TRANSFORMADORES ELECTRICOS Como su nombre lo dice sirven para transformar la energía que viaja por líneas de alta, media y baja tensión, por las subestaciones distribuyéndola por las ciudades. Existen diversos tipos de trasformadores, varían según su potencia, capacidad, el uso o aplicación; a continuación se presentan algunos:
TRANSFORMADOR DE POTENCIA Se utilizan para substransmisión y transmisión de energía eléctrica en alta y media tensión. Son de aplicación en subestaciones transformadoras, centrales de generación y en grandes usuarios.
TRANSFORMADOR DE POTENCIA
TRANSFORMADOR DE POTENCIA Características Generales: Se construyen en potencias normalizadas desde 1.25 hasta 20 MVA  Tensiones de 13.2, 33, 66 y 132 kV  Frecuencias de 50 y 60 Hz.
TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION Se denomina transformadores de distribución, generalmente los transformadores de potencias iguales o inferiores a 500 kVA y de tensiones iguales o inferiores a 67 000 V, tanto monofásicos como trifásicos. Aunque la mayoría de tales unidades están proyectadas para montaje sobre postes, algunos de los tamaños de potencia superiores, por encima de las clases de 18 kV, se construyen para montaje en estaciones o en plataformas. Las aplicaciones típicas son para alimentar a granjas, residencias, edificios o almacenes públicos, talleres y centros comerciales.
TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION
TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION Descripción: Se utilizan en intemperie o interior para distribución de energía eléctrica en media tensión. Son de aplicación en zonas urbanas, industrias, minería,explotaciones petroleras, grandes centros comerciales y toda actividad que requiera la utilización intensiva de energía eléctrica.
TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION Características Generales: Potencias normalizadas desde 25 hasta 1000 kVA  Tensiones primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 kV.  Se construyen en otras tensiones primarias según especificaciones particulares del cliente.  Se proveen en frecuencias de 50−60 Hz La variación de tensión, se realiza mediante un conmutador exterior de accionamiento sin carga.
TRANSFORMADORES SECOS ENCAPSULADOS EN RESINA EPOXI Descripción: Se utilizan en interior para distribución de energía eléctrica en media tensión, en lugares donde los espacios reducidos y los requerimientos de seguridad en caso de incendio imposibilitan la utilización de transformadores refrigerados en aceite. Son de aplicación en grandes edificios, hospitales, industrias, minería, grandes centros comerciales y toda actividad que requiera la utilización intensiva de energía eléctrica.
TRANSFORMADORES SECOS ENCAPSULADOS EN RESINA EPOXI
TRANSFORMADORES SECOS ENCAPSULADOS EN RESINA EPOXI Características Generales: Son refrigerados en aire con aislación clase F, utilizándose resina epoxi como medio de protección de los arrollamientos, siendo innecesario cualquier mantenimiento posterior a la instalación.  Potencias normalizadas desde 100 hasta 2500 kVA  Tensiones primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 kV Frecuencias de 50 y 60 Hz.
TRANSFORMADORES HERMÉTICOS DE LLENADO INTEGRAL Descripción: Se utilizan en intemperie o interior para distribución de energía eléctrica en media tensión, siendo muy útiles en lugares donde los espacios son reducidos. Son de aplicación en zonas urbanas, industrias, minería, explotaciones petroleras, grandes centros comerciales y toda actividad que requiera la utilización intensiva de energía eléctrica.
TRANSFORMADORES HERMÉTICOS DE LLENADO INTEGRAL
TRANSFORMADORES HERMÉTICOS DE LLENADO INTEGRAL Características Generales: Su principal característica es que al no llevar tanque de expansión de aceite no necesita mantenimiento, siendo esta construcción más compacta que la tradicional. Se fabrican en potencias normalizadas desde 100 hasta 1000 kVA, tensiones primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 kV y frecuencias de 50 y 60 Hz.
