SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORÓ:
Comité de Directores de la Carrera de
TSU en Mecatrónica
REVISÓ: Dirección Académica
APROBÓ: C. G. U. T. y P.
FECHA DE ENTRADA
EN VIGOR:
Septiembre de 2015
F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3
ASIGNATURA DE ELEMENTOS DIMENSIONALES
1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados y de
control, utilizando tecnología adecuada, de acuerdo a
normas, especificaciones técnicas y de seguridad, para
mejorar y mantener los procesos productivos.
2. Cuatrimestre Primero
3. Horas Teóricas 18
4. Horas Prácticas 42
5. Horas Totales 60
6. Horas Totales por Semana
Cuatrimestre
4
7. Objetivo de aprendizaje El alumno representará las características de los
elementos mecánicos que intervienen en un sistema
automatizado, mediante el dimensionamiento y la
interpretación de planos y diagramas, para la
descripción de procesos productivos.
Unidades de Aprendizaje
Horas
Teóricas Prácticas Totales
I. Metrología dimensional 9 21 30
II. Dibujo técnico y normalización 9 21 30
Totales 18 42 60
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN
MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN
EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
ELABORÓ:
Comité de Directores de la Carrera de
TSU en Mecatrónica
REVISÓ: Dirección Académica
APROBÓ: C. G. U. T. y P.
FECHA DE ENTRADA
EN VIGOR:
Septiembre de 2015
F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3
ELEMENTOS DIMENSIONALES
UNIDADES DE APRENDIZAJE
1. Unidad de
aprendizaje
I. Metrología dimensional.
2. Horas Teóricas 9
3. Horas Prácticas 21
4. Horas Totales 30
5. Objetivo de la
Unidad de
Aprendizaje
El alumno medirá las variables geométricas de elementos
mecánicos mediante la operación de instrumentos para su
dimensionamiento.
Temas Saber Saber hacer Ser
Conceptos de
medición
Definir los conceptos
básicos de metrología,
Unidades fundamentales,
Conversiones de unidades,
Sistema de ajustes y
tolerancias:
Magnitud, Medición,
Legibilidad, Precisión,
Exactitud.
Obtener las equivalencias
en los sistemas de
unidades a través de la
conversión y su definición
Responsabilidad,
Disciplina,
Orden,
Limpieza,
Trabajo en
equipo,
Perseverancia,
Proactividad.
Clasificación
de
Instrumentos
de mediciones
geométricas
Identificar los instrumentos
de medición directa: Reglas
rígidas y flexómetros.
Calibrador con vernier, de
carátula y digital.
Micrómetro de interiores y
exteriores.
Medidores de alturas.
Identificar los instrumentos
de medición indirecta:
Goniómetro, Regla de
senos.
Comparador óptico,
Microscopio de medición,
Durómetro, Rugosímetro.
Determinar la magnitud de
una variable geométrica
mediante el uso del
instrumento de medición
más apropiado.
Responsabilidad,
Disciplina,
Orden,
Limpieza
Trabajo en
equipo.
ELABORÓ:
Comité de Directores de la Carrera de
TSU en Mecatrónica
REVISÓ: Dirección Académica
APROBÓ: C. G. U. T. y P.
FECHA DE ENTRADA
EN VIGOR:
Septiembre de 2015
F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3
Temas Saber Saber hacer Ser
Calibración y
toma de
mediciones
Definir el concepto de
calibración de un
instrumento.
Explicar el procedimiento de
calibración de un
instrumento.
Compensar mediciones de
magnitudes geométricas
realizadas a través de
instrumentos de medición
calibrados
Responsabilidad,
Disciplina,
Orden,
Limpieza,
Perseverancia.
ELABORÓ:
Comité de Directores de la Carrera de
TSU en Mecatrónica
REVISÓ: Dirección Académica
APROBÓ: C. G. U. T. y P.
FECHA DE ENTRADA
EN VIGOR:
Septiembre de 2015
F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3
ELEMENTOS DIMENSIONALES
PROCESO DE EVALUACIÓN
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
Instrumentos y tipos de
reactivos
Elaborará, a partir de una pieza
mecánica, un reporte técnico que
incluya:
• Medición con instrumentos
calibrados en sistemas
internacional e inglés.
• Lista de los instrumentos
utilizados y su aplicación.
1. Identificar las unidades
fundamentales y su conversión
en otros sistemas de unidades.
