SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC.


             MATERIA:
FUNDAMENTOS DE GESTION EMPRESARIAL.

           CATEDRATICO:
    EZEQUIEL VILLALOBOS VAZQUEZ

             EQUIPO 5
           INTEGRANTES:
      BAUTISTA BENITEZ ANGELA
       FAJARDO TORRES SAID
     MARIANO MENDES RODRIGO
      PONCE FLORES AMAIRANI
     RAMOS DOMINGUES ASTARIS
        TEJEDA LOPEZ JUANA
Proceso de control.
LAS 4 ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO.

LA PLANIFICACIÓN Consiste en un proceso racional para
alcanzar los objetivos del modo más eficiente siguiendo
determinados cursos de acción. Nótese que “metas” y
“objetivos” nos son sinónimos. Los objetivos definen las etapas
a cumplir para lograr las metas de las propuestas.

LA ORGANIZACIÓN Se emplea para distribuir las
responsabilidades entre los miembros del equipo de trabajo,
para establecer y reconocer las relaciones y vínculos
necesarios.

LA EJECUCIÓN Por los miembros del equipo para que lleven
a cabo las tareas establecidas con pro actividad.

EL CONTROL De las actividades para que se ajusten lo más
correctamente posible a lo planificado.
EL PROCESO DE CONTROL
El control es un mecanismo que permite corregir
desviaciones a través de indicadores cualitativos y
cuantitativos dentro de un contexto social amplio, a
fin de lograr el cumplimiento de los objetivos claves
para el éxito organizacional, es decir, el control se
entiende no como un proceso netamente técnico de
seguimiento,         sino       también         como
un proceso informal donde se evalúan factores
culturales, organizativos, humanos y grupales.
DEFINICIÓN DE CONTROL.

El concepto de control es muy general y puede ser
utilizado en el contexto organizacional para evaluar
el desempeño general frente a un plan estratégico.
La palabra control tiene muchas connotaciones y su
significado depende de la función o del área en que
se aplique; puede ser entendida:
Como la función administrativa que hace
parte del proceso administrativo junto con la
planeación, organización y dirección, y lo que la
precede.
Como los medios de regulación utilizados por un
individuo o empresa, como determinadas tareas
reguladoras que un controlador aplica en una
empresa para acompañar y avalar su desempeño y
orientar las decisiones. También hay casos en que la
palabra control sirve para diseñar un sistema
automático que mantenga un grado constante de
flujo o de funcionamiento del sistema total; es el caso
del proceso de control de las refinerías de petróleo o
de industrias químicas de procesamiento continuo y
automático: el mecanismo de control detecta
cualquier desvío de los patrones normales, haciendo
posible la debida regulación.
IMPORTANCIA DEL CONTROL.

Una de las razones más evidentes de la
importancia del control es porque hasta el mejor
de los planes se puede desviar. El control se
emplea para:


Crear mejor calidad
Enfrentar el cambio
Producir ciclos más rápidos
Agregar valor
Facilitar la delegación y el trabajo en equipo
BASES DEL CONTROL

Podríamos decir que el control se basa en la consecución de las
siguientes actividades: Planear - organizar, Hacer, Evaluar y
Mejorar.
•Los objetivos son los programas que desea lograr la empresa,
los que facilitarán alcanzar la meta de esta. Lo que hace
necesaria la planificación y organización para fijar qué debe
hacerse y cómo.
•El hacer es poner en práctica el cómo se planificó y organizó la
consecución de los objetivos.
•El evaluar que no es más que la interpretación y comparación
de la información
•La mejora es la puesta en práctica de las medidas que
resolverán las desviaciones que hacen perder el equilibrio al
sistema.
PASOS DEL PROCESO DE CONTROL

El control administrativo: Es un esfuerzo sistemático para
establecer normas de desempeño con objetivos de
planificación, para diseñar sistemas de reinformación, para
comparar los resultados reales con las normas previamente
establecidas, para determinar si existen desviaciones y
para medir su importancia, así como para tomar aquellas
medidas que se necesiten para garantizar que todos los
recursos de la empresa se usen de la manera más eficaz y
eficiente posible para alcanzar los objetivos de la
empresa".
En ella se divide el control en cuatro pasos los cuales son:

Establecer normas y métodos para medir el rendimiento.
Medir los resultados.
Tomar medidas correctivos .
Retroalimentación
De la costeabilidad: El establecimiento de un
sistema de control debe justificar el costo que este
represente en tiempo y dinero, en relación con las
ventajas reales que este reporte.

