SlideShare una empresa de Scribd logo
HTMLFormato de texto y listasDISEÑO WEB I1Html Formato de Texto y Listas byJoaquin Lara Sierraislicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Colombia License.Basedon a work at www.unitecnologica.edu.co.
Evolución del lenguajeEl lenguaje HTML nace en 1991 de manos de Tim Bernes-Lee del CERN como un sistema hipertexto con el único objetivo de servir como medio de transmisión de información entre físicos de alta energía como parte de la iniciativa WWW. En 1993 Dan Connelly escribe el primer DTD (DocumentTypeDefinition) de SGML describiendo el lenguaje. En 1994 el sistema había tenido tal aceptación que la especificación se había quedado ya obsoleta. Por aquel entonces WWW y Mosaic eran casi sinónimos debido a que el browser Mosaic del NCSA (National Center forSupercomputingApplications) era el más extendido debido a las mejoras que incorporaba. Es entonces cuando nace el HTML 2.0 en un draft realizado también por Dan Connelly.2
Evolución del lenguajeEl crecimiento exponencial que comienza a sufrir el sistema lleva a organizar la First International WWW Conference en Mayo de 1994. El principal avance de 2.0 de HTML es la incorporación de los llamados forms, formularios que permiten que el usuario cliente envie información al servidor y ésta sea recogida y procesada allí. Precisamente con este fin, NCSA presenta la especificación del CGI, Common Gateway Interface, versión 1.0 que define un interfaz entre programas ejecutables y el sistema WWW. Con la incorporación de los forms, aparecen por primera vez campos donde el usuario puede escribir, menús "pull-down" y los denominados "radio-buttons" integrados en páginas WWW. 3
Evolución del lenguajeDesde entonces, el lenguaje ha seguido creciendo como algo dinámico, como una lengua humana, algo vivo, siendo modificado sobre todo por las personas que lo utilizan. Asi, una evolución en el lenguaje suele surgir de una propuesta que es adoptada por algunos clientes (browsers). Con el uso se ve si es eficiente y es adoptada y si es así, finalmente se incorpora al estándar. De este modo, a finales de 1993 se comienza a hablar de HTML+ propuesto por DaveRaggett, de HEP Labs, en Bristol que evoluciona a un nuevo draft de Marzo de 1994 para la versión HTML 3.0 incorporando nuevas posibilidades como la realización de tablas complejas, control de proceso de formatos e incorporación de expresiones matemáticas. 4
Evolución del lenguajeEl testigo pasa del browser Mosaic al Netscape, que incorpora nuevas mejoras. Aunque el equipo de Netscape anuncia desde el principio que su browser trata HTML 3.0, lo cierto es que no se adapta al estándar. Por el momento, el único browser de HTML 3.0 es experimental y recibe el nombre de Arena. El lenguaje de Netscape, el más utilizado en la actualidad, incorpora etiquetas no definidas en HTML 3.0, y tiene algunas diferencias con algunas de las definidas, por ejemplo en la realización de tablas. Por otra parte, hasta la versión 2.0, recién aparecida, no permitía el empleo de expresiones matemáticas (al escribir este artículo el autor aún no ha analizado la versión 2.0). Y como gran idea propone la incorporación de un tipo MIME experimental que permite la actualización dinámica de documentos, del que se hablará en el apartado dedicado a la programación de CGI. Por ello, en "los ambientes" se ha comenzado a denominar este lenguaje de Netscape como NHTML 1.1 para diferenciarlo de la verdadera propuesta de HTML 3.0. 5
Etiquetas<p>Esto es un párrafo.</p><P>Los párrafos se separan con un espaciado  superior al correspondiente  a una nueva línea. <BR> Para tener un espaciado más compacto  puede utilizarse el Line Break,  como en este ejemplo.</P><P>Líneas horizontales:</P>  <HR><HR WIDTH=80%><HR SIZE=4><HR NOSHADE>6
Formato de texto<FONT SIZE="+1" COLOR="red" FACE="Arial">  Define tipo de letra, tamaño y color a tu gusto  </FONT><P>Una palabra o un fragmento de texto se  puede resaltar con el tag STRONG  o con el tag EM, que en la mayor  parte de los browsers se corresponden  con <STRONG>bold</STRONG> e  <EM>italic</EM></P>7
<P>En cualquier caso, también se  pueden utilizar los tags  <B>bold</B> (B) e <I>italic</I> (I).</P><P>Para que el texto <BLINK>parpadee</BLINK> se emplea la TAG Blink.</P><P>Títulos: <H1>1</H1><H2>2</H2><H3>3</H3>  <H4>4</H4><H5>5</H5><H6>6</H6></P>8
<P>Alineados:</P>  <P ALIGN="LEFT">Izquierda</P>  <P ALIGN="RIGHT">Derecha</P>  <P ALIGN="CENTER">Centrado</P>  </P>Otros efectos:  <P><U>subrayado</U>   <P><STRIKE>tachado</STRIKE>   <P><BIG>letra más grande que el estándar</BIG>   <P><SMALL>letra más pequeña que el estándar</SMALL>   <P>Texto tipo<SUB>subíndice</SUB>   <P>Texto tipo<SUP>superíndice</SUP>9
<html>   <head>       <title>Primer ejemplo en HTML</title>    </head> <body>    <h1>Mi colección de discos</h1>    <h2>Horslips</h2>    <p>Este grupo irlandés nació en 1970, blablabla...</p>    <ol>      <li>“opción uno", 1972</li>      <li>“opción dos", 1973</li>      <li> “opción tres “ 1980</li>    </ol>    <h2>Gwendal</h2>    <p>Gwendal es probablemente uno.. Blablabla.</p>    <ol>       <li>"Gwendal", 1974</li>       <li>"Gwendal 2", 1975</li>li>Etcétera, tampoco los pongo todos</li>    </ol> </body></html>ejemplo10

