Presentado Por:
Fabián Tarazona Sánchez.
Rafael Hinestroza Martínez.
Jonathan Gualdron Pérez.
Transmission Control Protocol (en español Protocolo
de Control de Transmisión) o TCP, es uno de los
protocolos fundamentales en Internet. Fue creado entre
los años 1973 y 1974 por Vint Cerf y Robert Kahn.
Muchos programas dentro de una red de datos
compuesta por computadoras, pueden usar TCP para
crear conexiones entre ellos a través de las cuales
puede enviarse un flujo de datos. El protocolo garantiza
que los datos serán entregados en su destino sin
errores y en el mismo orden en que se transmitieron.
También proporciona un mecanismo para distinguir
distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a
través del concepto de puerto.
Transmission control protocol (tcp)
En la pila de protocolos TCP/IP, TCP es la capa intermedia
entre el protocolo de internet (IP) y la aplicación.
Habitualmente, las aplicaciones necesitan que la
comunicación sea fiable y, dado que la capa IP aporta un
servicio de datagramas no fiable (sin confirmación), TCP
añade las funciones necesarias para prestar un servicio
que permita que la comunicación entre dos sistemas se
efectúe libre de errores, sin pérdidas y con seguridad.
Los servicios provistos por TCP corren en el anfitrión (host)
de cualquiera de los extremos de una conexión, no en la
red. Por lo tanto, TCP es un protocolo para manejar
conexiones de extremo a extremo. Tales conexiones
pueden existir a través de una serie de conexiones punto a
punto, por lo que estas conexiones extremo-extremo son
llamadas circuitos virtuales.
• Orientado a la conexión: dos computadoras
  establecen una conexión para intercambiar datos. Los
  sistemas de los extremos se sincronizan con el otro
  para manejar el flujo de paquetes y adaptarse a la
  congestión de la red.
• Operación Full-Dúplex: una conexión TCP es un par
  de circuitos virtuales, cada uno en una dirección. Sólo
  los dos sistemas finales sincronizados pueden usar la
  conexión.
• Error Checking: una técnica de checksum es usada
  para verificar que los paquetes no estén corruptos.
• Acknowledgements: sobre recibo de uno o más paquetes, el
  receptor regresa un acknowledgement (reconocimiento) al
  transmisor indicando que recibió los paquetes. Si los
  paquetes no son notificados, el transmisor puede reenviar los
  paquetes o terminar la conexión si el transmisor cree que el
  receptor no está más en la conexión.
• Control de flujo: si el transmisor está desbordando el buffer
  del receptor por transmitir demasiado rápido, el receptor
  descarta paquetes. Los acknowledgement fallidos que llegan
  al transmisor le alertan para bajar la tasa de transferencia o
  dejar de transmitir.
• Servicio de recuperación de Paquetes: el receptor puede
  pedir la retransmisión de un paquete. Si el paquete no es
  notificado como recibido (ACK), el transmisor envía de nuevo
  el paquete.
Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un
protocolo no orientado a conexión, usado tanto por el origen
como por el destino para la comunicación de datos, a través de
una red de paquetes conmutados no fiable y de mejor entrega
posible sin garantías. Los datos en una red basada en IP son
enviados en bloques conocidos como paquetes o datagramas
(en el protocolo IP estos términos se suelen usar
indistintamente). En particular, en IP no se necesita ninguna
configuración antes de que un equipo intente enviar paquetes a
otro con el que no se había comunicado antes.
Transmission control protocol (tcp)
IP provee un servicio de datagramas no fiable (también
llamado del mejor esfuerzo (best effort), lo hará lo mejor
posible pero garantizando poco). IP no provee ningún
mecanismo para determinar si un paquete alcanza o no su
destino y únicamente proporciona seguridad (mediante
checksums o sumas de comprobación) de sus cabeceras y
no de los datos transmitidos. Por ejemplo, al no garantizar
nada sobre la recepción del paquete, éste podría llegar
dañado, en otro orden con respecto a otros
paquetes, duplicado o simplemente no llegar. Si se necesita
fiabilidad, ésta es proporcionada por los protocolos de la
capa de transporte, como TCP.
El IP es el elemento común en la Internet de hoy. El actual y
más popular protocolo de red es IPv4. IPv6 es el sucesor
propuesto de IPv4; poco a poco Internet está agotando las
direcciones disponibles por lo que IPv6 utiliza direcciones de
fuente y destino de 128 bits (lo cual asigna a cada milímetro
cuadrado de la superficie de la Tierra la colosal cifra de 670.000
millones de direcciones IP), muchas más direcciones que las
que provee IPv4 con 32 bits. Las versiones de la 0 a la 3 están
reservadas o no fueron usadas. La versión 5 fue usada para un
protocolo experimental. Otros números han sido asignados,
usualmente para protocolos experimentales, pero no han sido
muy extendidos.
Transmission control protocol (tcp)