2. Analizar los conceptos de
magnitud, precisión, legibilidad y
exactitud, sistema de ajustes y
tolerancias.
3. Distinguir los instrumentos de
medición geométrica.
4. Identificar las partes y
funcionamiento de un
instrumento de medición
geométrica.
5. Comprender las técnicas de
calibración de instrumentos de
medición y su operación.
Reporte técnico
Lista de verificación
ELABORÓ:
Comité de Directores de la Carrera de
TSU en Mecatrónica
REVISÓ: Dirección Académica
APROBÓ: C. G. U. T. y P.
FECHA DE ENTRADA
EN VIGOR:
Septiembre de 2015
F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3
ELEMENTOS DIMENSIONALES
PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos
Práctica situada
Equipos colaborativos
Trabajos de investigación
Piezas mecánicas
Proyector digital de video
Computadora
Videos
Pintarrón
ESPACIO FORMATIVO
Aula Laboratorio / Taller Empresa
X X
ELABORÓ:
Comité de Directores de la Carrera de
TSU en Mecatrónica
REVISÓ: Dirección Académica
APROBÓ: C. G. U. T. y P.
FECHA DE ENTRADA
EN VIGOR:
Septiembre de 2015
F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3
ELEMENTOS DIMENSIONALES
UNIDADES DE APRENDIZAJE
1. Unidad de
aprendizaje
II. Dibujo técnico y normalización.
2. Horas Teóricas 9
3. Horas Prácticas 21
4. Horas Totales 30
5. Objetivo de la
Unidad de
Aprendizaje
El alumno realizará dibujos técnicos a través de métodos
normalizados de proyección y acotamiento para elaborar planos y
diagramas de elementos mecánicos.
Temas Saber Saber hacer Ser
Dibujo técnico
y
normalización
Identificar los tipos de
dibujos técnicos como:
esquemas, diagramas,
croquis, plano.
Describir los métodos del
lenguaje grafico (mano
alzada y con instrumentos).
Identificar la normatividad
que rige el dibujo técnico
según las normas ISO,
ANSI, DIN, NOM.
Determinar la aplicación
de las normas ISO, ANSI,
NOM en dibujos técnicos
elaborados.
Responsabilidad,
Disciplina,
Analítico, Trabajo
en equipo,
Proactividad,
Honestidad.
Tipos de líneas Identificar los tipos de líneas
de:
- Aristas visibles
- Ocultas
- De centro
- Dimensión
- Planos de corte
- Fantasma
- Rotura
Trazar un dibujo técnico
empleando los siguientes
tipos de líneas:
- Contornos y aristas
visibles
- Ocultas
- De centro
- Dimensión
- Planos de corte
- Fantasma
- Rotura
Responsabilidad,
Disciplina,
Orden,
Limpieza,
Trabajo en equipo,
Proactividad,
Honestidad,
Conciencia
ecológica.
ELABORÓ:
Comité de Directores de la Carrera de
TSU en Mecatrónica
REVISÓ: Dirección Académica
APROBÓ: C. G. U. T. y P.
FECHA DE ENTRADA
EN VIGOR:
Septiembre de 2015
F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3
ELEMENTOS DIMENSIONALES
UNIDADES DE APRENDIZAJE
Temas Saber Saber hacer Ser
Proyecciones
ortogonales,
vistas
auxiliares y
secciones.
Identificar los métodos de
proyección ortogonal
(primer ángulo y tercer
ángulo).
Describir el método para la
obtención de tres vistas.
Describir el método para la
obtención de vistas
auxiliares y de sección.
Localizar las diferentes
vistas en un dibujo de
acuerdo a la proyección
ortogonal utilizada.
Trazar las vistas de una
pieza en primer y tercer
ángulo.
Responsabilidad,
Disciplina
Orden,
Limpieza,
Analítico,
Trabajo en equipo,
Liderazgo,
Proactividad,
Honestidad.
Acotación Describir las formas de
representación de cotas en
un dibujo mecánico según
las normas ISO, ANSI,
NOM.
Identificar los tipos de cotas
de:
- Dimensión
- Posición
- Referencia
Trazar las cotas sobre las
vistas de una pieza según
la norma utilizada:
-Ángulos
- Biseles
- Conos y conicidad
- Curvas
- Avellanados
- Refrentados
Responsabilidad,
Disciplina
Orden,
Limpieza,
Trabajo en equipo,
Liderazgo,
Proactividad,
Honestidad.