TRANSFORMADORES RURALES Descripción: Están diseñados para instalación monoposte en redes de electrificación suburbanas monofilares, bifilares y trifilares, de 7.6, 13.2 y 15 kV. En redes trifilares se pueden utilizar transformadores trifásicos o como alternativa 3 monofásicos.
TRANSFORMADORES RURALES
TRANSFORMADORES SUBTERRÁNEOS Aplicaciones Transformador de construcción adecuada para ser instalado en cámaras, en cualquier nivel, pudiendo ser utilizado donde haya posibilidad de inmersión de cualquier naturaleza.
TRANSFORMADORES SUBTERRÁNEOS
TRANSFORMADORES SUBTERRÁNEOS Características Potencia: 150 a 2000KVA Alta Tensión: 15 o 24,2KV Baja Tensión: 216,5/125; 220/127;380/220;400/231V
Transformadores Auto Protegidos Aplicaciones El transformador incorpora componentes para protección del sistema de distribución contra sobrecargas, corto-circuitos en la red secundaria y fallas internas en el transformador, para esto poseee fusibles de alta tensión y disyuntor de baja tensión, montados internamente en el tanque, fusibles de alta tensión y disyuntor de baja tensión. Para protección contra sobretensiones el transformador está provisto de dispositivo para fijación de pararrayos externos en el tanque.
Transformadores Auto Protegidos
Transformadores Auto Protegidos Características Potencia: 45 a 150KVA Alta Tensión: 15 o 24,2KV Baja Tensión: 380/220 o 220/127V
Datos de Placa La placa característica será metálica e inoxidable fijada al fondo del compartimiento de conexiones. Tendrá la siguiente información en español: -Nombre del fabricante. -Número de serie. -Año de fabricación. -Número de fases. -Frecuencia. -Capacidad (KVA). -Voltaje nominal primario(Voltios). -Voltaje nominal secundario(Voltios). -Voltaje nominal en cada derivación (Voltios). -Nivel básico de aislamiento-BIL(KV) -Aumento promedio de temperatura en devanados(˚C). -Temperatura ambiente promedio diaria (40˚C). -Impedancia (%) -Peso total aproximado (Kg) -Diagrama de conexión (Unifilar) -Identificación del líquido aislante. -Litros aproximados del líquido aislante.
Datos de Placa   Fabricante :  Rhona S.A.  Aumento de Temperatura :  55°C  Tensión primario :  69000 V  Tensión secundario:  13800 V  Derivaciones Primario :  69000 ± 10% en 18 pasos  Líquido Aislante :  Aceite mobilent 35, 18950 litros  Peso Total :  50200 Kg.  Potencia :  25000 KVA  Fases :  3  Polaridad :  yd-1  Corriente Primario :  209 A  Corriente Secundario :  1046 A  Número de Serie :  17890  Frecuencia :  50Hz  Impedancia :  10 % a 75 °C  Conexión Primario:  Estrella  Conexión Secundario :  Delta
Conexiones de los Transformadores
Conexiones de los Transformadores Designación simbólica de las conexiones.      La conexión de los devanados  se designa con: Las letras Y, D y Z para los devanados de alta tensión  Las letras e y, d, z para los devanados de baja tensión
Conexiones de los Transformadores
Configuraciones de conexión primario / secundario más utilizados  Estrella / Estrella (Y,y): Robusta, sencilla, neutra y accesible, pero inadecuada en régimen desequilibrado y con corrientes muy fuertes.  Estrella / Triángulo (Y,d): Buen comportamiento en régimen desequilibrado y ausencia de armónicos de tercer orden, pero no es posible la distribución BT con cuatro hilos (no hay neutro en el secundario).  Triángulo / Estrella (D,y): Sin neutro en el primario pero con posibilidad de neutro en el secundario (puesta a tierra y distribución con 4 hilos).  Estrella / Zigzag (Y,z): Primario adecuado para AT (alta tensión), posibilidad de punto neutro puesto a tierra, ausencia de armónicos de tercer orden, buen comportamiento en régimen desequilibrado, caídas de tensión interna pequeñas pero mayor costo y volumen, y realización más delicada.  Triángulo Zigzag (D,z): Similar calidad que la anterior, con mejor comportamiento en régimen desequilibrado pero sin neutro en el primario.
