SlideShare una empresa de Scribd logo
BÁSICOS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE
CHETUMAL

INTEGRANTES:
ACOSTA GUZMÁN NOÉ
AGUAYO LEÓN JOSÉ ISIDRO
BUENFIL QUIJANO JOSUÉ
HAU CANUL LUIS ARMANDO

8° GRUPO “B”


                           19 abril 2013
PROCESO
   Se denomina proceso al             Entonces, cuando hablamos de
    conjunto        de       acciones   procesos      podemos     estar
    o actividades sistematizadas        refiriéndonos a una de múltiples
    que se realizan o tienen lugar      cosas.
    con un fin. Si bien es un término
    que    tiende     a    remitir  a
    escenarios científicos, técnicos
    y/o sociales planificados o que
    forman parte de un esquema
    determinado, también puede
    tener relación con situaciones
    que tienen lugar de forma más o
    menos natural o espontánea.
PROCEDIMIENTO
     Consiste      en      seguir
      ciertos               pasos
      predefinidos           para
      desarrollar una labor de
      manera       eficaz.     Su
      objetivo    debería      ser
      único                      y
      de fácil identificación,
      aunque es posible que
      existan            diversos
      procedimientos          que
      persigan el mismo fin,
      cada uno con estructuras
      y etapas diferentes, y
      que ofrezcan más o
      menos            eficiencia.
Conceptos basicos de los procesos
Conceptos basicos de los procesos
FORMALIZACIÓN
   La formalización representa el uso     La formalización aparece
    de normas en una organización .        naturalmente cuando las
    La codificación de los cargos es una   organizaciones crecen, sea
    medida de la cantidad de normas        por el estilo de gestión o
    que definen las funciones de los       por condiciones de su
    ocupantes de los cargos , en tanto     entorno        ,     algunas
    que la observancia de las normas es    instituciones     desarrollan
    una medida de su empleo.               características
                                           extremas,          perdiendo
                                           flexibilidad . Las sucesivas
                                           generaciones de dirigentes
                                           que la organización pone al
                                           frente crean condiciones de
                                           distorsión        de        la
                                           formalización.
CONTROLES
   El     control     es      una    etapa      primordial   en       la
    administración, pues, aunque una empresa cuente con
    magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una
    dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la
    situación real de la organización i no existe un mecanismo que se
    cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos.

                                                        El     concepto  de
                                                        control    es   muy
                                                        general y puede ser
                                                        utilizado    en   el
                                                        contexto
                                                        organizacional para
                                                        evaluar           el
                                                        desempeño general
                                                        frente a un plan
                                                        estratégico.
IMPLANTACIÓN
           EJEMPLO:
SEGUIMIENTO
   El seguimiento consiste en la aplicación de
    controles periódicos de las variables
    seleccionadas, y debe cumplir los siguientes
    requerimientos:


   Las medidas        de   control   deben    ser
    estandarizables.


   Las variables seleccionadas deben tener
    capacidad para registrar las propiedades de
    los sistemas afectados que se desea valorar
    y, siempre que sea posible, ser indicadoras del
    estado del conjunto de un proceso o sistema
    ecológico.


   La escala de las mediciones debe ser la
    apropiada para detectar los cambios que se
    investigan.
FLUJOGRAMA
   EL Flujograma o Diagrama de Flujo, consiste en
    representar gráficamente hechos, situaciones,
    movimientos o relaciones de todo tipo, por medio
    de símbolos.
DIAGRAMA DE OPERACIÓN Y
          DE PROCESO
   Este diagrama muestra la secuencia
    cronológica       de      todas      las
    operaciones, inspecciones, márgenes
    de tiempo y materiales a utilizar en un
    proceso       de      fabricación      o
    administrativo, desde la llegada de la
    materia prima hasta el empaque del
    producto terminado. Señala la entrada
    de    todos     los  componentes       y
    subconjuntos al conjunto principal.