De excepción: El control debe aplicarse,
preferentemente, a las actividades excepcionales o
representativas, a fin de reducir costos y
tiempo, delimitando adecuadamente que funciones
estratégicas requieren el control.
De la función controladora: La función controladora
por ningún motivo debe comprender a la función
controladora
TIPOS DE CONTROL :

•PRELIMINAR

Control preliminar, este tipo de control tiene lugar
antes de que principien las operaciones e incluye la
creación de políticas, procedimientos y reglas
diseñadas para asegurar que las actividades
planeadas serán ejecutadas con propiedad. En vez
de esperar los resultados y compararlos con los
objetivos      es      posible       ejercer     una
influencia controladora limitando las actividades por
adelantado.
•CONCURRENTE

Control concurrente, este tipo de control tiene lugar
durante la fase de la acción de ejecutar los planes e
incluye la dirección, vigilancia y sincronización de las
actividades según ocurran, en otras palabras,
pueden ayudar a garantizar que el plan será llevado
a cabo en el tiempo específico y bajo las
condiciones requeridas. La forma mejor
conocida del control concurrente es la supervisión
directa.
•RETROALIMENTACION

Control de retroalimentación, este tipo de control se
enfoca sobre el uso de la información de los
resultados anteriores para corregir posibles
desviaciones futuras de estándar aceptable.
CONCLUSION:
La finalidad del control es garantizar que los
resultados de lo planeado, organizado y
ejecutado se ajusten tanto como sea posible a
los objetivos previamente establecidos. La
esencia del control está en verificar si la actividad
controlada está o no alcanzando los objetivos o
resultados esperados. En este sentido, el control
es básicamente un proceso que guía la actividad
ejecutada hacia un fin previamente determinado.

Más contenido relacionado

PPS
Presentación 4. control
PDF
El control en el proceso administrativo
PPTX
Control y retroalimentación
PPT
Ciclo Directivo (Direccion y Control)
PDF
PPT
PDF
Control estrategico recursos humanos
Presentación 4. control
El control en el proceso administrativo
Control y retroalimentación
Ciclo Directivo (Direccion y Control)
Control estrategico recursos humanos

La actualidad más candente (19)

DOCX
Proceso de control administrativo
PPT
Control Diapositivas
PPTX
Control gerencial de empresa
PPT
Funcion control 2011
PPTX
Proceso administrativo de control
PPTX
El control en la organizacion
DOCX
Ensayo control administrativo
PPTX
Proceso administrativo
PPTX
El control de empresas agropecuarias
PPTX
Control de administracion de empresas
PPTX
Mapa conceptual manuelgonzalez nieto
DOCX
Principios y etapas del control
PDF
Control organizacional
PPT
Curso planificacion estrategica control gestion introduccion
DOCX
El control en la organización word
PPTX
control concurrente- auditoria
PPT
proceso administrativo control
PPTX
El control presentacion
PPTX
Control (proceso administrativo)
Proceso de control administrativo
Control Diapositivas
Control gerencial de empresa
Funcion control 2011
Proceso administrativo de control
El control en la organizacion
Ensayo control administrativo
Proceso administrativo
El control de empresas agropecuarias
Control de administracion de empresas
Mapa conceptual manuelgonzalez nieto
Principios y etapas del control
Control organizacional
Curso planificacion estrategica control gestion introduccion
El control en la organización word
control concurrente- auditoria
proceso administrativo control
El control presentacion
Control (proceso administrativo)
Publicidad

Similar a Proceso de control. (20)

PPTX
Control clase
PPTX
PPTX
CONTROL 2021.pptx
DOCX
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
PDF
El Control Un Elemento Esencial_20241118_112358_0000.pdf
PPTX
proceso de control.pptx enfermeria salud
PPT
ARTE DE COMUNICACION EMPRESARIOS DE EXITOS EXITOSOS
PPTX
Control En la administración
PPT
El control.ppt
DOCX
República bolivariana de venezuel1
PPT
CONTROL en el Proceso Administrativo
PPTX
CONTROL.pptx
DOCX
Control (2)
DOCX
El control stefy (2)
PPT
El control
PPT
Tema 6 Ejecucion y Control.ppt
DOCX
Direccion y control kattia
DOC
el control en la empresa.doc
Control clase
CONTROL 2021.pptx
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
El Control Un Elemento Esencial_20241118_112358_0000.pdf
proceso de control.pptx enfermeria salud
ARTE DE COMUNICACION EMPRESARIOS DE EXITOS EXITOSOS
Control En la administración
El control.ppt
República bolivariana de venezuel1
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL.pptx
Control (2)
El control stefy (2)
El control
Tema 6 Ejecucion y Control.ppt
Direccion y control kattia
el control en la empresa.doc
Publicidad

Proceso de control.