Transformador triángulo-triángulo, ( Dd.)    En esta clase de transformadores, el bobinado primario y secundario están conectados en triángulo, resultando las tensiones de línea y de fase iguales.
Transformador estrella-estrella, ( Yy )  En esta clase de transformadores, las tres fases de ambos bobinados están conectados en estrella, siendo la tensión de línea 3 veces mayor que la tensión de fase.
Transformador triángulo- estrella, ( Dy ):  En esta clase de transformadores, las tres fases del bobinado primario están conectadas en triángulo, mientras que las del bobinado secundario lo están en estrella.
Transformador estrella- triángulo, ( Yd )    En esta clase de transformadores las tres fases del bobinado primario están conectados en estrella y las del secundario en triángulo.
Transformador estrella - zig- zag, ( Yz )   Se consigue la conexión zig-zag descomponiendo cada fase del bobinado secundario en dos mitades, las cuales se colocan en columnas sucesivas del núcleo magnético y arrollada en sentido inverso y conectado los finales en estrella.

Más contenido relacionado

DOCX
Práctica transformador
PPTX
Rele termico
DOCX
Informe motores sincronicos
PPSX
Máquinas eléctricas I
PDF
Calculo de cortocircuito_65pag
PDF
5.1 maquinas electricas y transformadores
PDF
[6.0] Modelo líneas - Redes de secuencia lineas.pdf
PPTX
Perdidas de Potencia de un Transformador
Práctica transformador
Rele termico
Informe motores sincronicos
Máquinas eléctricas I
Calculo de cortocircuito_65pag
5.1 maquinas electricas y transformadores
[6.0] Modelo líneas - Redes de secuencia lineas.pdf
Perdidas de Potencia de un Transformador

La actualidad más candente (20)

PDF
Motores sincronos
PPT
conexion de transformadores-enelbar.ppt
PDF
Transformadores
PDF
Amplificación transistor
PDF
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
PPTX
INVERTERS PRESENTATION
DOC
Componentes de un generador de corriente alterna
PPT
Motor de induccion diapositiva.
PDF
Cortocircuito parte 1 (conceptos)
DOCX
50 y 60 hz
DOCX
DOC
Calculo transformadores
PDF
Transformadores Parte II (2020)
PDF
DigSILENT PF - 01 ejercicios de estabilidad s 2009 08 16
PDF
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
PDF
Cálculo de los conductores eléctricos
PPTX
Flujo de potencia
PDF
Electronica potencia aspectos generales y convertidores elec
PDF
Problemas resueltos transformadores
PPT
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Motores sincronos
conexion de transformadores-enelbar.ppt
Transformadores
Amplificación transistor
PLC: ejercicios de sistemas secuenciales
INVERTERS PRESENTATION
Componentes de un generador de corriente alterna
Motor de induccion diapositiva.