   De igual manera que un plano o dibujo
    de taller presenta en conjunto
    detalles       de      diseño       como
    ajustes, tolerancia y especificaciones.
ORGANIGRAMA DE
PUESTOS, PLAZAS Y UNIDADES




Indican, para cada unidad consignada, las necesidades
  en cuanto a puestos, así como el número de plazas
  existentes o necesarias. También pueden incorporar
  los nombres de las personas que ocupan las plazas.

Más contenido relacionado

PPTX
Conceptos básicos
PPTX
Tarea 4 definición de proceso administrativo
PPTX
Carmen julia laminas
PPTX
Proceso administrativo
PPTX
UNIDAD XIII LA IMPLANTACION Y EVALUACION E LA ESTRATEGIA
PPTX
Dirección y el control
PDF
Presentacion sistemas y procedimientos adminstrativos
PPTX
La direccion
Conceptos básicos
Tarea 4 definición de proceso administrativo
Carmen julia laminas
Proceso administrativo
UNIDAD XIII LA IMPLANTACION Y EVALUACION E LA ESTRATEGIA
Dirección y el control
Presentacion sistemas y procedimientos adminstrativos
La direccion

La actualidad más candente (18)

PPTX
Proceso administrativo
PPTX
Gstion gerencial gerencia
PPTX
Conceptos basicos del proceso
PPTX
Organizacion y metodos (presentacion)
PPTX
Gerencia y supervision
PDF
PPTX
Sistemas y procedimientos administrativos
PPT
Teoria general de los Sistemas
PPTX
Sistemas y procedimientos administrativos - Manuales
PPTX
sistemas de control
DOC
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
DOCX
Diseño organizacional
PDF
Adm 189 mejoramiento continuo para apoyar sistemas de gestión de calidad
PPTX
Los modelos administrativos en la sociedad postmoderna
PPT
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
PPT
Tecnología de gestión i unidad 4- sist. corporativo de la empresa
PPT
Auditoria Administrativa 1
PPTX
Sistemas y procedimientos administrativos
Proceso administrativo
Gstion gerencial gerencia
Conceptos basicos del proceso
Organizacion y metodos (presentacion)
Gerencia y supervision
Sistemas y procedimientos administrativos
Teoria general de los Sistemas
Sistemas y procedimientos administrativos - Manuales
sistemas de control
Unidad 2 - sistemas y procedimientos
Diseño organizacional
Adm 189 mejoramiento continuo para apoyar sistemas de gestión de calidad
Los modelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Tecnología de gestión i unidad 4- sist. corporativo de la empresa
Auditoria Administrativa 1
Sistemas y procedimientos administrativos
Publicidad

Similar a Conceptos basicos de los procesos (20)

PPTX
Conceptos de procesos
PPTX
Conceptos de procesos
PPTX
Conceptos basicos de procesos
PPTX
PROCESOS EN PYMES
PPTX
Proceso de control.
DOCX
Control (2)
PPTX
proceso de control.pptx enfermeria salud
PPTX
Implantación de nuevos diseños organizacionales
PPTX
Clase 1. Procedimientos Organizacionales.pptx
DOC
Angel y cesar
PPTX
ADMINISTRACIÓN: PROCESO
PPTX
ADMINISTRACIÓN: PROCESO
PPTX
3.4 CONTROL
PPTX
Instrumentos y tècnicas de la comunicacionl
PPTX
El proceso administrativo
DOCX
Elementos del proceso administrativo
PPTX
Proceso de administracion
PDF
EXPOSICION DIRECCION Y CONTROL 1). FASES DINAMICAS
PDF
elprocesoadministrativo-130315173316-phpapp02.pdf
PPTX
Conceptos de procesos
Conceptos de procesos
Conceptos basicos de procesos
PROCESOS EN PYMES
Proceso de control.
Control (2)
proceso de control.pptx enfermeria salud
Implantación de nuevos diseños organizacionales
Clase 1. Procedimientos Organizacionales.pptx
Angel y cesar
ADMINISTRACIÓN: PROCESO
ADMINISTRACIÓN: PROCESO
3.4 CONTROL
Instrumentos y tècnicas de la comunicacionl
El proceso administrativo
Elementos del proceso administrativo
Proceso de administracion
EXPOSICION DIRECCION Y CONTROL 1). FASES DINAMICAS
elprocesoadministrativo-130315173316-phpapp02.pdf
Publicidad

