SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal del Valle de Ecatepec“Ingeniería en Comunicación Multimedia”“Cálculo Diferencial e Integral”Alumno: Irving Israel Vargas CárdenasGrupo: 1441Profesor: Ing. Luis Gustavo García Flores
¿Cómo resolver una derivada Implícita?
¿Qué es una función Implícita?Definición:         Es implícita una función cuando          el valor  de la variable no está despejada.
En la siguiente imagen determine cual es  la función implícita.a)   X + y = 2B)   y= 3 x + 5Si observa las dos opciones son muy diferentes, y determinamos que la siguiente es una función implícita:X + y = 2
Una vez que hemos identificado una función implícita procederemos a la resolución paso a paso  de una derivada. Pero a su vez tener en cuenta los siguientes puntos:Debemos derivar con respecto a “x” ambos lados de la ecuación, (“y” se considera como constante ).2. Debemos derivar con respecto a “y” ambos lados de la ecuación, (“x” se considera como constante).3. Cuando derivemos con respecto a “x” debemos colocar .dxdx4. Cuando derivemos con respecto a “y” debemos colocar. dydy5. Despejar dy del término izquierdo de la igualdad.dy6. El termino dx pasa dividiendo del otro lado de la igualdad.dx
Derivación ImplícitaTomemos como referencia la siguiente ecuación:3x2y+2y3x=x2Con la siguiente ecuación vamos a derivar con respecto a “x” y “y” , tomando en cuenta las notas que se colocaron en la anterior diapositiva:(3x2y+2y3x) dx(3x2y+2y3x) dy = (x2 ) dx(x2 ) dydxdydxdyPodemos notar que lo que esta de rojo se deriva con respecto a “x”, y de verde lo que se deriva   con respecto a “y”
(3x2y+2y3x) dx(3x2y+2y3x) dy = (x2 ) dx(x2 ) dydxdydxdyAhora una vez acomodada nuestra función procedemos a derivar:(6xy+2y3 ) - - - - Este es el resultado de derivar con respecto a x, si observa 	           la “y” fue tomada como una constante.(3x2+6xy2) - - - - Este es el resultado de derivar con respecto a y, si observa  	          aquí la “x” es la constante.Del otro lado de la igualdad:(2x) - - - - Este es el resultado de derivar el otro lado de la igualdad con 	 respecto a x.(0) - - - - Aquí podemos notar que cuando x es la constante y se deriva da 	como resultado O (cero) tal y como lo dice la formula.
Una vez que hemos derivado nuestra función, debemos de acomodarla y comenzar a despejar:(6xy+2y3 ) +(3x2+6xy2)dy =(2x) +(0)dyDespejamos dy del término izquierdo de la igualdad:dydy3x2+6xy2= (de este lado pasamos lo que teníamos en la derivada de x con dy 		signo contrario).dy3x2+6xy2= 2x +0 -6xy -2y3dy
Para que nos quede solo el termino dy solo falta pasar dividiendo del otro lado de la igualdaddydy3x2+6xy2= 2x +0 -6xy -2y3dydy = 2x + 0 - 6xy -2y3dy3x2+6xy2
Segundo tipo de Derivación Implícita
Otro tipo de derivación implícita, es por medio de la multiplicación  de las derivadas de cada una de lasfunciones.Lo único que hay que hacer para derivar es determinar  si hay una función dentro de la otra, ejemplo:y= 2n2n=3x2+2x+1Podemos observar que en la primera función tenemos 2n2, y que la n está en función de la otra función.
Resolviendo
1.- Derivamos cada funcióny= 2n2Utilizamos las fórmulas de derivación según se necesiten:(2)(2)n= 4n- - - resultadon=3x2+2x+1Utilizamos las fórmulas de derivación según se necesiten:(2)(3)x+(2)(1)+0 = 6x+2 - - -resultado Ya hemos derivado cada función, lo único que falta es multiplicar cada derivada:(4n)(6x+2) =24nx+8n
Ya hemos analizado, la derivación implícita, elobjetivo fue dar una solución fácil a dichas funcionesque en ocasiones se nos dificultan.Con ello se pretende que usted haya encontrado la solución a dicho problema.Si usted desea consultar las referencias bibliográficas acerca del tema diríjase:Matemáticas Simplificadas  vol. V	“Calculo Diferencial”	 CONAMAT, 2003	 pp.126-131