Cortocircuito parte 1 (conceptos)
50 y 60 hz
Calculo transformadores
Transformadores Parte II (2020)
DigSILENT PF - 01 ejercicios de estabilidad s 2009 08 16
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Cálculo de los conductores eléctricos
Flujo de potencia
Electronica potencia aspectos generales y convertidores elec
Problemas resueltos transformadores
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Transformadores(manual)
PPT
Teoria De Transformadores
PPTX
Actividad 5 (yenny navarro)
PPTX
Teoria de transformadores
PPT
Fundamentos De Magnetismo
PPSX
CAMPO MAGNETICO
PPT
Magnetismo
PPT
Electricidad 2
PPT
Electromagnetismo
PPT
Transformadores Electricos
DOCX
Manual de transformadores
PDF
Datos de Diseño Transformador
PDF
Calculo De Transformadores
DOCX
Transformadores
PDF
Construcción y diseño de un transformador monofásico
PPTX
PDF
Equipos de mando para motores trifasicos
PDF
Norma4 completa
PDF
Diseño de transformadores
PDF
Apostila de eletricidade industrial
Transformadores(manual)
Teoria De Transformadores
Actividad 5 (yenny navarro)
Teoria de transformadores
Fundamentos De Magnetismo
CAMPO MAGNETICO
Magnetismo
Electricidad 2
Electromagnetismo
Transformadores Electricos
Manual de transformadores
Datos de Diseño Transformador
Calculo De Transformadores
Transformadores
Construcción y diseño de un transformador monofásico
Equipos de mando para motores trifasicos
Norma4 completa
Diseño de transformadores
Apostila de eletricidade industrial
Publicidad

Similar a Transformadores Electricos (20)

PPT
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
PPT
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
PPT
394797558-246899029-Transformadores-Electricos-ppt.ppt
PPT
Transformadores
DOC
Tipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicos
DOCX
Transformadores Eléctricos
PPTX
Fernando valencia 24158304
PDF
161513493 transformadores-de-distribucion-pdf
DOCX
Clasificacion de transformadores
PPT
El transformador
PPT
El transformador (conexiones y pruebas)
PPTX
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
PPT
Transformadores (conexiones y pruebas)
PPT
conexion de transformadores.ppt
PDF
SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA 3.pdf
PPTX
El transformador real
PPT
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
PPTX
Transformadores_concepto_teoricoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii...
PPT
Maquinas II 17293138
PDF
Cursodetransformadoresdedistribucionversionfinal
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
Transformadores electricos-1223576612776445-9[1]
394797558-246899029-Transformadores-Electricos-ppt.ppt
Transformadores
Tipos aplicaciones-conexiones-transformadores-trifasicos
Transformadores Eléctricos
Fernando valencia 24158304
161513493 transformadores-de-distribucion-pdf
Clasificacion de transformadores
El transformador
El transformador (conexiones y pruebas)
Diapositivas de exposición transformadores electrotecnia
Transformadores (conexiones y pruebas)
conexion de transformadores.ppt
SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA 3.pdf
El transformador real
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Transformadores_concepto_teoricoiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii...
Maquinas II 17293138
Cursodetransformadoresdedistribucionversionfinal

Más de Jose Guzman (10)

PPT
Fase de fida presentacion
DOCX
Informe fase comunitaria
DOCX
Informe fase comunitaria
DOCX
Planificacion jose luis circuito polifasico
PPTX
Presentación1 de polifasico.pptx 123
DOCX
Sistema eléctrico
DOCX
Guion didactico
DOCX
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELECTRICAS
PPTX
Instalaciones eléctrica
Fase de fida presentacion
Informe fase comunitaria
Informe fase comunitaria
Planificacion jose luis circuito polifasico
Presentación1 de polifasico.pptx 123
Sistema eléctrico
Guion didactico
PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES ELECTRICAS
Instalaciones eléctrica

Transformadores Electricos

  • 1. TRANSFORMADORES ELECTRICOS Como su nombre lo dice sirven para transformar la energía que viaja por líneas de alta, media y baja tensión, por las subestaciones distribuyéndola por las ciudades. Existen diversos tipos de trasformadores, varían según su potencia, capacidad, el uso o aplicación; a continuación se presentan algunos:
  • 2. TRANSFORMADOR DE POTENCIA Se utilizan para substransmisión y transmisión de energía eléctrica en alta y media tensión. Son de aplicación en subestaciones transformadoras, centrales de generación y en grandes usuarios.
  • 4. TRANSFORMADOR DE POTENCIA Características Generales: Se construyen en potencias normalizadas desde 1.25 hasta 20 MVA Tensiones de 13.2, 33, 66 y 132 kV Frecuencias de 50 y 60 Hz.
  • 5. TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION Se denomina transformadores de distribución, generalmente los transformadores de potencias iguales o inferiores a 500 kVA y de tensiones iguales o inferiores a 67 000 V, tanto monofásicos como trifásicos. Aunque la mayoría de tales unidades están proyectadas para montaje sobre postes, algunos de los tamaños de potencia superiores, por encima de las clases de 18 kV, se construyen para montaje en estaciones o en plataformas. Las aplicaciones típicas son para alimentar a granjas, residencias, edificios o almacenes públicos, talleres y centros comerciales.