Más contenido relacionado

PDF
Manual de html
PPT
programamcion html
PPTX
Presentación HTML
PDF
Historia del HTML por Zaidy Yepez y Angel Rodriguez
PDF
Manual de html
DOCX
Instituto tecnológico de nor 3
DOCX
Avila lara 2
Manual de html
programamcion html
Presentación HTML
Historia del HTML por Zaidy Yepez y Angel Rodriguez
Manual de html
Instituto tecnológico de nor 3
Avila lara 2

La actualidad más candente (7)

DOCX
Avila lara 2
DOCX
marlon cordon Html
PPTX
PDF
DOCX
Que es html
PDF
breve historia de html
PDF
Colegio nacional nicolas esgerra
Avila lara 2
marlon cordon Html
Que es html
breve historia de html
Colegio nacional nicolas esgerra
Publicidad

Similar a Html, Formato De Texto y Listas (20)

DOCX
Html thony
DOCX
Perito en industria alimentaria susan y evelyn
DOCX
Rosi karina
DOCX
Rosi karina
PDF
Programación en HTML 5
DOCX
Html nathaly fajardo, melissa gomez
ODT
Yinller22014
DOCX
Eduardo cordón
PPTX
Lenguaje html
PPTX
Html y xml
DOCX
Que es html zabaleta ruíz milton de jesús
DOCX
Nombres
DOCX
Nombres
DOCX
primera c
DOCX
Nombres
PDF
Jeiimy
PPTX
HTML (parte 1)
DOCX
Html
DOCX
Alexandra gonzález
Html thony
Perito en industria alimentaria susan y evelyn
Rosi karina
Rosi karina
Programación en HTML 5
Html nathaly fajardo, melissa gomez
Yinller22014
Eduardo cordón
Lenguaje html
Html y xml
Que es html zabaleta ruíz milton de jesús
Nombres
Nombres
primera c
Nombres
Jeiimy
HTML (parte 1)
Html
Alexandra gonzález
Publicidad

Más de Joaquin Lara Sierra (20)