Más contenido relacionado

PPTX
Exposicion calculo1 2
PDF
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
PDF
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
PDF
SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL HOMOGÉNEA UTILIZANDO DERIVE 6.10
PDF
ecuaciones diferenciales
PPTX
Ecuaciones diferenciales de orden superior
PPTX
Metodos de eliminacion algebraicos
Exposicion calculo1 2
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
ECUACIONES DIFERENCIALES CON DERIVE
SOLUCIÓN DE UNA ECUACIÓN DIFERENCIAL HOMOGÉNEA UTILIZANDO DERIVE 6.10
ecuaciones diferenciales
Ecuaciones diferenciales de orden superior
Metodos de eliminacion algebraicos

La actualidad más candente (20)

PPT
Coeficientes constantes
DOC
Cuadernillo c-integral
PDF
Metodo Tabular Integracion Por Partes
PPTX
Derivación por incrementos
PPT
Operador anulador
DOCX
Ilate
PPT
Variacion de parametros
PPSX
Ecuaciones diferenciales operador anulador
PPT
Ecuacion de cauchy euler
PDF
Ecuaciones lineales y reducibles a estas ejercicios
PPTX
Factoreo 3
PPTX
Derivación por incremento
DOCX
Ejercicios propuestos unidad 2
DOC
Examen 2
PDF
Formulario de derivación
PDF
Ecuaciones 2do orden
PDF
Integrales 4
PDF
Guía homogeneas
DOC
INTEGRACIÓN POR PARTES
PDF
Asintotas1
Coeficientes constantes
Cuadernillo c-integral
Metodo Tabular Integracion Por Partes
Derivación por incrementos
Operador anulador
Ilate
Variacion de parametros
Ecuaciones diferenciales operador anulador
Ecuacion de cauchy euler
Ecuaciones lineales y reducibles a estas ejercicios
Factoreo 3
Derivación por incremento
Ejercicios propuestos unidad 2
Examen 2
Formulario de derivación
Ecuaciones 2do orden
Integrales 4
Guía homogeneas
INTEGRACIÓN POR PARTES
Asintotas1
Publicidad

Similar a Tutorial (20)

PDF
1b ecuaciones%20 lineales%20y%20bernoulli
PDF
Semana 11 invarianza del diferencial
DOCX
Documento blog e.d
DOCX
Trabajo terminado de ecuaciones
PDF
10 derivadas de funciones implicitas
PDF
10 derivadas de funciones implicitas
DOCX
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
PDF
Derivadas algebraicas
PDF
Examen ecdi
PDF
Examen ecdi
PDF
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
PDF
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
PPSX
Derivadaimplicita
PPTX
Ecuaciones Diferenciales
PDF
Clculo integral
PDF
Calculo u5
PDF
Introducción al Calculo Integral II ccesa007
1b ecuaciones%20 lineales%20y%20bernoulli
Semana 11 invarianza del diferencial
Documento blog e.d
Trabajo terminado de ecuaciones
10 derivadas de funciones implicitas
10 derivadas de funciones implicitas
Ecuaciones diferenciales exactas y por factor integrante
Derivadas algebraicas
Examen ecdi
Examen ecdi
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
Ejercicios resueltos-ecuaciones-diferenciales
Derivadaimplicita
Ecuaciones Diferenciales
Clculo integral
Calculo u5
Introducción al Calculo Integral II ccesa007
Publicidad

Más de uneve (12)

DOCX
Aplicacionesdelaintegral
DOCX
Metodosdeintegracion
DOCX
Integrales
DOCX
Derivada
DOCX
Limitesycotinuidad
DOCX
Funciones
DOCX
Temario
PPTX
Aplifisica
PDF
Eval
PPTX
Interpretacioncinematica
PPTX
Pec
PPTX
Jml
Aplicacionesdelaintegral
Metodosdeintegracion
Integrales
Derivada
Limitesycotinuidad
Funciones
Temario
Aplifisica
Eval
Interpretacioncinematica
Pec
Jml