Más contenido relacionado

PPTX
Internet y sus servicios (navegador web,
PPTX
Dispositivos de expancion
PPTX
Exposision 4
PPTX
Protocolos gabriela chisag
PDF
PROTOCOLO TCP
PPTX
PPTX
Protocolos de la capa de transporte
PPT
DIAPOSITIVAS DE PROTOCOLOS
Internet y sus servicios (navegador web,
Dispositivos de expancion
Exposision 4
Protocolos gabriela chisag
PROTOCOLO TCP
Protocolos de la capa de transporte
DIAPOSITIVAS DE PROTOCOLOS

La actualidad más candente (12)

PPT
Protocolos
PPTX
Protocolos de la capa de enlace de datos
PPT
Protocolos
PPTX
Enlace de datos Protocolos tcp ip
PPT
Eprotocolosdiaposittivas 090613085456-phpapp01
PPTX
PDF
PPTX
PPTX
Introducción a la red cristina allán
PPTX
Capa de transporte nivel enrutamiento - pat - nat
Protocolos
Protocolos de la capa de enlace de datos
Protocolos
Enlace de datos Protocolos tcp ip
Eprotocolosdiaposittivas 090613085456-phpapp01
Introducción a la red cristina allán
Capa de transporte nivel enrutamiento - pat - nat
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Dry cleaning
PPT
Simetria
PPS
Un juego
DOC
Curriculum Vitae of Sibusiso Dlamini -Updated
PDF
Sosyal_Dinleme_Final_Ödevi_Çağla_Özkardeşler
PDF
TROCAFONE - APRESENTAÇÃO
PPTX
Transmission control protocol (tcp)
DOCX
varney document
PDF
Ficha para enrevista trabalhista
PPTX
Daniel mauricio lanza
PPTX
Energia eolica
PPTX
Trabajo de biologia
PDF
Principios Democracia Fitness
PPTX
Linha de tempo de Martin Luther King
DOCX
Jeya Manikandan
Dry cleaning
Simetria
Un juego
Curriculum Vitae of Sibusiso Dlamini -Updated
Sosyal_Dinleme_Final_Ödevi_Çağla_Özkardeşler
TROCAFONE - APRESENTAÇÃO
Transmission control protocol (tcp)
varney document
Ficha para enrevista trabalhista
Daniel mauricio lanza
Energia eolica
Trabajo de biologia
Principios Democracia Fitness
Linha de tempo de Martin Luther King
Jeya Manikandan
Publicidad

Similar a Transmission control protocol (tcp) (20)

PPT
P R O T O C O L O S Diaposittivas
PPT
contenido de internet
PPT
Eprotocolosdiaposittivas 090613085456-phpapp01
PPT
Eprotocolosdiaposittivas 090613085456-phpapp01
PPT
PPS
ARQUITECTURA TCP/IP
PPTX
Protocolo de internet
PPTX
TCP-IP vs UDP.pptx
PPTX
T1 P2 D1-FRANCO RENDON JOSE IGNACIO
PPTX
Protocolos de la capa de transporte
PPT
Modulo resumen primera parteCCNA_MOd11a.ppt
PPTX
Protocolos examen 2
PPTX
Protocolos informaticos
DOCX
Protocolos
DOCX
Unidad 4
PPTX
Protocolos del modelo osi de javier peña
PDF
Protocolos de internet
PPTX
Protocolos del modelo osi
PPTX
Modelo tcp
P R O T O C O L O S Diaposittivas
contenido de internet
Eprotocolosdiaposittivas 090613085456-phpapp01
Eprotocolosdiaposittivas 090613085456-phpapp01
ARQUITECTURA TCP/IP
Protocolo de internet
TCP-IP vs UDP.pptx
T1 P2 D1-FRANCO RENDON JOSE IGNACIO
Protocolos de la capa de transporte
Modulo resumen primera parteCCNA_MOd11a.ppt
Protocolos examen 2
Protocolos informaticos
Protocolos
Unidad 4
Protocolos del modelo osi de javier peña
Protocolos de internet
Protocolos del modelo osi
Modelo tcp

Transmission control protocol (tcp)