Conceptos basicos de los procesos

  • 1. BÁSICOS INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL INTEGRANTES: ACOSTA GUZMÁN NOÉ AGUAYO LEÓN JOSÉ ISIDRO BUENFIL QUIJANO JOSUÉ HAU CANUL LUIS ARMANDO 8° GRUPO “B” 19 abril 2013
  • 2. PROCESO  Se denomina proceso al Entonces, cuando hablamos de conjunto de acciones procesos podemos estar o actividades sistematizadas refiriéndonos a una de múltiples que se realizan o tienen lugar cosas. con un fin. Si bien es un término que tiende a remitir a escenarios científicos, técnicos y/o sociales planificados o que forman parte de un esquema determinado, también puede tener relación con situaciones que tienen lugar de forma más o menos natural o espontánea.
  • 3. PROCEDIMIENTO  Consiste en seguir ciertos pasos predefinidos para desarrollar una labor de manera eficaz. Su objetivo debería ser único y de fácil identificación, aunque es posible que existan diversos procedimientos que persigan el mismo fin, cada uno con estructuras y etapas diferentes, y que ofrezcan más o menos eficiencia.
  • 6. FORMALIZACIÓN  La formalización representa el uso La formalización aparece de normas en una organización . naturalmente cuando las La codificación de los cargos es una organizaciones crecen, sea medida de la cantidad de normas por el estilo de gestión o que definen las funciones de los por condiciones de su ocupantes de los cargos , en tanto entorno , algunas que la observancia de las normas es instituciones desarrollan una medida de su empleo. características extremas, perdiendo flexibilidad . Las sucesivas generaciones de dirigentes que la organización pone al frente crean condiciones de distorsión de la formalización.
  • 7. CONTROLES  El control es una etapa primordial en la administración, pues, aunque una empresa cuente con magníficos planes, una estructura organizacional adecuada y una dirección eficiente, el ejecutivo no podrá verificar cuál es la situación real de la organización i no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos. El concepto de control es muy general y puede ser utilizado en el contexto organizacional para evaluar el desempeño general frente a un plan estratégico.
  • 8. IMPLANTACIÓN EJEMPLO:
  • 9. SEGUIMIENTO  El seguimiento consiste en la aplicación de controles periódicos de las variables seleccionadas, y debe cumplir los siguientes requerimientos:  Las medidas de control deben ser estandarizables.  Las variables seleccionadas deben tener capacidad para registrar las propiedades de los sistemas afectados que se desea valorar y, siempre que sea posible, ser indicadoras del estado del conjunto de un proceso o sistema ecológico.  La escala de las mediciones debe ser la apropiada para detectar los cambios que se investigan.
  • 10. FLUJOGRAMA  EL Flujograma o Diagrama de Flujo, consiste en representar gráficamente hechos, situaciones, movimientos o relaciones de todo tipo, por medio de símbolos.
  • 11. DIAGRAMA DE OPERACIÓN Y DE PROCESO  Este diagrama muestra la secuencia cronológica de todas las operaciones, inspecciones, márgenes de tiempo y materiales a utilizar en un proceso de fabricación o administrativo, desde la llegada de la materia prima hasta el empaque del producto terminado. Señala la entrada de todos los componentes y subconjuntos al conjunto principal.  De igual manera que un plano o dibujo de taller presenta en conjunto detalles de diseño como ajustes, tolerancia y especificaciones.
  • 12. ORGANIGRAMA DE PUESTOS, PLAZAS Y UNIDADES Indican, para cada unidad consignada, las necesidades en cuanto a puestos, así como el número de plazas existentes o necesarias. También pueden incorporar los nombres de las personas que ocupan las plazas.