Dibujo de
elementos
mecánicos
Describir las características
propias en el dibujo de
elementos mecánicos de:
roscas, resortes,
soldaduras, chavetas,
engranes, poleas,
rodamientos y levas.
Realizar el dibujo de los
siguientes elementos
mecánicos: roscas,
resortes, soldaduras,
chavetas, engranes,
poleas, rodamientos y
levas.
Responsabilidad,
Limpieza,
Analítico,
Trabajo en equipo,
Perseverancia,
Proactividad.
ELABORÓ:
Comité de Directores de la Carrera de
TSU en Mecatrónica
REVISÓ: Dirección Académica
APROBÓ: C. G. U. T. y P.
FECHA DE ENTRADA
EN VIGOR:
Septiembre de 2015
F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3
ELEMENTOS DIMENSIONALES
PROCESO DE EVALUACIÓN
Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje
Instrumentos y tipos
de reactivos
Elaborará, a partir de un objeto
tridimensional, un dibujo técnico
y normalizado que contenga:
• Las líneas trazo
• Acotaciones
• Vistas o proyecciones que
caracterizan a la pieza.
1. Identificar los tipos de dibujo
y su normatividad.
2. Distinguir los tipos de líneas.
3. Distinguir las vistas,
proyecciones, vistas auxiliares y
de sección en un dibujo de la
pieza.
4. Analizar las características de
un elemento mecánico a través
de un dibujo.
Ejercicio práctico
Lista de cotejo
ELABORÓ:
Comité de Directores de la Carrera de
TSU en Mecatrónica
REVISÓ: Dirección Académica
APROBÓ: C. G. U. T. y P.
FECHA DE ENTRADA
EN VIGOR:
Septiembre de 2015
F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3
ELEMENTOS DIMENSIONALES
PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos
Prácticas de laboratorio
Equipos colaborativos
Trabajos de investigación
Equipo de computo
Proyector de video
Videos
Planos
Hojas técnicas o manuales
ESPACIO FORMATIVO
Aula Laboratorio / Taller Empresa
X X
ELABORÓ:
Comité de Directores de la Carrera de
TSU en Mecatrónica
REVISÓ: Dirección Académica
APROBÓ: C. G. U. T. y P.
FECHA DE ENTRADA
EN VIGOR:
Septiembre de 2015
F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3
ELEMENTOS DIMENSIONALES
CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE
CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
Capacidad Criterios de Desempeño
Identificarlas características del proceso
productivo, considerando los aspectos
técnicos y documentación, así como las
necesidades del cliente, para establecer
los requerimientos del sistema.
Elabora un reporte de descripción del proceso
que integre:
- diagrama de bloques,
- descripción de entradas y salidas,
- variables y sus características,
- características de suministro de energía
(eléctrica, neumática, etc.),
- protocolos de comunicación
Estado operativo de lo preexistente con un
listado de los elementos por subsistemas:
- Neumáticos
- Eléctricos y Electrónicos
- Mecánicos
- Elementos de control
Necesidades del cliente en el que se identifique:
- capacidades de producción
- medidas de seguridad
- intervalos de operación del sistema
- flexibilidad de la producción
- control de calidad
Determina el sistema general, subsistemas y los
componentes en base a los requerimientos del
proceso.
ELABORÓ:
Comité de Directores de la Carrera de
TSU en Mecatrónica
REVISÓ: Dirección Académica
APROBÓ: C. G. U. T. y P.
FECHA DE ENTRADA
EN VIGOR:
Septiembre de 2015
F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3
ELEMENTOS DIMENSIONALES
CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE
CONTRIBUYE LA ASIGNATURA
Capacidad Criterios de Desempeño
Determinar la localización e interacción de
los sistemas mediante diagramas
técnicos, simbología y normatividad
aplicable, para su integración y
simulación.
Genera una hoja de datos técnicos
(características) que especifique:
- descripción de entradas y salidas,
- variables y sus características,
- características de suministro de energía
(eléctrica, neumática, etc.)
Protocolo de comunicación a utilizar.
Elabora planos y/o diagramas, en función de la
hoja de datos técnicos:
- Eléctricos
- Electrónicos
- Neumáticos y/o Hidráulicos
- De distribución de planta
- Control
Realiza la simulación de los subsistemas
conforme a los planos y diagramas, y valida su
funcionamiento.