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Tutorial

  • 1. Universidad Estatal del Valle de Ecatepec“Ingeniería en Comunicación Multimedia”“Cálculo Diferencial e Integral”Alumno: Irving Israel Vargas CárdenasGrupo: 1441Profesor: Ing. Luis Gustavo García Flores
  • 2. ¿Cómo resolver una derivada Implícita?
  • 3. ¿Qué es una función Implícita?Definición: Es implícita una función cuando el valor de la variable no está despejada.
  • 4. En la siguiente imagen determine cual es la función implícita.a) X + y = 2B) y= 3 x + 5Si observa las dos opciones son muy diferentes, y determinamos que la siguiente es una función implícita:X + y = 2
  • 5. Una vez que hemos identificado una función implícita procederemos a la resolución paso a paso de una derivada. Pero a su vez tener en cuenta los siguientes puntos:Debemos derivar con respecto a “x” ambos lados de la ecuación, (“y” se considera como constante ).2. Debemos derivar con respecto a “y” ambos lados de la ecuación, (“x” se considera como constante).3. Cuando derivemos con respecto a “x” debemos colocar .dxdx4. Cuando derivemos con respecto a “y” debemos colocar. dydy5. Despejar dy del término izquierdo de la igualdad.dy6. El termino dx pasa dividiendo del otro lado de la igualdad.dx
  • 6. Derivación ImplícitaTomemos como referencia la siguiente ecuación:3x2y+2y3x=x2Con la siguiente ecuación vamos a derivar con respecto a “x” y “y” , tomando en cuenta las notas que se colocaron en la anterior diapositiva:(3x2y+2y3x) dx(3x2y+2y3x) dy = (x2 ) dx(x2 ) dydxdydxdyPodemos notar que lo que esta de rojo se deriva con respecto a “x”, y de verde lo que se deriva con respecto a “y”
  • 7. (3x2y+2y3x) dx(3x2y+2y3x) dy = (x2 ) dx(x2 ) dydxdydxdyAhora una vez acomodada nuestra función procedemos a derivar:(6xy+2y3 ) - - - - Este es el resultado de derivar con respecto a x, si observa la “y” fue tomada como una constante.(3x2+6xy2) - - - - Este es el resultado de derivar con respecto a y, si observa aquí la “x” es la constante.Del otro lado de la igualdad:(2x) - - - - Este es el resultado de derivar el otro lado de la igualdad con respecto a x.(0) - - - - Aquí podemos notar que cuando x es la constante y se deriva da como resultado O (cero) tal y como lo dice la formula.
  • 8. Una vez que hemos derivado nuestra función, debemos de acomodarla y comenzar a despejar:(6xy+2y3 ) +(3x2+6xy2)dy =(2x) +(0)dyDespejamos dy del término izquierdo de la igualdad:dydy3x2+6xy2= (de este lado pasamos lo que teníamos en la derivada de x con dy signo contrario).dy3x2+6xy2= 2x +0 -6xy -2y3dy
  • 9. Para que nos quede solo el termino dy solo falta pasar dividiendo del otro lado de la igualdaddydy3x2+6xy2= 2x +0 -6xy -2y3dydy = 2x + 0 - 6xy -2y3dy3x2+6xy2
  • 10. Segundo tipo de Derivación Implícita
  • 11. Otro tipo de derivación implícita, es por medio de la multiplicación de las derivadas de cada una de lasfunciones.Lo único que hay que hacer para derivar es determinar si hay una función dentro de la otra, ejemplo:y= 2n2n=3x2+2x+1Podemos observar que en la primera función tenemos 2n2, y que la n está en función de la otra función.
  • 13. 1.- Derivamos cada funcióny= 2n2Utilizamos las fórmulas de derivación según se necesiten:(2)(2)n= 4n- - - resultadon=3x2+2x+1Utilizamos las fórmulas de derivación según se necesiten:(2)(3)x+(2)(1)+0 = 6x+2 - - -resultado Ya hemos derivado cada función, lo único que falta es multiplicar cada derivada:(4n)(6x+2) =24nx+8n
  • 14. Ya hemos analizado, la derivación implícita, elobjetivo fue dar una solución fácil a dichas funcionesque en ocasiones se nos dificultan.Con ello se pretende que usted haya encontrado la solución a dicho problema.Si usted desea consultar las referencias bibliográficas acerca del tema diríjase:Matemáticas Simplificadas vol. V “Calculo Diferencial” CONAMAT, 2003 pp.126-131