PDF
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
PDF
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
PDF
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
PPT
Proceso de innovacion
PDF
Estructuras de control - Ciclo For
PDF
Trabajando con excel parte 2
PDF
Trabajando con excel Parte 1
PDF
Tic aplicada a los negocios
PDF
Innovar en Educación
PDF
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
PDF
Estrategias Didácticas
PDF
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
PDF
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
PDF
Introduccion power point parte 3
PDF
Introduccion power point parte 2
PDF
Introducción a power point parte1
PDF
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
PDF
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
PDF
Operacionalización del modelo pedagógico
PDF
Innovación educativa
Factores Intrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano Cl...
Factores Intrínsecos y Extrínsecos Influyentes en el comportamiento Humano 2
Proceso de innovacion
Estructuras de control - Ciclo For
Trabajando con excel parte 2
Trabajando con excel Parte 1
Tic aplicada a los negocios
Innovar en Educación
Gestionar pedagógica-mente las tic en el ejercicio docente Universitario
Estrategias Didácticas
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 2)
Gestión Pedagógica y TIC (Parte 1)
Introduccion power point parte 3
Introduccion power point parte 2
Introducción a power point parte1
Folleto Modelo pedagógico de la UTB
Guía estrategias didácticas de im interpersonal
Operacionalización del modelo pedagógico
Innovación educativa

Último (20)

PDF
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
PPTX
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
PDF
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
PDF
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
PPTX
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
PPT
371329537-El-Periodo-de-Entreguerras-1919-1939.ppt
PPTX
teorias del pblamiento completo. pptx
PPTX
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PDF
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PPTX
convulsiones.pptxiiuhbutghiopkhrfxdddxfvk
PPTX
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PDF
NORMAS APA 7 EDICIÓN PARA DOCUMENTOS UNI
PDF
CARTELERA DEL 6 DE AGOSTO DE 2025, pozos
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
PPTX
Presentationoooooooooooooooooooooooooooo
DOCX
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...
Empresas globales que cotizan en bolsa por efectivo disponible (2025).pdf
El-Ingles-Una-Lengua-Directamente-Derivada-del-Latin.pptx
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
BRIEF DE UNA NUEVA MARCA LLAMADA PUBLI AGENCY
MISCELANIA - constitución política 410-5.pptx
371329537-El-Periodo-de-Entreguerras-1919-1939.ppt
teorias del pblamiento completo. pptx
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
convulsiones.pptxiiuhbutghiopkhrfxdddxfvk
11avo sesion de clase de produccion de cuyes y conejos.....pptx
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
NORMAS APA 7 EDICIÓN PARA DOCUMENTOS UNI
CARTELERA DEL 6 DE AGOSTO DE 2025, pozos
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
Presentationoooooooooooooooooooooooooooo
RUTA DE TRABAJO III BLOQUE DE SEMANA DE GESTION DE LA IE JUAN SANTOS ATAHUALP...