Diagnosticarla operación de sistemas
automatizados y de control mediante
instrumentos de medición e información
técnica, para detectar anomalías del
proceso y proponer acciones de
mantenimiento.
Aplica el procedimiento estandarizado de
detección de fallas (ejemplo AMF, árbol de toma
de decisiones, entre otras).
Genera un informe de diagnóstico de la falla:
- Nombre del equipo
- Tipo de falla
- Localización de la falla
- Posibles causas
- Resultados de las mediciones realizadas
- Propuesta de soluciones (acciones de
mantenimiento para corrección de falla).
ELABORÓ:
Comité de Directores de la Carrera de
TSU en Mecatrónica
REVISÓ: Dirección Académica
APROBÓ: C. G. U. T. y P.
FECHA DE ENTRADA
EN VIGOR:
Septiembre de 2015
F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3
ELEMENTOS DIMENSIONALES
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
Autor Año Título del Documento Ciudad País Editorial
Cecil Howard
Jensen, Jay
D. Helsel,
Dennis R.
Short
(2004)
6a
Edición
Dibujo y Diseño en
Ingeniería
México,
D.F.
México McGraw-Hill
ISBN:
970103967X.
EAN:
9789701039670
Henry
Spencer,
James
Novak, John
Dygdon
(2009)
8a
Edición
Dibujo Técnico. México, D.F México Alfaomega
ISBN: 978-
6077686491
Connie
Dotson
(2007) Fundamentals of
Dimensional Metrology
USA USA Thomson
ISBN:
9781418020620
Carlos
González
González Y
Ramón
Zeleny
Vázquez
(1998) Metrología México, D.F México McGraw-Hill
ISBN:
9789701020760
Richard S.
Figliola y
Donald E.
Beasley
(2003) Mediciones Mecánicas:
Teoría y Diseño
México, D.F México Alfaomega
ISBN:
9789701508527

Más contenido relacionado

PDF
control y evaluacion-lengua-3
DOC
Silabus de costos y presupuestos
PPTX
proyecto de curso instrumentación industrial
PDF
MANUAL DE PRÁCTICAS PARA TERMODINÁMICA-enero 2012-
PDF
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
PDF
Taller no 1 interpretación de planos
PDF
Lista de cotejo para revisar la planificación de lapso
control y evaluacion-lengua-3
Silabus de costos y presupuestos
proyecto de curso instrumentación industrial
MANUAL DE PRÁCTICAS PARA TERMODINÁMICA-enero 2012-
MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE LA MATERIA DE INSTRUMENTACIÓN DEL TECNO...
Taller no 1 interpretación de planos
Lista de cotejo para revisar la planificación de lapso

Similar a Hoja de asignatura elementos dimensionales (20)

PDF
5.-DIBUJO-INDUSTRIAL mecanica e industrial
PPTX
Intro al curso dibujo tecnico
PPT
Plantilla MetrologíA.
PDF
6. dibujo industrial avanzado
PDF
1 a tmrmdg_micro autocad
PDF
principios y normalización
DOCX
Silabo de dibujo tecnico unach
PDF
440135 Dibujox
 
PPTX
Act 1 "El Syllabus - Elementos de Dibujo Tecnico - UNAD"
PDF
Planificación anual por competencias
DOC
18-dibujo-tecnico-ii1.doc
PDF
FORMATO PRIORIZACIÓN CURRICULAR DIBUJO TECNICO CHOLUTECA.pdf
PDF
AVA-Diseño Instruccional -DIBUJO TECNICO.pdf
PPTX
S01 Instrumentos de dibujo. Normalizacion de lineas, letras y membretes UG.pptx
DOC
Contenido Programatico Metrologia
DOC
Contenido Programatico Metrologia
PDF
Dibujo tecnico manual del estudiante 2
PDF
Dibujo tecnico computarizado
PDF
Introducción al dibujo
PDF
dibujo tecnico guia
5.-DIBUJO-INDUSTRIAL mecanica e industrial
Intro al curso dibujo tecnico
Plantilla MetrologíA.