  • 1. Presentado Por: Fabián Tarazona Sánchez. Rafael Hinestroza Martínez. Jonathan Gualdron Pérez.
  • 2. Transmission Control Protocol (en español Protocolo de Control de Transmisión) o TCP, es uno de los protocolos fundamentales en Internet. Fue creado entre los años 1973 y 1974 por Vint Cerf y Robert Kahn. Muchos programas dentro de una red de datos compuesta por computadoras, pueden usar TCP para crear conexiones entre ellos a través de las cuales puede enviarse un flujo de datos. El protocolo garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se transmitieron. También proporciona un mecanismo para distinguir distintas aplicaciones dentro de una misma máquina, a través del concepto de puerto.
  • 4. En la pila de protocolos TCP/IP, TCP es la capa intermedia entre el protocolo de internet (IP) y la aplicación. Habitualmente, las aplicaciones necesitan que la comunicación sea fiable y, dado que la capa IP aporta un servicio de datagramas no fiable (sin confirmación), TCP añade las funciones necesarias para prestar un servicio que permita que la comunicación entre dos sistemas se efectúe libre de errores, sin pérdidas y con seguridad. Los servicios provistos por TCP corren en el anfitrión (host) de cualquiera de los extremos de una conexión, no en la red. Por lo tanto, TCP es un protocolo para manejar conexiones de extremo a extremo. Tales conexiones pueden existir a través de una serie de conexiones punto a punto, por lo que estas conexiones extremo-extremo son llamadas circuitos virtuales.
  • 5. • Orientado a la conexión: dos computadoras establecen una conexión para intercambiar datos. Los sistemas de los extremos se sincronizan con el otro para manejar el flujo de paquetes y adaptarse a la congestión de la red. • Operación Full-Dúplex: una conexión TCP es un par de circuitos virtuales, cada uno en una dirección. Sólo los dos sistemas finales sincronizados pueden usar la conexión. • Error Checking: una técnica de checksum es usada para verificar que los paquetes no estén corruptos.
  • 6. • Acknowledgements: sobre recibo de uno o más paquetes, el receptor regresa un acknowledgement (reconocimiento) al transmisor indicando que recibió los paquetes. Si los paquetes no son notificados, el transmisor puede reenviar los paquetes o terminar la conexión si el transmisor cree que el receptor no está más en la conexión. • Control de flujo: si el transmisor está desbordando el buffer del receptor por transmitir demasiado rápido, el receptor descarta paquetes. Los acknowledgement fallidos que llegan al transmisor le alertan para bajar la tasa de transferencia o dejar de transmitir. • Servicio de recuperación de Paquetes: el receptor puede pedir la retransmisión de un paquete. Si el paquete no es notificado como recibido (ACK), el transmisor envía de nuevo el paquete.
  • 7. Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un protocolo no orientado a conexión, usado tanto por el origen como por el destino para la comunicación de datos, a través de una red de paquetes conmutados no fiable y de mejor entrega posible sin garantías. Los datos en una red basada en IP son enviados en bloques conocidos como paquetes o datagramas (en el protocolo IP estos términos se suelen usar indistintamente). En particular, en IP no se necesita ninguna configuración antes de que un equipo intente enviar paquetes a otro con el que no se había comunicado antes.
  • 9. IP provee un servicio de datagramas no fiable (también llamado del mejor esfuerzo (best effort), lo hará lo mejor posible pero garantizando poco). IP no provee ningún mecanismo para determinar si un paquete alcanza o no su destino y únicamente proporciona seguridad (mediante checksums o sumas de comprobación) de sus cabeceras y no de los datos transmitidos. Por ejemplo, al no garantizar nada sobre la recepción del paquete, éste podría llegar dañado, en otro orden con respecto a otros paquetes, duplicado o simplemente no llegar. Si se necesita fiabilidad, ésta es proporcionada por los protocolos de la capa de transporte, como TCP.
  • 10. El IP es el elemento común en la Internet de hoy. El actual y más popular protocolo de red es IPv4. IPv6 es el sucesor propuesto de IPv4; poco a poco Internet está agotando las direcciones disponibles por lo que IPv6 utiliza direcciones de fuente y destino de 128 bits (lo cual asigna a cada milímetro cuadrado de la superficie de la Tierra la colosal cifra de 670.000 millones de direcciones IP), muchas más direcciones que las que provee IPv4 con 32 bits. Las versiones de la 0 a la 3 están reservadas o no fueron usadas. La versión 5 fue usada para un protocolo experimental. Otros números han sido asignados, usualmente para protocolos experimentales, pero no han sido muy extendidos.