Html, Formato De Texto y Listas

  • 1. HTMLFormato de texto y listasDISEÑO WEB I1Html Formato de Texto y Listas byJoaquin Lara Sierraislicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Colombia License.Basedon a work at www.unitecnologica.edu.co.
  • 2. Evolución del lenguajeEl lenguaje HTML nace en 1991 de manos de Tim Bernes-Lee del CERN como un sistema hipertexto con el único objetivo de servir como medio de transmisión de información entre físicos de alta energía como parte de la iniciativa WWW. En 1993 Dan Connelly escribe el primer DTD (DocumentTypeDefinition) de SGML describiendo el lenguaje. En 1994 el sistema había tenido tal aceptación que la especificación se había quedado ya obsoleta. Por aquel entonces WWW y Mosaic eran casi sinónimos debido a que el browser Mosaic del NCSA (National Center forSupercomputingApplications) era el más extendido debido a las mejoras que incorporaba. Es entonces cuando nace el HTML 2.0 en un draft realizado también por Dan Connelly.2
  • 3. Evolución del lenguajeEl crecimiento exponencial que comienza a sufrir el sistema lleva a organizar la First International WWW Conference en Mayo de 1994. El principal avance de 2.0 de HTML es la incorporación de los llamados forms, formularios que permiten que el usuario cliente envie información al servidor y ésta sea recogida y procesada allí. Precisamente con este fin, NCSA presenta la especificación del CGI, Common Gateway Interface, versión 1.0 que define un interfaz entre programas ejecutables y el sistema WWW. Con la incorporación de los forms, aparecen por primera vez campos donde el usuario puede escribir, menús "pull-down" y los denominados "radio-buttons" integrados en páginas WWW. 3
  • 4. Evolución del lenguajeDesde entonces, el lenguaje ha seguido creciendo como algo dinámico, como una lengua humana, algo vivo, siendo modificado sobre todo por las personas que lo utilizan. Asi, una evolución en el lenguaje suele surgir de una propuesta que es adoptada por algunos clientes (browsers). Con el uso se ve si es eficiente y es adoptada y si es así, finalmente se incorpora al estándar. De este modo, a finales de 1993 se comienza a hablar de HTML+ propuesto por DaveRaggett, de HEP Labs, en Bristol que evoluciona a un nuevo draft de Marzo de 1994 para la versión HTML 3.0 incorporando nuevas posibilidades como la realización de tablas complejas, control de proceso de formatos e incorporación de expresiones matemáticas. 4
  • 5. Evolución del lenguajeEl testigo pasa del browser Mosaic al Netscape, que incorpora nuevas mejoras. Aunque el equipo de Netscape anuncia desde el principio que su browser trata HTML 3.0, lo cierto es que no se adapta al estándar. Por el momento, el único browser de HTML 3.0 es experimental y recibe el nombre de Arena. El lenguaje de Netscape, el más utilizado en la actualidad, incorpora etiquetas no definidas en HTML 3.0, y tiene algunas diferencias con algunas de las definidas, por ejemplo en la realización de tablas. Por otra parte, hasta la versión 2.0, recién aparecida, no permitía el empleo de expresiones matemáticas (al escribir este artículo el autor aún no ha analizado la versión 2.0). Y como gran idea propone la incorporación de un tipo MIME experimental que permite la actualización dinámica de documentos, del que se hablará en el apartado dedicado a la programación de CGI. Por ello, en "los ambientes" se ha comenzado a denominar este lenguaje de Netscape como NHTML 1.1 para diferenciarlo de la verdadera propuesta de HTML 3.0. 5
  • 6. Etiquetas<p>Esto es un párrafo.</p><P>Los párrafos se separan con un espaciado  superior al correspondiente  a una nueva línea. <BR> Para tener un espaciado más compacto  puede utilizarse el Line Break,  como en este ejemplo.</P><P>Líneas horizontales:</P>  <HR><HR WIDTH=80%><HR SIZE=4><HR NOSHADE>6
  • 7. Formato de texto<FONT SIZE="+1" COLOR="red" FACE="Arial">  Define tipo de letra, tamaño y color a tu gusto  </FONT><P>Una palabra o un fragmento de texto se  puede resaltar con el tag STRONG  o con el tag EM, que en la mayor  parte de los browsers se corresponden  con <STRONG>bold</STRONG> e  <EM>italic</EM></P>7
  • 8. <P>En cualquier caso, también se  pueden utilizar los tags  <B>bold</B> (B) e <I>italic</I> (I).</P><P>Para que el texto <BLINK>parpadee</BLINK> se emplea la TAG Blink.</P><P>Títulos: <H1>1</H1><H2>2</H2><H3>3</H3>  <H4>4</H4><H5>5</H5><H6>6</H6></P>8
  • 9. <P>Alineados:</P>  <P ALIGN="LEFT">Izquierda</P>  <P ALIGN="RIGHT">Derecha</P>  <P ALIGN="CENTER">Centrado</P>  </P>Otros efectos:  <P><U>subrayado</U>   <P><STRIKE>tachado</STRIKE>   <P><BIG>letra más grande que el estándar</BIG>   <P><SMALL>letra más pequeña que el estándar</SMALL>   <P>Texto tipo<SUB>subíndice</SUB>   <P>Texto tipo<SUP>superíndice</SUP>9
  • 10. <html> <head> <title>Primer ejemplo en HTML</title> </head> <body> <h1>Mi colección de discos</h1> <h2>Horslips</h2> <p>Este grupo irlandés nació en 1970, blablabla...</p> <ol> <li>“opción uno", 1972</li> <li>“opción dos", 1973</li> <li> “opción tres “ 1980</li> </ol> <h2>Gwendal</h2> <p>Gwendal es probablemente uno.. Blablabla.</p> <ol> <li>"Gwendal", 1974</li> <li>"Gwendal 2", 1975</li>li>Etcétera, tampoco los pongo todos</li> </ol> </body></html>ejemplo10