6. dibujo industrial avanzado
1 a tmrmdg_micro autocad
principios y normalización
Silabo de dibujo tecnico unach
440135 Dibujox
 
Act 1 "El Syllabus - Elementos de Dibujo Tecnico - UNAD"
Planificación anual por competencias
18-dibujo-tecnico-ii1.doc
FORMATO PRIORIZACIÓN CURRICULAR DIBUJO TECNICO CHOLUTECA.pdf
AVA-Diseño Instruccional -DIBUJO TECNICO.pdf
S01 Instrumentos de dibujo. Normalizacion de lineas, letras y membretes UG.pptx
Contenido Programatico Metrologia
Contenido Programatico Metrologia
Dibujo tecnico manual del estudiante 2
Dibujo tecnico computarizado
Introducción al dibujo
dibujo tecnico guia
Publicidad

Último (20)

PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
NIAS 250 ............................................
Desechos solidos especializados de hodnuras.
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
NIAS 250 ............................................
Publicidad

Hoja de asignatura elementos dimensionales

  • 1. ELABORÓ: Comité de Directores de la Carrera de TSU en Mecatrónica REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2015 F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3 ASIGNATURA DE ELEMENTOS DIMENSIONALES 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados y de control, utilizando tecnología adecuada, de acuerdo a normas, especificaciones técnicas y de seguridad, para mejorar y mantener los procesos productivos. 2. Cuatrimestre Primero 3. Horas Teóricas 18 4. Horas Prácticas 42 5. Horas Totales 60 6. Horas Totales por Semana Cuatrimestre 4 7. Objetivo de aprendizaje El alumno representará las características de los elementos mecánicos que intervienen en un sistema automatizado, mediante el dimensionamiento y la interpretación de planos y diagramas, para la descripción de procesos productivos. Unidades de Aprendizaje Horas Teóricas Prácticas Totales I. Metrología dimensional 9 21 30 II. Dibujo técnico y normalización 9 21 30 Totales 18 42 60 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
  • 2. ELABORÓ: Comité de Directores de la Carrera de TSU en Mecatrónica REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2015 F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3 ELEMENTOS DIMENSIONALES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Unidad de aprendizaje I. Metrología dimensional. 2. Horas Teóricas 9 3. Horas Prácticas 21 4. Horas Totales 30 5. Objetivo de la Unidad de Aprendizaje El alumno medirá las variables geométricas de elementos mecánicos mediante la operación de instrumentos para su dimensionamiento. Temas Saber Saber hacer Ser Conceptos de medición Definir los conceptos básicos de metrología, Unidades fundamentales, Conversiones de unidades, Sistema de ajustes y tolerancias: Magnitud, Medición, Legibilidad, Precisión, Exactitud. Obtener las equivalencias en los sistemas de unidades a través de la conversión y su definición Responsabilidad, Disciplina, Orden, Limpieza, Trabajo en equipo, Perseverancia, Proactividad. Clasificación de Instrumentos de mediciones geométricas Identificar los instrumentos de medición directa: Reglas rígidas y flexómetros. Calibrador con vernier, de carátula y digital. Micrómetro de interiores y exteriores. Medidores de alturas. Identificar los instrumentos de medición indirecta: Goniómetro, Regla de senos. Comparador óptico, Microscopio de medición, Durómetro, Rugosímetro. Determinar la magnitud de una variable geométrica mediante el uso del instrumento de medición más apropiado. Responsabilidad, Disciplina, Orden, Limpieza Trabajo en equipo.
  • 3. ELABORÓ: Comité de Directores de la Carrera de TSU en Mecatrónica REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2015 F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3 Temas Saber Saber hacer Ser Calibración y toma de mediciones Definir el concepto de calibración de un instrumento. Explicar el procedimiento de calibración de un instrumento. Compensar mediciones de magnitudes geométricas realizadas a través de instrumentos de medición calibrados Responsabilidad, Disciplina, Orden, Limpieza, Perseverancia.
