fujitsu, etc.
  • 12. COMPUTADOR CASERO • La historia de las computadoras personales como dispositivos electrónicos de consumo para el mercado masivo comenzó efectivamente en 1977 con la introducción de las microcomputadoras, aunque ya se habían aplicado mucho antes, algunas computadoras mainframe y computadoras centrales como sistemas monousuario.
  • 13. • Una computadora personal está orientada al uso individual y se diferencia de una computadora mainframe, donde las peticiones del usuario final son filtradas a través del personal de operación o un sistema de tiempo compartidoen el cual un procesador grande es compartido por muchos individuos. • Después del desarrollo del microprocesador, las computadoras personales llegaron a ser más económicas y se popularizaron. Las primeras computadoras personales, generalmente llamadas microcomputadoras, fueron vendidas a menudo como kit electrónicos y en números limitados. Fueron de interés principalmente para aficionados y técnicos.
  • 14. EL SILICÓN VALLEY • El término Silicon Valley fué acuñado por el periodista Don. C Hoefler en 1971, el término se traduce como “Valle del Silicio” y hace referencia a la gran cantidad de industrias relacionadas con el desarrollo de semiconductores y las computadoras. • se denomina así por ser un valle donde hay muchas industrias de computación que utilizan el silicio para fabricar los famosos chips. • Se trata de un área de aproximadamente uno 50 por 10 Km al sur de San Francisco (California, Estados Unidos), desde allí se desarrollan y lanzan a diario muchos de los dispositivos informáticos que se utilizan en todo el mundo.
  • 15. • Allí se alojan muchas de las mayores corporaciones de tecnología del mundo y miles de pequeñas empresas en formación (Star-ups). Apple Inc, Facebook, Linkedin, eBay, Google, Intel y Yahoo son grandes empresas tecnológicas que tienen oficinas en Silicon Valley.
  • 16. TELECOMUNICACIONES • En el siglo XVI, las comunicaciones interiores de los tercios de España se realizaban mediante toques de tambor, con un código de señales que permitían transmitir las órdenes. • Las primeras redes de telecomunicación propiamente dichas surgen con la aparición de la telegrafía óptica, que permite sustituir a la mensajería, por cuanto facilitan la transmisión de cualquier tipo de mensaje (vocabulario amplio)
  • 17. • La primera línea telegráfica puesta en marcha data de 1794, y consistía en 22 estaciones que cubrían una distancia de 240 kilómetros, uniendo Lille con París. • Hasta el 20 de junio de 1831 cuando se envió el primer despachopor telegrafía óptica. Se utilizaba el sistema del español Lerena, perteneciente a la escuela inglesa y mucho más rápido en transmisión que el de Chappe. • El 2 de octubre de 1846 se envió el primer telegrama por dicha línea.
  • 18. • En 1829, construyó el primer telégrafo eléctrico. Sin embargo, la persona que le dio el gran impulso fue el estadounidense Samuel Morse, quién el 1844 llevó a cabo la primera transmisión telegráfica entre Washinton y Baltimore. • En 1866 se instaló el primer cable trasatlántico que unía América con Europa, permitiendo así la interconexión de ambas redes telegráficas. La telegrafía eléctrica se había impuesto ya por esta época en otros países de Europa desarrollada al amparo del ferrocarril. • Hacia 1863 el mapa telegráfico tenía ya una cierta complejidad con 7 líneas radiales y una red periférica que cubría costas y fronteras.
  • 19. • En febrero de 1876, Alexander Graham Bell registra la patente de su teléfono basado en el principio de la resistencia variable. • En 1877, año en que se crea la empresa Bell, Thomas Edison patenta un transmisor mejorado que se basa en un bloque con un granulado de carbón que varía su densidad y conductividad en función de la presión de la onda sonora incidente.