EL ARTE DEL
CUESTIONAMIENTO
Andrés Camilo Jiménez Villamil
Introducción
Hacer preguntas, cuestionar, es la base
fundamental y el inicio de lo que llamamos
conocimiento. Hacer preguntas es un arte muy
sencillo, sin embargo a día de hoy está
demostrado que muy pocos sabemos como
formular eficientemente una pregunta.
Cuestionar… ¿para qué?
Para adquirir un conocimiento claro que nos
quede para el futuro, debemos cuestionar,
preguntar, no “tragar entero” la información que
nos suministran personas, maestros e incluso
libros. Además de adquirir conocimiento,
tenemos la posibilidad de aclarar o corregir
información errónea que cuestionamos.
¿Cómo se cuestiona?
Preguntar sobre algo no es la única manera de
cuestionar. Para cuestionar realmente sobre algo
deben mirarse un gran número de posibilidades,
no reducirse a un limitado número de
conclusiones, consultar varias fuentes de
diversos tipos. La duda es un componente
esencial.
¿Qué cuestionamos?
Podemos cuestionar sobre todo tipo de tema,
ciencia, gramática, filosofía, etc. Es por esto que
el punto final del cuestionamiento no se reduce a
una definición, sino que también incluye
variables éticas y lógicas. ¿Qué es mejor?, ¿Por
qué se hace de esta forma?, ¿Qué implica?, Etc.
Estructura de una
pregunta investigativa
Las preguntas, al igual que las oraciones, tienen una estructura que
las identifica:
• Base: El módulo de la pregunta que puede ser que, donde,
cuando, quien, como, etc.
• Unidad analítica: Son los componentes sobre los que indaga la
base de la pregunta.
• Variable: Componentes que pueden cambiar la respuesta.
• Dimensión espacio-temporal: Lugar y tiempo que implica la
pregunta.
¿Qué preguntas deben
hacerse?
A pesar de que pueden hacerse
todo tipo de cuestionamientos
sobre todo tipo de temas, hay
temas de diferentes ramas que
necesitan un grupo de
preguntas específicas sobre
ellos. No puede preguntarse
sobre biología a un tema
matemático.
Principios necesarios
para cuestionar
Para cuestionar es necesario
no solo saber qué vamos a
preguntar, también debemos
saber cual es nuestra
intención, el campo de lo que
cuestionamos, si relacionamos
la pregunta con otro
conocimiento, conocer
nuestras fortalezas y
deficiencias, etc.
Obstáculos del
cuestionamiento
Antes y después de un cuestionamiento
debemos analizar cómo reaccionamos ante las
respuestas. Podemos ser personas egocéntricas
que a pesar de cuestionar no creemos, o socio
céntricas, que creemos todo lo que nos
responden. Debe buscarse un equilibrio, para no
solo preocuparnos por validar nuestro
conocimiento, pero tampoco desconocerlo.
Disposiciones
intelectuales
Existen varias disposiciones intelectuales a la
hora de cuestionar. Entre ellas se destacan la
humildad, el valor, la autonomía, la empatía,
integridad y perseverancia intelectual y confianza
en la razón. Dichas personalidades definen el
propósito, desarrollo y fin de nuestro
cuestionamiento.
Ejemplo
A continuación una lista de preguntas relacionadas a un
tema social conocido, el fútbol:
¿Qué es el fútbol?
¿Cuándo se creó el futbol?
¿Dónde se creó?
¿quiénes lo crearon?
¿Cómo evolucionó el fútbol?
¿Quiénes juegan al fútbol?
¿Cómo se juega al fútbol?
¿Qué impacto ha tenido el fútbol en la sociedad?
¿Cuáles son las normas para jugar al fútbol?
¿qué implicaciones tiene la existencia de las barras bravas sobre el fútbol?
Conclusión
El arte de cuestionar no solo nos aclara dudas
sobre lo que queremos saber, también hace
parte de la reflexión, análisis y estudio sobre
diferentes tipos de saberes. Es buscar respuestas
a lo que ya tiene respuesta, buscar error a lo que
aparenta ser perfecto. Es un paso hacia una
culturización y educación oportuna.