  • 4. ELABORÓ: Comité de Directores de la Carrera de TSU en Mecatrónica REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2015 F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3 ELEMENTOS DIMENSIONALES PROCESO DE EVALUACIÓN Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje Instrumentos y tipos de reactivos Elaborará, a partir de una pieza mecánica, un reporte técnico que incluya: • Medición con instrumentos calibrados en sistemas internacional e inglés. • Lista de los instrumentos utilizados y su aplicación. 1. Identificar las unidades fundamentales y su conversión en otros sistemas de unidades. 2. Analizar los conceptos de magnitud, precisión, legibilidad y exactitud, sistema de ajustes y tolerancias. 3. Distinguir los instrumentos de medición geométrica. 4. Identificar las partes y funcionamiento de un instrumento de medición geométrica. 5. Comprender las técnicas de calibración de instrumentos de medición y su operación. Reporte técnico Lista de verificación
  • 5. ELABORÓ: Comité de Directores de la Carrera de TSU en Mecatrónica REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2015 F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3 ELEMENTOS DIMENSIONALES PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos Práctica situada Equipos colaborativos Trabajos de investigación Piezas mecánicas Proyector digital de video Computadora Videos Pintarrón ESPACIO FORMATIVO Aula Laboratorio / Taller Empresa X X
  • 6. ELABORÓ: Comité de Directores de la Carrera de TSU en Mecatrónica REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2015 F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3 ELEMENTOS DIMENSIONALES UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Unidad de aprendizaje II. Dibujo técnico y normalización. 2. Horas Teóricas 9 3. Horas Prácticas 21 4. Horas Totales 30 5. Objetivo de la Unidad de Aprendizaje El alumno realizará dibujos técnicos a través de métodos normalizados de proyección y acotamiento para elaborar planos y diagramas de elementos mecánicos. Temas Saber Saber hacer Ser Dibujo técnico y normalización Identificar los tipos de dibujos técnicos como: esquemas, diagramas, croquis, plano. Describir los métodos del lenguaje grafico (mano alzada y con instrumentos). Identificar la normatividad que rige el dibujo técnico según las normas ISO, ANSI, DIN, NOM. Determinar la aplicación de las normas ISO, ANSI, NOM en dibujos técnicos elaborados. Responsabilidad, Disciplina, Analítico, Trabajo en equipo, Proactividad, Honestidad. Tipos de líneas Identificar los tipos de líneas de: - Aristas visibles - Ocultas - De centro - Dimensión - Planos de corte - Fantasma - Rotura Trazar un dibujo técnico empleando los siguientes tipos de líneas: - Contornos y aristas visibles - Ocultas - De centro - Dimensión - Planos de corte - Fantasma - Rotura Responsabilidad, Disciplina, Orden, Limpieza, Trabajo en equipo, Proactividad, Honestidad, Conciencia ecológica.
  • 7. ELABORÓ: Comité de Directores de la Carrera de TSU en Mecatrónica REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2015 F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3 ELEMENTOS DIMENSIONALES UNIDADES DE APRENDIZAJE Temas Saber Saber hacer Ser Proyecciones ortogonales, vistas auxiliares y secciones. Identificar los métodos de proyección ortogonal (primer ángulo y tercer ángulo). Describir el método para la obtención de tres vistas. Describir el método para la obtención de vistas auxiliares y de sección. Localizar las diferentes vistas en un dibujo de acuerdo a la proyección ortogonal utilizada. Trazar las vistas de una pieza en primer y tercer ángulo. Responsabilidad, Disciplina Orden, Limpieza, Analítico, Trabajo en equipo, Liderazgo, Proactividad, Honestidad. Acotación Describir las formas de representación de cotas en un dibujo mecánico según las normas ISO, ANSI, NOM. Identificar los tipos de cotas de: - Dimensión - Posición - Referencia Trazar las cotas sobre las vistas de una pieza según la norma utilizada: -Ángulos - Biseles - Conos y conicidad - Curvas - Avellanados - Refrentados Responsabilidad, Disciplina Orden, Limpieza, Trabajo en equipo, Liderazgo, Proactividad, Honestidad. Dibujo de elementos mecánicos Describir las características propias en el dibujo de elementos mecánicos de: roscas, resortes, soldaduras, chavetas, engranes, poleas, rodamientos y levas. Realizar el dibujo de los siguientes elementos mecánicos: roscas, resortes, soldaduras, chavetas, engranes, poleas, rodamientos y levas. Responsabilidad, Limpieza, Analítico, Trabajo en equipo, Perseverancia, Proactividad.