  • 7. TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION Descripción: Se utilizan en intemperie o interior para distribución de energía eléctrica en media tensión. Son de aplicación en zonas urbanas, industrias, minería,explotaciones petroleras, grandes centros comerciales y toda actividad que requiera la utilización intensiva de energía eléctrica.
  • 8. TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION Características Generales: Potencias normalizadas desde 25 hasta 1000 kVA Tensiones primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 kV. Se construyen en otras tensiones primarias según especificaciones particulares del cliente. Se proveen en frecuencias de 50−60 Hz La variación de tensión, se realiza mediante un conmutador exterior de accionamiento sin carga.
  • 9. TRANSFORMADORES SECOS ENCAPSULADOS EN RESINA EPOXI Descripción: Se utilizan en interior para distribución de energía eléctrica en media tensión, en lugares donde los espacios reducidos y los requerimientos de seguridad en caso de incendio imposibilitan la utilización de transformadores refrigerados en aceite. Son de aplicación en grandes edificios, hospitales, industrias, minería, grandes centros comerciales y toda actividad que requiera la utilización intensiva de energía eléctrica.
  • 11. TRANSFORMADORES SECOS ENCAPSULADOS EN RESINA EPOXI Características Generales: Son refrigerados en aire con aislación clase F, utilizándose resina epoxi como medio de protección de los arrollamientos, siendo innecesario cualquier mantenimiento posterior a la instalación. Potencias normalizadas desde 100 hasta 2500 kVA Tensiones primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 kV Frecuencias de 50 y 60 Hz.
  • 12. TRANSFORMADORES HERMÉTICOS DE LLENADO INTEGRAL Descripción: Se utilizan en intemperie o interior para distribución de energía eléctrica en media tensión, siendo muy útiles en lugares donde los espacios son reducidos. Son de aplicación en zonas urbanas, industrias, minería, explotaciones petroleras, grandes centros comerciales y toda actividad que requiera la utilización intensiva de energía eléctrica.
  • 13. TRANSFORMADORES HERMÉTICOS DE LLENADO INTEGRAL
  • 14. TRANSFORMADORES HERMÉTICOS DE LLENADO INTEGRAL Características Generales: Su principal característica es que al no llevar tanque de expansión de aceite no necesita mantenimiento, siendo esta construcción más compacta que la tradicional. Se fabrican en potencias normalizadas desde 100 hasta 1000 kVA, tensiones primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35 kV y frecuencias de 50 y 60 Hz.
  • 15. TRANSFORMADORES RURALES Descripción: Están diseñados para instalación monoposte en redes de electrificación suburbanas monofilares, bifilares y trifilares, de 7.6, 13.2 y 15 kV. En redes trifilares se pueden utilizar transformadores trifásicos o como alternativa 3 monofásicos.
  • 17. TRANSFORMADORES SUBTERRÁNEOS Aplicaciones Transformador de construcción adecuada para ser instalado en cámaras, en cualquier nivel, pudiendo ser utilizado donde haya posibilidad de inmersión de cualquier naturaleza.
  • 19. TRANSFORMADORES SUBTERRÁNEOS Características Potencia: 150 a 2000KVA Alta Tensión: 15 o 24,2KV Baja Tensión: 216,5/125; 220/127;380/220;400/231V
  • 20. Transformadores Auto Protegidos Aplicaciones El transformador incorpora componentes para protección del sistema de distribución contra sobrecargas, corto-circuitos en la red secundaria y fallas internas en el transformador, para esto poseee fusibles de alta tensión y disyuntor de baja tensión, montados internamente en el tanque, fusibles de alta tensión y disyuntor de baja tensión. Para protección contra sobretensiones el transformador está provisto de dispositivo para fijación de pararrayos externos en el tanque.