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC. MATERIA: FUNDAMENTOS DE GESTION EMPRESARIAL. CATEDRATICO: EZEQUIEL VILLALOBOS VAZQUEZ EQUIPO 5 INTEGRANTES: BAUTISTA BENITEZ ANGELA FAJARDO TORRES SAID MARIANO MENDES RODRIGO PONCE FLORES AMAIRANI RAMOS DOMINGUES ASTARIS TEJEDA LOPEZ JUANA
  • 3. LAS 4 ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO. LA PLANIFICACIÓN Consiste en un proceso racional para alcanzar los objetivos del modo más eficiente siguiendo determinados cursos de acción. Nótese que “metas” y “objetivos” nos son sinónimos. Los objetivos definen las etapas a cumplir para lograr las metas de las propuestas. LA ORGANIZACIÓN Se emplea para distribuir las responsabilidades entre los miembros del equipo de trabajo, para establecer y reconocer las relaciones y vínculos necesarios. LA EJECUCIÓN Por los miembros del equipo para que lleven a cabo las tareas establecidas con pro actividad. EL CONTROL De las actividades para que se ajusten lo más correctamente posible a lo planificado.
  • 4. EL PROCESO DE CONTROL El control es un mecanismo que permite corregir desviaciones a través de indicadores cualitativos y cuantitativos dentro de un contexto social amplio, a fin de lograr el cumplimiento de los objetivos claves para el éxito organizacional, es decir, el control se entiende no como un proceso netamente técnico de seguimiento, sino también como un proceso informal donde se evalúan factores culturales, organizativos, humanos y grupales.
  • 5. DEFINICIÓN DE CONTROL. El concepto de control es muy general y puede ser utilizado en el contexto organizacional para evaluar el desempeño general frente a un plan estratégico. La palabra control tiene muchas connotaciones y su significado depende de la función o del área en que se aplique; puede ser entendida: Como la función administrativa que hace parte del proceso administrativo junto con la planeación, organización y dirección, y lo que la precede.
  • 6. Como los medios de regulación utilizados por un individuo o empresa, como determinadas tareas reguladoras que un controlador aplica en una empresa para acompañar y avalar su desempeño y orientar las decisiones. También hay casos en que la palabra control sirve para diseñar un sistema automático que mantenga un grado constante de flujo o de funcionamiento del sistema total; es el caso del proceso de control de las refinerías de petróleo o de industrias químicas de procesamiento continuo y automático: el mecanismo de control detecta cualquier desvío de los patrones normales, haciendo posible la debida regulación.
  • 7. IMPORTANCIA DEL CONTROL. Una de las razones más evidentes de la importancia del control es porque hasta el mejor de los planes se puede desviar. El control se emplea para: Crear mejor calidad Enfrentar el cambio Producir ciclos más rápidos Agregar valor Facilitar la delegación y el trabajo en equipo
  • 8. BASES DEL CONTROL Podríamos decir que el control se basa en la consecución de las siguientes actividades: Planear - organizar, Hacer, Evaluar y Mejorar. •Los objetivos son los programas que desea lograr la empresa, los que facilitarán alcanzar la meta de esta. Lo que hace necesaria la planificación y organización para fijar qué debe hacerse y cómo. •El hacer es poner en práctica el cómo se planificó y organizó la consecución de los objetivos. •El evaluar que no es más que la interpretación y comparación de la información •La mejora es la puesta en práctica de las medidas que resolverán las desviaciones que hacen perder el equilibrio al sistema.
  • 9. PASOS DEL PROCESO DE CONTROL El control administrativo: Es un esfuerzo sistemático para establecer normas de desempeño con objetivos de planificación, para diseñar sistemas de reinformación, para comparar los resultados reales con las normas previamente establecidas, para determinar si existen desviaciones y para medir su importancia, así como para tomar aquellas medidas que se necesiten para garantizar que todos los recursos de la empresa se usen de la manera más eficaz y eficiente posible para alcanzar los objetivos de la empresa". En ella se divide el control en cuatro pasos los cuales son: Establecer normas y métodos para medir el rendimiento. Medir los resultados. Tomar medidas correctivos . Retroalimentación
  • 10. De la costeabilidad: El establecimiento de un sistema de control debe justificar el costo que este represente en tiempo y dinero, en relación con las ventajas reales que este reporte. De excepción: El control debe aplicarse, preferentemente, a las actividades excepcionales o representativas, a fin de reducir costos y tiempo, delimitando adecuadamente que funciones estratégicas requieren el control. De la función controladora: La función controladora por ningún motivo debe comprender a la función controladora
  • 11. TIPOS DE CONTROL : •PRELIMINAR Control preliminar, este tipo de control tiene lugar antes de que principien las operaciones e incluye la creación de políticas, procedimientos y reglas diseñadas para asegurar que las actividades planeadas serán ejecutadas con propiedad. En vez de esperar los resultados y compararlos con los objetivos es posible ejercer una influencia controladora limitando las actividades por adelantado.
  • 12. •CONCURRENTE Control concurrente, este tipo de control tiene lugar durante la fase de la acción de ejecutar los planes e incluye la dirección, vigilancia y sincronización de las actividades según ocurran, en otras palabras, pueden ayudar a garantizar que el plan será llevado a cabo en el tiempo específico y bajo las condiciones requeridas. La forma mejor conocida del control concurrente es la supervisión directa.
  • 13. •RETROALIMENTACION Control de retroalimentación, este tipo de control se enfoca sobre el uso de la información de los resultados anteriores para corregir posibles desviaciones futuras de estándar aceptable.
  • 14. CONCLUSION: La finalidad del control es garantizar que los resultados de lo planeado, organizado y ejecutado se ajusten tanto como sea posible a los objetivos previamente establecidos. La esencia del control está en verificar si la actividad controlada está o no alcanzando los objetivos o resultados esperados. En este sentido, el control es básicamente un proceso que guía la actividad ejecutada hacia un fin previamente determinado.