  • 8. ELABORÓ: Comité de Directores de la Carrera de TSU en Mecatrónica REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2015 F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3 ELEMENTOS DIMENSIONALES PROCESO DE EVALUACIÓN Resultado de aprendizaje Secuencia de aprendizaje Instrumentos y tipos de reactivos Elaborará, a partir de un objeto tridimensional, un dibujo técnico y normalizado que contenga: • Las líneas trazo • Acotaciones • Vistas o proyecciones que caracterizan a la pieza. 1. Identificar los tipos de dibujo y su normatividad. 2. Distinguir los tipos de líneas. 3. Distinguir las vistas, proyecciones, vistas auxiliares y de sección en un dibujo de la pieza. 4. Analizar las características de un elemento mecánico a través de un dibujo. Ejercicio práctico Lista de cotejo
  • 9. ELABORÓ: Comité de Directores de la Carrera de TSU en Mecatrónica REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2015 F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3 ELEMENTOS DIMENSIONALES PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE Métodos y técnicas de enseñanza Medios y materiales didácticos Prácticas de laboratorio Equipos colaborativos Trabajos de investigación Equipo de computo Proyector de video Videos Planos Hojas técnicas o manuales ESPACIO FORMATIVO Aula Laboratorio / Taller Empresa X X
  • 10. ELABORÓ: Comité de Directores de la Carrera de TSU en Mecatrónica REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2015 F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3 ELEMENTOS DIMENSIONALES CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA Capacidad Criterios de Desempeño Identificarlas características del proceso productivo, considerando los aspectos técnicos y documentación, así como las necesidades del cliente, para establecer los requerimientos del sistema. Elabora un reporte de descripción del proceso que integre: - diagrama de bloques, - descripción de entradas y salidas, - variables y sus características, - características de suministro de energía (eléctrica, neumática, etc.), - protocolos de comunicación Estado operativo de lo preexistente con un listado de los elementos por subsistemas: - Neumáticos - Eléctricos y Electrónicos - Mecánicos - Elementos de control Necesidades del cliente en el que se identifique: - capacidades de producción - medidas de seguridad - intervalos de operación del sistema - flexibilidad de la producción - control de calidad Determina el sistema general, subsistemas y los componentes en base a los requerimientos del proceso.
  • 11. ELABORÓ: Comité de Directores de la Carrera de TSU en Mecatrónica REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2015 F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3 ELEMENTOS DIMENSIONALES CAPACIDADES DERIVADAS DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE CONTRIBUYE LA ASIGNATURA Capacidad Criterios de Desempeño Determinar la localización e interacción de los sistemas mediante diagramas técnicos, simbología y normatividad aplicable, para su integración y simulación. Genera una hoja de datos técnicos (características) que especifique: - descripción de entradas y salidas, - variables y sus características, - características de suministro de energía (eléctrica, neumática, etc.) Protocolo de comunicación a utilizar. Elabora planos y/o diagramas, en función de la hoja de datos técnicos: - Eléctricos - Electrónicos - Neumáticos y/o Hidráulicos - De distribución de planta - Control Realiza la simulación de los subsistemas conforme a los planos y diagramas, y valida su funcionamiento. Diagnosticarla operación de sistemas automatizados y de control mediante instrumentos de medición e información técnica, para detectar anomalías del proceso y proponer acciones de mantenimiento. Aplica el procedimiento estandarizado de detección de fallas (ejemplo AMF, árbol de toma de decisiones, entre otras). Genera un informe de diagnóstico de la falla: - Nombre del equipo - Tipo de falla - Localización de la falla - Posibles causas - Resultados de las mediciones realizadas - Propuesta de soluciones (acciones de mantenimiento para corrección de falla).
  • 12. ELABORÓ: Comité de Directores de la Carrera de TSU en Mecatrónica REVISÓ: Dirección Académica APROBÓ: C. G. U. T. y P. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: Septiembre de 2015 F-CAD-SPE-28-PE-5B-04-A3 ELEMENTOS DIMENSIONALES FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Autor Año Título del Documento Ciudad País Editorial Cecil Howard Jensen, Jay D. Helsel, Dennis R. Short (2004) 6a Edición Dibujo y Diseño en Ingeniería México, D.F. México McGraw-Hill ISBN: 970103967X. EAN: 9789701039670 Henry Spencer, James Novak, John Dygdon (2009) 8a Edición Dibujo Técnico. México, D.F México Alfaomega ISBN: 978- 6077686491 Connie Dotson (2007) Fundamentals of Dimensional Metrology USA USA Thomson ISBN: 9781418020620 Carlos González González Y Ramón Zeleny Vázquez (1998) Metrología México, D.F México McGraw-Hill ISBN: 9789701020760 Richard S. Figliola y Donald E. Beasley (2003) Mediciones Mecánicas: Teoría y Diseño México, D.F México Alfaomega ISBN: 9789701508527