Más contenido relacionado

PPT
proceso de comunicación
PPTX
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
PPTX
¿Cómo reconocer la idea principal'?
PPTX
Tarea 6 Introduccion a la Educacion a distancia AL.pptx
PPT
Tipos de-textos-orales
DOCX
Modalidades y estrategias de lectura
PPTX
MÉTODO SINTÉTICO
PPT
Diapositivas tecnicas de estudio (1)
proceso de comunicación
ESTRATEGIAS DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE LA INFORMACIÓN
¿Cómo reconocer la idea principal'?
Tarea 6 Introduccion a la Educacion a distancia AL.pptx
Tipos de-textos-orales
Modalidades y estrategias de lectura
MÉTODO SINTÉTICO
Diapositivas tecnicas de estudio (1)

La actualidad más candente (6)

PPT
El saber cientifico
PPTX
La lectura: un tesoro para compartir
PPT
El Escuchar: El Lado Oculto del Lenguaje
PPTX
Importancia de la comunicacion
PPTX
La lectura
PPT
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
El saber cientifico
La lectura: un tesoro para compartir
El Escuchar: El Lado Oculto del Lenguaje
Importancia de la comunicacion
La lectura
NIVELES DE COMPRENSION LECTORA.ppt
Publicidad

Destacado (11)

PDF
REGLAMENTO DE JUEGO
PDF
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: RECEPCIÓN
DOCX
Johan cruyff
PDF
orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar
PDF
3 orientaciones formativas para el entrenador del fútbol juvenil
PDF
Técnica y su entrenamiento
PPTX
Apertura italiana
PPT
Nuevas tecnologías aplicadas al fútbol base
PDF
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA FÚTBOL
PDF
PPTX
Fútbol base (finlandia)
REGLAMENTO DE JUEGO
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL ELEMENTO TÉCNICO: RECEPCIÓN
Johan cruyff
orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar
3 orientaciones formativas para el entrenador del fútbol juvenil
Técnica y su entrenamiento
Apertura italiana
Nuevas tecnologías aplicadas al fútbol base
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA FÚTBOL
Fútbol base (finlandia)
Publicidad

Similar a Cuestionar (20)

PPTX
PPTX
Preguntas escenciales
PPTX
Formular una pregunta de investigación
PPTX
El arte de hacer preguntas
PPTX
El arte de formular preguntas esenciales 1
PDF
PDF
Guia de formulacion de preg
PPTX
Mapa mental el arte de formular preguntas
PDF
Como plantear preguntas
PPTX
Preguntas
PPTX
Mapa mental el arte de formular preguntas
PPTX
El arte de formular
PDF
Como plantear preguntas de investigación
PDF
Como elaborar una pregunta. U del Rosario
PPTX
La pregunta de investigación
DOCX
Pregunta de investigación
RTF
El valor de las grandes preguntas en la vida, ciencia y filosofía
PPTX
Preguntas esenciales
PPTX
Preguntas fundamentales
PDF
Sp asking questions
Preguntas escenciales
Formular una pregunta de investigación
El arte de hacer preguntas
El arte de formular preguntas esenciales 1
Guia de formulacion de preg
Mapa mental el arte de formular preguntas
Como plantear preguntas
Preguntas
Mapa mental el arte de formular preguntas
El arte de formular
Como plantear preguntas de investigación
Como elaborar una pregunta. U del Rosario
La pregunta de investigación
Pregunta de investigación
El valor de las grandes preguntas en la vida, ciencia y filosofía
Preguntas esenciales
Preguntas fundamentales
Sp asking questions

Último (20)

PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Ginecología tips para estudiantes de medicina
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx

Cuestionar

  • 1. EL ARTE DEL CUESTIONAMIENTO Andrés Camilo Jiménez Villamil
  • 2. Introducción Hacer preguntas, cuestionar, es la base fundamental y el inicio de lo que llamamos conocimiento. Hacer preguntas es un arte muy sencillo, sin embargo a día de hoy está demostrado que muy pocos sabemos como formular eficientemente una pregunta.
  • 3. Cuestionar… ¿para qué? Para adquirir un conocimiento claro que nos quede para el futuro, debemos cuestionar, preguntar, no “tragar entero” la información que nos suministran personas, maestros e incluso libros. Además de adquirir conocimiento, tenemos la posibilidad de aclarar o corregir información errónea que cuestionamos.
  • 4. ¿Cómo se cuestiona? Preguntar sobre algo no es la única manera de cuestionar. Para cuestionar realmente sobre algo deben mirarse un gran número de posibilidades, no reducirse a un limitado número de conclusiones, consultar varias fuentes de diversos tipos. La duda es un componente esencial.
  • 5. ¿Qué cuestionamos? Podemos cuestionar sobre todo tipo de tema, ciencia, gramática, filosofía, etc. Es por esto que el punto final del cuestionamiento no se reduce a una definición, sino que también incluye variables éticas y lógicas. ¿Qué es mejor?, ¿Por qué se hace de esta forma?, ¿Qué implica?, Etc.
  • 6. Estructura de una pregunta investigativa Las preguntas, al igual que las oraciones, tienen una estructura que las identifica: • Base: El módulo de la pregunta que puede ser que, donde, cuando, quien, como, etc. • Unidad analítica: Son los componentes sobre los que indaga la base de la pregunta. • Variable: Componentes que pueden cambiar la respuesta. • Dimensión espacio-temporal: Lugar y tiempo que implica la pregunta.
  • 7. ¿Qué preguntas deben hacerse? A pesar de que pueden hacerse todo tipo de cuestionamientos sobre todo tipo de temas, hay temas de diferentes ramas que necesitan un grupo de preguntas específicas sobre ellos. No puede preguntarse sobre biología a un tema matemático.
  • 8. Principios necesarios para cuestionar Para cuestionar es necesario no solo saber qué vamos a preguntar, también debemos saber cual es nuestra intención, el campo de lo que cuestionamos, si relacionamos la pregunta con otro conocimiento, conocer nuestras fortalezas y deficiencias, etc.
  • 9. Obstáculos del cuestionamiento Antes y después de un cuestionamiento debemos analizar cómo reaccionamos ante las respuestas. Podemos ser personas egocéntricas que a pesar de cuestionar no creemos, o socio céntricas, que creemos todo lo que nos responden. Debe buscarse un equilibrio, para no solo preocuparnos por validar nuestro conocimiento, pero tampoco desconocerlo.
  • 10. Disposiciones intelectuales Existen varias disposiciones intelectuales a la hora de cuestionar. Entre ellas se destacan la humildad, el valor, la autonomía, la empatía, integridad y perseverancia intelectual y confianza en la razón. Dichas personalidades definen el propósito, desarrollo y fin de nuestro cuestionamiento.
  • 11. Ejemplo A continuación una lista de preguntas relacionadas a un tema social conocido, el fútbol: ¿Qué es el fútbol? ¿Cuándo se creó el futbol? ¿Dónde se creó? ¿quiénes lo crearon? ¿Cómo evolucionó el fútbol? ¿Quiénes juegan al fútbol? ¿Cómo se juega al fútbol? ¿Qué impacto ha tenido el fútbol en la sociedad? ¿Cuáles son las normas para jugar al fútbol? ¿qué implicaciones tiene la existencia de las barras bravas sobre el fútbol?
  • 12. Conclusión El arte de cuestionar no solo nos aclara dudas sobre lo que queremos saber, también hace parte de la reflexión, análisis y estudio sobre diferentes tipos de saberes. Es buscar respuestas a lo que ya tiene respuesta, buscar error a lo que aparenta ser perfecto. Es un paso hacia una culturización y educación oportuna.