  • 22. Transformadores Auto Protegidos Características Potencia: 45 a 150KVA Alta Tensión: 15 o 24,2KV Baja Tensión: 380/220 o 220/127V
  • 23. Datos de Placa La placa característica será metálica e inoxidable fijada al fondo del compartimiento de conexiones. Tendrá la siguiente información en español: -Nombre del fabricante. -Número de serie. -Año de fabricación. -Número de fases. -Frecuencia. -Capacidad (KVA). -Voltaje nominal primario(Voltios). -Voltaje nominal secundario(Voltios). -Voltaje nominal en cada derivación (Voltios). -Nivel básico de aislamiento-BIL(KV) -Aumento promedio de temperatura en devanados(˚C). -Temperatura ambiente promedio diaria (40˚C). -Impedancia (%) -Peso total aproximado (Kg) -Diagrama de conexión (Unifilar) -Identificación del líquido aislante. -Litros aproximados del líquido aislante.
  • 24. Datos de Placa   Fabricante : Rhona S.A. Aumento de Temperatura : 55°C Tensión primario : 69000 V Tensión secundario: 13800 V Derivaciones Primario : 69000 ± 10% en 18 pasos Líquido Aislante : Aceite mobilent 35, 18950 litros Peso Total : 50200 Kg. Potencia : 25000 KVA Fases : 3 Polaridad : yd-1 Corriente Primario : 209 A Corriente Secundario : 1046 A Número de Serie : 17890 Frecuencia : 50Hz Impedancia : 10 % a 75 °C Conexión Primario: Estrella Conexión Secundario : Delta
  • 25. Conexiones de los Transformadores
  • 26. Conexiones de los Transformadores Designación simbólica de las conexiones. La conexión de los devanados se designa con: Las letras Y, D y Z para los devanados de alta tensión Las letras e y, d, z para los devanados de baja tensión
  • 27. Conexiones de los Transformadores
  • 28. Configuraciones de conexión primario / secundario más utilizados Estrella / Estrella (Y,y): Robusta, sencilla, neutra y accesible, pero inadecuada en régimen desequilibrado y con corrientes muy fuertes. Estrella / Triángulo (Y,d): Buen comportamiento en régimen desequilibrado y ausencia de armónicos de tercer orden, pero no es posible la distribución BT con cuatro hilos (no hay neutro en el secundario). Triángulo / Estrella (D,y): Sin neutro en el primario pero con posibilidad de neutro en el secundario (puesta a tierra y distribución con 4 hilos). Estrella / Zigzag (Y,z): Primario adecuado para AT (alta tensión), posibilidad de punto neutro puesto a tierra, ausencia de armónicos de tercer orden, buen comportamiento en régimen desequilibrado, caídas de tensión interna pequeñas pero mayor costo y volumen, y realización más delicada. Triángulo Zigzag (D,z): Similar calidad que la anterior, con mejor comportamiento en régimen desequilibrado pero sin neutro en el primario.
  • 29. Transformador triángulo-triángulo, ( Dd.)    En esta clase de transformadores, el bobinado primario y secundario están conectados en triángulo, resultando las tensiones de línea y de fase iguales.
  • 30. Transformador estrella-estrella, ( Yy ) En esta clase de transformadores, las tres fases de ambos bobinados están conectados en estrella, siendo la tensión de línea 3 veces mayor que la tensión de fase.
  • 31. Transformador triángulo- estrella, ( Dy ): En esta clase de transformadores, las tres fases del bobinado primario están conectadas en triángulo, mientras que las del bobinado secundario lo están en estrella.
  • 32. Transformador estrella- triángulo, ( Yd )    En esta clase de transformadores las tres fases del bobinado primario están conectados en estrella y las del secundario en triángulo.
  • 33. Transformador estrella - zig- zag, ( Yz )   Se consigue la conexión zig-zag descomponiendo cada fase del bobinado secundario en dos mitades, las cuales se colocan en columnas sucesivas del núcleo magnético y arrollada en sentido inverso y conectado los finales en estrella.